1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Mariana López Ortega

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Mariana López Ortega 23.11.2022

CREAN CÓMIC PARA DIFUNDIR RECOMENDACIONES CONTRA EL CORONAVIRUS La diseñadora Weiman Kow creó ilustraciones fáciles de entender para ayudar a difundir las medid...as preventivas y evitar contagios del nuevo coronavirus Covid-19. Ante el incremento de la preocupación sobre los contagios de Covid-19 alrededor del mundo, las imágenes creadas por Kow circulan a través de grupos en mensajería como WhatsApp y diferentes redes sociales. En pocos días, las gráficas que inicialmente contenían texto en inglés, fueron traducidas por grupos de voluntarios al chino y coreano; y a casi un mes de haber sido creadas ahora suman más de siete idiomas incluyendo el español.

Dra. Mariana López Ortega 22.11.2022

La principal transmisión del virus SARS-Cov2 se presenta por contacto directo por goticulas, mayormente contacto estrecho o prolongado. La aerosolizacion ocurre principalmente en procedimientos médicos; sin embargo recientemente la OMS alerta sobre la posible transmisión en gotas suspendidas en aire sobre todo en lugares cerrados y con poca ventilación. Evitemos exceso de confianza en los semáforos y tomen debidas precauciones.

Dra. Mariana López Ortega 21.11.2022

Estimados Amigos y Pacientes: el Coronavirus llegó para afectar seriamente la vida humana. Nos ha obligado a cambiar nuestras rutinas y a encontrar nuevos caminos para dar respuesta a las muchas problemáticas que confrontamos. Muchos tenemos miedo y optamos por no salir para no contagiar a nuestros seres queridos; nadie sabe en qué momento ni quién porta el virus. Ante esto, la gente no acude a los servicios de salud en busca de ayuda e impide que el personal capacitado pueda... atenderla en forma debida y darles la orientación necesaria. Por esto les presento la posibilidad de ser atendidos en forma virtual. Entiendo que este servicio jamás podrá sustituir el trato directo y personal de un médico, pero puede ayudarle mucho a atender sus malestares, obtener orientación, recibir una consulta, tener un certificado médico y no exponerse a la gente, disminuyendo así su posible ansiedad y angustia. El costo de la consulta médica es de $ 50.00 y podrá realizarse una vez que usted haya realizado la transferencia bancaria. Cualquier duda se pueden comunicar por teléfono o Whatsapp al 9992498288. Dra. Mariana López Ortega CP 7248983

Dra. Mariana López Ortega 21.11.2022

Al publico en general: Pongo a la venta mascarillas certificadas KN95 (4 capas), en paquetes individuales, con un precio de $95c/u. También se puede entregar en... cajas de 5pzas con un costo de $475 cada/caja Disponibles a partir del Viernes 3 de Abril. Si están interesados por favor enviar DM. Certificado de conformidad N95 por CE / ilacMRA/ CNAS / MA. See more

Dra. Mariana López Ortega 21.11.2022

Hola amigos: Hablemos de mascarillas o cubrebocas en niños. Pero antes: esa desinformación que está brincando por todas partes, en relación a que el uso del cub...rebocas es peligroso, es una tontería. Hoy por hoy lo peligroso es no usarlo. Por favor, ponte el cubrebnocas y póntelo bien. Que te tape la nariz y la barbilla. Los contagios van en pleno ascenso. El cubrebocas bien usado ya ha marcado diferencias en otros países. Pero volvamos a los niños: * Los bebés y niños menores de dos años, no deben usar cubrebocas: Razones: - Corren peligro de asfixia y de estrangulamiento. - Tienen mayor riesgo de ser contagiados, porque se lo quitan, se lo mueven, lo humedecen y lo chupan y se tocan la cara todo el tiempo. - Podrían tener una mayor carga cardiaca. En los pequeñitos el uso del cubrebocas fuerza la respiración y con eso también el trabajo del corazón. - Aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor. Los niños menores de dos años no son tan eficientes para regular su temperatura corporal. Entonces, ¿Cómo vamos a proteger del contagio a los niños menores de dos años? - Manteniendo la sana distancia. Ya saben, dos metros. - Se puede cubrir la carreola o el portabebé con una manta, pero ojo con las temperaturas extremas de algunas regiones, como aquí en la Laguna por ejemplo. Los bebés necesitan aire fresco, así que la sana distancia es con mucho, la primera opción. Si tienes que llevarlo a vacunar o al médico, por ejemplo, programa bien tu cita. Evita aglomeraciones y guarda la distancia. Y los niños mayores de dos años, ¿Cuándo deben usar cubrebocas? - Cuando estén fuera de casa en lugares en donde puedan tener contacto con otras personas. - cuándo alguien en casa esté enfermo de COVID-19 - Si padecen de alguna enfermedad o inmunosupresión. La Academia Americana de Pediatría recomienda lo siguiente: - Los padres deben usar cubrebocas (poner el ejemplo). - Usar mascarillas de animales o personajes. - Mostrar fotos o imágenes de otros niños usando cubrebocas. - Dibujar o colocar el cubrebocas en personajes o muñecos de peluche. De cualquier manera, el niño con cubrebocas se desespera pronto y empieza a tocarse la cara. Lo humedecen con saliva y se lo desajustan. Lo ideal es minimizar los tiempos. La sana distancia (dos metros) es en todo caso, la mejor protección para los niños. Si esta información te es útil, compártela. ¡Saludos!

Dra. Mariana López Ortega 20.11.2022

Preguntas frecuentes de mujeres embarazadas respecto al COVID-19 (RCOG Coronavirus Infection in pregnancy Saturday 28 march 2020) 1. ¿Qué efectos tiene el Coron...avirus en mujeres embarazadas? En general las mujeres embarazadas no parecen tener síntomas más graves que otros adultos sanos si se contagian de coronavirus. Es esperado que la mayoría de las embarazadas solamente contraigan la forma leve o moderada con síntomas de resfriado o gripe. Síntomas más severos como neumonía, son más comunes en gente de mayor edad, aquellos con sistema inmunológico comprometido o enfermedades crónicas. Por lo anterior no hay evidencia de que las embarazadas que contraigan la enfermedad tengan más riesgo de complicaciones. 2. ¿Qué efectos tendrá el coronavirus en mi bebé si me diagnostican coronavirus? Debido a que es un virus nuevo, apenas se están haciendo estudios al respecto; hasta el momento, no hay evidencia que sugiera que hay mayor riesgo de pérdida del embarazo. Los reportes iniciales no mostraron evidencia de transmisión durante el embarazo o durante el parto. El 26 de marzo se publicó un caso en Wuhan donde se sospecha transmisión vertical, sin embargo aun requiere más investigación. De acuerdo a la evidencia actual, es considerado poco probable que si la embarazada contrae el virus tenga algún problema en el desarrollo del feto. 3. ¿Qué puedo hacer para reducir mi riesgo de contagio? Lo más importante es seguir las recomendaciones generales - Lavarse las manos frecuentemente - Usar un pañuelo desechable al estornudar, tirarlo inmediatamente, y lavarse las manos - Evitar contacto con cualquier persona que sea sospechoso de coronavirus - Evitar el uso No esencial de transporte público - Ir directamente del trabajo al domicilio, cuando sea posible - Evitar acudir a zonas con conglomeración de gente y espacios cerrados - Evitar las reuniones con amigos y familiares 4. ¿Debo acudir a mis citas de control prenatal? Sí. Es muy importante que continúes con tus citas de rutina cuando estás sana. Los cuidados prenatales son importantes para reducir complicaciones en madres y en recién nacidos Si estás sana debes continuar con tu control prenatal regular, si tienes síntomas de coronavirus, debes comunicarte vía telefónica para posponer las visitas de rutina hasta que pase el periodo de aislamiento. Se debe considerar lo siguientes: - Las visitas y ultrasonidos de rutina deben continuar, aunque las fechas y horarios podrían cambiar de acuerdo a necesidades el servicio - Las citas en el tercer trimestre (después de la semana 26) para valorar crecimiento del bebé son necesarias, a menos que te encuentres en los 14 días de aislamiento - Si has cancelado una cita, contáctate para reagendar. - Podría haber necesidad de reducir la frecuencia de las citas de control prenatal, lo cual te será informado por tu médico. 5. ¿Podrá estar mi familiar durante el nacimiento de mi bebé? Si, tener un familiar de confianza durante el nacimiento de tu bebé hace una gran diferencia en el bienestar de la madre en trabajo de parto. Sin embargo, si tu acompañante tiene síntomas de coronavirus, no se le permitirá el acceso a la sala de maternidad para resguardar la salud de las mujeres y del equipo médico. Pueden haber restricciones en las visitas al consultorio médico, en las que se recomienda que no acudan familiares. Lo mismo ocurrirá en las visitas en la sala de recuperación postparto.

Dra. Mariana López Ortega 20.11.2022

He recibido varios mensajes de personas preguntando qué hacer si tienen síntomas de COVID-19, por lo que decidí hacer este post intentando ayudar a que sepan algunos puntos claves para casos leves: Hidratarte (2 a 3 litros de agua natural por día). Comer sano y sin irritantes. Movilizarte (caminar) al menos 3 veces al día dentro de tu habitación, no permanecer todo el tiempo acostado. ... Si tienes dolor de cabeza y no eres alérgic@ ni tienes enfermedad hepática puedes tomar paracetamol 1 gramo cada 8 horas (es el mejor aunque usted no lo crea). Aislarte en casa por 10-14 días desde el inicio de los síntomas.Comer en trastes propios. Dormir en un cuarto sol@. Usar cubrebocas todo el tiempo (tu familia también). Lavado de manos frecuente. Evitar a toda costa ver a personas de riesgo: hipertensos, adultos mayores, embarazadas. Monitorización para saber que tu cuadro está estable y no se agrava. Usando termómetro digital o infrarrojo ( la temperatura nunca debe alcanzar los 38 grados) y un Oxímetro que mide la saturación de oxígeno (siempre arriba de 92%) y la frecuencia cardíaca (siempre por debajo de 90). Anotar tus signos cada 4 horas y esperar a que se mantengan estables. Sí esto no sucede, buscar apoyo médico de inmediato. No es necesario en todos los casos hacer la prueba para COVID-19. El diagnóstico es clínico, la prueba es cara y no tiene 100%de exactitud. See more

Dra. Mariana López Ortega 20.11.2022

COVID 19: Guía de aislamiento en casa de una persona contagiada. Hospital Ángeles #MedicinaFamiliarEnBene...ficioDeTodos #HagamosEstoJuntos #QuedateEnCasa #HospitalAngeles #COVID19 See more



Información

Localidad: Mérida, Yucatan

Teléfono: +52 999 249 8288

177 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también