1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 23.11.2022

Cáncer de próstata: El cáncer de próstata es un cáncer que ocurre en la próstata: una pequeña glándula en forma de nuez en los hombres que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma. El cáncer de próstata es uno de los tipos más frecuentes de cáncer en los hombres. Por lo general, el cáncer de próstata crece lentamente y se limita inicialmente a la glándula prostática, donde puede no causar daños graves. Sin embargo, mientras que algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar tratamiento mínimo o incluso ningún tratamiento, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar rápidamente.

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 23.11.2022

Cáncer de apéndice Los tumores que aparecen en el apéndice comprenden un grupo amplio de enfermedades benignas y malignas. El cáncer de apéndice es muy raro. La mayoría de los casos se diagnostican tras someterse a una intervención quirúrgica por apendicitis aguda o cuando se observa una masa abdominal durante una tomografía. Los tumores del apéndice pueden dividirse en dos grupos principales: -Tumores carcinoides: Los tumores carcinoides son la forma más frecuente, de modo q...ue representan casi la mitad de todos los casos de tumores del apéndice. En la mayoría de los casos, estos tumores son pequeños (menores de 2 cm) y tienen un riesgo muy bajo de diseminación a los ganglios linfáticos próximos -Tumores no carcinoides: Los tumores no carcinoides del apéndice se originan en las células epiteliales que revisten el interior del apéndice. La mayoría de las células que provocan estos tumores producen un material gelatinoso denominado mucina. Dada la estructura anatómica del apéndice y la producción de mucina por parte de estos tumores, los pacientes con tumores no carcinoides del apéndice tienen riesgo de diseminación de células tumorales y mucina por el interior de la cavidad abdominal. See more

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 23.11.2022

Consulta oncología quirúrgica: Será necesario acudir a una consulta previo a que el cáncer se haya detectado y se requiera una cirugía oncológica, la oncología quirúrgica es la especialidad médica que se refiere al tratamiento quirúrgico y al retiro de tumores. De hecho, la cirugía es uno de los más viejos medios de tratar el cáncer.

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 23.11.2022

La biopsia de ganglios centinelas es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para determinar si el cáncer se ha diseminado fuera del tumor principal hacia el sistema linfático. Se utiliza con mayor frecuencia para evaluar el cáncer de mama y el melanoma. Los ganglios centinelas son los primeros ganglios linfáticos hacia los que drena un tumor. La biopsia de ganglios centinelas supone la inyección de un marcador radioactivo que ayuda al cirujano a encontrar los ganglios centinelas durante la cirugía. Los ganglios centinelas se extraen y se analizan en un laboratorio.

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 23.11.2022

Extracción de tumores benignos: Se trata de una cirugía de pequeña incisión para la extracción quirúrgica del tumor benigno generando la menor cicatriz posible. Está indicada en todos los casos, aunque por su carácter benigno, algunos de estos tumores se pueden observar y seguir clínicamente.

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 22.11.2022

El término caquexia viene del griego kakos y hexis, que quieren decir mala condición. Se cree que Hipócrates reconoció el síndrome, pero fue hasta 2006... que hubo una definición oficial, pérdida de 5% o más del peso corporal en 12 meses y fuerza muscular reducida. La caquexia se observa en las etapas finales de casi todas las enfermedades crónicas, afectando hasta al 42% de las personas con falla cardíaca, 30% de las personas con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), el 60% de las personas con insuficiencia renal, y hasta el 80% de loa pacientes con cáncer. Es importante recalcar, que de acuerdo a la evolución de la enfermedad, la caquexia puede presentar en cualquier grupo de edad y muchas veces antes de lo previsto. Ésta condición en pacientes que viven con algún tipo de cáncer dificulta en muchas ocasiones la recuperación del paciente, las estrategias dietéticas apuntan sobre un aumento calórico, sin embargo, cuando hay caquexia se pierde fuerza muscular lo que dificulta la capacidad para consumir alimentos y/o deglutirlos. Hoy en día existen módulos nutricionales que pueden ser soporte nutricional para el paciente, sin embargo, es importante no estandarizar el mismo suplemento o complemento para todos los tipos de cáncer. Es trabajo del Nutricionista elegir de acuerdo a la situación del paciente. #Cáncer y #Nutrición #México Si te gustó la nota, comparte.

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 21.11.2022

Cáncer gástrico: El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, se origina en el estómago, es un término general con el que se denomina a cualquier tumor maligno que surge de las células de alguna de las capas del estómago. El cáncer de estómago no se debe confundir con otros cánceres que pueden ocurrir en el abdomen, como cáncer de colon (intestino grueso), hígado, páncreas o intestino delgado porque estos tipos de cáncer podrían tener síntomas diferentes, pronósticos distintos, así como tratamientos diferentes. Existen diferentes tipos de cáncer gástrico y los tumores cancerosos que comienzan en diferentes secciones del estómago podrían producir síntomas diferentes y suelen tener consecuencias diferentes. La localización del cáncer también puede afectar las opciones de tratamiento.

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 21.11.2022

Un proyecto integral.

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 21.11.2022

Cáncer de colon: El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso (colon). El colon es la parte final del tubo digestivo. El cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos (benignos) de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 21.11.2022

¿cuáles son los mitos sobre el cáncer? Haz una pregunta por este medio y te ayudaré con todas tus dudas. Puedes preguntar sobre cualquier tipo de cáncer. El Oncólogo es el especialista experto en el #Cáncer. Las respuestas se darán en esta publicación para que todos vean la información.... Etiqueta a alguien que le pueda ser útil esta información, a quien tenga dudas, cualquier pregunta es válida. #responderpreguntascancer #oncologiaquirurgica #cáncer #tumoresmalignos #drgonzalezramirezoncologo #quierete #informate #resuelvetusdudassobrecancer #oncólogo See more

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 20.11.2022

Cáncer ginecológico: Un cáncer ginecológico es cualquier cáncer que se origina en los órganos reproductores de la mujer. Los cánceres se identifican de acuerdo a la parte del cuerpo en que aparecen primero. Los cánceres ginecológicos se originan en diferentes órganos reproductores ubicados en la zona pélvica, es decir, el área debajo del estómago y entre las caderas.

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 20.11.2022

Diagnóstico del cáncer: Cuando un paciente acude a consulta por alguna molestia o síntoma, el médico, antes de realizar cualquier prueba, elabora una historia clínica para tener datos esenciales que puedan ayudar al diagnóstico. La historia clínica, junto con la exploración física, permite obtener una serie de datos que pueden hacer sospechar de la existencia de un cáncer o de cualquier otro problema de salud. En función del resultado de la exploración y según los posibles diagnósticos, el médico propondrá si fuera necesario la realización de una serie de pruebas.

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 20.11.2022

Síntomas del cáncer de garganta: Los signos y síntomas del cáncer de garganta pueden comprender los siguientes: Tos constante Cambios en la voz, como ronquera y dificultad para hablar con claridad Dificultad para tragar... Dolor al tragar Dolor de oído Un bulto o llaga que no se cura Dolor de garganta Adelgazamiento Una protuberancia o masa en el cuello (debido a propagación del cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes) See more

Dr. González Ramírez Oncología Quirúrgica 20.11.2022

Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres. Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos dos tipos crecen de manera diferente y se tratan de manera diferente. El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común.



Información

Localidad: Mérida

Teléfono: +52 999 689 0456

Ubicación: Avenida Pérez Ponce #33 por 56 y 56 A 97000 Mérida, México

Web: www.doctoralia.com.mx/jose-alberto-gonzalez-ramirez/cirujano-general-cirujano-oncologo/yucatan

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también