1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Neurólogo Pediatra

Etiquetas / Categorías / Temas



Neurólogo Pediatra 23.11.2022

¿QUÉ SON LOS TICS EN LA INFANCIA? Un TIC es un movimiento o una vocalización que ocurre súbitamente, de forma recurrente, y con frecuencia recuerda a movimientos normales. Son los movimientos involuntarios más frecuentes en niños y adolescentes, seguidos por las distonías y los temblores. Todos los tics empeoran con el estrés, ansiedad o fatiga y mejoran desviando la atención, con la relajación o durante el sueño. ... Algunos niños pueden tener tics breves o aislados (gestos, toses) sin que esto signifique que tienen un trastorno por tics. Entre las causas que se han relacionado con los trastornos de tics, destacan factores genéticos, neurobiológicos, psicológicos y autoinmunes. Los trastornos psiquiátricos que se asocian con una mayor frecuencia a los tics son el TDAH y el TOC. Los tics son uno de los trastornos asociados al TDAH que aparecen con más frecuencia en la infancia. Se presentan en múltiples formas y son, en general, benignos. Habitualmente son transitorios y desaparecen solos, sin precisar medicación. Sin embargo, en ocasiones, pueden cronificarse y llegar a interferir en la actividad habitual del niño, repercutiendo en su dinámica familiar y escolar Se dan con más frecuencia en los niños de entre 8 y 12 años, y son muy raros en niños menores de 7 años. Por lo general los tics desaparecen después de la adolescencia. Podemos encontrar tics de diversas etiologías: No neurofisiológica. se generan a partir de movimientos que en un principio se repetían de forma voluntaria. Neurofisiológica: síndrome de Tourette. . 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #TICs #NeurologíaPediatrica

Neurólogo Pediatra 23.11.2022

¿CÓMO SOSPECHAR SI MI HIJO TIENE EPILEPSIA? . La epilepsia es el trastorno neurológico más frecuente en los niños, con una expresividad clínica variable y que evoluciona de muy diversas formas y gravedad. Se calcula que el 5% de los niños experimenta una crisis epiléptica en su vida, y el 3% tiene convulsiones febriles (pequeñas crisis epilépticas provocadas por la fiebre alta que no son consideradas epilepsia). Las convulsiones son su signo más evidente, pero ... ¿tienes claro en qué consiste la epilepsia? Esta patología neurológica es una de las más frecuentes en el mundo. ¡Toma nota de sus síntomas! La epilepsia es una enfermedad que se presenta a lo largo de toda la vida, pudiendo manifestarse incluso en recién nacidos. Las crisis epilépticas son muy variadas y no solo se evidencian con convulsiones; sino que existen diferentes tipos: Desconexión o pérdida brusca de conciencia. Mioclónicas (pequeños saltitos o sacudidas musculares, las que pueden ser aisladas o de varios segmentos en alguna parte del cuerpo). Tónicas en las que el paciente se pone tieso, lo que puede afectar a todo el cuerpo o solo a una o dos extremidades. Sensaciones o alucinaciones como ver luces, experimentar molestias abdominales e incluso escuchar sonidos. . Para estar en presencia de una hipótesis epiléptica, lo fundamental es que estos eventos deben ser recurrentes y estereotipados, es decir, ser similares entre sí. 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #NeurologíaPediatrica #Epilepsia

Neurólogo Pediatra 23.11.2022

¿QUÉ ES EL RETRASO EN EL DESARROLLO Y QUE DEBEMOS HACER COMO PADRES? Como padres lo mas importante para detectar retraso en el desarrollo de nuestros hijos es conocer el desarrollo normal del niño ya que es fundamental para detectar la existencia de alguna patología. Es importante indicar que la adquisición de habilidades en las diferentes etapas no sigue un esquema rígido, sino que puede variar según el niño, por lo que las siguientes etapas se deberían tomar so...Continue reading

Neurólogo Pediatra 23.11.2022

¿CUÁNDO ACUDIR A VALORACIÓN POR UN DOLOR DE CABEZA? La preocupación por el dolor de cabeza. Para los papás, lo principal es saber por qué se producen los episodios de cefalea (desencadenante). Lo que preocupa más es si seguirán teniendo dolor de cabeza de mayores, (pronóstico) descartar problemas graves (pruebas complementarias).... A mí, como neuropediatra, me preocupa principalmente tranquilizar a los padres y el paciente y conseguir mejorar el dolor de cabeza, para lo que es imprescindible un diagnóstico correcto y un tratamiento bien hecho. Los desencadenantes de la cefalea: Hay dos desencadenantes que me gustaría destacar, porque suelen pasar desapercibidos y no detectarlos tiene consecuencias graves. La cefalea crónica tensional: Los desencadenantes del dolor de cabeza en niños pueden ser, entre otros: Falta de sueño. Deshidratación. Golpe en la cabeza (traumatismo), Saltarse las comidas. Ver la televisión o hacer uso de pantallas durante mucho tiempo seguido. Realizar un viaje largo. Ingerir determinados alimentos, como chocolate o azúcar en exceso. El resfriado, la gripe y las infecciones en general también pueden dar dolor de cabeza. Problemas de visión no diagnosticados. Tensión o nerviosismo. Lo más probable es que las cefaleas de repetición sean de tipo cefalea tensional o migraña, aunque a veces se asocia a una enfermedad crónica como: asma, diabetes o celiaquía. La mayoría de diagnósticos de dolor de cabeza son tensionales y migrañas, que además suelen coexistir en un mismo niño. En conclusión: Los principales objetivos de la atención al niño con cefalea son dos: 1 Descartar cefaleas peligrosas: Historial de datos que dará el diagnóstico en casi todos los casos alerta a desencadenantes graves: TDA-H y maltrato infantil 2 Realización de pruebas de diagnóstico como segunda opción después de descartar que sea emocional. . 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #NeurologíaPediatrica #DolordeCabeza

Neurólogo Pediatra 23.11.2022

USO DE CELULAR Y TABLETS EN LOS PRIMEROS AÑOS . Las bondades del internet y los aparatos electrónicos han abierto un nuevo mundo para los adultos, permitiéndonos realizar cosas que hace años resultarían de ciencia ficción. Ya sea con fines educativos, de entrenamiento o como una poderosa herramienta de negociación, es común que celulares y tablets terminen en las manitas de los más pequeños de la casa. . La información que se nos ha venido manejando por prof...esionales de salud y aprendizaje sugiere que el uso de estos aparatos, en niños menores de 2 años, trae efectos perjudiciales a su desarrollo. Tengo años escuchando lo siguiente: No me juzgues, se lo doy porque necesito mis 5 minutos o Ya sé que estoy mal, ya me vas a entender cuando tus hijos no te dejen hacer nada, lo que me hace preguntarme: ¿Qué tanto es el daño? Lo cierto es que aún no contamos con investigaciones lo suficientemente contundentes que nos permitan comprender la nueva realidad a la que nos enfrentamos. Lo que sí sabemos es lo siguiente: Los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo cerebral. Los bebés y niños pequeños aprenden a relacionarse cara a cara con sus familiares y cuidadores. Estas interacciones ayudan a los pequeños a expresar e identificar emociones, desarrollar empatía, a conocer las normas sociales, a conectar con ellos mismos y los demás. Es por lo anterior que la Academia Americana de Pediatría (2016) recomienda que los niños menores de 2 años no utilicen estos aparatos y los niños de 2 a 5 años los utilicen una hora o menos al día. La OMS (2019) puntualmente señala que: Para crecer sanos, los niños tienen que pasar menos tiempo sentados y jugar más. La sobreexposición a una pantalla se roba tiempo valioso de juego y aprendizaje, lo que se traduce en dificultades para la resolución de problemas, para concentrarse, pobre coordinación motora, problemas de comunicación, problemas para conciliar el sueño, sedentarismo, sobrepeso y obesidad. Por otro lado, los niños que aprenden a utilizar la tecnología se preparan mejor para el futuro. En internet se pueden encontrar muchas aplicaciones e información para estimular el aprendizaje de bebés, niños y adolescentes. Algunas aplicaciones, permiten que los niños puedan acercarse a familiares y amigos que se encuentran lejos, lo que les ayuda a generar relaciones emocionales con ellos. . Si hablamos con los bebés y niños mientras usan estos aparatos, apoyamos su desarrollo social y cognitivo. 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #NeurologíaPediatrica #Usodecelular #Usodetablet

Neurólogo Pediatra 23.11.2022

¿CÓMO SOSPECHARSI MI HIJO TIENE AUTISMO? Cada vez es más frecuente hablar del autismo, un padecimiento que afecta a uno de cada 68 niños en el mundo, y que tiene mayor incidencia en los varones. Aunque se detecta alrededor de los 18 meses de edad, existen algunas señales de alerta a las que debes prestar atención.... Las señales de alerta varían según la edad de tu hijo, así que ubica el grupo en el que se encuentra y analiza si tiene alguno de los síntomas: Autismo en bebés de menos de 12 meses No muestra interés por los rostros de las personas. No mantiene contacto visual, no sonríe y hasta parece que mira por encima o a través de las personas. No siempre reacciona a los sonidos. No responde cuando lo llaman por su nombre, no se voltea para ver de dónde viene un sonido, ni parece sorprenderse cuando oye un ruido fuerte. Ten en cuenta que esta situación no es recurrente. Tu hijo puede responder a algunos estímulos auditivos y otros ignorarlos por completo. No le gusta que lo abracen o lo toquen. No muestra interés en las actividades o juegos típicos de bebés. No balbucea, ni muestra otras señales tempranas de desarrollo del habla. No hace gestos para comunicarse contigo, cómo levantar las manos para que lo cargues. niño ventana. Autismo en niños de 12 a 24 meses No hace gestos para comunicarse. No sacude la cabeza para decir sí o no, no dice adiós con la mano ni apunta con el dedo hacia lo que él quiere. A los 16 meses aún no dice palabras solas. A los 24 meses aún no dice frases de dos palabras. Pierde habilidades verbales o sociales que antes tenía. Por ejemplo, el niño antes balbuceaba o decía algunas palabras, o mostraba interés en otras personas, pero ahora ha dejado de hacerlo. Se aísla o se aleja de los demás. Tu pequeño parece ignorar a las personas a su alrededor y vivir en su propio mundo. Camina de puntillas o no camina. . 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #NeurologíaPediatrica #Autismo

Neurólogo Pediatra 22.11.2022

CONSEJOS PARA PADRES CON NIÑOS CON AUTISMO Conectar con sus intereses y demostrar interés en ellos. Es mucho más fácil hablar o interactuar con un niño con CEA una vez que descubres algo de su interés. ... Habla claro y simple Un niño con CEA será capaz de procesar mucho mejor la información en una conversación, si usas frases cortas. Permite que el niño o la niña tenga más tiempo para procesar la información. Es posible que tengas que usar pausas con frecuencia cuando este hablando con un chico (a) con CEA. Se muy paciente, y no trates de apresurarlo, deja que tenga el tiempo para procesar y responder a tus inquietudes. Entendelo, y no tomes su silencio como algo personal contra vos. Los niños y niñas dentro del espectro pueden pasar largos períodos sin hablar Hace todo lo posible para entenderlo y respetarlo. Se puede interactuar sin dialogar. No lo excluya Habrá momentos en los que el niño (a) querrá involucrarse pero no sabrá cómo. Ser consciente de su presencia, e incluirlo de la mejor manera posible. Incluso si no hay respuesta, es importante esforzarse. Eso podría significar mucho para la niñez. Utilice juguetes, imágenes, fotos o videos de su interés en las charlas, actividades o juegos que quiera proponer al niño (a) para interactuar. No hay mejor forma más efectiva de interactuar con la infancia con autismo que a través de sus intereses. AMOR - PACIENCIA y PERSEVERANCIA Es indispensable que estas tres cualidades estén en nosotros para interactuar con un niño (a) con autismo. Cada una de ellas será la puerta para que todos los consejos antes mencionados puedan llevarse a cabo. . Un vínculo fuerte abre puertas, un vínculo débil las cierra Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. 3338132373 Urgencias: 3311450844 . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #Depresion #NeurologíaPediatrica #NiñosconAutismo #ConsejosparaPadres

Neurólogo Pediatra 22.11.2022

Agenda tu cita en PUERTO VALLARTA. Tordo 170, Aralias II, Fovissste 96, Puerto Vallarta, Jal.Guadalajara, Jal. 3781123514 Urgencias: 3311450844 neurologopediatragdl.com... Neurólogo Pediatra - Dr. Emilio Cornejo . Diagnóstico y tratamiento en: Autismo Crisis convulsivas Pacientes prematuros Retraso en el neurodesarrollo Trastorno del aprendizaje Trastorno del lenguaje Trastorno por déficit de atención . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #NeurologíaPediatrica #PuertoVallarta See more

Neurólogo Pediatra 22.11.2022

¿ES RECOMENDABLE EL USO DE ANDADERA? . Porque decirle no al uso de andaderas para bebes Anteriormente se tenía la creencia que el uso de andaderas, ayudaba a los bebés a aprender a caminar más rápido; sin embargo esto no solo es falso, si no que su uso provoca retardo en la adquisición de habilidades motrices y en la capacidad de caminar. Esto es debido a que los músculos que se emplean para desplazarse en la andadera, no son los mismos que se emplean para caminar. ... El uso de andadera también está relacionado con el incremento en las posibilidades de que los niños sufran accidentes, principalmente caídas y quemaduras. Otras consecuencias de su uso son: Provoca alteraciones en el desarrollo de la percepción de espacios y dimensiones Favorece alteraciones en el equilibrio, lo que repercutirá en el desarrollo de habilidades motrices posteriores. Afecta el desarrollo de las habilidades de la mano, que posteriormente puede provocar problemas en la escritura Afecta el desarrollo de la lateralidad (derecha-izquierda) y del patrón cruzado (uso de pie derecho con mano izquierda) Disminuye la posibilidad de que el bebé gatee Favorece la presencia de problemas ortopédicos: marcha en puntas, piernas arqueadas, pies hacia adentro, etc. Puede afectar el desarrollo de la columna Retrasa el proceso de aprendizaje, ya que le resta al bebé la oportunidad de exploración de su entorno y de su cuerpo. . Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. 3338132373 Urgencias: 3311450844 . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #NeurologíaPediatrica #UsodeAndadera See more

Neurólogo Pediatra 21.11.2022

¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR EL AUTOESTIMA DE MI HIJO? La autoestima es un ingrediente muy importante para una vida exitosa y feliz. Una persona puede ser bendecida con inteligencia y talento pero si carece de autoestima, puede resultar un obstáculo para alcanzar el éxito en sus tareas, relaciones y virtualmente en todas las áreas de la vida. Los primeros años en la vida de un niño son el fundamento de una sana autoestima. Aquí hay algunas sugerencias:... ** 1. Demuestre amor y afecto a su hijo. ** 2. Felicite a su hijo ** 3. Haga sus elogios creíbles. ** 4. Fije metas para su hijo. ** 5. Critique la acción, no a la persona. ** 6. Tome en cuenta los sentimientos de su hijo. ** 7. Siéntase orgulloso de su hijo. Habitualmente, debemos recordar decir a nuestros hijos cuan afortunados y orgullosos somos de ser sus padres. ** 8. Hable positivamente de su hijo en presencia de la gente importante en su vida, como abuelos, profesores, amigos etc. ** 9. Nunca compare a su hijo con otros. ** 10. Asegúrese que cuando otros traten con su hijo sepan cuales son sus puntos fuertes. ** 11. Dígale a su hijo regularmente que lo ama incondicionalmente. ** 12. Mejore su propia autoestima. . 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #TICs #NeurologíaPediatrica

Neurólogo Pediatra 21.11.2022

¿QUÉ ES EL RETRASO EN EL DESARROLLO Y QUE DEBEMOS HACER COMO PADRES? Como padres lo mas importante para detectar retraso en el desarrollo de nuestros hijos es conocer el desarrollo normal del niño ya que es fundamental para detectar la existencia de alguna patología. Es importante indicar que la adquisición de habilidades en las diferentes etapas no sigue un esquema rígido, sino que puede variar según el niño, por lo que las siguientes etapas se deberían tomar so...Continue reading

Neurólogo Pediatra 21.11.2022

¿QUÉ HACER EN CASO DE QUE MI HIJO TENGA RABIETAS? . Qué son las rabietas y porqué se producen. Una rabieta es la manera que tiene el ser humano (tanto niños como adultos) de expresar cómo se siente en un momento determinado o qué necesita. .... Una serie de claves para manejar el mal comportamiento de los niños de 2 a 6 años. ¡Síguelas! 1 En tu tarea por enseñar disciplina con amor observa a tu niño para identificar en primera instancia la causa posible del por qué del berrinche 2 Llévalo a un lugar seguro en el que se pueda desahogar. Abrázalo, cárgalo y sácalo del sitio donde inició la rabieta. A esta técnica se le conoce como tiempo fuera. 3 Háblale mientras se desahoga 4 Apenas notes que su estado es de calma, felicítalo. 5 La disciplina con amor incluye mantener la calma a la hora de hablarle, de lo contrario, todos, incluidos niños y padres, entrarán en una lucha de poder. No te dejes manipular No le des a tu hijo lo que pide. Tiene que entender que su petición es inaceptable. Déjale que grite y llore en un lugar seguro. Se cansará y se calmará. Ten paciencia y constancia. No caigas en agresiones físicas contra él o ella. Si pasa por tu mente, salte a respirar y regresa luego. . Los pequeños quieren y necesitan saber por qué no pueden hacerlo siempre quieran. Es necesario razonar con los niños y dejarles muy claro qué se espera de ellos. . 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #NeurologíaPediatrica #Rabietas

Neurólogo Pediatra 21.11.2022

¿QUÉ HACER EN CASO DE QUE MI HIJO TENGA RABIETAS? . Qué son las rabietas y porqué se producen. Una rabieta es la manera que tiene el ser humano (tanto niños como adultos) de expresar cómo se siente en un momento determinado o qué necesita. .... Una serie de claves para manejar el mal comportamiento de los niños de 2 a 6 años. ¡Síguelas! 1 En tu tarea por enseñar disciplina con amor observa a tu niño para identificar en primera instancia la causa posible del por qué del berrinche 2 Llévalo a un lugar seguro en el que se pueda desahogar. Abrázalo, cárgalo y sácalo del sitio donde inició la rabieta. A esta técnica se le conoce como tiempo fuera. 3 Háblale mientras se desahoga 4 Apenas notes que su estado es de calma, felicítalo. 5 La disciplina con amor incluye mantener la calma a la hora de hablarle, de lo contrario, todos, incluidos niños y padres, entrarán en una lucha de poder. No te dejes manipular No le des a tu hijo lo que pide. Tiene que entender que su petición es inaceptable. Déjale que grite y llore en un lugar seguro. Se cansará y se calmará. Ten paciencia y constancia. No caigas en agresiones físicas contra él o ella. Si pasa por tu mente, salte a respirar y regresa luego. . Los pequeños quieren y necesitan saber por qué no pueden hacerlo siempre quieran. Es necesario razonar con los niños y dejarles muy claro qué se espera de ellos. . 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #NeurologíaPediatrica #Rabietas

Neurólogo Pediatra 20.11.2022

¿CÓMO APOYAR A UNA PERSONA CON DÉFICIT MENTAL? La discapacidad no implica incapacidad, por eso, hay que tener en cuenta que el trato a que tienen derecho las personas con discapacidad es el mismo que el de cualquier otra persona, sin compasión, ni paternalismos, sino con naturalidad y respeto a su dignidad. Algunos consejos a tener en cuenta a la hora de relacionarse con personas con discapacidad cognitiva y/o intelectual son: 1 Interactuar directamente con ella...s, independientemente de que se encuentre acompañado de otra persona. 2 Sólo de considerarlo realmente necesario, y en una segunda instancia, dirigirse a quien lo/la acompaña. 3 No tratarlos de manera condescendiente. 4 Evitar tratar o hablar de manera infantil. 5 Utilizar un lenguaje claro y sencillo facilita la comprensión. . Así que es recomendable dividir las frases en partes, si se trata de frases complejas o largas o utilizar ejemplos. 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #DefcitMental #NeurologíaPediatrica

Neurólogo Pediatra 20.11.2022

¿QUÉ SON LOS TICS EN LA INFANCIA? Un TIC es un movimiento o una vocalización que ocurre súbitamente, de forma recurrente, y con frecuencia recuerda a movimientos normales. Son los movimientos involuntarios más frecuentes en niños y adolescentes, seguidos por las distonías y los temblores. Todos los tics empeoran con el estrés, ansiedad o fatiga y mejoran desviando la atención, con la relajación o durante el sueño. ... Algunos niños pueden tener tics breves o aislados (gestos, toses) sin que esto signifique que tienen un trastorno por tics. Entre las causas que se han relacionado con los trastornos de tics, destacan factores genéticos, neurobiológicos, psicológicos y autoinmunes. Los trastornos psiquiátricos que se asocian con una mayor frecuencia a los tics son el TDAH y el TOC. Los tics son uno de los trastornos asociados al TDAH que aparecen con más frecuencia en la infancia. Se presentan en múltiples formas y son, en general, benignos. Habitualmente son transitorios y desaparecen solos, sin precisar medicación. Sin embargo, en ocasiones, pueden cronificarse y llegar a interferir en la actividad habitual del niño, repercutiendo en su dinámica familiar y escolar Se dan con más frecuencia en los niños de entre 8 y 12 años, y son muy raros en niños menores de 7 años. Por lo general los tics desaparecen después de la adolescencia. Podemos encontrar tics de diversas etiologías: No neurofisiológica. se generan a partir de movimientos que en un principio se repetían de forma voluntaria. Neurofisiológica: síndrome de Tourette. . 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #TICs #NeurologíaPediatrica

Neurólogo Pediatra 20.11.2022

ADICCIÓN A TABLETS Y CELULARES EN NIÑOS . Ver a un niño de apenas un año o dos en en el cochecito y "pasando" la pantalla del móvil o viendo dibujos en una tablet es hoy en día una situación a lo que nos hemos acostumbrado. La adicción se define como cualquier otra adicción: un uso incontrolado de tablets y celulares que interfiere negativamente en las actividades de la vida diaria del niño. ... Sus síntomas: Obsesión con las actividades del celular o tablet. Cada vez necesita más tiempo en en el celular o tablet. Dependencia física o psíquica con síndrome de abstinencia Si se retira de la tablet o celular se muestra muy nervioso, excitado pudiendo encontrarse físicamente mal. Dificultades para reducir el uso de celular y tablet. Utiliza el celular y la tablet para aliviar el estrés o emociones negativas. Usa el celular y la tablet como sustituto de otras actividades y relaciones sociales. Varios estudios muestran las consecuencias de esta exposición excesiva de tablets y celulares produce: Dificultades de atenciñon. Problemas y fracaso escolar. Trastornos del sueño y la alimentación. Sobrepeso y obesidad. Ansiedad y depresión. Ante cualquier consulta llámanos. Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. 3338132373 Urgencias: 3311450844 . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #AdiccionaCelulares #NeurologíaPediatrica #AdiccionTablets

Neurólogo Pediatra 20.11.2022

¿CÓMO APOYAR A UNA PERSONA CON DÉFICIT MENTAL? La discapacidad no implica incapacidad, por eso, hay que tener en cuenta que el trato a que tienen derecho las personas con discapacidad es el mismo que el de cualquier otra persona, sin compasión, ni paternalismos, sino con naturalidad y respeto a su dignidad. Algunos consejos a tener en cuenta a la hora de relacionarse con personas con discapacidad cognitiva y/o intelectual son: 1 Interactuar directamente con ella...s, independientemente de que se encuentre acompañado de otra persona. 2 Sólo de considerarlo realmente necesario, y en una segunda instancia, dirigirse a quien lo/la acompaña. 3 No tratarlos de manera condescendiente. 4 Evitar tratar o hablar de manera infantil. 5 Utilizar un lenguaje claro y sencillo facilita la comprensión. . Así que es recomendable dividir las frases en partes, si se trata de frases complejas o largas o utilizar ejemplos. 3338132373 Urgencias: 3311450844 Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz, Guadalajara, Jal. . Dr. Emilio Cornejo Escatell Neurólogo Pediatra www.neurologopediatragdl.com . #Neurlogía #Neurologo #Neuropediatra #DefcitMental #NeurologíaPediatrica



Información

Localidad: Guadalajara Jalisco

Teléfono: +52 33 3813 2373

Ubicación: Tarascos No 3363, Interior 12, Col. Monraz 44670 Guadalajara, Jalisco, Mexico

Web: www.neurologopediatragdl.com/

1720 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también