1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Mauricio Cepeda Otorrinolaringología

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Mauricio Cepeda Otorrinolaringología 23.11.2022

¡Hola Amigos! Hoy vamos a hablar del virus del papiloma humano y como afecta a nivel de faringe, laringe y cuerdas vocales. El virus del papiloma humano es una infección que se transmite por vía sexual. Se ha visto una clara asociación por infección de la madre al hijo al momento del parto, pero el modo preciso se desconoce. Solo un pequeño porcentaje de niños expuestos al virus al nacimiento desarrollan síntomas. Sin embargo está infección provoca el tumor benigno más comú...n en la laringe de los niños y es la segunda causa más común de ronquera en la niñez. Aunque el virus del papiloma humano causa lesiones benignas, este tiene consecuencias potencialmente fatales debido al riesgo, aunque sea bajo, de hacerse maligno y es muchas veces difícil de tratar debido a su tendencia a recurrir y a extenderse por todo el tracto respiratorio. Normalmente pacientes que tienen está infección a nivel de garganta pueden presentar cáncer a edades más tempranas. El curso de la enfermedad es variable, algunos pacientes experimentan curación espontánea, mientras que otros pueden sufrir de crecimiento agresivo de papilomas y compromiso de la vía respiratoria que requiere múltiples cirugías por muchos años. La papilomatosis causada por el virus del papiloma humano puede iniciar con síntomas ya sea en la niñez o adultez, afecta personas de cualquier edad desde el primer día de nacido. La prevención se puede realizar con la vacuna cuadrivalente del virus del papiloma humano. Esta vacuna también se usa para prevenir el cáncer cervical, vulvar y vaginal. Según la CDC Comité de recomendación de prácticas de inmunización sugiere la vacunación de niños y niñas de 11 a 12 años de edad por esta vacuna. También se recomienda en hombres y mujeres menores de 25 años que no se aplicaron la vacuna cuando eran niños, aunque es menos efectiva. Espero que te haya gustado esta información. Si se te hizo interesante el post, te pido lo compartas. ¡Saludos y que tengas bonito día! Dr. Mauricio Cepeda Glenn Otorrinolaringología Centro Médico San Vicente Monterrey, Nuevo León Directo: 81-1087-5294

Dr. Mauricio Cepeda Otorrinolaringología 22.11.2022

¡Hola amigos! ¡Bonito inicio de semana! El día de ayer vino un paciente a consulta que presentaba lo que se conoce comúnmente como fuegos en la boca. Los fuegos o aftas son lesiones benignas de la mucosa de la boca. ... La causa más común de lesiones o úlceras de la cavidad oral es la estomatitis aftosa recurrente. Esta representa la lesión aftosa en el 20% hasta 60% de la población. Se cree que el estrés, trauma local y/o alergia pueden contribuir para el desarrollo de estas lesiones, pero la causa exacta se desconoce. Algunas otras manifestaciones sistémicas pueden provocar lesiones similares a esta como es la enfermedad de Crohn, Síndrome de Behcet, deficiencias hemáticas o con deficiencias inmunes. Las características de la lesión son úlceras dolorosas rodeadas de un halo rojizo con una delgada línea que separa la porción rojiza de la cama de fibrina de color blanquecino en el centro. Cuando la causa es sistémica usualmente no provoca el anillo rojizo o eritematoso. La mayoría de las úlceras aftosas se resuelves sin terapia en 10 días y mayor seguimiento se debería hacer en úlceras que persisten más tiempo de 10 a 14 días con análisis del tejido. Espero que te haya gustado esta información. Si se te hizo interesante el post, te pido que lo compartas. ¡Saludos y que tengan bonita semana! Dr. Mauricio Cepeda Glenn Otorrinolaringología Centro Médico San Vicente Monterrey, Nuevo León Directo: 81-1087-5294 Tel: 8345-7777 ext:311

Dr. Mauricio Cepeda Otorrinolaringología 21.11.2022

Si piensas que el otorrinolaringólogo solamente atiende problemas de garganta, estás en un error ya que también son cirujanos de cabeza y cuello. Infórmate y toma la mejor decisión.

Dr. Mauricio Cepeda Otorrinolaringología 21.11.2022

Buenos días Amigos!! A la consulta de otorrino es frecuente que lleguen pacientes pediátricos los cuales presentan síntomas de sinusitis de forma persistente, que se les ha dado tratamiento médico con mejoría leve, pero con regreso de las molestias continuamente. Se ha visto que la rinosinusitis crónica en niños tiene síntomas muy similares a cuando el pediátrico presenta hipertrofia de las adenoides, las cuales se encuentra localizadas en la garganta.... El tratamiento médico aceptable en niños con rinosinusitis crónica incluye irrigación salina, antibióticos, esteroides intranasales y esteroides sistémicos. En base a estudios el retiro de las adenoides o más bien llamado adenoidectomía es exitosa en mejorar los síntomas de la rinosinusitis crónica en alrededor de 50% de los niños operados. No está claro todavía si esta mejoría resulta del hecho que los síntomas estaban relacionados a la adenoiditis o por la eliminación de la contribución de las adenoides en la rinosinusitis. Espero que esta información les haya sido útil. Siempre será importante antes de tomar una decisión sobre el tratamiento del niño, haber realizado un interrogatorio y una exploración completa, con los estudios de gabinete necesarios. Espero que esta información te haya sido útil, si te gustó te pido por favor que la compartas. ¡Saludos y que tengas bonito día! Dr. Mauricio Cepeda Glenn Otorrinolaringología Centro Médico San Vicente Monterrey, Nuevo León Directo: 81-1087-5294

Dr. Mauricio Cepeda Otorrinolaringología 21.11.2022

¡Hola Amigos! Espero que estén teniendo bonita semana. Esta semana acudió a mi consulta una paciente que llevaba 3 meses con tos con expectoración, así como disfonía (ronquera), comentaba que hace 3 meses había tenido un cuadro de catarro y que posterior al evento inicio con la tos y disfonía persistente. Al hacer la exploración física, se observó en las cuerdas vocales lo que se conoce como pólipo.... Esta lesión es más común en hombres, sobre todo en aquellos que abusan de la voz o que trabajan en ambientes con mucho ruido. El cuadro clásico es ronquera de inicio abrupto durante esfuerzo extremo de la voz, como en fiestas o eventos deportivos o incluso después de un estornudo. El diagnóstico se hace a la visualización directa con la realización de endoscopía. El tratamiento en caso de pacientes que tengan reflujo se debe de corregir. Se recomienda un curso aunque sea a corto plazo de terapia de la voz, para enseñarle al paciente los cuidados principales. En caso de un pólipo pequeño, éstos se pueden eliminar completamente con varios meses de medidas conservadoras, pero típicamente, el retiro quirúrgico se requiere para que las cuerdas vocales regresen a su apariencia y vibración normal y retorno de la voz normal. Espero que te haya gustado esta información. Si se te hizo interesante el post, te pido lo compartas. ¡Saludos y que tengas bonito día! Dr. Mauricio Cepeda Glenn Otorrinolaringología Centro Médico San Vicente Monterrey, Nuevo León Directo: 81-1087-5294

Dr. Mauricio Cepeda Otorrinolaringología 20.11.2022

¡Hola amigos, bonito inicio de semana! El día de hoy les voy a hablar de la sordera en los niños, patología que usualmente se hacen pruebas posterior al nacimiento, para detectar si el pacientito tiene audición anormal. La sordera permanente en la niñez es una de las anormalidades significativas más comunes presentes al nacimiento, ocurre en aproximadamente 1 a 3 de cada 1000 recién nacidos aparentes y de 2 a 4 de cada 100 graduados de unidad de cuidados intensivos pediátric...os. La sordera puede ser causada por muchos factores incluyendo genéticos y ambientales. Sin importar la causa, el impacto negativo de sordera no diagnosticada en lenguaje, desarrollo social, emocional, cognitivo, académico y vocacional está bien establecido. Por esta razón, tener un sistema que resulte en la identificación temprana de la sordera, acompañado de intervención temprana apropiada, es crítico para asegurar un resultado exitoso. Cuando la sordera es identificada de manera temprana y la intervención ocurre a los 6 meses de edad, el infante es capaz de mantener el desarrollo de lenguaje y social / emocional que se correlaciona con su desarrollo físico; esto no es igual si la sordera se diagnostica después de los 6 meses de edad. Programas de una sola etapa que solo toma unas emisiones evocadas otoacústicas pueden no identificar niños con neuropatía auditiva. Vigilancia de audición y lenguaje es esencial en todos los niños aunque el infante haya pasado las detecciones de audición o fue referido para más estudios. Es esencial el reconocer que no todas las sorderas conductivas son temporales o relacionadas a otitis media con efusión. Algunos casos de sordera requieren intervención temprana. La decisión del manejo de niños con neuropatía auditiva debe incorporar respuesta a pruebas de comportamiento así como evaluación del habla y desarrollo del lenguaje. Espero que te haya gustado esta información. Si se te hizo interesante el post, te pido lo compartas. ¡Saludos y que tengas bonito día! Dr. Mauricio Cepeda Glenn Otorrinolaringología Centro Médico San Vicente Monterrey, Nuevo León Directo: 81-1087-5294



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +1 818-345-7777

Ubicación: Hospital San Vicente Ruperto Martinez 1200 Col. Centro 64000 Monterrey, Nuevo León, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también