1. Home /
  2. Emisora de radio /
  3. Ecos de la Antiguedad

Etiquetas / Categorías / Temas



Ecos de la Antiguedad 23.11.2022

El Oro, pueblo mágico, ubicado en el Estado de México, ciudad minera con casi 300 años de existencia, llegó a ser un pueblo de notable riqueza gracias a la bonanza de finales del siglo XXI y principios del XX, fue un lugar de abastecimiento de Miguel Hidalgo cuando se dirigía a la Ciudad de México, el lugar es actualmente un centro turístico, con grandes atractivos; como el Palacio municipal de estilo neoclásico francés, un hermoso Teatro inaugurado por Porfirio Díaz, un gra...n Mercado también de estilo neoclásico, el Tiró norte, que se conserva de manera intacta, la presa brockman, hermosa de gran atractivo. Un lugar que vale la pena visitar. El Municipio lleva el nombre del Oro de Hidalgo ya que el cura padre de la patria pasó por ese lugar para obtener vivieres y oro con lo cual podía seguir financiando la guerra de independencia, esto tuvo que haber sido a finales de 1810, en su paso al lugar donde iba a tener la batalla del Cerro de la Cruces ya muy cerca de la capital. Se cuenta que el lugar en su momento de apogeo contaba con todos los adelantos posibles, así como lugares de diversión nocturno, zona roja y los servicios mas adelantados de su época. Se cuenta también que los mineros tomaban un mezcal especial, hecho con una combinación de hierbas dulces y amargas que les infundía valor antes de entrar a trabajar las minas, le llaman chiva, por después de tomar varios tragos, los mineros se daban de topes en la cabeza como si fueran chivas. Lugar encantador con mucho turismo. See more

Ecos de la Antiguedad 23.11.2022

Equipo de la Cañada, especiales de Conin 7ma parte

Ecos de la Antiguedad 23.11.2022

El Oro, pueblo mágico, ubicado en el Estado de México, ciudad minera con casi 300 años de existencia, llegó a ser un pueblo de notable riqueza gracias a la bonanza de finales del siglo XXI y principios del XX, fue un lugar de abastecimiento de Miguel Hidalgo cuando se dirigía a la Ciudad de México, el lugar es actualmente un centro turístico, con grandes atractivos; como el Palacio municipal de estilo neoclásico francés, un hermoso Teatro inaugurado por Porfirio Díaz, un gra...n Mercado también de estilo neoclásico, el Tiró norte, que se conserva de manera intacta, la presa brockman, hermosa de gran atractivo. Un lugar que vale la pena visitar. El Municipio lleva el nombre del Oro de Hidalgo ya que el cura padre de la patria pasó por ese lugar para obtener vivieres y oro con lo cual podía seguir financiando la guerra de independencia, esto tuvo que haber sido a finales de 1810, en su paso al lugar donde iba a tener la batalla del Cerro de la Cruces ya muy cerca de la capital. Se cuenta que el lugar en su momento de apogeo contaba con todos los adelantos posibles, así como lugares de diversión nocturno, zona roja y los servicios mas adelantados de su época. Se cuenta también que los mineros tomaban un mezcal especial, hecho con una combinación de hierbas dulces y amargas que les infundía valor antes de entrar a trabajar las minas, le llaman chiva, por después de tomar varios tragos, los mineros se daban de topes en la cabeza como si fueran chivas. Lugar encantador con mucho turismo. See more

Ecos de la Antiguedad 23.11.2022

Equipo de la Cañada, los especiales de Conin, 6ta parte.

Ecos de la Antiguedad 23.11.2022

5ta parte, sobre las investigaciones de Conin a cargo del equipo de la Cañada, presentación del Cronista de San Miguel Allende, Luis Felipe Rodríguez Palacios.

Ecos de la Antiguedad 23.11.2022

Estás son algunas de las fotos de el siglo 19 de la época porfiriana, inicia entonces las cámaras ya tenían una gran definición de imagen, por lo que los fotógrafos de aquel entonces nos podían mostrar estampas de Gran belleza como las que se están publicando aquí.

Ecos de la Antiguedad 22.11.2022

Foto poco conocida de los Arcos de Querétaro con un automóvil de principios del siglo XX, es curioso observar que estaban fuera de la ciudad, ahí cerca solo estaba una hacienda y lo demás eran campos, hasta este curioso canal con agua.

Ecos de la Antiguedad 22.11.2022

Programa del 25 aniversario

Ecos de la Antiguedad 22.11.2022

Especiales de la Independencia con Esteban Galvan 4ta parte

Ecos de la Antiguedad 22.11.2022

Entrevista a a René Platiní Godínez Castro acerca de la importancia de un personaje menospreciado por la historia, su verdadera importancia y su real trascendencia, en una conferencia auspiciada por La Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro y el Consejo Estatal de las Artes

Ecos de la Antiguedad 21.11.2022

Foto poco conocida de los Arcos de Querétaro con un automóvil de principios del siglo XX, es curioso observar que estaban fuera de la ciudad, ahí cerca solo estaba una hacienda y lo demás eran campos, hasta este curioso canal con agua.

Ecos de la Antiguedad 21.11.2022

El Zócalo está vacío, es muy raro poderlo ver así, por lo regular estamos acostumbrados a las grandes multitudes, por supuesto en los últimos meses que en que fue la pandemia esto ha lucido más vacío, pero de todas maneras lo que está ocurriendo en este momento si es como de una experiencia extrasensorial, y aquí bien está enorme plancha de concreto con sus célebres edificios famosos, lo hace a uno sentir unas vibras un poco extrañas. a veces quisiera saber cómo era el centro... ceremonial de la gran Tenochtitlán, la cual estoy poniendo aquí en unas fotografías de una maqueta que se encuentra en la estación del zócalo del metro. y me gusta imaginarme que esa sensación que estoy sintiendo ahorita en estos momentos era muy parecida a ese recinto que por lo que dicen los cronistas estaba muy bien cuidado por toda la casta sacerdotal. El Zócalo es el ombligo de nuestro país, aquí exactamente inició todo, cuando el corazón de Copil, hijo de Malinally, hermana de huitzilopochtli, fue arrojado a una parte del islote por órdenes de Tenoch, en donde posteriormente iba a crecer un tunal, y fue precisamente en donde después los mexicas vieron a un águila parada sobre el mismo devorando una serpiente. Esta es la leyenda fundacional de nuestro país. See more

Ecos de la Antiguedad 21.11.2022

Conin, equipo de la Cañada, 4ta parte



Información

Teléfono: +52 442 134 7343

Web: ecosdelaantiguedad.com.mx/

2581 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también