1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 23.11.2022

Las alteraciones en la glándula #tiroides son muy frecuentes. Pueden causar síntomas molestos: En cómo se percibe la temperatura Alteraciones en los latidos del corazón Sudoración excesiva ... Piel seca Para saber si hay un trastorno en la glándula tiroides se debe tomar una muestra de sangre para medir el nivel de la hormona tiroidea en la sangre. El endocrin ólogo es el médico encargado de regular la tiroides, si crees tener alguna alteración de tiroides no dudes en consultarme. ¡AGENDA TU CITA! 415-5356

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 23.11.2022

Las recomendaciones que se emiten al público en general son doblemente importantes para las personas que viven con diabetes y para cualquier persona que tenga contacto cercano con personas que viven con esta condición. La Federación Internacional de la Diabetes, la Federación Mexicana de Diabetes y la American Diabetes Association (ADA) emiten las siguientes recomendaciones: 1PREPARACIÓN ... Tener todos los datos de contacto relevantes a la mano: médico tratante, clínica/hospital, número de seguridad social, teléfonos de familiares, vecinos y/o amigos. Lista de medicamentos y sus dosis, incluyendo vitaminas y suplementos. Carbohidratos simples para resolver hipoglucemias, tales como miel, merme-lada, azúcar de mesa, jugos y caramelos macizos. Renovar y surtir recetas lo antes posible. Abastecerse de insulina, medicamentos orales, tiras, lancetas, jeringas y alcohol para al menos dos meses de tratamiento. Para personas que viven con DT1 se recomienda tener tiras para la medición de cuerpos cetónicos. Comprar pilas para el medidor de glucosa en caso de que se deba permanecer en aislamiento, SIEMPRE tener un medidor (con sus respectivas tiras reactivas) en buenas condiciones. Mantener los niveles de glucosa o azúcar en sangre lo más cerca posible de a la meta de control es una protección extra. 2TEMAS PARA PLATICAR CON EL DOCTOR ¿Cuándo debes de llamarlo en caso de que haya cambios en las mediciones de glucosa o se requiera de algún ajuste en los medicamentos? ¿Qué tan periódica debe ser la medición de glucosa? ¿Medicamentos para usar en caso de resfriado, gripa o infecciones por virus? ¿Cambios en el tratamiento en caso de enfermarse? 3SEÑALES DE ADVERTENCIA Fiebre alta: 38 o más Cansancio Tos seca También: cuerpo cortado, congestión y/o escurrimiento nasal, dolor de garganta o diarrea 4EN CASO DE DESARROLLAR SÍNTOMAS ¡LLAMA A TU MÉDICO! Y TEN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN A LA MANO: Control de glucosa, últimas lecturas. En caso de presentar síntomas aumenta tu monitoreo. Historial del consumo de líquidos, puede tomar una botella de 1 litro como referencia para poder reportarle al médico la cantidad de agua que se ha bebido Se lo más claro posible en cuanto a los síntomas que se están teniendo La recomendación final y general para todos es no salir de casa, sólo hacerlo en caso de ser estrictamente necesario, seguir todas las medidas recomendadas por los organismos de salud internacionales y nacionales, mantenerse informados y cuidar especialmente a las personas mayores o que vivan con enfermedades crónicas.

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 23.11.2022

La diabetes gestacional comienza con una resistencia a la #insulina . Las hormonas de la placenta impiden que la insulina actúe correctamente y por eso los valores de glucemia se mantienen altos Hay quienes ya tienen #diabetes desde antes, en esos casos los cuidados deben ser más rigurosos. ACERCA DE LA INSULINA... La insulina es el tratamiento de primera línea para diabetes gestacional y la necesidad de utilizarla o de aumentar su dosis lo determina el médico (ESTO EN CASO DE QUIEN VIVE CON DIABETES TIPO 1). EN EL CASO DE LAS MAMÁS QUE YA TIENEN DIABETES T2 se deja de utilizar metformina por que traspasa la placenta. En las mujeres que ya tenían #diabetes luego del parto hay un aumento de la sensibilidad a la insulina, así que hay que tener cuidado con las HIPOGLUCEMIAS.

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 22.11.2022

TIROIDES & FERTILIDAD Las hormonas tiroideas interactúan con otras hormonas, principalmente reproductivas. Una glándula tiroides que funciona normalmente o las hormonas de reemplazo adecuadas son esenciales para la ovulación , la implantación del óvulo y el mantenimiento de un embarazo saludable.

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 22.11.2022

Los pacientes con #diabetes presentan mayor riesgo de enfermedad cardíaca Las enfermedades cardíacas relacionadas con la diabetes pueden ser: Enfermedades coronarias Insuficiencia cardíaca ... Cardiomiopatía diabética La diabetes es un factor de riesgo para enfermedades del corazón. Existen otros factores de riesgo importantes que ponen en riesgo a un paciente para enfermedad cardíaca dentro de los cuales están: Antecedentes familiares de enfermedades en el corazón Sobrepeso u obesidad Aumento en los niveles de presión arterial Tabaquismo Tener niveles de colesterol y triglicéridos alto Sedentarismo Existen MEDIDAS que se pueden realizar PARA EVITAR O RETRASAR la aparición de las enfermedades del corazón. Los pacientes que son siguen su tratamiento médico asiste a controles médicos con regularidad realizan actividad física tienen un programa de alimentación adecuada dejan el cigarro y toman su tratamiento para bajar los niveles de azúcar en sangre tienen menor probabilidad de desarrollar estas enfermedades.

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 22.11.2022

¿SE HAN DADO CUENTA DE ESTO? ¿Cuántos de ustedes se han medido la glucemia en varios dedos a la vez o en las 2 manos con resultados diferentes? ¿POR QUÉ PASA ESTO? Los glucómetros tienen un margen de error de aproximadamente 10-20% así que no es raro ver glucemias de 120,110 o 100 a la vez. Es uno de los mejores métodos de medición pero no es 100% exacto como un análisis de sangre.... LOS NIVELES DEE GLUCEMIA VAN CAMBIANDO EN TODO MOMENTO, entonces no encontraremos los mismos valores en todas las partes del cuerpo. Si cambia la irrigación de sangre, es lógico ver estas diferencias. SI LAS DIFERENCIAS DE GLUCEMIA ENTRE LOS DEDOS O LAS MANOS ES MUCHO MAYOR A 20%, podemos sospechar de otras razones: Puede ser que las manos estén contaminadas con algo que tocamos (POR ESO SIEMPRE DEBEN ESTAR LIMPIAS), puede ser que estén húmedas o incluso que las tiras del glucómetro ya no estén en buen estado. MI RECOMENDACIÓN ES... No se obsesionen con los números exactos, sino en el rango en el que se encuentra ese valor. Tampoco es necesario que estén midiendo varios dedos siempre, basta con guiarse con el valor de uno de ellos. SI LES GUSTO ESTE POST NO DEJEN DE COMPARTIRLO

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 22.11.2022

Después del primero uso, un vial de insulina se debe desechar: A las 4 semanas si se mantuvo a temperatura ambiente. A los 3 meses si se ha mantenido en refrigeración.... PARA ALGUNOS TIPOS DE INSULINA, LOS FABRICANTES RECOMIENDAN SU USO DE 10 A 14 DÍAS SI SE MANTIENE A TEMPERATURA AMBIENTE Por eso es muuuuy importante que leas el instructivo que viene junto con tu insulina (vial o pluma). ¡Recuerda! Si vas a tener tu insulina en el refrigerador ¡EVITA COLOCARLA EN LA PUERTA! Ya que como abre y cierra con frecuencia puede modificar la temperatura de la insulina Fuente: Asoc. Mexicana de Diabetes

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 21.11.2022

Ambos términos se relacionan mucho y podemos llegar a confundirnos, así que vamos viendo las diferencias Cuando hay INSULINORRESISTENCIA la propia #insulina (hormona que produce el páncreas) no actúa correctamente para permitir que la #glucosa ingrese a las células. El páncreas produce más y más insulina para poder mantener las glucemias en valores normales. Hay un estudio de laboratorio (HOMA) que permite determinar el nivel de insulino resistencia, lo ideal es tener val...ores cercanos a 1 En la PREDIABETES ya tenemos VALORES DE GLUCEMIA MÁS ALTOS DE LO NORMAL y pueden pasar dos cosas: Que se produzca menos insulina (por eso los valores altos) O que exista INSULINORRESISTENCIA y a pesar de que se libere mucha insulina para mantener las #glucemias normales NO ES SUFICIENTE También pueden pasar las 2 cosas en conjunto. APROXIMADAMENTE EL 60% DE LAS PERSONAS CON ESTAS CONDICIONES PUEDEN PROGRESAR A #diabetes SI NO SE TIENEN LOS CUIDADOS PERTINENTES.

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 21.11.2022

Hoy en tu día y todos los días ¡GRACIAS PAPÁ!

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 21.11.2022

Casi siempre que tenemos que hacernos estudios de laboratorio nos piden que tenemos que pasar cierta cantidad de horas en ayuno... ¿PERO QUÉ PASA CUANDO VEMOS QUE NUESTROS NIVELES DE GLUCOSA BAJAN MÁS Y MÁS? Esto suele suceder principalmente en las personas que usan insulina, POR ESO DEBEN ESTAR ATENTOS A SUS NIVELES DE GLUCEMIA ¡EN TODO MOMENTO! Algunas recomendaciones que les pueden ser de utilidad son:... Ir pendiente de los niveles de glucemia desde que se despierte hasta que lleguen al laboratorio De preferencia cancele los análisis si las glucemias bajan mucho o hay valores muy altos que ya requieran insulina. Siempre lleve una colación de emergencia en caso de HIPOGLUCEMIA. Y también una colación con fibra para hacer un "desayuno express" para su trayecto del laboratorio a casa. De preferencia ¡evite manejar! Haga lo posible por ir acompañado o pida un uber/taxi. Fuente: Asociación Americana de Diabetes.

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 21.11.2022

EL HIPOTIROIDISMO (disminución de hormona tiroidea) cuando NO está adecuadamente tratado está demostrado que aumenta únicamente de 3 a 4 kilos. OJO EL HIPOTIROIDISMO CON UN TRATAMIENTO ADECUADO NO SUBE DE PESO

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 20.11.2022

El HIRSUTISMO es un vello corporal rígido u oscuro, que aparece en el cuerpo donde las mujeres no suelen tener vello Principalmente en: Cara Pecho Parte inferior del abdomen Cara interna de los muslos ... Espalda La escala Ferriman y Gallway es un sencillo sistema empleado desde el año 1961 para cuantificar el nivel de hirsutismo.

Dr. Roberto Rodríguez Moriel / Endocrinología 20.11.2022

Algunos pacientes comienzan a experimentarlo de manera gradual, mientras que otros si sufren una pérdida de cabello más agresivo Pero ¿CÓMO SE RELACIONA ESTO CON LA DIABETES? Una de las razones principales, es por problemas del sistema circulatorio de los foliculos pilosos, que es donde se forma el cabello. SI LO NIVELES DE GLUCEMIA SON ALTOS se dañan los vasos sanguíneos, y en este caso, esos folículos que se encargan de que crezca el cabello. Imaginen una planta...... SI NO HAY UNA BUENA BASE, NO PUEDE CRECER CORRECTAMENTE. Esto suele pasar principalmente con aquellos pacientes que recién recibieron el diagnóstico, sobre todo por que la diabetes les es detectada cuando ya han presentado glucemias muy altas. EL ESTRÉS que el paciente comienza a desarrollar ante el reto que implica de ajustar su estilo de vida es otro factor que debemos tomar en cuenta. En la diabetes TAMBIÉN PUEDEN EXISTIR DESEQUILIBRIOS HORMONALES, los cuales afectan el ciclo de crecimiento del cabello. Una vez que las glucemias están controladas existe la posibilidad de revertir esto, sin embargo es importante consultar a su médico y seguir las recomendaciones hechas específicamente para cada caso.



Información

Localidad: Chihuahua (Chihuahua)

Teléfono: +52 614 415 5356

Ubicación: Magnamédica/Ojinaga #807-B Colonia Centro 31000 Chihuahua, Mexico

Web: www.doctoralia.com.mx/roberto-ivan-rodriguez-moriel/endocrinologo/chihuahua

1010 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también