1. Home /
  2. Empresas /
  3. Dr. Carlos Quiroga Pediatra

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Carlos Quiroga Pediatra 23.11.2022

Los Norovirus son virus muy contagiosos, los cuales causan gastroenteritis provocando diarrea, vomito, dolores estomacales. Se propaga comúnmente a través de superficies contaminadas, contacto cercano con persona infectada. Los síntomas estomacales aparecen de 12 a 48hrs y duran de uno a tres días, pero en casos complicados puede producir deshidratación grave. ... Para ayudar a prevenir su propagación debemos lavar bien las manos con agua y jabón, evitar alimentos y agua contaminados, lavar frutas y verduras, desinfectar superficies.

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 23.11.2022

Cuidemos juntos lo que más amas

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 23.11.2022

¡ Cuidemos la salud de nuestros niños ! Agenda tu cita al 52 5 66 69

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 23.11.2022

La AAP recomiendo la lactancia materna como la única fuenre de alimentación los primeros 6 meses de vida de tu bebé y continuar amamantando aun despues de comenzar con el alimento sólido durante el tiempo que tanto tu como tu bebé lo desean. La OMS lo recomiento hasta los 2 años o más, después de iniciar la alimentación complementaria. El momento más natural y sencillo para el destete es cuando el niño lo decide, pero lo que sientas tambipen es muy importante para decidir el ...momento del destete. Recuerda: la leche NO se vuelve agua! la leche ya tiene agua desde que la empiezas a producir, no es que ya no sirva ni que dañe a tu hijo, la leche evoluciona a medida que el niño crece.

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 22.11.2022

Aparta tu cita para la aplicación de la vacuna Las tenemos disponibles

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 22.11.2022

la hepatitis A es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis A se propaga por las heces de una persona que tiene el virus ya sea por objetos o alimentos contaminados con el virus los niños menores de 6 años por lo general no presentan síntomas, pero si pueden trasmitirlo a personas cercanas a ellos en niños mayores los síntomas se presentan de 3 a 6 semanas después de tener el contacto con el virus y estos incluyen: fiebre, falta de apetito, cansa...ncio, dolor abdominal, vomitos, orina oscura, piel y ojos amarillos. Estos pueden durar hasta 6 meses se recomienda aplicar dos dosis de la vacuna 1a: 12 meses a 18 años de edad 2a: 6 meses a 5 años después de la primera dosis Comunícate a nuestro consultorio para cita para su aplicación. La tenemos disponible

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 22.11.2022

- cuando nos referimos a los primeros días de vida, nos referimos a 270 días desde la concepción hasta el nacimiento, 365 días del primer año de vida y 365 del segundo año de vida -estos dias representan una oportunidad UNICA para que los niños obtengan los beneficios nutricionales e inmunologicos que van a necesitar el resto de su vida -una buena alimentación en esos mil días críticos seta un seguro de salud para el resto de su vida futura ya que en esta etapa se forman la m...ayor parte de los órganos y tejidos así como el potencial físico e intelectual de cada persona. -los daños que se generen durante estos 1000 primeros días tendrá consecuencias irreversibles en el individuo por lo que su prevención es fundamental. -el efecto se inicia a nivel epigenético durante el embarazo ya que la nutrición de la madre afecta el crecimiento del feto y de igual forma pacta en el desarrollo durante la infancia. -

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 21.11.2022

Nos vamos de vaciones! Estaremos de regreso el día 19 de octubre para seguir cuidando de la salud de nuestros niños juntos

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 21.11.2022

La vacuna BCG es aplicada al nacimiento y nos brinda protección contra Tuberculosis, enfermedad endémica en nuestro país y por la cual aún fallecen millones de personas en el mundo. Se recomienda su administración a recién nacidos en la región deltoidea del brazo derecho, no suele generar malestar ni fiebre pero si puede generar una cicatriz distintiva secundaria a una reacción local. Para adquirirla pueden agendar una cita al tel: 52 5 66 69

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 20.11.2022

¿Cuándo tengo que comenzar a introducir los alimentos a mi hijo? ¿A qué edad debo hacerlo? ¿Qué incluyo primero en su dieta? Las Guías de la Organización Mundial de la Salud nos recomienda iniciar la alimentación complementaria a partir de los 6 meses; por su parte la Sociedad Europea de gastroenterología y hepatologia pediatrica nos sugiere que si el lactante cumple con una serie de requisitos puede iniciarse con la introducción de alimentos a partir de los 4 meses, sin embargo siempre se debe de individualizar a cada niño, agenda una cita y permítenos orientarte.

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 20.11.2022

La depresión infantil tiene una prevalencia en la infancia que oscila entre el 1 y 2% aumentando en la adolescencia a 4 y 5% En la infancia la prevalencia es igual para varones y mujeres, pero la adolescencia aumenta en el sexo femenino. Los niños y adolescentes afectados presentan un deterioro importante de su funcionamiento psicológico, social y académico. ... Existen varios factores de vulnerabilidad: - factores genéticos - trastorno afectivo de los padres - sexo femenino - antecedentes de abuso físico, sexual

Dr. Carlos Quiroga Pediatra 20.11.2022

Hasta la fecha no se ha detectado la presencia del virus COVID-19 en la leche materna, en madres enfermas o sospechosas de COVID-19 Debe realizarse el apego inmediato y contacto piel a piel a pesar de que la madre tenga o sea sospechosa de COVID-19 ya que mejora la regulación térmica del neonato, y se asocia con una reducción en la muerte neonatal Por lo qué los beneficios del contacto piel a piel y la lactancia materna superan de manera sustancial el riesgo de transmisión d...el COVID-19 Recuerda quien debe usar el cubrebocas es la madre NUNCA el bebé Si la madre se encuentra delicada de salud, las opciones de alimentación en orden de importancia son las siguientes: Extracción de la leche materna, para ser administrada por otra persona Leche humana donada, obviamente con las regulaciones y precauciones pertinentes, de preferencia de un banco de leche acreditado Que otra persona amamante al bebé, de igual manera con las regulaciones y precauciones pertinentes Leche de fórmula para lactantes Recuerda que la lactancia materna debe de continuar sin importar la edad del lactante, de acuerdo a los parámetros de la OMS, exclusivo los primeros 6 meses, seno materno + alimentación complementaria a partir de los 6 meses y hasta los 2 años de edad o MÁS si la madre y el lactante así lo desean



Información

Teléfono: +52 627 525 6669

Ubicación: Ave. Zaragoza N 125 Int. 301 33800 Parral, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también