1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández

Etiquetas / Categorías / Temas



Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 23.11.2022

Gracias a todos ustedes, ya son más de 10 mil seguidores de mi página. Procuraré continuar otorgándoles información certera y usada en evidencia para que cuiden de su salud. enrome agradecimiento a ustedes, pero sobretodo a Dios nuestro Señor por tantas bendiciones.

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 23.11.2022

Hago la aclaración que la información médica plasmada en videos o comentarios está dirigida a pacientes, por lo que el lenguaje es fácil y de poca profundidad científica. Esta página no intenta ser un medio de divulgación científica para profesionales. Si los compañeros profesionales de la salud gustan discutir más a fondo algún tema, con gusto podemos hacerlo vía inbox. Quedo a sus órdenes y espero que les sea útil mi material.

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 23.11.2022

La esperanza de vida del ser humano se ha incrementado más en los últimos 100 años que en los 2000 años previos, todo gracias a los avances médicos como sanidad..., vacunas, antibióticos, anticancerígenos, transplantes, etc.; en el imperio Romano la esperanza de vida era de 22 años, a finales del siglo XX de 65 años, hoy en día es de 76. Insistir en pensar que las terapias ancestrales y milenarias son la solución a los problemas de salud es completamente absurdo. Acuda con un profesional actualizado y certificado en sus conocimientos que tenga protocolos basados en evidencia científica sostenible. No juegue con su salud. See more

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 23.11.2022

Hace poco leí (como en otras ocasiones lo he hecho) a un compañero quejarse que alguien al saberse curado corrió a darle gracias a Dios por el milagro, aludiend...o que era absurdo atribuir el hecho a un ser intangible y no a la habilidad del médico. Yo callé cobardemente porque no supe en su momento qué decir. Hoy me hicieron un regalo que responde esa pregunta y quisiera compartir con ustedes. Yo soy médico, y cuando un paciente me dice "que Dios lo bendiga" lo agradezco enormemente, cuando alguien dice "gracias a Dios" no me siento menospreciado. Al contrario, cada que voy a hacer un procedimiento me encomiendo antes a nuestro Señor, cuando dudo sobre el tratamiento de algún paciente le pido me ilumine; porque aunque el que estudió fui yo, el que se preparó fui yo, el que se desveló fui yo, el que me dio este don y mi inteligencia para ponerla al servicio de mi prójimo fue Él. Acepto amablemente el agradecimiento de mis pacientes, pero nunca caería en la soberbia de tomar la Gloria que nuestro Señor se merece por el milagro que obra a través de nuestras manos. Tan equivocado está el que solo busca en la ciencia sin el consejo de Dios, como el que solo le ruega a Él sanación sin acudir al médico, que es su instrumento. Eclesiásticos, 38:1-15 Respeta al médico por sus servicios, pues también a él lo instituyó Dios. El médico recibe de Dios su ciencia, y del rey recibe su sustento. Gracias a sus conocimientos, el médico goza de prestigio y puede presentarse ante los nobles. Dios hace que la tierra produzca sustancias medicinales, y el hombre inteligente no debe despreciarlas. Dios endulzó el agua con un tronco para mostrar a todos su poder. Él dio la inteligencia a los hombres, para que lo alaben por sus obras poderosas. Con esas sustancias, el médico calma los dolores y el boticario prepara sus remedios. Así no desaparecen los seres creados por Dios, ni falta a los hombres la salud. Hijo mío, cuando estés enfermo no seas impaciente; pídele a Dios, y él te dará la salud. Huye del mal y de la injusticia, y purifica tu corazón de todo pecado. Ofrece a Dios sacrificios agradables y ofrendas generosas de acuerdo con tus recursos. Pero llama también al médico; no lo rechaces, pues también a él lo necesitas. Hay momentos en que el éxito depende de él, y él también se encomienda a Dios, para poder acertar en el diagnóstico y aplicar los remedios eficaces. Así que un hombre peca contra su Creador, cuando se niega a que el médico lo trate.

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 23.11.2022

Para prevenir o tratar la hipertensión arterial con medidas no farmacológicas el Dr. Alejandro Quintín Barrat te recomienda lo siguiente: Consumir un patrón d...ietético que prioriza la ingesta de vegetales, frutas y granos integrales, incluye lácteos descremados, pollo, pescado, legumbres, aceites no tropicales y frutos secos, y limita la ingesta de dulces, bebidas azucaradas y carnes Consumir menos de 2400 mg de sodio por día (para tener una idea, una sopa Maruchan contiene 1190 mg de sodio; es decir, una sola de estas sopas cubrió ya más de la mitad de las necesidades diarias de sodio). Y aumentar el potasio a más de 4700 mg diarios (que no se le ocurra hacerlo con plátanos porque cada plátano tiene solo 300). Si se continúa sin alcanzar estos objetivos, reducir la ingesta de sodio en al menos 1000 mg/día, puede descender la presión Actividad física: 3-4 sesiones por semana de 40 minutos con ejercicios moderados e intensos; realizar ejercicio de moderada intensidad al menos 2.5 horas a la semana o ejercicio de alta intensidad 75 minutos a la semana Dejar de fumar Disminuir el consumo de alcohol . . #hipertensionarterial #salud #medicointernista #comersaludable #frutas #verduras #medico Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández See more

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 23.11.2022

Para prevenir o tratar la hipertensión arterial con medidas no farmacológicas se recomienda lo siguiente: Consumir un patrón dietético que prioriza la ingesta... de vegetales, frutas y granos integrales, incluye lácteos descremados, pollo, pescado, legumbres, aceites no tropicales y frutos secos, y limita la ingesta de dulces, bebidas azucaradas y carnes rojas Adaptar el patrón dietético para ajustarse a los requerimientos del balance calórico (dependiendo de edad, peso, talla y actividad física de cada quién), las preferencias culturales y personales y la terapia nutricional para otras condiciones médicas Consumir menos de 2400 mg de sodio por día (para tener una idea, una sopa Maruchan contiene 1190 mg de sodio; es decir, una sola de estas sopas cubrió ya más de la mitad de las necesidades diarias de sodio). Y aumentar el potasio a más de 4700 mg diarios (que no se le ocurra hacerlo con plátanos porque cada plátano tiene solo 300). Una reducción a dietas con menos de 1500 mg puede resultar en una mayor reducción de la presión arterial Si se continúa sin alcanzar estos objetivos, reducir la ingesta de sodio en al menos 1000 mg/día, puede descender la presión Actividad física: 3-4 sesiones por semana de 40 minutos con ejercicios moderados e intensos; realizar ejercicio de moderada intensidad al menos 2.5 horas a la semana o ejercicio de alta intensidad 75 minutos a la semana Dejar de fumar Disminuir el consumo de alcohol See more

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 23.11.2022

El que los casos de COVID y de letalidad por COVID hayan disminuido no quiere decir que ya todo se acabo y podemos relajar las medidas de seguridad. Cuídese mucho, que la segunda ola puede ser peor que la primera. Perdón, no me había dado cuenta que el video que había subido estaba incompleto.

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 21.11.2022

Apoyo absoluto a mi amigo Sergio Miguel Gomez Dornates en su campaña un milagro por Veracruz, en favor de los niños con cáncer.

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 21.11.2022

He aquí la relevancia de SIEMPRE pedir hemoglobinas glucosiladas A1c a nuestros pacientes con diabetes. Si este paciente estuviera siendo vigilado solo con gluc...emias en ayuno, nos iríamos con la finta creyendo que está controlado; sin embargo, como tenemos la HbA1c podemos ver que en realidad no ha alcanzado ningún control. ¿Qué pasó aquí?: El paciente está recibiendo terapia doble (inhibidor de DPP4+metformina dosis tope), pero comete transgresión dietética todos los días. Dos días antes de sus exámenes lleva su dieta como debe de ser, con lo que consigue salir en ayuno para "engañar al médico"; sin embargo, en realidad el paciente solo se está haciendo daño pues las lesiones en los vasos sanguíneos derivadas de la diabetes continúan, produciendo daño en los ojos, riñones, corazón, pies, cerebro, etc. See more

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 21.11.2022

No soy, ni pretendo ser, experto en COVID; sin embargo, últimamente he visto una serie de tratamientos "médicos" absurdos para esta enfermedad, y el colmo fue hoy que encontré un paciente a quien le dieron amantadina y rimantadina al mismo tiempo. Al principio se generaron demasiadas dudas respecto a la enfermedad, y hoy seguimos teniendo muchas, pero me parece que, después de 8 meses, ya conocemos muchas cosas. Quisiera señalar algunas que les puedan ayudar: * Los antibiótic...Continue reading

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 20.11.2022

Como médico, he cumplido con mis roles profesionales de atención pública, atención privada y docencia; pero este mes comenzaré un nuevo rol que no imaginé tomaría, pero me parece que es muy importante cubrir, y espero hacerlo bien. A partir de este año estaré participando como investigador principal y como investigador secundario en diversos protocolos de investigación de vacunas, medicamentos para pacientes ambulatorios y medicamentos para pacientes graves, todo relacionado con COVID-19. Además de que espero en un futuro también estar en investigación en el área cardiometabólica que es mi fuerte. La próxima semana comenzaremos reclutamiento con uno de los 6 estudios que ya tenemos aprobados y agradezco a Faicic Clinical Research por la oportunidad de explotar esta nueva faceta en mi vida profesional. Saludos.

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 20.11.2022

Este mes en Estilo Veracruz, muchas gracias a todos.

Consultorio Dr. Alejandro Q. Barrat Hernández 20.11.2022

A este paciente se le hizo diagnóstico de diabetes mellitus en el 2015, con un descontrol mínimo; se le explicó todo sobre las causas de la enfermedad, las cons...ecuencias, las necesidades de tratamiento dietético y medicamentoso y como la mayoría de los pacientes se asustó y comenzó a controlarse. El seguía creyendo que usar medicamentos era mal (porque eso había escuchado), que se podía controlar solo con dieta y que los medicamentos podían volverlo adicto o dañarle algún órgano, por lo que dejó de acudir y decidió tratarse solo con alimentación controlada. Casi 1 año después se hizo exámenes y se dio cuenta que no solo no estaba controlado, sino que estaba discretamente peor; regresó y prometió que ahora si haría bien las cosas y para una siguiente consulta presentó alguna mejoría. Nuevamente, el paciente siguió con la creencia de que los medicamentos no eran necesarios y se dejó llevar por esa idea absurda tan difundida de que los medicamentos son parte de un "complot" de la industria farmacéutica, así que nuevamente dejó de acudir y decidió dejar el tratamiento. El día de hoy, 2 años después, regresa con un descontrol muchísimo mayor, y ya con datos de neurópata diabética y proteínas en la orina, diciendo nuevamente que ahora si ya se dio cuenta que haciendo las cosas a su modo no lograría controlarse. Lo verdaderamente trágico de esto, es que el paciente tiene apenas 36 años de edad, y que con cada 1% que ha ido incrementado su hemoglobina glucosilada (HbA1c) ha incrementado el riesgo de daño renal y oftálmico en un 32% y el riesgo de desarrollar un infarto en un 14%. See more



Información

Localidad: Boca del Río

Teléfono: +52 229 202 1266

Ubicación: Czda. Marigalante # 60, cuarto piso, consultorio 29 94299 Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, México

Web: www.alejandrobarrathdez.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también