1. Home /
  2. Empresas /
  3. Dr. José Emmanuel Huchin Estrella

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. José Emmanuel Huchin Estrella 23.11.2022

Ó . En esa primera cita, que suele realizarse desde la semana seis a la nueve de gestación desde la fecha de la última menstruación, es muy probable que entre otras cosas recibas un efusivo ¡enhorabuena! por parte del doctor, ya que los test, como ya sabrás, fallan en muy pocas ocasiones. Además, es probable que ya hayas tenido síntomas asociados a un embarazo típicos del primer trimestre como las náuseas y vómitos. LA ECOG...RAFÍA El ginecólogo te someterá a una ecografía vaginal para confirmar la presencia del saco amniótico y una vez esto sea así, preparará tu historial clínico y abrirá el seguimiento al embarazo. Entre otros detalles, el ultrasonido vaginal le servirá al especialista médico para confirmar que la implantación intrauterina ha sido correcta, y que por lo tanto no se trata de un embarazo ectópico; para conocer la fecha aproximada de parto en función del desarrollo del feto en el momento de la eco; y también podrá confirmar si se trata de un embarazo único o múltiple. En algunos casos, dependiendo del tiempo de gestación, es posible que los futuros papás puedan escuchar por primera vez en su vida el latido de su futuro hijo, aunque es mejor no hacerse ilusiones porque no ocurre en el 100% de los casos. Con toda seguridad, eso sí, lo podrán hacer en la segunda ecografía, que tiene lugar hacia el ecuador del embarazo. PRUEBAS NECESARIAS El ginecólogo someterá a distintas pruebas y mediciones. Por un lado, te tomará la tensión, te pesará para tener una primera referencia y te mandará un análisis de sangre y orina que analizará en posteriores citas. Son importantes tanto para la salud de la mamá como la del feto, ya que se descartan enfermedades de transmisión sexual, diabetes, riesgo de toxoplasmosis o determinadas carencias que pueden expresarse en forma de anemia, por ejemplo. Si aparece algo anómalo, ya sean estos u otros ejemplos clínicos, el ginecólogo podrá actuar en consecuencia de forma inmediata para ponerle solución o controlarlo durante la gestación. Y por otro lado, y último, te hará una citología vaginal si lo cree conveniente -no es obligatoria-, prueba anual habitual en ginecología que se lleva a cabo con una espátula de madera, cepillo o esponja de algodón que tiene como objetivo raspar la superficie del cervix para recoger células que serán analizadas para descartar problemas de salud como el cáncer. ! INFÓRMATE ! ... ó . , á ! ... Dr. Jóse Emmanuel Huchin Estrella Ginecólogo Obstetra AGENDA TU CONSULTA #Mujer #Embarazo #Ginecología #GinecologíayObstetricia #Ginecólogo en #Campeche #MÉXICO

Dr. José Emmanuel Huchin Estrella 22.11.2022

Comparto contigo estos consejos de sencilla aplicación que además puedes (y debes) mantener más allá del embarazo para alimentarte de forma saludable. El aumento de peso en el embarazo es algo natural e impepinable por motivos obvios, pero aplicando una serie de claves se puede trabajar para contener al máximo esos kilos de más que sí se pueden evitar tomar a lo largo de los nueve meses que dura la gestación aproximadamente. Y no se d...Continue reading

Dr. José Emmanuel Huchin Estrella 22.11.2022

El embarazo está repleto de momentos emocionantes, únicos e irrepetibles. A la prueba de embarazo positiva se une la primera consulta médica, en la que es posible escuchar los primeros latidos cardíacos del feto si no se hace demasiado pronto. Luego le siguen los primeros síntomas de embarazo (que posiblemente han empezado unas semanas antes), y a medida que la gestación avanza, también notas los cambios en tu cuerpo, de manera que llega un instant...e en el que eres plenamente consciente de la evolución, desarrollo y crecimiento del bebé, especialmente cuando la barriga comienza a crecer y empiezas a notar sus movimientos. Pero también pueden surgir síntomas o molestias poco agradables. Las náuseas matutinas, los vómitos, el cansancio extremo y alguna que otra complicación más, como por ejemplo podría ser el caso de los cuadros vagales. A lo que igualmente se le unen los temores, nervios y ansiedades típicas del embarazo, en particular si se trata de un embarazo primerizo. En ocasiones, esos nervios y temores pueden hacer que el insomnio y los problemas para conciliar el sueño aparezcan. Pero lo cierto es que no son las únicas causas que pueden influir en ello. el insomnio puede aparecer en cualquier momento del embarazo, la mayoría de las mamás tienden a experimentarlo a partir de segundo o tercer trimestre, especialmente a medida que aumentan otros síntomas del embarazo, y el crecimiento del vientre hace que sea más difícil sentirse cómoda en la cama. En muchos casos una combinación de muchos factores distintos puede ser causar el insomnio durante el embarazo, y los más comunes son: Cambios hormonales. El nivel de la progesterona suele aumentar durante el primer trimestre, lo que podría causar somnolencia. Necesidad frecuente de ir al baño, especialmente por la noche. Acidez de estómago (un problema tremendamente común durante la gestación). Calambres en las piernas. También se conoce como síndrome de piernas inquietas. Picazón en el vientre (aunque también puede surgir en los brazos y en las piernas, lo que es una señal de alarma de colestasis obstétrica). Metabolismo acelerado, lo que puede aumentar la sensación de calor. Ansiedad y nerviosismo prenatal. Náuseas y vómitos. Dificultad para dormir con normalidad debido al crecimiento del bebé. Infórmate! ... ó . , á ! ... Dr. Jóse Emmanuel Huchin Estrella Ginecólogo Obstetra AGENDA TU CONSULTA #Mujer #Embarazo #Ginecología #GinecologíayObstetricia #Ginecólogo en #Campeche #MÉXICO

Dr. José Emmanuel Huchin Estrella 21.11.2022

. Cuando se está embarazada es normal que el sistema inmunológico tienda a no funcionar como siempre, y lo haga incluso a una menor velocidad. En realidad se trata de algo tremendamente positivo, puesto que esto ayuda a mantener protegido al bebé en crecimiento, evitando que el cuerpo piense en el feto como un elemento extraño y lo expulse, causando un aborto espontáneo. Sin embargo, el resultado de ello es la existencia de una inmunosupresión que ...hace que el sistema inmune no puede proteger a la embarazada de muchos de los virus que causan el constipado, lo que puede hacerla todavía más vulnerable a síntomas comunes como la congestión nasal, el dolor de garganta y la tos. De hecho, es muy probable que hayas conocido algún que otro caso de embarazadas que tuvieron congestión nasal durante prácticamente toda la gestación. Aunque no existen tratamientos que ayuden a acortar o a curar el constipado, sí es posible hacer muchas cosas que te serán de muchísima ayuda a la hora de sentirte mejor. Toma nota: Infórmate! ... ó . , á ! ... Dr. Jóse Emmanuel Huchin Estrella Ginecólogo Obstetra AGENDA TU CONSULTA #Mujer #Embarazo #Ginecología #GinecologíayObstetricia #Ginecólogo en #Campeche #MÉXICO

Dr. José Emmanuel Huchin Estrella 21.11.2022

Pronto llegará un ser a cambiar tu vida . "Ánimo mujer, serás una extraordinaria mamá"

Dr. José Emmanuel Huchin Estrella 20.11.2022

Ó Es un fenómeno conocido como hipotensión, que lo que supone es que haya una baja presión en la sangre. Es bastante común que se dé a lo largo de las primeras semanas de embarazo, en especial, en el segundo trimestre. Algunos síntomas que produce este trastorno son: Mareos.... Sensación de desmayo. Sudor frío. Dolor de cabeza. Zumbidos en los oídos. Visión algo borrosa. Como no se trata de una enfermedad en sí, sino más bien de una molestia frecuente entre las embarazadas, no provoca un malestar intenso, por lo que puede tratarse con algunas medidas sencillas. Infórmate! ... ó . , á ! ... Dr. Jóse Emmanuel Huchin Estrella Ginecólogo Obstetra AGENDA TU CONSULTA #Mujer #Embarazo #Ginecología #GinecologíayObstetricia #Ginecólogo en #Campeche #MÉXICO



Información

Teléfono: +52 981 168 9035

1961 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también