1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce

Etiquetas / Categorías / Temas



Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 23.11.2022

Productos para el cuidado de la piel, que no deben faltar en la bolsa de toda mamá! Ungüento reprador: Útil en raspones, heridas, quemaduras o golpes, ya que no irrita ni arde. Puede utilizarse con mucha seguridad en todas las edades. Favoritos: Aquaphor Alternativas: Vaselina o Bepanthen... Crema para rozaduras: Por que a cualquiera se le roza su hijo! Tambien útil en picaduras de insectos, piel irritada, disminuye la comezón, y es la mejor barrera cuando no quieres que se sigan tocando o rascando. Favorito: Cicalfate Alternativas: Dermalibour, Mustela 123. Banditas: Porque no hay peor cara que la de un niño cuando se entera que su mamá no trae una bandita en su bolsa. Favoritos: Las que elijan tus hijos! Alternativas: Nexcare waterproof cajita con todas las medidas y colores. Protector solar: No necesita explicación. Cada vez que tu hijo se queme con el sol, aumenta al doble su riesgo de cáncer de piel. Tip: Elige uno práctico de aplicar, si no cabe en tu bolsa, cárgalo en el coche. ¡Bloqueador que no se lleva, no se aplica! Wipes: Es pecado salir con hijos pequeños y sin wipes. Favoritos: Waterwipes, prefiero los libres de fragancia que son menos irritantes y puedes usarlos en cualquier zona de la piel. Alternativas: Toalla de algodón (o algodón) y agua. Desinfectante: DEBE ser un básico en esta nueva normalidad. Microdacyn es muy útil porque no irrita la piel y es en spray. Si optas por alcohol gel a mi me gusta Purity porque contiene glicerina y no irrita tanto las manos. Crema humectante: Es un básico tanto para mamá como para los hijos. Principalmente para manos después del lavado constante. Tip: Si tu hijo tiene piel sensible, evita las que tienen perfume. Cubreboca de repuesto: Repito, de repuesto, asumiendo que si sales con tu hijo debe traerlo puesto y no quitárselo en lo posible. Pero son niños, lo tiran, mojan o ensucian con mucha facilidad. Favoritos: De tela (algodón) acorde al tamaño de su cara. Repelente de moscos: Básico en verano o salidas al campo. Favorito: OFF kids crema, OFF family spray. No recomiendo naturales porque su efecto dura súper poquito. NO RECOMENDAMOS LO SIGUIENTE APLICADO EN LA PIEL: Árnica Aceites esenciales Vitacilina o cualquier crema MEDICADA que no sepas para que sirve. Post en colaboración con Dra. Daniela Gutiérrez Dermatología Integral

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 23.11.2022

AREAS EN DONDE COMÚNMENTE OLVIDAMOS APLICAR PROTECTOR SOLAR: LABIOS OREJAS ATRÁS DEL CUELLO... CABEZA (PERSONAS SON CABELLO) ALREDEDOR DE LAS AXILAS DORSO DE LAS MANOS ATRÁS DE LAS RODILLAS DORSO DE LOS PIES (EMPEINE) RECUERDA QUE EL FILTRO SOLAR SE USA DIARIAMENTE, EN TODAS LAS ESTACIONES DEL AÑO Y SE REAPLICA CADA 3 HRS.

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 23.11.2022

¿En alguna ocasión han notado que los deditos o palmas de las manos de sus hijos se ponen rojas o irritadas después de un día en la alberca? Esto se conoce como PALMAS DE PISCINA, PULPITIS PALMAR O POOL PALMS. Es muy común, nada grave, ocasionada por la fricción constante de la piel con las superficies ásperas (rasposas) de las albercas.... Es más frecuente en niños entre los 3 y los 8 años, ya que es cuando pasan más tiempo sujetándose a la orilla de la alberca, o entrando y saliendo de la misma. Por lo general los niños se quejan de dolor o ardor en la noche o al momento de bañarlos. Es más común en dedos y palmas , pero también puede presentarse en las plantas y dorso de los pies . La recomendación es dejar que la piel sane (no alberca en un par de días) y humectar mucho la piel de las zonas lastimadas.

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 23.11.2022

La alopecia areata es un motivo frecuente de pérdida de pelo. En niños es la causa MAS COMÚN de pérdida de pelo, pero puede presentarse a cualquier edad y afectar tanto a hombres como a mujeres por igual. Podemos ver desde una pequeña placa sin pelo, varias placas, o la pérdida total del pelo incluyendo el de cejas, pestañas y resto del cuerpo.... El pronóstico depende de la edad en que se presente, el tiempo de evolución y la severidad del problema. Hay muchas opciones de tratamiento para la alopecia areata, por lo que es muy importante que acudas con un dermatólogo para un tratamiento oportuno.

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 22.11.2022

Hablemos de los molestos padrastros, que son esos cueritos o pellejitos alrededor de las uñas que suelen ser súper dolorosos . Son más comunes en niños, aunque pueden presentarse a cualquier edad, hombres o mujeres . Se relacionan con la falta de humectación en la cutícula de las uñas, principalmente cuando las manos se mojan mucho y/o en climas fríos y secos (temporada invernal).... Por lo general son recurrentes y tienden a complicarse por arrancarlos o morderlos, ya que son muy incómodos. ¿Qué hacer para evitarlos? 1 SIEMPRE humecta tus manos después de lavarlas y cuando las sientas secas, sin olvidar poner la crema sobre la cutícula . 2 Corta tus uñas de forma cuadrada, para evitar los padrastros en los pliegues laterales de la uña. 3 Evita cortar la cutícula! Ya que es una proteccion para tu uña. Si decides hacerte manicure pide que no te la corten tanto. 4 No los arranques o muerdas, ya que será más doloroso, tardarán más en sanar y corres el riesgo de adquirir una infección (paroniquia). ¿Cómo eliminarlos? 1 Una vez que ya están presentes, lava tus manos con agua y jabón, utiliza un cortaúñas o tijeras para cutícula desinfectado y córtalos SUPERFICIALMENTE. OJO: Esto solo aliviará la incomodidad y evitará que se arranquen solos. 2 Aplica un emoliente sobre la cutícula para evitar que se vuelvan a formar . Sugiero Aquaphor, Vaselina o cualquier crema para manos SIN perfume para que no arda. (Te dejó opciones en mis historias). Si los padrastros no mejoran, hay enrojecimiento, pus o costras alrededor de la uña probablemente exista una infección agregada y tienes que consultar a un dermatólogo

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 22.11.2022

DEL 1 al 8 DE AGOSTO SE CELEBRA LA SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA Como doctora, pediatra y mamá, es mi deber FOMENTAR, NORMALIZAR y APOYAR a todas las mujeres que quieren o están en el hermoso proceso de lactancia. Las que lo intentaron, las que lo están intentando, las que lograron amamantar mucho tiempo, todas son un ejemplo para otras.... Respecto a los beneficios de la lactancia y la piel, voy a repostear una información súper completa de. La alimentación con leche materna exclusiva en los primeros 3 a 4 meses DISMINUYE EL RIESGO de presentar DEEMATITIS ATÓPICA en los primeros años de vida. Los bebés alimentados con leche materna tienen también tienen MENOS RIESGO de presentar dermatitis del pañal (ROZADURAS) que los niños alimentados con fórmula. CUÉNTAME CÓMO FUE TU EXPERIENCIA DE LACTANCIA, ETIQUETA Y APOYA A TUS CONOCIDAS QUE ESTÁN LACTANDO

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 22.11.2022

Muchas enfermedades de la piel tienen predilección por los pies La descamación es uno de los motivos mas frecuentes de consulta y puede presentarse a cualquier edad. Es común que se relacione a presencia de hongos, pero NO siempre es así, ya que existen MUCHOS motivos por los que los pies se pueden descamar, ya que es una zona del cuerpo expuesta a sudoración y maceración constantes.... Dependiendo de la edad, estilo de vida, o enfermedades pre existentes en la piel, estos son algunos de los motivos más comunes por los que los pies pueden descamarse Descamación fisiológica del recién nacido Dermatitis atópica y sus variantes (dishidrosis o dermatitis plantar juvenil) Psoriasis Infecciones por bacterias, virus, parásitos u hongos Dermatitis por contacto Enfermedades hereditarias menos comunes Recomendaciones Mantener los pies siempre secos y ventilados Humectarlos SIEMPRE después de bañarse Evitar el uso diario o prolongado de calzado qué haga sudar mucho los pies (tennis, Crocs, mini Melissa u otros que sean de hule o sintéticos) Uso de calcetines de algodón, ya que son más absorbentes y dejan respirar al pie. Si la descamación persiste, hay comezón o ardor, acude con tu Derma. NUNCA AUTOMEDICAR.

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 22.11.2022

Frecuentemente acuden a consulta pacientes con sus productos, o preguntando por marcas de productos ORGÁNICOS, VEGANOS, ECOLÓGICOS, etc. El hecho de que un producto cosmético sea libre de químicos o esté formulado a base de productos naturales, NO significa que vaya a tener un efecto benéfico, mucho menos que vaya a curar alguna enfermedad de la piel. Ejemplos:... ACNÉ El que un producto este libre de químicos y probablemente no irrite tu piel, NO significa que va a quitarte los barros o las espinillas. DERMATITIS ATÓPICA: Utilizar cremas libres de irritantes o perfumes, hechas a base de plantas, etc., probablemente no empeorarán la dermatitis, PERO si esa crema no contiene los ingredientes indispensables que la conviertan en un hidratante adecuado para una piel sensible y atópica entonces NO va a servir de nada. Conclusión Consumir productos orgánicos para la piel no está mal. Simplemente NO forman parte, ni son efectivos para mejorar o tratar condiciones específicas de la piel.

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 22.11.2022

Existen muchas dudas sobre cuál es el repelente ideal, a partir de cuándo podemos usarlos y si es mejor un repelente natural o uno químico. ¿Porqué SI usar repelente? Además de evitar una reacción local por la picadura del insecto, previene la transmisión de algunas enfermedades como Dengue, Zika, Chikungunya, entre otras.... Los repelentes naturales son sustancias olorosas, volátiles, extraídas de plantas que protegen de mosquitos y/o artrópodos Los encontramos en loción, aerosol, crema, aceite esencial, velas, etc. Su mayor efecto lo obtenemos al aplicarlos en la ropa o la piel, ya que expiden un vapor para evitar que los insectos entren en contacto con el cuerpo por algunos minutos u horas. Dentro de los más utilizados se encuentran el EUCALIPTO LIMÓN y la CITRONELA. Otras plantas utilizadas con efecto repelente son el geranio, menta, limoncillo, albahaca, patchouli, clavo, entre muchos más!. CITRONELA. Se comercializa en concentraciones del 0.5 al 20%, tiene un efecto promedio de protección entre 30 min a 3hr. Sólo protege contra mosquitos, no protege contra pulgas o garrapatas. Puede irritar la piel, los ojos y la vía respiratoria, se recomienda su uso sobre la ropa. EUCALIPTO DE LIMÓN. Está disponible en concentraciones del 10 al 40%, efecto promedio de protección entre 1 a 4hr. Protege contra mosquitos, pulgas y garrapatas. Puede causar dermatitis por contacto o fotodermatitis. Para que cualquier repelente sea efectivo lo MAS IMPORTANTE es que cuente con un vehículo adecuado para que no irrite, no se absorba en la piel, y protega el mayor tiempo posible Los repelentes naturales son efectivos, sin embargo, su EFECTO es mas CORTO comparado con los repelentes químicos. Si te da paz mental saber que estás utilizando algo natural, se vale, solo recuerda que natural no significa que estes usando lo más efectivo. RECOMENDACIONES: Lee la etiqueta para conocer sus ingredientes, su concentración y para que insectos funciona. Que sea natural no significa que no sea tóxico o irritante. En bebés menores de 2 meses NO se recomienda el uso de repelentes de ningún tipo. En bebés de 2 meses a 3 años debe aplicarse de preferencia sobre la ropa y evitar contacto con sus manitas, ojos y vía respiratoria. Si observas cualquier tipo de reacción o irritación en la piel de tu hijo al contacto con el repelente, suspende su uso. Las pulseras con repelente NO se han encontrado efectivas y no se recomiendan. El uso de repelentes naturales ya sea en velas, difusores o conectores deben utilizarse con ALTA PRECAUCIÓN por el riesgo de quemaduras o ingestión de sus componentes. NUNCA AL ALCANCE DE LOS NIÑOS .

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 22.11.2022

Seguramente han escuchado sobre el complejo B o vitamina B como suplemento, para obtener energía, tratar dolores neuro musculares, etc. La mayoría de las veces esta vitamina se consume ya sea vía oral o inyectable, SIN QUE LA NECESITEMOS REALMENTE. Está comprobado que el consumo de vitamina B (específicamente B12) está relacionado con la aparición de brotes de acné.... Por lo general aparece días o semanas después de haber iniciado el consumo de la vitamina. Comúnmente aparece como espinillas ya sea en cara, hombros, pecho, espalda y/o brazos (reacción acneiforme). Afortunadamente el brote puede desaparecer semanas después de que se suspende el consumo de la vitamina B. Si bien, se trata de un complejo de vitaminas necesarias para el adecuado funcionamiento de nuestras células, obtenemos la cantidad SUFICIENTE y NECESARIA de una dieta BALANCEADA : verduras (espinaca), legumbres (frijol, lenteja), pescado (salmón), huevo, semillas (pepita de calabaza) y carne (pollo, ternera). Sugerimos NO consumir ningún tipo de suplemento que no esté indicado por un médico, principalmente si tienes antecedente de acné. Independientemente de la causa, el acné siempre debe ser tratado por un dermatólogo. Post colaboracion con Dra. Roxana Castañeda Yépiz

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 22.11.2022

El principal motivo por el que a nuestros hijos NO les gusta usar protector solar es porque aún no se ha convertido en un HÁBITO para ellos. Así que aquí están estos tips que pueden ayudar a que tus hijos hagan las pases con el bloqueador Ponles el ejemplo. Tienes que empezar por ti, si te ven usarlo diariamente, ellos comenzarán a identificarlo como cualquier otro hábito (lavarse las manos, los dientes , etc).... Hazlo divertido para ellos: Con los más pequeños funciona de maravilla hacer dibujitos en la cara o el cuerpo con el bloqueador, cantarles una canción, existen algunos que son de color y pintan la piel mientras se absorve, aquí te dejamos algunos ejemplos: Vamos a jugar a que somos dálmatas y nos pintamos manchas, a que somos soldados , ahora somos apaches, vamos a dibujarnos unos bigotes o una corona de princesa. Explícale porque es importante usarlo: Puede ser desde una explicación muy simple (dependiendo su edad) Es una crema mágica para que los rayos del sol no nos quemen inventa una historia de crema de súper poderes contra el sol , o algo más explícito (si son más grandes) cómo que puede darnos una enfermedad en la piel tipo cáncer, manchas, arrugas feas , etc. Práctico y disponible (fácil para ellos): Te recomendamos tenerlo a la salida de la casa (para cuando van a salir en la bici o a jugar), también es útil traerlo en la bolsa o el carro . Observa cuál el que más les gusta y es más fácil que ellos se pongan solos. Por ejemplo, pistola photoderm Max Bioderma o aerosol Heliocare 360 pediatrics . Ser constantes: La ÚNICA forma de crear un hábito es la constancia. Cómo lavarse los dientes, lavarse las manos, bañarse, etc., de la misma manera tiene que ser el aplicarse su protector solar antes de salir de casa! . ¿Qué otros tips te funcionan a ti?

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 21.11.2022

AGOSTO ES EL MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA PSORIASIS Tradicionalmente se ha considerado a la psoriasis como una enfermedad que que solo afecta a la piel. Actualmente se sabe que puede afectar a otros órganos y sistemas, y que también tiene un GRAN IMPACTO físico y psicosocial, deteriorando mucho la calidad de vida de las personas que la padecen.... Cada vez hay más estudios que apoyan la teoría de que la INFLAMACIÓN juega un papel importante como causa de la DEPRESIÓN. Es por esto que muchas enfermedades INFLAMATORIAS de la piel (cómo la psoriasis), puedan acompañarse con más frecuencia de enfermedades mentales como la depresión mayor o la ansiedad, comparado con personas sanas. Un tratamiento INTEGRAL (dermatología, psiquiatría y psocología) puede mejorar mucho la calidad de vida de las personas con psoriasis. Si conoces a alguien que padece psoriasis, compartéle esta información.

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 21.11.2022

Este es un motivo muy frecuente de consulta, sin embargo. ¿Es un dermatólogo quien te va a ayudar a resolver el problema de base? Aquí te comparto la opinión de los implicados en ver y tratar este problema conocido como ONICOFAGIA. Dermatólogo pediatra:... Generalmente es con quien pensamos en acudir ya que se trata de un problema que afecta hasta al 60% de los niños y adolescentes, en donde se ven implicadas, pero no siempre afectadas las uñas. Nosotros valoramos si existe una alteración en la uña o en la piel alrededor de ella. Lo más común es ver sangrado, infecciones y deformidades en las uñas secundario a este hábito. Existen sustancias que se pueden aplicar en las uñas como soluciones con sabores desagradables , coloronates etc. Yo en lo personal NO las recomiendo por riesgo a irritar la piel, boca o estómago del niño. Odontólogo pediatra: Little Smiles Tijuana La onicofagia es una vía de entrada de microorganismos y por lo tanto de infecciones a la boca, también puede ocasionar desgaste o fracturas en el esmalte del diente, laceración de encías o dolor en los músculos faciales, por lo que eliminar este hábito es NECESARIO. Cuando el habito continúa a pesar del apoyo por psicología, se pueden utilizar diversos tratamientos que van desde distractores hasta aparatos removibles que IMPIDEN morder la uña. Psicología infantil: ALAS Psicología Infantil Psicóloga Naraí Elías Ruiz La onicofagia es un hábito que surge por estrés o ansiedad constante, por lo general durante un periodo de cambios (cambio de casa o escuela, llegada de un hermanito, divorcio, bullying, etc.) aunque también puede ser una conducta imitada de los padres o hermanos mayores. Puede desaparecer o disminuir con la edad, sin embargo es importante no dejarlo pasar, ya que si no se trata a tiempo puede tener consecuencias tanto a nivel físico como emocional en el futuro. Recomendaciones a los padres: Mostrar empatía: No regañarlo ni castigarlo. Por el contrario se recomienda escuchar y observar cuando se siente triste, enojado o ansioso, y acompañarlo en el proceso. Terapia psicológica de modificación de conducta: es importante realizar una evaluación psicológica en la que participe también la familia, para determinar qué situación ocasiona estrés o ansiedad y a partir de ahí iniciar un tratamiento psicológico. Actividades para canalizar el estrés: Que ayuden a redirigir su atención en lugar de morderse las uñas y que sean propuestas en el momento de ansiedad. Como por ejemplo jugar con plastilina, aventar una pelota blanda, jugar con arena, armar un rompecabezas, etc. Ejercicio al aire libre: Ayuda a liberar energía y genera una sensación de bienestar de manera casi instantánea. Hábitos de sueño y alimentación saludables que ayuden al paciente a mantenerse en un estado de equilibrio tanto físico como emocional.

Dermatóloga pediatra Dra. Marina Arce 20.11.2022

Continuando con la info del post anterior, los repelentes QUÍMICOS o SINTÉTICOS actúan creando una atmósfera nociva para algunos insectos, evitando su contacto con la piel. Algunos tienen efecto insecticida. Los repelentes químicos más utilizados son el DEET, ICARIDINA, IR3535 y PERMETRINA. DEET: Se considera el repelente MAS EFECTIVO, lo encuentran en concentraciones desde el 5 hasta el 100%. Seguro para su uso desde los 2 meses de edad en concentraciones no mayores al 30...%. No se recomiendan concentraciones mayores al 50% por el riesgo de irritación en la piel al contacto con el sol. Dependiendo de su concentración puede proteger hasta 8-9 hr. Protege contra mosquitos y garrapatas. (OFF family, OFF defense, OFF extra duración, Cutter all family). ICARIDINA: El ideal para PIEL SENSIBLE en MAYORES de 2 años. No tiene olor y no es pegajoso. Su efecto varía según su concentración (5-20%) desde 3 hasta 10 horas. Protege contra mosquitos, pulgas garrapatas y abejas. (OFF kids, OFF defense gel). IR3535: Inodoro y transparente, protege contra mosquitos, garrapatas, piojos, abejas y avispas. Baja toxicidad. Su concentración va del 10 al 30%, logrando una efectividad desde 4 hasta 10 horas. (Johnson’s baby loción anti mosquitos) PERMETRINA: Es un insecticida de origen natural, se recomienda su uso únicamente en ropa, espacios interiores y exteriores, útil en zonas endémicas de mosquitos. Puede ser tóxico al ingerirlo o inhalarlo. CONCLUSION: Si a tu familia le pican los moscos fácilmente, te aconsejo un repelente químico. Bebés menores de 2 años, DEET en el menor porcentaje posible. Piel sensible, opta por uno con ICARIDINA o IR3535. RECOMENDACIONES: El mejor repelente es evitar los mosquitos. Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, zapato cerrado, cerrar ventanas o usar mosquiteros al meterse el sol. Si los mosquitos entran a tu casa, un abanico eléctrico o un pabellón alrededor de la cama o cuna pueden ser muy útiles. Aplica el repelente sobre la ropa, nunca debajo de ella y sólo en piel expuesta. Recuerda que los mosquitos generalmente aparecen al amanecer o al atardecer (no les gusta el sol), a menos que vivas en una zona endémica como costa o selva. Los repelentes de insectos SIEMPRE deben de ser administrados por un adulto. NUNCA ALCANCE DE LOS NIÑOS.



Información

Localidad: Tijuana

Teléfono: +52 664 634 6742

Web: www.dermatologa-pediatra.com/

17236 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también