Etiquetas / Categorías / Temas



Asma 24.11.2022

Seguimos en el pico de la pandemia de covid19 Esta semana llegamos a 60,000 muertes a causa de la pandemia. Todos estamos cansados y hartos de está situación pero no es momento de relajarnos.... Aprovecha tus fines de semana para disfrutar a tu familia y realizar actividades diferentes en casa en familia. La pandemia no respeta fines de semana, así que: ¡CUÍDATE Y CUÍDANOS A TODOS! ¡Usa tu cubrebocas!

Asma 22.11.2022

Allergy Fact #13 Una de los mitos más frecuentes que me toca ver en la consulta es el que las alergias son enfermedades exclusivas de los niños. Si bien las alergias usualmente se presentan de inicio en la infancia , al ser enfermedades crónicas estas pueden seguir prestando síntomas en la edad adulta .... Las alergias son la 5a enfermedad crónica más común en la edad adulta. Si tú presentas algunos de los siguientes síntomas lo más probable es que tengas algún tipo de alergia: Estornudos frecuentes Comezón en nariz, ojos, paladar, oídos Escurrimiento nasal Nariz tapada, congestión nasal Falta de aire Tos Pillido (sibilancias) Ronchas en el cuerpo Al igual que en los niños, las alergias pueden tratarse y tus síntomas pueden mejorar hasta un 90% No dudes en acudir al Alergólogo para una evaluación. #alergologo #alergia #asma #rinitis #pediatria #pediatra #monterrey #spgg #quedateencasa

Asma 22.11.2022

Desenmascarando los mitos sobre el uso de cubrebocas. Con la llegada de la pandemia del Covid19, una de nuestras principales armas para controlar la pandemia es el uso del cubrebocas. Existen muchísimos mitos que se han esparcido en los últimos meses sobre si se debe usar o no el cubrebocas. ... En el post de hoy "desenmascaramos" los mitos sobre el uso del cubrebocas. #alergologo #alergia #pediatria #pediatra #monterrey #spgg #quedateencasa #WearAMask

Asma 22.11.2022

Allergy Fact#14 El asma es una enfermedad crónica cuyo origen más común es la alergia. Las exacerbaciones del asma pueden ser tan importantes que llevan al paciente a acudir a urgencias.... Los principales motivos para que tu asma se descontrole son: El desapego al tratamiento médico El uso inadecuado de tus inhaladores de control Las infecciones respiratorias La contaminación El estrés Si tienes asma y has tenido alguno o varios de los siguientes síntomas de forma frecuente durante las últimas 4 semanas, tu asma está no está bien controlada: Dificultad para respirar Tos persiste Dificultad para respirar al realizar actividad física Opresión en el pecho Te despiertas por las noches por falta de aire o tos Utilizas frecuentemente tu inhalador de rescate #alergologo #alergia #alergias #pediatra #pediatria #asma #monterrey #spgg #quedateencasa #mequedoencasa

Asma 22.11.2022

Allergy Fact #11 No existen razas de perros hipoalergénicas. Todos los perros pueden desencadenar alergias. Es importante seguir ciertos cuidados en casa para ayudar a disminuir tus síntomas de alergias a tu perro.... Si tus molestias persisten la inmunoterapia específica ayuda a disminuir tu sintomatología. #AllergyFacts #alergologo #alergia #alergias #asma #monterrey #spgg #quedateencasa #mascotas

Asma 21.11.2022

Tips para una consulta segura Aquí te dejo algunas indicaciones que nos ayudarán tanto a ti como paciente y a nosotros como personal médico para protegerte y cuidar tu salud. Si tienes dudas sobre alguna de ellas pregúntanos.... #pediatria #pediatra #alergologo #alergia #monterrey #spgg #quedateencasa #consultasegura

Asma 21.11.2022

Las enfermedades alérgicas afectan al 30% de la población mundial y este porcentaje va en aumento. La mayoría de los pacientes que veo en la consulta "se acostumbran" a vivir con sus síntomas de alergia pero estos pueden ser tan intensos que llegan afectar tu calidad de vida de forma importante. ¿cuántos pacientes alérgicos han tenido que posponer un cumpleaños por una crisis asmática?... ¿cuántos pacientes alérgicos han tenido que salir de una fiesta infantil a urgencias porque comió accidentalmente un cacahuate o pastel (preparado con huevo/leche) al que son alérgicos? ¿cuántos pacientes alérgicos han tenido que rechazar invitaciones a reuniones o fiestas porque no quieren que se burlen de sus síntomas? Los pacientes alérgicos pueden ver afectadas distintas actividades de su vida diaria como: rendimiento en el trabajo rendimiento escolar limitación de actividades físicas rendimiento en competencias deportivas Las alergias son enfermedades crónicas pero la mayoría de ellas se controlan con diagnósticos y tratamientos adecuados. Si has visto afectada tu calidad de vida por tus alergias es momento de buscar atención especializada. Recuerda que el acudir al alergólogo puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida sustancialmente. Dr. Rafael Pérez Vanzzini Pediatra / Alergias e inmunología clínica #alergologo #alergia #alergias #asma #rinitis #urticaria #pediatra #pediatria #monterrey #spgg #quedateencasa #mequedoencasa

Asma 21.11.2022

Se acercan los meses de otoño e invierno y con ellos, el incremento en las infecciones respiratorias. Les comparto un texto escrito por mi colega, el Dr. Alejandro Torres, explicándonos la importancia de la vacuna de influenza. Una medida de prevención muy importante siempre, y que cobra mayor relevancia en tiempos de #COVID, es la vacunación contra influenza. ... Un pequeño ejemplo de por qué: un estudio reciente de la CDC de más de 80,000 pacientes hospitalizados con influenza encontró que las complicaciones cardiovasculares súbitas eran comunes (1 de cada 8). De los individuos que presentaron complicaciones, el 7% falleció. Los factores de riesgo presentes en la mayoría de los pacientes que tuvieron complicaciones cardiovasculares son: edad avanzada tabaquismo diabetes enfermedades cardiovasculares enfermedades renales. Todos estos factores muy similares a los relacionados con COVID19. Vacúnate contra influenza. La CDC la recomienda para toda persona mayor de 6 meses, con raras excepciones. En México se recomienda para personas mayores de 6 meses y menores de 5 años, mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, enfermedades del corazón y otras, y personal de salud. Probablemente hoy sea mejor seguir la recomendación de la CDC. En octubre empieza la campaña de vacunación en nuestro país. Quitémonos el riesgo de al menos una infección respiratoria importante para esta temporada de invierno. Especialmente si formas parte de los grupos de mayor riesgo de complicaciones de COVID-19 y/o influenza. La salud no se cuida sola. Para más información: Personas con mayor riesgo de complicaciones por influenza https://espanol.cdc.gov/flu/highrisk/index.htm Vacuna de influenza en tiempos de COVID-19 https://www.vox.com//flu-shot-vaccine-covid-coronavirus-in https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2769836 Estudio original https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M20-1509 #alergia #alergias #alergologo #pediatria #pediatra #monterrey #spgg #quedateencasa #covid_19 #pandemia #influenza #vaccineswork

Asma 21.11.2022

World Mask Week Ya que no contamos con una vacuna ni medicamentos específicos para tratar o prevenir las infecciones por el SARS-CoV2, nuestra sociedad se ha quedado solo con medidas no farmacológicas para prevenir la transmisión de un virus que ha matado ya a más de medio millón de personas a nivel mundial. Dentro de estas medidas están el distanciamiento social, el aseo frecuente de manos, la limpieza y desinfección y el uso de cubrebocas. A pesar de toda la información que... favorece el uso de cubrebocas todavía hay mucha gente que no los utiliza y peor aún, gente que te quiere convencer de no utilizarlas esparciendo mitos sobre el uso de mascarillas/cubrebocas. Por ello la Pandemic Action Network, la OMS, la CDC, la CDC Foundation y otros grupos se unieron a Facebook, Google y Global Citizen para organizar la Semana Mundial del uso de Mascarillas/Cubrebocas (World Mask Week). El objetivo de la campaña es concientizar a la población mundial sobre la importancia del uso del cubrebocas para combatir la pandemia. En mi post de este fin de semana hablaremos de los mitos sobre el uso de cubrebocas. No te lo pierdas. Fuente: Forbes #WorldMaskWeek #WearAMask #alergologo #alergia #pediatria #pediatra #monterrey #spgg #quedateencasa

Asma 20.11.2022

Los perros nos brindan compañía, amor, diversión, pero para algunos estos también pueden desencadenar estornudos, escurrimiento nasal, comezón, tos, falta, de aire, ronchas. ¿Entonces significa esto que si soy alérgico no puedo vivir con mi perro? No necesariamente. Los perros provocan alergias por medio de una proteína que se encuentra en su piel (o caspa), saliva y orina. ... Si llevas a cabo los siguientes tips en casa, los síntomas de tus alergias a tu perro pueden disminuir: - Haz de tu cuarto una "habitación libre de tu mascota" - Lava frecuentemente tus sábanas y colchas - Baña a tu mascota frecuentemente (por lo menos 1 vez a la semana) -Cepilla a tu mascota frecuentemente (idealmente debe cepillarlo y bañarlo alguien que no sea alérgico) - Usa un filtro HEPA - Aspira alfombras, sillones, muebles donde suele estar tu mascota Si a pesar de estas medidas tus síntomas persisten, acude con tu alergólog@, ya que el uso de inmunoterapia específica ("vacunas de alergia") puede mejorar tus síntomas hasta en un 90%. SI TE TRATAS ADECUADAMENTE NO TIENES QUE VIVIR SIN TU PERRO #pediatria #pediatra #alergologo #alergia #alergias #mascotas #asma #monterrey #spgg #mequedoencasa

Asma 20.11.2022

Allergy Fact #12 ¡Mi hijo se enferma mucho! Este es uno de los principales motivos en la consulta del pediatra y del alergólogo.... Como papás el que se enfermen nuestros hij@s suele ser una gran preocupación y más cuando se convierte en una situación frecuente. ¿Qué tanto es mucho? Un niño menor de 5 años puede enfermarse hasta 8 a 12 veces por año ; esto puede considerarse normal mientras sus cuadros tengan las siguientes características: Los cuadros se resuelven en un periodo de 7 a 10 días usualmente Mejoran con tratamiento para los síntomas No requieren hospitalizaciones y/o antibióticos intravenosos No presentan complicaciones Algunas situaciones que favorecen que los niños se enfermen con mayor frecuencia: Asistir a guardería Tener hermanos mayores que ya van a la escuela Formar parte de familias numerosas Tener papás que fuman (aunque no lo hagan dentro de la casa) Padecer enfermedades alérgicas Usualmente la frecuencia de cuadros infecciosos va disminuyendo conforme los niños van creciendo. Si estás preocupada porque tu hij@ se enferma mucho acude con tu alergólogo #AllergyFacts #alergia #alergias #alergologo #asma #pediatra #pediatria #spgg #monterrey #quedateencasa

Asma 20.11.2022

La lactancia materna favorece al sistema de defensa de tu bebé (sistema inmunológico). Además de proporcionar los nutrientes necesarios para que tu bebé crezca y se mantenga saludable, la leche materna contiene sustancias que benefician su sistema de defensa (inmunológico). Estas sustancias protegen a tu bebé contra enfermedades e infecciones. Algunos de los beneficios que provee la lactancia materna en el sistema inmunológico de tu bebé son:... La leche materna estimula el crecimiento y desarrollo del microbioma intestinal. La leche materna disminuye el riesgo de contraer infecciones en niños de guardería. La leche materna disminuye el riesgo de padecer infecciones de vías respiratorias y gastrointestinales. La leche materna disminuye el riesgo de hospitalizaciones por infecciones respiratorias inferiores en niños menores de 1 año. La leche materna (exclusiva los primeros 4 meses de vida) disminuye el riesgo de desarrollar dermatitis atópica. La leche materna disminuye el riesgo de presentar episodios de sibilancias (pillido) en los primeros años de vida y disminuye el riesgo de desarrollar asma. El promover la lactancia materna es promover un crecimiento y desarrollo adecuado para tu bebé. #pediatra #pediatria #alergia #alergias #alergologo #lactanciamaterna #lactanciamaternaexclusiva #monterrey #spgg #quedateencasa

Asma 20.11.2022

Allergy Fact #10 Entre el 10 al 20% de la población mundial padecen alergias a sus mascotas. Si tienes escurrimiento nasal, estornudos, comezón en nariz y ojos, lagrimeo, congestión nasal, tos, ronchas que se incrementan al pasar tiempo con tu mascota lo más probable es que seas alérgico/a.... Durante el confinamiento por la pandemia de Covid19 los síntomas causados por las alergias a tus mascotas pueden exacerbarse ya que pasas la mayor parte del tiempo en casa. Recuerda que el ser alérgico a las mascotas no quiere decir que ya no puedes tener mascotas. Acude a tu alergólogo para que te ayude a controlar tus síntomas. #alergia #alergias #alergologo #asma #pediatria #pediatra #monterrey #spgg #quedateencasa



Información

Localidad: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico

Teléfono: +52 81 2089 6970

Ubicación: 7 piso Consultorio 729. Ecuador 2331. Col. Balcones de Galerías 64620 Monterrey, Nuevo León, Mexico

1311 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también