1. Home /
  2. Producto/servicio /
  3. Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo.

Etiquetas / Categorías / Temas



Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 24.11.2022

Amigos míos el llevar un psicólogo general o un Psicolanalista o de la corriente que quieran a intervenir en deporte no es hacer psicología deportiva. Es hacer psicología adaptada al deporte y no necesariamente habrá resultados positivos. Hay que quitarnos la idea de que la psicología deportiva solo es motivación cuando todo va mal y resolución de conflictos. La psicología deportiva es una especialidad que nos traerá múltiples beneficios a la institución y a nuestros deport...istas a alcanzar los objetivos trazados y potenciar sus cualidades. Pero para ello es necesario conocer del deporte en el cual se interviene, su terminología, sus reglas y la idea del entrenador para poder intervenir. Por eso el adaptar un psicólogo general al deporte no siempre es la mejor opción. Busquemos especialistas para potenciar. Saludos!

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 23.11.2022

#PSICOLOGIADEPORTIVA RECHAZAR UNA MEDALLA O RECONOCIMIENTO DE SEGUNDO LUGAR. ¿Muestra competitividad o frustración?... Casi todos seguramente hemos visto alguna vez esta escena: Una final de alguna competencia de cualquier deporte y al momento de entregar medallas algunos deportistas al recibir su medalla de segundo lugar no la quieren recibir, no permiten que se les ponga o simplemente se las quitan de inmediato. Mucha gente excusa la conducta con frases como "es que yo quería la del primer lugar", "de los segundos lugares nadie se acuerda". ¿Qué tan responsable es este gesto? Espero estén de acuerdo conmigo que para llegar esas instancias hay un esfuerzo y gasto de recursos tanto humanos como materiales. Hay detrás el apoyo de familiares y gente que cree en el deportista. Hay horas de entrenamiento, cuidado del cuerpo, descansos, lesiones, rehabilitaciones, consejos de amigos, porras, mensajes de texto, llamadas telefónicas, consejos de entrenadores, felicitaciones, etc. Cuando un deportista no gana, no necesariamente es por su propio desempeño, también debe de reconocerse que hay rivales superiores o simplemente no tomamos las decisiones adecuadas o veníamos disminuidos en algún aspecto. Y entonces cuando la competencia termina, nos toca no ganar, ese segundo lugar que obviamente quisiéramos que fuera para otro. Pero esa es la realidad, ese es el resultado. Quitarse la medalla o rechazarla puede parecer solo una descortesía pero va más allá. Es rechazar y no aceptar que ese es el resultado, negar que tal vez el otro fué mejor, en dejar del lado todo el apoyo que recibimos de familiares, amigos, entrenadores, etc. Es no valorar todo el trabajo que hay detrás por qué no nos gusta el resultado. Nuestros seres queridos obviamente celebrarán un segundo lugar y quisieran al igual que nosotros el primero pero eso no quita lo orgullosos que puedan sentirse. Y al mostrar ese gesto de desagrado no estamos pensando en ellos. Estamos pensando solo en nosotros. Además de que es una situación no muy correcta para un protocolo que debe de ser de alegría. La premiación es para los mejores de la competencia y se tiene la fortuna de estar ahí. No todos tienen esa fortuna, habrá muchos que quisieran estar en ese lugar. Y más que rechazar la medalla o reconocimiento, lo correcto sería agradecer a la vida, al deporte, que nos ha puesto ahí entre los mejores para celebrar y no para sufrir. Finalmente esa medalla simboliza el trabajo de todos un equipo, familia, amigos y sociedad que nos tiene como su representante. El rechazar la medalla es rechazar todo eso también. ¿Ustedes qué piensan amigos míos? Fotos tomadas de internet. No tengo los derechos de las mismas. Un saludo. Su servidor Carlos Castro Gutiérrez.

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 22.11.2022

Amigos: ¿Con quién van y por qué?

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 22.11.2022

Por muy compleja que sea la situación y por muy tóxico que sea el ambiente, florezcan y prosperen.

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 22.11.2022

#METODOLOGIA Les dejo estas dos reflexiones de Mourinho. ¿Que opinan de sus palabras?

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 22.11.2022

Problemas más típicos en el pie. Los tres muy comunes en futbolistas. Una infografía muy útil por si sus deportistas les manifiestan molestias poder canalizar a tiempo. Créditos: Físioterapia Online.

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 22.11.2022

#psicologiadeportiva

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 22.11.2022

León Goretzka es un ejemplo del buen trabajo tanto de metodología y preparación física en los cuerpos técnicos con los que ha trabajado. El cambio físico es notable e impresionante. Pero no toda queda ahí, su técnica se ha desarrollado favorablemente ante un nivel de de exigencia alto. Buen ejemplo de un gran trabajo interdisciplinario .

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 21.11.2022

Charla con Manuel Neuer y Guillermo Ochoa.

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 21.11.2022

Un saludo y reconocimiento para todos los que contribuyen a la formación integral de los niños y niñas, a los que exigen, forman y acompañan durante su carrera deportiva a nuestros deportistas. Un abrazo fuerte hasta sus países. Que la pasen genial.

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 20.11.2022

Epilepsia y Deporte. Seguramente nos encontraremos o hemos encontrado con la disyuntiva como entrenadores de si permitimos que una persona con epilepsia pueda participar en los deportes. Históricamente la participación de personas con epilepsia es muy baja en el deporte. Esto por los riesgos que implicaría su práctica con esta condición. Esto conlleva a que estas personas tengan condiciones físicas como bajo Índice de Masa corporal o poca resistencia, coordinación, etc. ... Pero no todos los deportes están contra indicados, de hecho la práctica deportiva podría ayudar a que la incidencia de crisis convulsivas disminuya, ya que con la práctica deportiva se libera el neurotransmisor GABA que inhibe la actividad de algunas neuronas y también tiene un efecto anti crisis. Bajo este esquema no habría ninguna razón para que una persona con eilepsia no practique deporte. Sin embargo hay deportes que si implican un riesgo muy alto para las personas que pueden tener una crisis epiléptica, ejemplos de deportes de riesgo serían: - Deportes de motor en donde tengan que conducir un vehículo. - La natación o deportes acuaticos (aunque se podría practicar siempre y cuando los acompañe otra persona para estar al pendiente). - Deportes que impliquen tiro, ya sea con pistola, rifle o arco. - Hay opiniones divididas en cuanto a si se pueden practicar deportes de resistencia por lo que la fatiga implicaría en favorecer la crisis. En todos los casos será importante contar con la asesoría y aprobación de un médico. * Importante. Hay organismos a los cuales el ejercicio si les perjudica ( son muy pocos los casos, pero siempre hay que tomar las precauciones y recibir asesoramiento médico para saber sobre la condición personal). **Hay casos en los cuales el ejercicio pueda afectar al metabolismo o modificar la absorción de medicamentos. Por eso también se recomienda el asesoramiento médico. Como vemos el ejercicio puede ayudar a disminuir la incidencia de crisis convulsivas añadiendo todos los beneficios que el deporte trae para la persona que lo practica y una persona con estas condiciones no está condenada a no practicarlo,sin embargo en todos los casos antes de iniciar con un entrenamiento o competición o puesta en marcha de actividades físicas,será necesario forzosamente el asesoramiento y seguimiento médico ya que cada organismo es distinto. Con información de la FIFA en su módulo de Neurología. Espero les guste está información Saludos. Carlos Castro Gutiérrez.

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 20.11.2022

#PsicologiaDeportiva La fortaleza mental de los alemanes les ha permitido tener éxito en el fútbol durante décadas. Definitivamente es una herramienta primordial para afrontar las competiciones en cualquier deporte en el que participen. Como todos tienen sus altas y bajas aunque en la mayoría de ocasiones están en buen nivel.... Esto debido a que desde pequeños trabajan la identidad con el país. Esto genera bastante cohesión y un sentido de compromiso muy fuerte. Cuando viene una situación difícil o complicada se les escucha generalmente su frase "somos alemanes y tenemos o contamos con (nombre del personaje o personajes o recursos con los que cuentan). Foto: Fútbol Total

Carlos Castro Director Técnico y Psicólogo Deportivo. 20.11.2022

El aspecto mental es uno de los elementos que valió la pena analizar en este encuentro. Pudimos ver que en el RB Leipzig se presentó una sobre activación. Pudimos la desesperación de la línea baja e incluso frustración al no poder salir jugando lo cual es uno de los fuertes de este equipo. Por otro lado en el París Saint Germain dimos una activación adecuada lo cual se tradujo en eficacia en la tarea táctica es muy importante una combatividad impresionante para robar balones en la zona baja del Leipzig. La confianza fue durante todo el partido para el París y podríamos destacar la impresionante gestión de vestuario de Thomas Tuchel haciendo que figuras de ese nivel hagan una labor fuerte de presión y recuperación. Muy buen juego en lo mental.



Información

Teléfono: +52 55 1589 3441

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también