1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Dr. Hugo Hernández Nieto

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Hugo Hernández Nieto 23.11.2022

Cuidemos la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes

Dr. Hugo Hernández Nieto 23.11.2022

En octubre se celebra la Semana Internacional de la Crianza en Brazos (International Babywearing week) y desde el 2008, se dedican estos días para recordar la importancia y los beneficios de cargar al bebé, ya sea en brazos o en porteo. Entre los beneficios que aporta la crianza en brazos son: Aporta seguridad y calma al bebé. El bebé llora menos porque se siente seguro y protegido. ... Facilita la lactancia materna. Promueve el desarrollo físico. Alivia los cólicos del lactante y disminuye el reflujo. Favorece el vínculo afectivo. Reduce la ansiedad materna. El bebé duerme mejor. Regula mejor su temperatura, frecuencia cardiaca y respiración Recibe más estímulos sensoriales y está más dispuesto para el aprendizaje. Este año el lema es Abrazando el futuro. Dejemos de lado las creencias que al cargarlos se malcrían o se mal acostumbran. Al contrario, los brazos y la cercanía de mamá y papá son una necesidad básica para los bebés. Compártenos fotos y experiencias de tu crianza en brazos. #IBW2020 #SICB2020 #AbrazandoElFuturo #EmbracingTheFuture #DrHugoHernandez #Pediatra #Neonatologo #Monterrey #Mexico #Pediatrician #Neonatologist Fuente: Bebés y más: https://www.bebesymas.com//once-razones-peso-para-elegir-c Bebés y más: https://www.bebesymas.com//semana-internacional-crianza-br : https://sofiadiaz.tv/porteo-el-arte-de-cargar-a-tu-bebe/ : https://www.facebook.com/IntlBW/

Dr. Hugo Hernández Nieto 23.11.2022

Les comparto estos ejercicios bucales para desarrollar el habla de los niños y las niñas.

Dr. Hugo Hernández Nieto 23.11.2022

Septiembre es el mes de concientización del Cáncer Infantil; es importante conocer los síntomas e indicadores, así como acudir a las consultas del niño sano para una detección oportuna

Dr. Hugo Hernández Nieto 23.11.2022

Un estudio de la Universidad de Cambridge afirma que los niños y niñas de 4 y 5 años, no están preparados para comenzar con una educación más formal (materias). En esta etapa el aprendizaje debe estar basado en mejorar sus habilidades a través del juego. Entre los 3 y los 5 años, se puede tener un primer contacto con el lenguaje escrito, sin presionarlos o exigirles que lean o escriban. Antes de los seis (6) años, los niños no están listos para adquirir las h...abilidades de lecto-escritura. Es importante que en esta edad (3-5 años) puedan hacer trazos, dibujar, construir con bloques, recortar, pegar, conocer nuevas palabras, armar rompecabezas (de pocas piezas y tamaño grande), jugar con plastilina o masa de colores, colorear, hacer líneas y muchas otras actividades que los ayuden en la motricidad fina. Cada niño y niña se desarrolla de diferente manera, habrá algunos que tengan la inquietud más temprana de aprender a leer y escribir. Sin embargo, lo más importante es tener paciencia, no hay prisa ni urgencia de que ya lo hagan; tienen toda una vida por delante para aprender. #Escuela #Preescolar #Primaria #Leer #Escribir #Crecimiento #Desarrollo #Niños #Niñas #2020 #DrHugoHernandez #Pediatra #Neonatologo #Monterrey #Mexico #Pediatrician #Neonatologist Fuente: Guía Infantil: https://www.guiainfantil.com//por-que-los-ninos-no-deben-/ El bebé: https://www.elbebe.com//lectoescritura-edad-ideal-ninos-pa : Freepik

Dr. Hugo Hernández Nieto 22.11.2022

La ansiedad es un estado de agitación del ánimo, de perturbación; es una angustia, miedo, preocupación o temor que no se puede controlar y que afecta el comportamiento e interfiere con sus actividades. Muchos preguntarán, si son niños ¿qué les preocupa?, Sin embargo, entre el 2% y el 6% sufre algún trastorno de ansiedad. Hay algunas señales físicas o emocionales que pueden ayudar a detectar si tu pequeño sufre de ansiedad: Siente miedo al estar separado de sus padres.... No quiere desayunar, comer o cenar. Siente miedo extremo hacia alguna situación, objeto o algo específico. Tiene problemas para dormir. Llora mucho o es muy sensible. Se irrita frecuentemente o se enoja sin motivo aparente. Está preocupado por el futuro o que puedan suceder cosas malas. Empieza a temblar o sudar en situaciones particulares. Se niega a estar en otros lugares como escuela, guardería, casa de un familiar. En lugar de minimizar estas señales, hay que ayudarlos a identificar estos sentimientos, respetar lo que están sintiendo y platicar con ellos para que expresen lo que piensan o sienten. Siempre se recomienda acudir con profesionales de la salud que puedan orientarlos y apoyarlos en este proceso, tanto a los pequeños como a sus familias. Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: https://www.cdc.gov/childrensmentalhea/spanish/anxiety.html Kids Health: https://kidshealth.org/es/parents/anxiety-disorders-esp.html Instituto Mexicano del Seguro Social: http://www.imss.gob.mx//statics/pdf/guarderias/ansiedad.pdf Medline Plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007687.htm #Ansiedad #Niños #Niñas #Miedo #Temor #Preocupación #SaludMental #SaludEmocional #DrHugoHernandez #Pediatra #Neonatologo #Monterrey #Mexico #Pediatrician #Neonatologist : Freepik

Dr. Hugo Hernández Nieto 22.11.2022

Hoy es la fecha designada por la Federación Mundial del Corazón (WHF World Heart Federation), con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para crear conciencia sobre la importancia del cuidado y la salud cardiovascular, ya que estas enfermedades afectan a personas de todas las edades. Los niños y las niñas siguen el ejemplo de los adultos, por lo que llevar una alimen...tación saludable, realizar actividad física, no fumar, sentirse bien con uno mismo y tener una actitud positiva, ayudan a reducir el riesgos de sufrir una enfermedad cardiaca en alguna etapa de la vida. El lema de este año es Usa para vencer (Use heart to beat CVD) #UseHeart #WorldHeartDay #DíaMundialdelCorazón #Miedo #Temor #Preocupación #SaludMental #SaludEmocional #DrHugoHernandez #Pediatra #Neonatologo #Monterrey #Mexico #Pediatrician #Neonatologist Fuente: World Heart Federation: https://www.world-heart-federation.org/ Bebés y más: https://www.bebesymas.com//dia-mundial-del-corazon-cuida-e Ciudad de las artes y las ciencias: https://www.cac.es///diamundialcorazon_muestra_corazon.pdf : Freepik

Dr. Hugo Hernández Nieto 22.11.2022

El segundo jueves de octubre de cada año es el Día Mundial de la Visión, para hacer conciencia sobre los diferentes tipos de afecciones visuales y sus tratamientos. Muchas de estas afecciones son prevenibles o curables. En la consulta del niño sano de los tres (3) años, les recomiendo la primera cita con el Oftalmólogo para detectar algún problema o signo de defecto visual. Actualmente, el 40% de los niños y niñas usan gafas o lentes de contacto; retrasar o p...rolongar la detección, puede afectar su rendimiento académico, interacción con sus pares o afectar su desarrollo de otras habilidades. Entre el 15% y el 30% de los problemas de aprendizaje tienen su origen en problemas visuales no diagnosticados. Las visitas a tiempo con el oftalmólogo permiten saber si el sistema visual funciona correctamente. En caso contrario, iniciar el tratamiento más adecuado para no afectar su desarrollo y aprendizaje. #DíaMundialDeLaVista #Ojos #Salud #Oftalmólogo #SaludVisual #DrHugoHernandez #Pediatra #Neonatologo #Monterrey #Mexico #Pediatrician #Neonatologist Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/mediacentre/news/releases/pr79/es/ Guía Infantil: https://www.guiainfantil.com//cuando-llevar-al-nino-al-oft Admira Visión: https://www.admiravision.es//articulo/vision-y-aprendizaje : Freepik

Dr. Hugo Hernández Nieto 22.11.2022

Hace un par de días el Senado de México aprobó un dictamen de ley para reformar tres leyes y obligar a los padres y madres a vacunar a sus hijos e hijas, de acuerdo con el esquema del Programa de Vacunación Universal. Con esta reforma se pretende garantizar el derecho a la vacunación de los niños, niñas y adolescentes, y se atiende al reconocimiento del derecho a la protección a la salud y en apego al principio de interés superior de la niñez. México tiene uno d...e los mejores sistemas de vacunación a nivel mundial. Hay algunas que no están en la cartilla y recomendamos ampliamente su aplicación. Cuidemos la salud de nuestros pequeños. Y tu hijo o hija, ¿ya tiene su esquema de vacunación completo? #Mamá #Papá #Hijo #Hija #Vacunas #Senado #Reforma #Aprobación #DerechoalaSalud #DrHugoHernandez #Pediatra #Neonatologo #Monterrey #Mexico #Pediatrician #Neonatologist Twitter: https://twitter.com/senadomexica/status/1310975586601324545 Bebés y más: https://www.bebesymas.com//vacunacion-obligatoria-mexico-s

Dr. Hugo Hernández Nieto 22.11.2022

Conectar con ellos y ellas

Dr. Hugo Hernández Nieto 21.11.2022

En octubre se celebra la Semana Internacional de la Crianza en Brazos (International Babywearing week) y desde el 2008, se dedican estos días para recordar la importancia y los beneficios de cargar al bebé, ya sea en brazos o en porteo. Entre los beneficios que aporta la crianza en brazos son: Aporta seguridad y calma al bebé. El bebé llora menos porque se siente seguro y protegido. ... Facilita la lactancia materna. Promueve el desarrollo físico. Alivia los cólicos del lactante y disminuye el reflujo. Favorece el vínculo afectivo. Reduce la ansiedad materna. El bebé duerme mejor. Regula mejor su temperatura, frecuencia cardiaca y respiración Recibe más estímulos sensoriales y está más dispuesto para el aprendizaje. Este año el lema es Abrazando el futuro. Dejemos de lado las creencias que al cargarlos se malcrían o se mal acostumbran. Al contrario, los brazos y la cercanía de mamá y papá son una necesidad básica para los bebés. Compártenos fotos y experiencias de tu crianza en brazos. #IBW2020 #SICB2020 #AbrazandoElFuturo #EmbracingTheFuture #DrHugoHernandez #Pediatra #Neonatologo #Monterrey #Mexico #Pediatrician #Neonatologist Fuente: Bebés y más: https://www.bebesymas.com//once-razones-peso-para-elegir-c Bebés y más: https://www.bebesymas.com//semana-internacional-crianza-br : https://sofiadiaz.tv/porteo-el-arte-de-cargar-a-tu-bebe/ : https://www.facebook.com/IntlBW/

Dr. Hugo Hernández Nieto 21.11.2022

La contingencia nos ha regalado estos espacios de tiempo para jugar, reír, abrazar, comer, hacer travesuras, cosquillas y disfrutar verlos crecer. No esperemos a que sean grandes y añorar estos recuerdos. Aprovechen estos momentos que comparten juntos. #Mamá #Hijo #Hija #Momentos #Tiempo #YaNoCrezcan #Contingencia #COVID19 #DrHugoHernandez #Pediatra #Neonatologo #Monterrey #Mexico #Pediatrician #Neonatologist... : Freepik

Dr. Hugo Hernández Nieto 20.11.2022

Siempre recibo mensajes preguntando sobre el uso de los aceites esenciales, sobretodo en menores. Les comparto esta publicación sobre regulación, toxicidad y efectos adversos reportados con el uso de estos productos.

Dr. Hugo Hernández Nieto 20.11.2022

Hace un par de días el Senado de México aprobó un dictamen de ley para reformar tres leyes y obligar a los padres y madres a vacunar a sus hijos e hijas, de acuerdo con el esquema del Programa de Vacunación Universal. Con esta reforma se pretende garantizar el derecho a la vacunación de los niños, niñas y adolescentes, y se atiende al reconocimiento del derecho a la protección a la salud y en apego al principio de interés superior de la niñez. México tiene uno d...e los mejores sistemas de vacunación a nivel mundial. Hay algunas que no están en la cartilla y recomendamos ampliamente su aplicación. Cuidemos la salud de nuestros pequeños. Y tu hijo o hija, ¿ya tiene su esquema de vacunación completo? #Mamá #Papá #Hijo #Hija #Vacunas #Senado #Reforma #Aprobación #DerechoalaSalud #DrHugoHernandez #Pediatra #Neonatologo #Monterrey #Mexico #Pediatrician #Neonatologist Twitter: https://twitter.com/senadomexica/status/1310975586601324545 Bebés y más: https://www.bebesymas.com//vacunacion-obligatoria-mexico-s

Dr. Hugo Hernández Nieto 20.11.2022

Día internacional del café

Dr. Hugo Hernández Nieto 20.11.2022

Los aceites esenciales (AE) son compuestos complejos volátiles que se extraen de diferentes partes de la planta (flor, hojas, corteza). Hay evidencia que puede ser utilizado como terapia complementaria en dolor crónico, lesiones musculares leves, insomnio resfriado común, entre otros. Sin embargo, hay que tomar en cuenta algunas recomendaciones de seguridad: No debe retrasar la consulta con su médico y siempre mencionar el uso de estos productos. ... No se recomienda su uso interno o ingerirlos (tomarlos) La mayoría de las intoxicaciones graves están asociadas a la ingesta accidental. Hay que poner atención a síntomas de alerta (irritación en la piel, tos, mareo, fiebre, convulsiones, alteración en la presión arterial y frecuencia cardiaca) El uso más recomendado es por difusión atmosférica. Para uso tópico se requiere diluirlo con aceite vegetal portador (coco, almendra, jojoba, etc). Se debe realizar una prueba de sensibilidad para observar reacciones alérgicas. Dejar fuera del alcance de los niños. Evita el contacto con los ojos, conducto auditivo (oído) o mucosas. Si hay ingesta accidental, evita provocar el vómito; ante cualquier reacción alérgica, se debe suspender su uso y hacer un lavado con agua. En ambos casos, consulta a tu médico. Pueden consultar más detalle sobre la guía de seguridad en la página puracienciaybienestar. #Recomendaciones #Precaución #Cuidados #AceitesEsenciales #Intoxicación #TerapiaComplementaria #Niños #Niñas #PuraCienciayBienestar #DrHugoHernandez #Pediatra #Neonatologo #Monterrey #Mexico #Pediatrician #Neonatologist Fuente: Pura ciencia y bienestar - Guía de seguridad (Parte 1): https://www.facebook.com/101150418371627/posts/148417710311564 Pura ciencia y bienestar - Guía de seguridad (Parte 2): https://www.facebook.com/101150418371627/posts/148422563644412 : Freepik



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +52 81 8122 9700

11847 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también