1. Home /
  2. Otro /
  3. Endocrinología

Etiquetas / Categorías / Temas



Endocrinología 23.11.2022

La nefropatía diabética (ND) es una de las complicaciones más temidas de la diabetes. Además del costo económico por su tratamiento, el impacto en el bienestar del paciente diabético hace que afecte gravemente la calidad de vida y tenga un desenlace fatal. La mejor terapia para la ND resulta ser la prevención, sin embargo para lograrlo se requiere un mejor entendimiento de los factores que la causan. Las manifestaciones clínicas aparecen tardíamente, por lo que la identificac...ión oportuna de aquellos pacientes con mayor riesgo y una intervención oportuna es de total importancia. Actualmente nuestras mejores armas para evitar la ND es mantener un control glucémico adecuado y la presión arterial en límites normales. La intervención medicamentosa debe de enfocarse en el control de estos puntos y la dieta adecuada debe de ser considerada siempre. Gracias al progreso ininterrumpido de la terapia génica, la mejor comprensión de las causas de la ND, hace posible que de reconocerse, se pueda intervenir en la deficiente expresión de genes que confieran riesgo para ND. Estos nuevos horizontes en el tratamiento de la ND y de la diabetes misma son muy interesantes y guardan una promesa para evitar las consecuencias fatales de esta complicación microvascular. Es necesario que los pacientes diabéticos comprendan que de ellos depende evitar las complicaciones de su enfermedad para lo cual deben acudir al Especialista en Endocrinología el que indicará el tratamiento, dieta y cambios en el estilo de vida; necesarios para el control de la diabetes. See more

Endocrinología 23.11.2022

VIDATOX producto de origen cubano, es un medicamento alternativo para el tratamiento del cáncer. Vidatox Mejora la calidad de vida Vidatox Mejora y alivia los sintomas Vidatox Alivia el dolor Vidatox ayuda en la Remisión de la actividad tumoral... Vidatox Posee probados valores antitumorales, antiinflamatorios y analgésicos, alivia considerablemente los síntomas clínicos y prolonga la sobrevida de los pacientes. Beneficios de Vidatox: Los beneficios que se dan están son en relación con el estado de salud del paciente, el tipo de cáncer, órganos invadidos y edad. Algunos de los beneficios encontrados durante el proceso de investigación del producto vidatox son: Produce una actividad antitumoral (elimina las celulas cancerígenas) y antimetastásica sobre tumores sólidos Mejora la respuesta inmunológica, con ello la recuperación del organismo u organo afectado Disminuye los efectos indeseables de las sesiones de radiación y quimioterapia Por sus propiedades analgésicas logra una notable disminución del dolor Aumento del apetito y peso, ya que normaliza el organismo Contribuye a mejorar la calidad del sueño y con ello la recuperación del sistema inmune, ademas de que el paciente se sentirá mucho mejor ¿Qué tipo de pacientes pueden tomar Vidatox? Pacientes con patologías cancerígenas; además de otras enfermedades como lupus o esclerosis. Ayuda a mejorar exponencialmente el sistema inmune. ¿Vidatox Se puede tomar el tratamiento y continuar con quimioterapias o radiaciones recomendadas por el oncólogo? Sí, su uso no excluye ni limita otros tratamientos. ¿Qué beneficios puede obtener un paciente que sigue el tratamiento con Vidatox? Vidatox ha logrado mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer en diferentes partes del cuerpo; así como aliviar considerablemente el dolor, elevar el sistema inmunológico y mejorar el estado sintomático. Dependiendo del organismo del paciente y el nivel de afectación de las celulas cancerígnes, y/o tumoración, se puede lograr la remisión y/o eliminación de los tumores o sistema afectado. ¿En qué tipos de cáncer ayuda el Vidatox? En todo tipo de carcinomas, ataca directamente las células malignas, y con el uso del tratamiento la célula afectada y/o tumor va disminuyendo hasta su desaparición. Para mayor información sobre el medicamento en cuestión. Comunicarse vía watssap al número: 452 133 7432

Endocrinología 23.11.2022

El concepto "Resistencia a la insulina" fue descrito hace más de 60 años; y ya desde esa época se consideró su posible participación en el curso clínico de las enfermedades metabólicas. En la actualidad, la resistencia a la insulina se considera como un tronco común de algunas enfermedades como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la obesidad central. Además de estar presente en individuos intolerantes a la glucosa o incluso en el 25% de sujetos delgados, aparent...emente sanos con tolerancia normal a la glucosa y pacientes con Síndrome de Ovarios Poliquisticos. La resistencia a la insulina es una condición en la cual, por diferentes factores, la insulina produce una respuesta menor a la esperada y, por consiguiente, condiciona el aumento de la insulina sérica (en sangre) hiperinsulinemia para compensar la ineficiencia de la hormona. La hiperinsulinemia, por sí misma, es capaz de producir efectos metabólicos sobre el organismo o bien, afectar procesos de coagulación y reparación. El binomio resistencia a la insulina/hiperinsulinemia se asocian a un aumento significativo de la morbimortalidad cardiovascular expresada como aterosclerosis, síndromes isquémicos agudos cerebrales, cardiacos o periféricos, así como a otras patologías, que por su coexistencia y corresponsabilidad fisiopatológica se le ha denominado "síndrome metabólico" Es importante ante cualquier malestar sin causa aparente o de súbita aparición, realizar una visita al Especialista para poder determinar las causas del padecimiento, descartar otras alteraciones y llevar una buena adherencia al tratamiento. See more

Endocrinología 23.11.2022

PARA EL MANEJO Y RECUPERACIÓN DE LOS PACIENTES CON VITILIGO "MELAGENINA PLUS" La Melagenina Plus es un extracto alcohólico de placenta humana, producto farmacéutico de origen cubano que tiene la propiedad de incrementar la reproducción de los melanocitos, así como de acelerar el proceso de producción de la melanina dentro de éste, por lo que resulta un medicamento de elección para el tratamiento del Vitiligo al acelerar la reproducción de los melanocitos remanentes en la ...zona o región afecta. La inocuidad del tratamiento con MELAGENINA PLUS permite su empleo tanto en niños como en adultos, incluidas personas de edad avanzada, gestantes y mujeres durante el período menstrual. Es compatible con cualquier tipo de alimento o bebida, así como con otros grupos de medicamentos, con excepción de los psoralenos, corticoides y citostáticos, con los que manifiesta antagonismo. Carece de efectos secundarios inconvenientes, locales o sistémicos. Para mayor información sobre el medicamento en cuestión. Comunicarse vía watssap al número: 452 133 7432 See more

Endocrinología 22.11.2022

La disfunción tiroidea es una enfermedad endocrina frecuente en el embarazo que se asocia a importantes complicaciones maternas, fetales y neonatales. Actualmente hay evidencia de que la hipofunción (baja función) tiroidea materna, puede asociarse a daño en el desarrollo cerebral fetal. Se recomienda hacer un análisis específico al inicio del embarazo a la gestante, para la detección y tratamiento precoz del hipotiroidismo subclínico o clínico, así como hacer controles peri...ódicos para ajustar la dosis del tratamiento impuesto con hormonas tiroideas. También se aconseja dar suplementos de yodo a las embarazadas y madres que lactan para evitar la deficiencia de yodo. El hipotiroidismo subclínico en el recién nacido puede ser transitorio o persistir y necesitar seguimiento a largo plazo. Las pacientes con hipotiroidismo clínico o subclínico, tienen mayor riesgo de infertilidad, abortos, anemia, hipertensión, diabetes; y sus hijos de prematuridad, bajo peso, muerte fetal, distrés respiratorio, ingreso en cuidados intensivos, daño neurológico, convulsiones, retraso madurativo, disminución del coeficiente de inteligencia. El diagnóstico de estos trastornos, que suelen ser asintomáticos o con síntomas inespecíficos, es principalmente bioquímico. Una simple determinación en la analítica al inicio de gestación, nos permite identificar y tratar a la madre, evitando la mayoría de las consecuencias indeseables de la disfunción tiroidea en madre e hijo. Se trata por tanto de un problema que entra de lleno en el campo de la salud antes, durante y post embarazo. Para lo cual se impone un adecuada planificación familiar acudiendo con el Especialista antes, durante y después del inicio de la gestación. See more

Endocrinología 22.11.2022

La disfunción tiroidea es una enfermedad endocrina frecuente en el embarazo que se asocia a importantes complicaciones maternas, fetales y neonatales. Actualmente hay evidencia de que la hipofunción (baja función) tiroidea materna, puede asociarse a daño en el desarrollo cerebral fetal. Se recomienda hacer un análisis específico al inicio del embarazo a la gestante, para la detección y tratamiento precoz del hipotiroidismo subclínico o clínico, así como hacer controles peri...ódicos para ajustar la dosis del tratamiento impuesto con hormonas tiroideas. También se aconseja dar suplementos de yodo a las embarazadas y madres que lactan para evitar la deficiencia de yodo. El hipotiroidismo subclínico en el recién nacido puede ser transitorio o persistir y necesitar seguimiento a largo plazo. Las pacientes con hipotiroidismo clínico o subclínico, tienen mayor riesgo de infertilidad, abortos, anemia, hipertensión, diabetes; y sus hijos de prematuridad, bajo peso, muerte fetal, distrés respiratorio, ingreso en cuidados intensivos, daño neurológico, convulsiones, retraso madurativo, disminución del coeficiente de inteligencia. El diagnóstico de estos trastornos, que suelen ser asintomáticos o con síntomas inespecíficos, es principalmente bioquímico. Una simple determinación en la analítica al inicio de gestación, nos permite identificar y tratar a la madre, evitando la mayoría de las consecuencias indeseables de la disfunción tiroidea en madre e hijo. Se trata por tanto de un problema que entra de lleno en el campo de la salud antes, durante y post embarazo. Para lo cual se impone un adecuada planificación familiar acudiendo con el Especialista antes, durante y después del inicio de la gestación. See more

Endocrinología 22.11.2022

El concepto "Resistencia a la insulina" fue descrito hace más de 60 años; y ya desde esa época se consideró su posible participación en el curso clínico de las enfermedades metabólicas. En la actualidad, la resistencia a la insulina se considera como un tronco común de algunas enfermedades como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la obesidad central. Además de estar presente en individuos intolerantes a la glucosa o incluso en el 25% de sujetos delgados, aparent...emente sanos con tolerancia normal a la glucosa y pacientes con Síndrome de Ovarios Poliquisticos. La resistencia a la insulina es una condición en la cual, por diferentes factores, la insulina produce una respuesta menor a la esperada y, por consiguiente, condiciona el aumento de la insulina sérica (en sangre) hiperinsulinemia para compensar la ineficiencia de la hormona. La hiperinsulinemia, por sí misma, es capaz de producir efectos metabólicos sobre el organismo o bien, afectar procesos de coagulación y reparación. El binomio resistencia a la insulina/hiperinsulinemia se asocian a un aumento significativo de la morbimortalidad cardiovascular expresada como aterosclerosis, síndromes isquémicos agudos cerebrales, cardiacos o periféricos, así como a otras patologías, que por su coexistencia y corresponsabilidad fisiopatológica se le ha denominado "síndrome metabólico" Es importante ante cualquier malestar sin causa aparente o de súbita aparición, realizar una visita al Especialista para poder determinar las causas del padecimiento, descartar otras alteraciones y llevar una buena adherencia al tratamiento. See more

Endocrinología 22.11.2022

La osteoporosis es un desorden esquelético que afecta aproximadamente al 21% de las mujeres entre 50 y 84 años y post menopáusicas. Su importancia radica en que se asocia a un aumento en el riesgo de fractura de huesos, y por lo tanto, a un incremento en la morbimortalidad lo cual significa una disminución de la calidad de vida. El diagnóstico puede ser realizado mediante historia clínica y confirmado mediante un estudio llamado Densitometría mineral ósea. Lo más importante ...en la prevención y tratamiento de la osteoporosis es el ejercicio físico (evitar el sedentarismo) y un aporte adecuado de calcio y vitamina D acorde a la edad y requerimientos específicos. Este padecimiento es tratable con medicamentos aunque no tiene cura. Es esencial acudir al facultativo tratante (Especialista Endocrinólogo) ante cualquier molestia y sobre todo antes, durante y después del proceso del climaterio y menopausia. See more

Endocrinología 22.11.2022

Infertilidad Parte II Factores de riesgo Algunos factores pueden generar mayor riesgo de infertilidad, como: *La edad: la calidad y cantidad de los óvulos de una mujer comienzan a disminuir con la edad. A mediados de la década de los 30, la tasa de pérdida de folículos se acelera, lo cual genera menos óvulos y de peor calidad. Esto dificulta la concepción y aumenta el riesgo de aborto espontáneo.... *Tabaquismo: además de dañar el cuello uterino y las trompas de Falopio, fumar aumenta el riesgo de aborto y de embarazo ectópico(fuera del útero). Deja de fumar antes de empezar un tratamiento para la fecundidad. *Peso: tener sobrepeso o un peso significativamente inferior al normal puede afectar la ovulación normal. *Antecedentes sexuales: las infecciones de transmisión sexual como la clamidia y la gonorrea pueden dañar las trompas de Falopio. Tener relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas aumenta el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual que puede causar problemas de fertilidad. *Alcohol: mantén un consumo moderado de alcohol de no más de una bebida alcohólica al día. Ante la dificultad de concebir un embarazo, la angustia y las dudas es necesario acudir a consulta con el Especialista en Endocrinología. El cual le brindará apoyo y ayuda a la pareja infértil para juntos lograr el tan anhelado propósito de tener un bebé en casa. See more

Endocrinología 22.11.2022

La nefropatía diabética (ND) es una de las complicaciones más temidas de la diabetes. Además del costo económico por su tratamiento, el impacto en el bienestar del paciente diabético hace que afecte gravemente la calidad de vida y tenga un desenlace fatal. La mejor terapia para la ND resulta ser la prevención, sin embargo para lograrlo se requiere un mejor entendimiento de los factores que la causan. Las manifestaciones clínicas aparecen tardíamente, por lo que la identificac...ión oportuna de aquellos pacientes con mayor riesgo y una intervención oportuna es de total importancia. Actualmente nuestras mejores armas para evitar la ND es mantener un control glucémico adecuado y la presión arterial en límites normales. La intervención medicamentosa debe de enfocarse en el control de estos puntos y la dieta adecuada debe de ser considerada siempre. Gracias al progreso ininterrumpido de la terapia génica, la mejor comprensión de las causas de la ND, hace posible que de reconocerse, se pueda intervenir en la deficiente expresión de genes que confieran riesgo para ND. Estos nuevos horizontes en el tratamiento de la ND y de la diabetes misma son muy interesantes y guardan una promesa para evitar las consecuencias fatales de esta complicación microvascular. Es necesario que los pacientes diabéticos comprendan que de ellos depende evitar las complicaciones de su enfermedad para lo cual deben acudir al Especialista en Endocrinología el que indicará el tratamiento, dieta y cambios en el estilo de vida; necesarios para el control de la diabetes. See more

Endocrinología 21.11.2022

La diabetes insípida es un trastorno poco común del metabolismo del agua. Esto quiere decir que el balance entre la cantidad de agua o líquido que usted toma no corresponde con el volumen de excreción urinaria. Normalmente, el hipotálamo (área del cerebro ubicada por encima de la hipófisis) produce una hormona llamada vasopresina, que se almacena en la hipófisis, glándula ubicada en la base del cráneo. La Vasopresina u hormona antidiurética es liberada hacia sangre para actua...r en los riñones. Esta hormona controla el balance hídrico mediante la concentración de orina. Los pacientes con diabetes insípida pierden la capacidad para conservar suficiente agua en el cuerpo y el resultado es una pérdida rápida de agua en forma de orina diluida. Una persona con diabetes insípida necesita beber grandes cantidades de agua, impulsada por una sed extrema, para compensar la pérdida excesiva de ésta en la orina (hasta 20 litros por día). No se debe confundir la diabetes insípida con la enfermedad metabólica, conocida como diabetes mellitus. La diabetes mellitus es una enfermedad diferente causada por una falla en la secreción de insulina o por una insuficiente respuesta de los tejidos periféricos a la acción de la misma. Esta hormona es producida por el páncreas y es necesaria para el metabolismo de los hidratos de carbono. See more

Endocrinología 21.11.2022

¿QUÉ ES UN NÓDULO TIROIDEO? El término nódulo tiroideo se refiere a cualquier crecimiento anormal de las células; que forman un tumor dentro de la glándula conocida como tiroides. Aunque la gran mayoría de estos nódulos son benignos (no cancerosos), una pequeña proporción de estos pueden llegar a malignizar. La mayoría de los nódulos tiroideos no causan ningún síntoma. Comúnmente, se descubren durante el examen físico de rutina o en estudios de imágenes como una tomografía o... ultrasonido del cuello que se realizan por razones no relacionadas con la tiroides. Ocasionalmente, los pacientes notan un bulto en el cuello al mirarse en el espejo, acomodarse el cuello de la camisa, o ajustarse un collar. Sin embargo, la mayoría de nódulos de tiroides, incluyendo los que son cáncer, usualmente son "no funcionales", lo que significa que pruebas como la TSH son normales. Raramente, los pacientes con nódulos de tiroides se quejan de dolor en el cuello, la mandíbula o el oído. Los puntos importantes a recordar son: Los nódulos de tiroides generalmente no causan síntomas. Las pruebas de tiroides son usualmente normales aun cuando el nódulo sea cáncer. La mejor forma de encontrar un nódulo de tiroides es asegurarse que su doctor le examine el cuello. Te recomendamos que, ante cualquier síntoma, antecedente familiar de cáncer de tiroides, molestia, dolor o abultamiento en la zona del cuello; acudas a la consulta con el especialista en Endocrinología quién podrá orientarte, realizar un diagnóstico certero y te propondrá una conducta acorde a tu estado de salud. See more

Endocrinología 21.11.2022

"Diabetes Mellitus y sus complicaciones bucodentales" En el mundo actualmente existen 285 millones de personas con diabetes mellitus (DM) y se espera que se incremente a 439 millones en el año 2030. Las personas entre los 49 y 59 años constituyen el 46% de la población mundial con DM, un 80% de ellos viven en países en vías de desarrollo con bajos ingresos y recursos sanitarios limitados. En lo referente a la salud bucal del paciente diabético son diversas las complicaciones... asociadas: la enfermedad periodontal, la caries y la pérdida dental (pérdida de dientes)son las afecciones más comunes. La enfermedad periodontal es la infección crónica oral más prevalente asociada a la DM lo que contribuye a una importante pérdida de la funcionalidad oral y a un fuerte deterioro en la calidad de vida de estos pacientes. Además diversos estudios basados en observaciones clínicas han sugerido que los dientes de pacientes diabéticos tienen mayor predisposición a la caries dental. Se recomienda que los pacientes diabéticos acudan a revisión dental al menos dos veces al año y ante la más mínima molestia; no esperar a sentir dolor y no descuidar su higiene bucal ya que las infecciones bucodentales en los pacientes diabéticos atentan contra la calidad de vida y el control de la enfermedad. See more

Endocrinología 21.11.2022

Infertilidad Parte I ¿Tu sueño es ser mamá y no puedes? A continuación te explicamos las causas y como podemos ayudarte.. La infertilidad se define como el intento de tener un hijo (manteniendo relaciones sexuales frecuentes) durante al menos un año; sin éxito en la concepción. La infertilidad femenina, masculina o una combinación de las dos afecta a millones de parejas a nivel mundial. Un ciclo menstrual demasiado largo (35 días o más), demasiado corto (menos de 21 días), ...irregular o ausente puede significar que no hay ovulación. Es probable que no haya otros signos o síntomas evidentes. Una de las causas más comunes es la infertilidad de causa endocrina. Entre las que encontramos: *Trastornos de la ovulación Significa que ovulas con poca o ninguna frecuencia. *Síndrome del ovario poliquístico (SOP) Causa un desequilibrio hormonal que afecta la ovulación. Está asociado a la resistencia a la insulina y a la obesidad, así como al crecimiento de cabello anormal en el rostro o en el cuerpo y al acné. *Disfunción en el hipotálamo Dos hormonas producidas por la glándula "Hipófisis" son responsables de estimular la ovulación cada mes: la hormona estimulante del folículo (FSH) y la hormona luteinizante (LH). El exceso de estrés físico o emocional, un peso corporal muy alto o muy bajo, o un aumento o una pérdida de peso sustancial reciente pueden interrumpir la producción de estas hormonas y afectar la ovulación. *Insuficiencia ovárica prematura. También llamada insuficiencia ovárica primaria. El ovario ya no produce óvulos y disminuye la producción de estrógeno en mujeres menores de 40 años. * Hiperprolactinemia (Demasiada prolactina) La glándula hipofisiaria puede causar un exceso de producción de prolactina, lo cual reduce la producción de estrógeno y puede causar infertilidad. Continuará... See more

Endocrinología 21.11.2022

Generalidades sobre la Diabetes La diabetes tipo 1 es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia. Se caracteriza por la falta de producción de insulina y, en consecuencia, por un aumento de la glucosa en sangre o glucemia, de forma que medirse la glucosa en sangre varias veces al día, auto inyectarse insulina de forma subcutánea y realizar una dieta adecuada, son algunos de los pilares importantes de su tratamiento. En los últimos años, está disminuyendo ...la edad media de aparición de la enfermedad. Así, mientras que hace unos años era más numerosa en la pubertad, cada vez es más frecuente el debut en niños menores de 6 años. A este respecto, la cetoacidosis diabética es una complicación grave y conlleva un riesgo vital si no se trata de forma precoz. Sin embargo, aún hoy muchos pacientes son diagnosticados de diabetes en medio de una cetoacidosis. Por otra parte, la cetoacidosis puede presentarse tras un período durante el que los síntomas pueden ser leves y en ocasiones pasar desapercibidos o hacerlo de manera brusca, como ocurre en los niños más pequeños. Además de los problemas a corto plazo, si no se mantiene un buen control metabólico en el transcurso de los años, también pueden presentarte complicaciones a largo plazo. En este sentido, los autocuidados diarios que implica la diabetes son fundamentales para prevenir las graves complicaciones asociadas a la misma y que pueden comenzar a desarrollarse ya en la edad pediátrica, como ceguera, insuficiencia renal, amputaciones y enfermedades cardiovasculares, y que pueden evitarse siempre que exista un buen control de la diabetes. Cuando se trata de niños con diabetes mellitus es muy importante y definitorio el papel de la familia en el tratamiento y en el control de los hábitos alimenticios. Es necesario contar con ayuda psicológica para aprender a sobrellevar un padecimiento que durará para toda la vida desde edades tempranas. Es importante acudir al Especialista en Endocrinología ante cualquier síntoma de alarma y factores de riesgo tanto en niños como adultos. De esto depende un inicio temprano del tratamiento y un seguimiento adecuado de la enfermedad. See more

Endocrinología 20.11.2022

"Coma mixedematoso" Este padecimiento es la forma más severa y profunda del hipotiroidismo. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres y ancianos. Entre los factores que lo ocasionam se encuentran: la sepsis (infecciones), la exposición al frío, los eventos agudos graves, el uso de anestésicos, sedantes o narcóticos, así como el freno abrupto del tratamiento indicado en trastornos de la tiroides, entre otros. El diagnóstico clínico se realiza por la presencia de síntomas y ...signos característicos de un hipotiroidismo severo. El cual incluye hipotermia (disminución de la temperatura corporal) y alteraciones de la conciencia. Apoyan este diagnóstico los hallazgos de laboratorio: disminución del contenido de sodio en la muestra de sangre, hipoxemia, (presión parcial de oxígeno reducido) hipercapnia (aumento de dióxido de carbono en sangre). El tratamiento se debe realizar en una unidad de cuidados intensivos. La evolución depende de la demora en el inicio del tratamiento, la edad, las enfermedades crónicas del paciente, la hipotermia persistente y las complicaciones que se puedan presentar. See more

Endocrinología 20.11.2022

Generalidades sobre la Diabetes La diabetes tipo 1 es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia. Se caracteriza por la falta de producción de insulina y, en consecuencia, por un aumento de la glucosa en sangre o glucemia, de forma que medirse la glucosa en sangre varias veces al día, auto inyectarse insulina de forma subcutánea y realizar una dieta adecuada, son algunos de los pilares importantes de su tratamiento. En los últimos años, está disminuyendo ...la edad media de aparición de la enfermedad. Así, mientras que hace unos años era más numerosa en la pubertad, cada vez es más frecuente el debut en niños menores de 6 años. A este respecto, la cetoacidosis diabética es una complicación grave y conlleva un riesgo vital si no se trata de forma precoz. Sin embargo, aún hoy muchos pacientes son diagnosticados de diabetes en medio de una cetoacidosis. Por otra parte, la cetoacidosis puede presentarse tras un período durante el que los síntomas pueden ser leves y en ocasiones pasar desapercibidos o hacerlo de manera brusca, como ocurre en los niños más pequeños. Además de los problemas a corto plazo, si no se mantiene un buen control metabólico en el transcurso de los años, también pueden presentarte complicaciones a largo plazo. En este sentido, los autocuidados diarios que implica la diabetes son fundamentales para prevenir las graves complicaciones asociadas a la misma y que pueden comenzar a desarrollarse ya en la edad pediátrica, como ceguera, insuficiencia renal, amputaciones y enfermedades cardiovasculares, y que pueden evitarse siempre que exista un buen control de la diabetes. Cuando se trata de niños con diabetes mellitus es muy importante y definitorio el papel de la familia en el tratamiento y en el control de los hábitos alimenticios. Es necesario contar con ayuda psicológica para aprender a sobrellevar un padecimiento que durará para toda la vida desde edades tempranas. Es importante acudir al Especialista en Endocrinología ante cualquier síntoma de alarma y factores de riesgo tanto en niños como adultos. De esto depende un inicio temprano del tratamiento y un seguimiento adecuado de la enfermedad. See more

Endocrinología 20.11.2022

La diabetes insípida es un trastorno poco común del metabolismo del agua. Esto quiere decir que el balance entre la cantidad de agua o líquido que usted toma no corresponde con el volumen de excreción urinaria. Normalmente, el hipotálamo (área del cerebro ubicada por encima de la hipófisis) produce una hormona llamada vasopresina, que se almacena en la hipófisis, glándula ubicada en la base del cráneo. La Vasopresina u hormona antidiurética es liberada hacia sangre para actua...r en los riñones. Esta hormona controla el balance hídrico mediante la concentración de orina. Los pacientes con diabetes insípida pierden la capacidad para conservar suficiente agua en el cuerpo y el resultado es una pérdida rápida de agua en forma de orina diluida. Una persona con diabetes insípida necesita beber grandes cantidades de agua, impulsada por una sed extrema, para compensar la pérdida excesiva de ésta en la orina (hasta 20 litros por día). No se debe confundir la diabetes insípida con la enfermedad metabólica, conocida como diabetes mellitus. La diabetes mellitus es una enfermedad diferente causada por una falla en la secreción de insulina o por una insuficiente respuesta de los tejidos periféricos a la acción de la misma. Esta hormona es producida por el páncreas y es necesaria para el metabolismo de los hidratos de carbono. See more



Información

Teléfono: +52 664 751 8423

1203 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también