1. Home /
  2. Médico /
  3. Dr. Javier García Salas

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Javier García Salas 23.11.2022

08 de julio de 2020, Zona Metropolitana de La Laguna, México. Atención; C. Lic. Jorge Zermeño Infante - Presidente Municipal de Torreón, Coah....Continue reading

Dr. Javier García Salas 23.11.2022

15 de Septiembre, Día Mundial del Linfoma, conoce y detecta los síntomas de esta terrible enfermedad para poder tener un diagnóstico y tratamiento oportuno !!!!

Dr. Javier García Salas 22.11.2022

04 de Septiembre Día mundial de la Leucemia Hacer conciencia de esta terrible enfermedad e identificar lo síntomas y signos para un tratamiento oportuno

Dr. Javier García Salas 21.11.2022

https://www.facebook.com/574730933/posts/10158991017505934/?d=n

Dr. Javier García Salas 21.11.2022

Aclaración importante: Los hospitales en sus áreas de atención a Infectados con COVID están con una ocupación al 100%, sin embargo las áreas no destinadas a esta atención (COVID) tiene capacidad plena para atención de otros padecimientos.

Dr. Javier García Salas 21.11.2022

Que es la médula ósea ?? La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos: como en la cadera, los cuerpos vertebrales, costillas, esternón, cráneo y los huesos de las extremidades. Esta contiene células madre o células progenitoras (CPH). Las CPH pueden desarrollarse hasta ser glóbulos rojos que transportan oxígeno a su cuerpo, glóbulos blancos que combaten las infecciones y plaquetas que ayudan en la coagulación de la sangre. Las enfermedades de la... médula ósea, afectan a las CPH y a su desarrollo: En la leucemia, un cáncer de la sangre, la médula ósea produce glóbulos blancos anormales En la anemia aplásica, la médula ósea deja de trabajar y no produce glóbulos rojos, blancos y plaquetas. En las enfermedades mieloproliferativas, la médula ósea produce demasiados glóbulos blancos, rojos y plaquetas. Otras enfermedades como el linfoma pueden diseminarse a la médula ósea y afectar la producción de células sanguíneas. Las causas de las enfermedades de la medula ósea incluyen factores genéticos y ambientales. Las pruebas para determinar si la médula ósea está enferma incluyen análisis de sangre (hemograma o biometría hematica), así como una punción y aspiración de la médula ósea para analizar las células en el microscopio. Los tratamientos de las enfermedades de la médula ósea dependerán de tipo de enfermedad y de su severidad, estos pueden comorender: quimioterapia, transfusiones de componentes de la sangre o hasta un trasplante de médula ósea. See more

Dr. Javier García Salas 21.11.2022

04 de Septiembre Día Mundial de la Leucemia 437,000 casos de leucemia anuales en el Mundo

Dr. Javier García Salas 20.11.2022

¿Qué es el Linfoma No Hodgkin? El cáncer en general se origina cuando las células comienzan a crecer sin control y de forma desordenada. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras áreas. El linfoma no Hodgkin (también conocido simplemente como linfoma o LNH) es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos que forman parte del sistema inmune del cuerpo....Continue reading

Dr. Javier García Salas 20.11.2022

Que es la Quimioterapia ???? El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para: Curar el cáncer... Disminuir el cáncer Evitar que el cáncer se disemine Aliviar los síntomas que el cáncer pueda estar ocasionando. CÓMO SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA Dependiendo del tipo de cáncer y dónde se encuentra, los fármacos quimioterapéuticos se pueden administrar de maneras diferentes, incluso: Inyecciones intramusculares Inyecciones subcutáneas En una arteria En una vena (intravenosa o IV) Píldoras tomadas por vía oral Inyecciones en el líquido que rodea la médula espinal o el cerebro Cuando la quimioterapia se administra durante un período de tiempo más largo, se puede colocar un catéter delgado dentro de una vena grande cerca del corazón. Esto se denomina vía central. El catéter se coloca durante una pequeña cirugía. La quimioterapia se administra con mayor frecuencia en ciclos. Estos ciclos pueden durar 1 día, varios días o unas semanas o más. Por lo regular, habrá un período de descanso durante el cual no se administra ninguna quimioterapia entre cada ciclo. Un período de descanso puede durar días, semanas o meses. Esto permite que el cuerpo y los conteos sanguíneos se recuperen antes de la siguiente dosis. Los diferentes tipos de quimioterapia incluyen: La quimioterapia estándar, la cual trabaja al eliminar las células cancerosas y algunas células normales. El tratamiento dirigido y la inmunoterapia se enfocan en objetivos (moléculas) específicos dentro o sobre las células cancerosas. Siempre la quimioterapia tendrá como objetivo ayudar a pesar de sus efectos adversos !!!!



Información

Teléfono: +52 871 731 2731

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también