1. Home /
  2. Gastroenterólogo /
  3. Dr. Julio Zavala Castillo

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Julio Zavala Castillo 23.11.2022

Ayer te contamos sobre algunos alimentos que inflaman, la buena noticia es que hay otros que reducen los niveles de inflamación en el organismo. Salmón y nueces: contienen ácidos Omega 3 que, de acuerdo con la revista American Journal of Clinical Nutrition, tiene efectos antiinflamatorios. Frutas cítricas: tienen vitamina C, vitamina E y de flavonoides que reducen la inflamación de los tejidos.... Jitomate: según una publicación en el British Journal of Nutrition, la ingesta diaria de un vaso de 330 ml de zumo de jitomate durante veinte días reduce los niveles de los compuestos inflamatorios interleucina-8 (IL-8) y TNF-alfa. Apio: el apio contribuye a eliminar toxinas y a aliviar los procesos inflamatorios originados por la artritis. Papaya: Contiene papaína, una enzima que en conjunto con el potasio y la vitamina A trabaja para darte un vientre sin inflamación.

Dr. Julio Zavala Castillo 22.11.2022

¿Sabes cómo funciona el proceso digestivo en tu maravilloso cuerpo? Te lo contaremos a lo largo de esta semana. Antes de dar el primer bocado, cuando hueles un alimento que te gusta, cuando lo ves o hasta cuando piensas en él, ya empieza el proceso digestivo. Se forma saliva en la boca. Cuando comes, la saliva inicia el proceso de descomposición de las sustancias químicas que contienen los alimentos, ayuda a ablandarlos para sean más fáciles de pasar. La lengua es una gran aliada pues te sirve para mover los alimentos por la boca mientras tú los deshaces con los dientes. Cuando estás listo para tragar, la lengua empuja un trocito de comida triturada y ablandada, (bolo alimenticio) hacia la parte posterior de la garganta, para que entre por la abertura del esófago, la segunda parte del tubo digestivo.

Dr. Julio Zavala Castillo 22.11.2022

Hoy vamos a hablar sobre la anatomía y la función del colon, que es el último tramo del tubo digestivo. Tiene una longitud aproximada de 1,5 metros. La primera porción del intestino grueso está en la parte inferior derecha del abdomen, es donde desemboca el intestino delgado. Desde ahí, el colon asciende hasta llegar a la zona del hígado (colon ascendente) y atraviesa el abdomen (colon transverso). Sigue hacia abajo, se llama colon descendente, y llega hasta a una zona que... desemboca en el recto y finalmente en el ano. La función específica del colon ascendente y transverso es absorber agua y electrolitos (sodio, potasio, etc.) mientras que la función del colon descendente y recto consiste en almacenar las materias fecales hasta su expulsión. El colon puede sufrir muchas afecciones, Síndrome de Colon Irritable, es una muy común y cáncer de colon. En México se diagnostican al año cerca de 15 mil nuevos casos. Se estima que anualmente 6 mil 500 personas mueren en México por esta causa. Hay mayor predisposición en personas que sufren obesidad, que consumen carnes rojas, alcohol y tabaco en exceso y que no hacen ejercicio. Es muy importante que este órgano esté funcionando bien en tu organismo, si vives inflamado o tienes antecedentes familiares de cáncer de colon o alguno de los factores de riesgo debes revisarte con más frecuencia y visitar a tu gastroenterólogo periódicamente. Haz una cita, si ya necesitas revisarte.

Dr. Julio Zavala Castillo 22.11.2022

¿Por qué es importante la vitamina D? Entre otras funciones básicas para tu organismo, esta vitamina activa el sistema de defensas del cuerpo. Las células T (las de defensa) necesitan de ésta para activarse. Las células T tienen la función de combatir a los bichos que atacan tu cuerpo como las bacterias, virus, y sustancias tóxicas. Para poder llevar a cabo su misión, activan receptores de esta vitamina y después se unen a los patógenos invasores y se multiplican con el f...in de destruirlos. Una vez activadas, estas células tienen también la posibilidad de guardar información de los patógenos para su posterior reconocimiento. El cuerpo produce vitamina D cuando tu piel se expone al sol. Tan sólo 10 minutos al día son suficientes para que tu cuerpo tenga una buena cantidad de esta vitamina, pero no es suficiente, por lo que debes obtenerla de otras fuentes como pescados grasos, también puedes encontrarla en suplementos.

Dr. Julio Zavala Castillo 22.11.2022

El viernes les contamos sobre la anatomía y la función del colon. Hoy queremos platicarles sobre un examen que se hace para revisar que todo este bien con este órgano, un examen llamado colonoscopia. Se hace para encontrar alteraciones en el colon, recto y el final del intestino delgado. Durante una Colonoscopia pueden extirparse algunos tejidos en mal estado o pólipos o muestras para biopsias. También se hace para evaluar síntomas tales como sangrado o diarrea c...rónica. Se hace con un colonoscopio, un tubo largo y flexible que tiene una cámara en el extremo. La prueba dura entre 30 y 60 minutos Antes de la prueba los intestinos deben estar limpios y vacíos. Normalmente deberás tomar una solución que te ayudará a limpiar y vaciar el intestino, no comer alimentos sólidos ni difíciles de digerir durante el día de antes y horas previas a la Colonoscopia. Si necesitas revisarte, si tienes más de 50 años, síntomas, dolores o antecedentes de cáncer de colon, no dudes en contactarnos.

Dr. Julio Zavala Castillo 22.11.2022

Ayer les contábamos las funciones del hígado y lo importante que es para nuestra salud. Para seguir con este tema, les contamos sobre una afectación común en este órgano que no tiene que ver con el abuso de alcohol sino con la obesidad, una enfermedad por sí misma. La obesidad es la 5ta causa de muerte en México. La cirrosis hepática por hígado graso no alcohólico es la segunda causa de enfermedad hepática en México y la primera en Estados Unidos. El 50 % de los me...xicanos con obesidad y sobrepeso tiene hígado graso y cerca del 20% de los pacientes con hígado graso desarrollan cirrosis La grasa visceral está dentro de la cavidad abdominal, se infiltra en las vísceras, especialmente en el hígado, cuyo límite admisible en los adultos es de 3 kilos máximo, cuando se sobrepasa el límite el hígado altera su funcionamiento. Al no cumplir con todas las reacciones químicas y bioquímicas, la enfermedad podría avanzar hasta convertirse en cirrosis hepática (no alcohólica), la cual inflama y volverá fibroso al hígado, por lo que dejará de funcionar de manera irreversible. Algunos factores de riesgo son: Diabetes 2 Colesterol alto Síndrome metabólico Apnea del sueño Síndrome de ovario poliquístico Hipotiroidismo

Dr. Julio Zavala Castillo 22.11.2022

Estos son algunos datos interesantes de lo que pasa dentro de tu boca cada vez que comes. Los patrones de la lengua son únicos en cada ser humano. Su estructura es como las huellas digitales. Al día segregas alrededor de 1.7 litros de salva. ... Masticar lento aumenta la saciedad y ayuda a la absorción de nutrientes durante la digestión. El humano es casi el único que disfruta la comida picante porque proporciona una sensación de placer en el cerebro. La presión de la mandíbula humana puede llegar hasta 77 kilogramos por centímetro cuadrado.

Dr. Julio Zavala Castillo 20.11.2022

Los cálculos biliares se forman cuando la bilis que produce el hígado (para ayudar a digerir las grasas) se cristaliza en la vesícula formando piedras y obstruyendo el flujo de bilis hacia el intestino. También provoca una inflamación de la vesícula biliar. Algunos cálculos biliares no producen síntomas. Otras veces se siente: Un dolor intenso debajo de la costilla del lado derecho, que se presenta después de consumir grasas. En algunos casos, produce nauseas y vómito...s. Cuando estos síntomas se vuelven demasiado recurrentes, puede que se requiera extirpar la vesícula (colecistectomía), con una técnica poco invasiva llamada laparoscópia. Si sospechas, tienes antecedentes familiares, algún factor de riesgo como obesidad o síntomas podemos atenderte. Estamos en la Colonia Roma, Ciudad de México. Haz una cita.

Dr. Julio Zavala Castillo 20.11.2022

Si vives con el estómago inflamado haz una cita para revisar las causas. También puedes seguir estos consejos en tu vida cotidiana. 1. Evita mascar chicle: al masticarlo en exceso ingresa aire al organismo y esto puede provocar hinchazón abdominal. 2. Bájale al refresco: además de tener demasiada azúcar, provoca que el estómago genere gases. 3. Come alimentos poco condimentados: el chile, la pimienta negra, la nuez moscada, el ajo, la mostaza o el vinagre pueden liberar ác...idos en el estómago que irritan e inflaman. 4. Come primero las verduras: esto ayudar a prevenir la hinchazón después de la comida. La fibra mejora la digestión. 5. Analiza qué te cae mal: si siempre estás hinchado quizá debas de empezar a quitar alimentos de tu dieta, cambia el tipo de comida y así podrás identificar qué te cae mal o descubrir si padeces de alguna intolerancia al gluten o la lactosa. See more

Dr. Julio Zavala Castillo 20.11.2022

¿Cómo se sienten las úlceras? Úlcera por gastritis: provocan un dolor intenso y ardoroso en la boca del estómago, se siente como una sensación de vacío que te pide de comer. Úlcera gástrica: comes y sientes alivio. Úlcera duodenal: después de ir al baño sientes un dolor agudo intenso, en ocasiones puede haber sangre al evacuar. ... Haz una consulta si tienes estos síntomas.

Dr. Julio Zavala Castillo 20.11.2022

El hígado es uno de los órganos más maravillosos e importantes de tu cuerpo. Tiene un color rojo obscuro. Pesa alrededor de 1.5 kg y tiene dos lóbulos, derecho e izquierdo, en el derecho esta la vesícula biliar. Recibe aproximadamente 1.5 litros de sangre por minuto. ¿Sabes cuál es su función? Remueve toxinas, drogas, alcohol y bacterias de la sangre. Produce hormonas y proteínas. Produce agentes que protegen contra infecciones. ... Regula la coagulación de la sangre. Produce bilis, aproximadamente 1 litro al día. Almacena energía como azúcar en forma de glucógeno. Procesa algunas vitaminas. El 10 % del hígado se compone de grasa. Cuando este porcentaje es más elevado, se da lo que se conoce como hígado graso. Es el segundo órgano más pesado del cuerpo. Tiene la increíble capacidad de regenerarse por completo a partir del 25% del tejido original. Cumple una función muy importante como regulador de glucosa y amoníaco en el plasma sanguíneo.Si los niveles de estas dos sustancias se acumulan en la sangre, aparece una enfermedad que afecta al sistema nervioso y al cerebro conocida como encefalopatía hepática, la cual produce síntomas de ansiedad, cambios de personalidad, confusión e incluso coma. See more