1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr.Cesar Saldivar Oncologia-Oncoginecologia

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr.Cesar Saldivar Oncologia-Oncoginecologia 23.11.2022

Estoy muy orgulloso del #InstitutoNacionaldeCancerología (#INCan), que ahora cuenta con instalaciones de vanguardia a nivel mundial, además de contar con equipamiento médico de última generación, atendiendo a todos sus pacientes con la máxima calidad, dignidad y ética. Felicidades a mi Alma Mater por su más reciente remodelación. El INCan El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) es un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Salud que brinda atención mé...dica especializada a enfermos oncológicos, siendo además centro de referencia y órgano rector del cáncer en México. Sus iniciativas están dirigidas a pacientes no derechohabientes de la Seguridad Social, asegurando con ello que todos los mexicanos reciban atención adecuada sin distinción de condiciones sociales, económicas o laborales. Anualmente el INCan otorga: 202 mil consultas médicas 32 mil administraciones de radioterapia 22 mil sesiones de quimioterapia 40 mil estudios radiológicos 7 mil hospitalizaciones 12 mil cirugías 1 millón de exámenes de laboratorio Asimismo, mediante el patronato presidido por el Ing. Francisco D. González, el INCan reúne a empresarios y líderes de opinión dispuestos a generar propuestas, iniciativas y acciones que contribuyan directamente a disminuir al máximo el cáncer en México. Los objetivos del Patronato son: Recaudar los recursos económicos y en especie necesarios para apoyar labores de investigación, enseñanza y atención médica para los pacientes con cáncer. Fomentar la cultura de prevención reforzando un mejor entendimiento acerca del cáncer y el efecto trascendental que tiene el diagnóstico proactivo y oportuno. Crear oportunidades para la participación, el apoyo y desarrollo de la investigación médica en el campo de oncología, en especial de fase uno.

Dr.Cesar Saldivar Oncologia-Oncoginecologia 23.11.2022

El ABC del cáncer de ovario Esta es la información que cualquier mujer necesita saber para conocer y atacar a tiempo a este enemigo. El cáncer de ovario es una de los tumores más frecuentes en las mujeres. Uno de los mayores obstáculos de este cáncer es que en 80 por ciento de los casos es diagnosticado cuando ya está avanzado y ha hecho metástasis en otros órganos. Cuando se diagnostica a tiempo la tasa de supervivencia a 5 años es de 93 por ciento. Para que más mujeres pued...an ser tratadas a tiempo, te explicamos cuáles son los factores de riesgo y las señales de alerta de este tipo de cáncer. ¿Qué es? El ovario hace parte del sistema reproductivo de la mujer. Es el lugar donde se encuentran los óvulos. Este órgano está compuesto por tres tipos diferentes de células: las epiteliales, las estromales y las germinales. El cáncer de ovario se produce cuando las células de este órgano comienzan a crecer en forma descontrolada. El más común es el cáncer de ovario en células epiteliales. Factores de riesgo Entre los factores de riesgo más importante están: La edad: la mayoría de estos tumores se desarrollan después de los 50 años Nuliparidad: no tener hijos es un factor de riesgo para esta enfermedad Historia familiar: mujeres que han tenido familiares cercanos con este cáncer tienen más predisposición a desarrollarlo. Otros factores de riesgo posibles son el cigarrillo, el inicio de la menstruación a una edad temprana, el alcohol y el sedentarismo. Prevención Peso corporal saludable: mantener el peso ideal es importante para evitar este y otros tumores Anticonceptivos: la píldora ha mostrado tener un efecto protector contra este cáncer de entre 30 a 60 por ciento Remoción del ovario: en casos donde haya una historia familiar se recomienda quitar los ovarios. Signos y síntomas Este es un cáncer silencioso y sus signos muchas veces se confunden con problemas gastrointestinales. Los más relevantes son: inflamación, dolor en la pelvis o en el abdomen, sensación de llenura, urgencia de orinar o tener que hacerlo constantemente. Otros síntomas son: cansancio, dolor de espalda, inflamación abdominal, estreñimiento y dolor durante las relaciones sexuales. El diagnóstico Ante la presencia de cualquier de los anteriores síntomas se recomienda ir donde un ginecólogo que podrá valorar el caso. En dicha consulta el experto realizara un examen físico, y probablemente indicará hacer exámenes diagnósticos como ecografía, tomografía y radiografías. Esto ayudará al experto a saber si el cáncer se encuentra en los ovarios o si ya se ha diseminado por otros órganos del cuerpo y por lo tanto a tener una guía sobre qué tratamiento seguir. Tratamiento Casi en todos los casos el tratamiento consiste en realizar una cirugía para erradicar todo rastro del tumor. Por lo general, después de dicha intervención también se recomienda la aplicación de quimioterapia. Sin embargo, cada caso debe ser analizado por el experto.

Dr.Cesar Saldivar Oncologia-Oncoginecologia 23.11.2022

Tengo Cáncer, ¿Qué Alimentos Puedo Comer Para Ayudar a Mi Cuerpo a Sanar? A través de la alimentación hay que intentar influir en el microambiente tumoral y ponérselo más difícil al cáncer para progresar. Se ha demostrado que una alimentación con un 80% de vegetales y un 20% de proteína animal puede ayudarnos en la prevención y tratamiento de la enfermedad.... En la génesis del cáncer existen varios mecanismos comunes que constituyen el terreno que favorece el crecimiento y desarrollo de los tumores: - Sistema inmune deprimido - Ambiente inflamatorio - La glucosa, la insulina y el exceso de IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina) - Exceso de radicales libres. Estrés oxidativo - Angiogénesis - Flora intestinal alterada - Obesidad Guía de Alimentos Contra El Cáncer Basándonos en la investigación sobre alimentación y cáncer desarrollada por el bioquímico e investigador Richard Béliveau, del Laboratorio de Medicina Molecular del Hospital Sainte-Justine y la Universidad de Quebec en Montreal, le propongo consumir a diario estos alimentos: Alimentos y Aporte diario Crucíferas - 100 g Ajo - 2 dientes Cebolla, cebolleta, puerro - 1 unidad Vegetales de hoja verde - 100 g Semillas de lino recién molidas - 1 cucharada sopera Concentrado o salsa de tomate - 1 cucharada sopera Cúrcuma - 1 cucharadita de postre Pimienta negra - 1 pizca Frutos rojos - 100 g Manzana roja - 1 unidad Uva negra - 100 g Zumo de cítricos - 100 ml Chocolate negro 85% - 20 g Té verde - 3 tazas Vino tinto, zumo de uva o mosto - 1 copa

Dr.Cesar Saldivar Oncologia-Oncoginecologia 23.11.2022

Sabías que... Muchos cánceres se podrían prevenir si las personas no usaran tabaco, ya que fumar causa daño a casi todo órgano en el cuerpo humano y representa... alrededor del 30% de todas las muertes por cáncer. Las personas que usan tabaco deben tratar de dejar éste hábito, pues los estudios demuestran que las personas que dejaron de fumar tiene menos posibilidades de padecer esta enfermedad. See more

Dr.Cesar Saldivar Oncologia-Oncoginecologia 22.11.2022

¿Sabías que... Reducir la carne roja en tu dieta te reduce las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas y cánceres de intestino. Es una buena oportunidad para incluir mayor cantidad de vegetales verdes a tu dieta diaria y llevar una vida más sana.

Dr.Cesar Saldivar Oncologia-Oncoginecologia 21.11.2022

Les invitamos a ser parte de esta carrera que se llevará a cabo el día 17 de Abril en el Parque Fundidora, Mty. Nuevo León. Organizado por la campaña aliada al Instituto de Cancerología (InCan) "1 MINUTO VS EL CÁNCER" con la prioridad de brindar a la población información clara y precisa sobre el cáncer, diseñada para romper los mitos y tabúes que rodean a esta enfermedad. Inscripciones abiertas: https://1minuto.org/carrera

Dr.Cesar Saldivar Oncologia-Oncoginecologia 21.11.2022

Beber entre cuatro u ocho vasos de agua al día reduce el riesgo de padecer cáncer de colon hasta en un 45% en mujeres y 32% en hombres, ya que ésta forma parte importante en la digestión y la función intestinal. Una buena hidratación reduce el riesgo de padecer cáncer de mama hasta en un 33% en mujeres pre-menopáusicas y 79% en pos-menopáusicas, ya que las células se hidratan para funcionar correctamente, porque de lo contrario se deteriorarían y no eliminarían las sustancias nocivas que causan el cáncer.

Dr.Cesar Saldivar Oncologia-Oncoginecologia 20.11.2022

3 jugos depurativos para limpiar el organismo 1. Jugo de cítricos Este jugo es desintoxicante y depurativo. Es perfecto para combatir la retención de líquidos y reducir las medidas de la cintura y el abdomen, además es diurético. Aporta también vitaminas A, B y C al igual que minerales como potasio, hierro, calcio y magnesio. Se debe de beber diario durante un mes. Los ingredientes y la preparación de este jugo son muy sencillos. Se necesita:... Jugo de 1 toronja. 2 hojas de espinaca. Jugo de 3 naranjas. 1 taza de papaya picada en cuadros. 1 rebanada o rodaja de piña. Finalmente, todos los ingredientes se licúan juntos y el jugo se bebe al instante. 2. Jugo verde. El jugo verde es muy bueno para desintoxicarte y depurarte, además de que es diurético. Contiene vitaminas A y C y grandes cantidades de fibra, por lo que es ideal para nuestro aparato digestivo. Al igual que los anteriores, este jugo se debe de tomar diariamente durante un mes, de preferencia por las mañanas. Ingredientes para prepararlo: 1 taza de piña picada. 1 pepino. 2 tallos de apio. 1 cucharada de miel. Para prepararlo se necesita un procesador de alimentos. Se colocan todas las frutas y verduras en él hasta obtener el jugo. Posteriormente se mezcla con la miel. En caso de no contar con un procesador, se puede utilizar una licuadora. Si es así debes de asegurarte que los ingredientes queden bien licuados. Se cuela y se sirve al instante. 3. Jugo para la digestión Este jugo es muy bueno para depurar el tracto digestivo, lo que ye ayudará a eliminar una buena cantidad de toxinas. Contiene también fibra, la que promueve la digestión y facilita las evacuaciones. Lo mejor es tomarlo por las mañanas, después del desayuno durante el tiempo que se desee. Los ingredientes de este jugo son: 1 tallo de apio. Jugo de 1 limón. 2 rodajas de piña. 2 zanahorias peladas y en mitades. 1 manzana amarilla. Se deben de procesar o licuar todos los ingredientes y posteriormente mezclarlas con el jugo de limón.



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +52 81 8151 8463

Ubicación: CENTRO MÉDICO MONTERREY Av. Hidalgo 2480, 3 Piso - Consultorio 304, Col. Obispado 64060 Monterrey, Nuevo León, México

Web: www.oncofemme.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también