1. Home /
  2. Empresas /
  3. Consultorio Dr. Domenico Corona

Etiquetas / Categorías / Temas



Consultorio Dr. Domenico Corona 23.11.2022

La pérdida fisiológica suele ser más significativa en los tres o cuatro primeros días después del parto. Los motivos se deben a la combinación de tres factores:... el líquido que pierden a través de la orina, la expulsión de meconio y que todavía reciben poco alimento (los primeros días recibe calostro). En el caso de los partos por cesárea, pueden perder incluso más peso porque nacen más hidratados por los líquidos intravenosos que se le administran a las madres antes y durante la cirugía.

Consultorio Dr. Domenico Corona 22.11.2022

Las fosas nasales del niño se expanden más cuando respira. La piel entre las costillas y alrededor del cuello de su hijo se hunde con cada respiración. Su hijo tiene sibilancias; esto significa que usted escucha un sonido agudo cuando exhala. Su hijo tiene respiración agitada: Más de 60 respiraciones en un minuto para bebés recién nacidos hasta los 2 meses de edad... Más de 50 respiraciones en un minuto para bebés de entre 2 y 12 meses de edad Más de 40 respiraciones en un minuto para niños de entre 1 y 5 años de edad Más de 20 respiraciones en un minuto para niños mayores de 5 años de edad See more

Consultorio Dr. Domenico Corona 22.11.2022

Para todas las madrecitas del mundo con todo mi cariño, respeto y todo mi amor.

Consultorio Dr. Domenico Corona 22.11.2022

¡El Dr. Corona les desea a todos sus pacientitos un felíz día del niño!

Consultorio Dr. Domenico Corona 22.11.2022

La plagiocefalia posicional o postural es una deformidad de la cabeza del bebé producida por una postura determinada que actúa modificando la forma de la cabeza del niño. ¿Cómo se diagnostica? En la mayor parte de los casos, la simple exploración clínica y un análisis de los antecedentes del niño por parte del pediatra permitirá obtener un diagnóstico fiable.... Sin embargo, existen tres grupos de deformidades del cráneo que pueden crear dudas en cuanto al diagnóstico: (1) que se cierre una sutura de forma precoz, (2) la forma de la cabeza del niño prematuro, que se puede confundir con una malformación y (3) la plagiocefalia tanto de la parte anterior de la cabeza (frontal) como de la zona posterior (occipital) . En el caso de que exista duda de si se trata de una plagiocefalia postural o una malformación del cráneo las pruebas a realizar son el TAC craneal y la reconstrucción tridimensional. Debemos determinar con seguridad si nos encontramos ante un caso de deformidad postural, y por tanto ante un problema menor que solo precisa un manejo conservador y seguimiento, o ante una auténtica craneosinostosis, que requerirá un tratamiento quirúrgico con procedimientos intracraneales mayores.

Consultorio Dr. Domenico Corona 22.11.2022

¡El Dr. Corona les desea un excelente día a todos los papás!

Consultorio Dr. Domenico Corona 22.11.2022

¡El Dr. Corona les desea un felíz día a todas nuestras mamás!

Consultorio Dr. Domenico Corona 20.11.2022

Recuerda que la pandemia sigue. Si te es posible, #QuédateEnCasa.

Consultorio Dr. Domenico Corona 20.11.2022

Adoptar hábitos alimenticios saludables: una dieta equilibrada es la base de una buena alimentación. Los padres somos los encargados de inculcar en los niños una correcta alimentación y a veces somos nosotros los primeros que tenemos que cambiar el chip. Siguiendo las pautas de la pirámide de alimentos para niños estarán cubiertas sus necesidades nutricionales. Ten siempre en cuenta estas sencillas claves para una correcta alimentación infantil. Realizar actividad física:... el ejercicio, junto con una dieta equilibrada, es clave para evitar la obesidad infantil. Es determinante a la hora de prevenirla. Los expertos recomiendan al menos 15 minutos de actividad física moderada o intensa para mantener alejado el sobrepeso. La pirámide de actividad física para niños aconseja moverse cada día, realizar de 3-5 veces por semana al menos 20 minutos de ejercicio vigoroso y de 2-3 veces por semana ejercicio para potenciar la flexibilidad y la fuerza. Evitar el sedentarismo: ya sabemos que la inactividad predispone al sobrepeso. La televisión tiene gran incidencia en los malos hábitos de alimentación en los niños, es una de las grandes enemigas de la obesidad infantil. Es muy importante apagarla a la hora de comer y sentarse a la mesa. En cualquier caso, se aconseja que los niños no permanezcan más de 2 horas al día frente a la televisión, el ordenador o la videoconsola. Predicar con el ejemplo: es necesario cambiar nuestros propios hábitos para tener hijos más sanos. Si los niños nos ven inactivos y alimentándonos de forma incorrecta no estamos dando un buen modelo en el que reflejarse. De nada sirve el haz lo que yo digo pero no lo que yo hago. Debemos dar un buen ejemplo y seguro que nos beneficiaremos todos. Hacer ejercicio en familia es algo muy aconsejable que además contribuye a la unión familiar. Compartir la mesa familiar: algunas investigaciones indican que los niños que comen con los padres consumen alimentos más sanos. Es importante compartir la mesa con los hijos al menos una vez al día tanto para controlar lo que comen como para hacer de la hora de la comida un momento agradable y relajado. Es además un ejercicio ideal para potenciar la comunicación familiar y atender las necesidades personales de cada miembro de la familia.



Información

Teléfono: +52 664 634 7793

Ubicación: Calle José Clemente Orozco 22010 Tia Juana, Baja California, Mexico

970 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también