1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Miguel Espinosa

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Miguel Espinosa 23.11.2022

El dia de hoy ha estado muy movido, les comparto un caso que tuvimos. Paciente post operada de Colecistectomia y Exploración de la vía biliar, persistia dolor. Se le realizo CPRE con extraccion de Lito Residual.... Gran equipo multidisciplinario, gracias por la confianza!!! ¡Todo salio muy bien! Es importante escuchar y conocer a tu cuerpo para detectar cuando algo no esta den todo bien. Excelente tarde #colecistectomia #cpre #litoresidual #extracciondelitoresidual #endoscopia #soyendoscopistagastrointestinal #drmiguelespinosa #endoscopistacertificado #endoscopistadigestivo

Dr. Miguel Espinosa 23.11.2022

Gracias a: Hospital Universitario de Puebla , a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP y al Rector Alfonso Esparza Ortiz por el apoyo. En apoyo a la comunidad Poblana, ya tenemos lista la UNIDAD DE ENDOSCOPIA en #HUP con Tecnología de Vanguardia, calidad de imagen NBI. El mejor equipo, las mejores instalaciones y la mejor atención.... #buap #hup #unidaddeendoscopia #cega #DrMiguelEspinosa #huppuebla

Dr. Miguel Espinosa 23.11.2022

Coledocolitiasis (piedras en la vía biliar). Nos tocó escuchar éxitos ligeros #endoscopistadealtaespecialidad

Dr. Miguel Espinosa 23.11.2022

Paciente con tratamiento endoscopico por hemorragia variceal.

Dr. Miguel Espinosa 22.11.2022

¿é Ú? Las úlceras son literalmente "baches" que se forman en cualquier parte del tubo digestivo, son más conocidas las de estómago o de duodeno. Se dividen básicamente en dos: ... *Benignas *Malignas Las benignas son consecuencia de una inflamación crónica por una agresión constantes al órgano: reflujo no tratado causa úlceras en esófago, gastritis no tratada causa úlceras en el estómago, infección por no tratada causa úlceras en el duodeno, ingesta no vigilada de antiinflamatorios causa úlceras en el intestino delgado, infecciones no tratadas causan úlceras en el colon. Sus síntomas son los de la enfermedad de base que las produjo, una úlcera no siempre se manifiesta con dolor intenso (como es la creencia). Al cicatrizar la úlcera puede traer consecuencias, dependiendo de la persona existen diversos tipos de cicatriz, algunas de ellas pueden causar estenosis de los órganos. Una úlcera no tratada a tiempo puede ser el síntoma de inicio, incluso puede sangrar y si es lo suficientemente profunda puede erosionar una vena o arteria y sangrará; también la úlcera puede perforarse hacia la cavidad abdominal, poniendo en riesgo de peritonitis al paciente; o la úlcera puede "perforarse" pero ser "tapada" por un órgano que esté junto, y entonces el proceso inflamatorio se continuará en este órgano, a esto se llama "úlcera penetrada" (generalmente se produce en el páncreas). Antes se diagnosticaban con ingesta de bario y con rayos x, actualmente la endoscopia en todas sus modalidades (panendoscopia, colonoscopia, enteroscopia, cápsula endoscópica) ha sustituído por completo a los rayos x, con la ventaja de que se puede valorar el resto del órgano y tomar biopsias para determinar con mayor exactitud el origen de la úlcera. En cuanto a las úlceras malignas, básicamente se refiere a las úlceras que se forman en un tumor maligno (cáncer). ¿Tienes dudas? Contáctame: Dr. José Miguel Espinosa González Cirugía y Endoscopia Gastrointestinal Hospital Puebla, Consultorio 611 Citas: (221) 161 5512 (222) 257 9022 #drmiguelespinosa #endoscopia #esófago #duodeno #salud #endoscopistacertificado #soyendoscopistagastrointestinal #Ulceras #ulcerasdigestivas

Dr. Miguel Espinosa 22.11.2022

Endoscopia Superior Incluye: Unidad de Endoscopia... Sala de recuperación Anestesiologo Honorarios Médico Especialista (Endoscopista Certificado) El estudio es realizado en la nueva Unidad de Endoscopia (CEGA) en el Hospital Universitario de Puebla.

Dr. Miguel Espinosa 22.11.2022

¿é ? La colonoscopia es un estudio que permite visualizar el interior del colón. A traves de un tubo flexible dotado de una fuente de luz y una camara de alta definición, en #CEGA contamos con equipo de alta tecnología de imagen.... Estudio preventivo de cancer colorrectal y polipos en individuos sanos mayores de 45 anos o con antecedentes familiares de cancer color rectal. Sangrado rectal, cambio de los habitos intestinales, anemia ferropenica, dolor abdominal crónico. Diagnostico y seguimiento de pacientes con diarrea cronica, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. Vigilancia en pacientes tratados por polipos o cancer colorrectal. Con esta exploracion ademas de establecer un diagnostico fiable de la mayoria de enfermedades colonicas se obtienen muestras de tejido (biopsias) para posterior analisis histopatologico. A través del colonoscopio practicamos procedimientos terapeuticos de Endo-cirugia como extirpacion de polipos, electrofulguracion de lesiones vasculares sangrantes, dilatacion de estrecheces de la luz intestinal o la colocacion de protesis. La colonoscopia se practica bajo sedacion administrada por un anestesiologo. ¿Tienes dudas? ¡Contáctame! Dr. José Miguel Espinosa González Cirugía y Endoscopia Gastrointestinal Contáctame: Hospital Puebla, Consultorio 611 Citas: (221) 161 5512 (222) 257 9022 #drmiguelespinosa #endoscopia #esófago #duodeno #salud #endoscopistacertificado #siyendoscopistagastrointestinal #colonoscopia #stopcancer

Dr. Miguel Espinosa 22.11.2022

Recuerda siempre asistir con Médicos Certificados. Entra a https://conacem.org.mx Puedes buscar por especialidad o bien, por nombre.... Tu salud es muy valiosa, no te arriesgues. Cuidarnos, depende de todos! Excelente sábado Dr. José Miguel Espinosa González Cirugía y Endoscopia Gastrointestinal Contáctame: Hospital Puebla, Consultorio 611 Citas: (221) 161 5512 (222) 257 9022 #drmiguelespinosa #endoscopia #esófago #duodeno #salud #endoscopistacertificado #siyendoscopistagastrointestinal

Dr. Miguel Espinosa 21.11.2022

¿é Ú? Las úlceras son literalmente "baches" que se forman en cualquier parte del tubo digestivo, son más conocidas las de estómago o de duodeno. Se dividen básicamente en dos: ... *Benignas *Malignas Las benignas son consecuencia de una inflamación crónica por una agresión constantes al órgano: reflujo no tratado causa úlceras en esófago, gastritis no tratada causa úlceras en el estómago, infección por no tratada causa úlceras en el duodeno, ingesta no vigilada de antiinflamatorios causa úlceras en el intestino delgado, infecciones no tratadas causan úlceras en el colon. Sus síntomas son los de la enfermedad de base que las produjo, una úlcera no siempre se manifiesta con dolor intenso (como es la creencia). Al cicatrizar la úlcera puede traer consecuencias, dependiendo de la persona existen diversos tipos de cicatriz, algunas de ellas pueden causar estenosis de los órganos. Una úlcera no tratada a tiempo puede ser el síntoma de inicio, incluso puede sangrar y si es lo suficientemente profunda puede erosionar una vena o arteria y sangrará; también la úlcera puede perforarse hacia la cavidad abdominal, poniendo en riesgo de peritonitis al paciente; o la úlcera puede "perforarse" pero ser "tapada" por un órgano que esté junto, y entonces el proceso inflamatorio se continuará en este órgano, a esto se llama "úlcera penetrada" (generalmente se produce en el páncreas). Antes se diagnosticaban con ingesta de bario y con rayos x, actualmente la endoscopia en todas sus modalidades (panendoscopia, colonoscopia, enteroscopia, cápsula endoscópica) ha sustituído por completo a los rayos x, con la ventaja de que se puede valorar el resto del órgano y tomar biopsias para determinar con mayor exactitud el origen de la úlcera. En cuanto a las úlceras malignas, básicamente se refiere a las úlceras que se forman en un tumor maligno (cáncer). ¿Tienes dudas? Contáctame: Dr. José Miguel Espinosa González Cirugía y Endoscopia Gastrointestinal Hospital Puebla, Consultorio 611 Citas: (221) 161 5512 (222) 257 9022 #drmiguelespinosa #endoscopia #esófago #duodeno #salud #endoscopistacertificado #soyendoscopistagastrointestinal

Dr. Miguel Espinosa 21.11.2022

¿Qué es una ? Es una técnica endoscópica en la que mediante el uso de un endoscopio y un electrobisturí , consiste en la extirpación por vía endoscópica de pólipos pediculados o sésiles, con la ayuda de corriente eléctrica y utilizando, generalmente, un asa de polipectomía. El método elegido para la realización de la técnica está relacionado con la apariencia y tamaño del pólipo. Los pólipos pueden describirse como pediculados, sésiles o planos. ... Dr. José Miguel Espinosa González Cirugía y Endoscopia Gastrointestinal Contáctame: Hospital Puebla, Consultorio 611 Citas: (221) 161 5512 (222) 257 9022 #drmiguelespinosa #endoscopia #esófago #duodeno #salud #endoscopistacertificado #soyendoscopistagastrointestinal

Dr. Miguel Espinosa 21.11.2022

En los Estados Unidos, cuando se combinan hombres y mujeres, el cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común y la segunda causa más común de muerte por cáncer. ASCRS, Howard University Healthcare y la Asociación Médica Nacional piden un aumento en el cribado, la evaluación y la educación con el fin de diagnosticar eficazmente el cáncer colorrectal antes.

Dr. Miguel Espinosa 20.11.2022

Los invitamos a la unidad de endoscopia avanzada BUAP!

Dr. Miguel Espinosa 20.11.2022

¡Continuamos trabajando! Colecistectomia por colecistitits aguda. Paciente de meses de evolución, presentaba dolor abdominal, se le realizó retiro de vesícula con piedras. ... Dr. José Miguel Espinosa González Cirugía y Endoscopia Gastrointestinal Contáctame: Hospital Puebla, Consultorio 611 Citas: (221) 161 5512 (222) 257 9022 #drmiguelespinosa #endoscopia #esófago #duodeno #salud #endoscopistacertificado #siyendoscopistagastrointestinal #colecistectomia #retirodevesicula



Información

Localidad: Puebla de Zaragoza

Teléfono: +52 221 161 5512

Ubicación: Privada de las Ramblas 72197 Puebla de Zaragoza, México

Web: www.drmiguelcega.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también