1. Home /
  2. Empresa médica /
  3. Dra Lucía León Pediatra

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra Lucía León Pediatra 24.11.2022

NO ANDADERAS!! La utilización de andaderas en lactantes siempre ha redundado en controversia. Es la manera en que los padres logran que el niño pueda quedarse sólo temporalmente sin asistencia, en lo que realizan otro tipo de actividades; sin embargo al dejarlo desatendido pueden ocurrir accidentes, que pudieron ser prevenidos.... La andadera fue diseñada para ayudar a caminar a personas que por alguna razón o limitación no hubiese sido sencillo deambular por su propios medios, pero la industria de juguetes infantiles ha aprovechado el marco para la venta de productos y apoyar en el aprendizaje de la caminata a los papas, desvirtuando su utilidad; esta fue aceptada universalmente en corto tiempo y se convirtió en un instrumento para ayudar a la madre en el cuidado de su niño. La costumbre general de los padres es colocar al lactante en estos aparatos antes de lograr la sedestación, esto es el equilibrio del tórax, lo que aumenta el riesgo de accidentes serios ya que sus reflejos de defensa no han alcanzado su máximo desarrollo. Cuando el niño logra un equilibrio completo del tronco, comienza a arrastrarse y después a gatear, actividades que le permitirán fortalecer sus reflejos de defensa y sus músculos para desarrollar un buen equilibrio al caminar. Pero CUANDO ES COLOCADO EN ANDADERA EN ESA ETAPA, el gateo no se desarrolla y la marcha será torpe. Una vez que adopta la posición de pie con apoyo, la andadera producirá debilidad en los músculos de brazos, piernas y tronco, será incapaz de balancear sus brazos en forma alterna y requerirá de muy poco esfuerzo para mantener el equilibrio, debido a que la andadera soporta su peso. Por otra parte, puede adquirir posturas anormales de las piernas o las caderas y alteraciones en las curvaturas normales de la columna vertebral, que favorecerán caídas frecuentes y una deficiente coordinación motriz que le impedirá ser hábil durante los juegos infantiles, al correr y en las actividades deportivas. Los riesgos asociados a la utilización de las andaderas han sido extensamente estudiados, comprobándose que tres a cuatro de cada diez niños tendrán un accidente, siendo el de mayor riesgo la caída por las escaleras, con el resultante traumatismo cráneo-encefálico severo. Por éstos motivos países desarrollados como Canadá, han prohibido la fabricación y venta de andaderas, desde hace varios años. LA EXCEPCION ES QUE NO TENGAN LLANTAS!! Y SEA UN CENTRO DE ENTRETENIMIENTO pero definitivamente el punto clave en esta etapa del desarrollo es el gateo para trasladarse..

Dra Lucía León Pediatra 24.11.2022

CODO DE NIÑERA Has escuchado hablar del Codo de niñera??? Subluxación de la cabeza del Radio: ... Este movimiento que realizamos comúnmente tirando de la mano o del antebrazo de un niño con fuerza, puede provocar una lesión conocida popularmente como codo de niñera (nursemaid’s elbow). Qué es el codo de niñera? El codo de niñera se produce cuando el radio, uno de los huesos del antebrazo, se sale de lugar donde normalmente se une a la articulación del codo. Es frecuente en niños menores de cuatro años. Es también conocido como tirón en el codo, codo dislocado en niños o luxación parcial del codo. El término médico de la afección es "subluxación de la cabeza del radio". ¿Cuál es la causa del codo de niñera? Se presenta al levantar brusca y enérgicamente al niño tomado de la mano o el antebrazo. Esto puede suceder al tomar repentinamente a un niño a punto de caer o de bajar de la acera. Esto ocasiona que el radio se corra del ligamento que lo sostiene al codo. Puede producirse cuando un niño gira sobre sí mismo a causa de una caída o de un tirón o cuando se lo hace dar vueltas o se lo columpia tomado de la mano. Cuando sucede en el momento de realizar la extensión forzada se sentirá como se luxael codo y desde ese momento el pequeño tendrá incapacidad para mover el brazo, sobre todo para levantarlo, prensar y lo mantendrá en posición de pronacion (mano hacia abajo con incapacidad para voltearla) Siempre será requerida entonces la atención de un especialista ya sea Pediatra o Traumatólogo ortopedista para realizar la maniobra de reducción o sea poner el radio en su sitio.. esto es de gran importancia pues siempre hay que descartar otro tipo de lesiones como fracturas en ese caso será necesario tomar una radiografía ante la sospecha dependiendo del mecanismo en que se realizó la lesión. Generalmente la reducción no es dolorosa no requiere anestesia y si se trata de un codo de niñera la recuperación es inmediata.. Una vez que el codo experimenta este tipo de lesión, es muy probable que se presente de nuevo. Si efectivamente se repite seguirá siendo necesario la atención de un especialista. La mayoría de los niños superan la tendencia a padecer codo de niñera a partir de los cinco años .. Los siguientes son consejos para prevenir el codo de niñera: Procure no jalar a su niño ni hacerlo dar vueltas tomándolo por el antebrazo o la mano. Evite levantar a su niño sosteniéndolo de los brazos o las manos. Entonces la forma correcta de sujetarlos es por ambas axilas o la cintura.

Dra Lucía León Pediatra 24.11.2022

NO ANDADERAS!! La utilización de andaderas en lactantes siempre ha redundado en controversia. Es la manera en que los padres logran que el niño pueda quedarse sólo temporalmente sin asistencia, en lo que realizan otro tipo de actividades; sin embargo al dejarlo desatendido pueden ocurrir accidentes, que pudieron ser prevenidos.... La andadera fue diseñada para ayudar a caminar a personas que por alguna razón o limitación no hubiese sido sencillo deambular por su propios medios, pero la industria de juguetes infantiles ha aprovechado el marco para la venta de productos y apoyar en el aprendizaje de la caminata a los papas, desvirtuando su utilidad; esta fue aceptada universalmente en corto tiempo y se convirtió en un instrumento para ayudar a la madre en el cuidado de su niño. La costumbre general de los padres es colocar al lactante en estos aparatos antes de lograr la sedestación, esto es el equilibrio del tórax, lo que aumenta el riesgo de accidentes serios ya que sus reflejos de defensa no han alcanzado su máximo desarrollo. Cuando el niño logra un equilibrio completo del tronco, comienza a arrastrarse y después a gatear, actividades que le permitirán fortalecer sus reflejos de defensa y sus músculos para desarrollar un buen equilibrio al caminar. Pero CUANDO ES COLOCADO EN ANDADERA EN ESA ETAPA, el gateo no se desarrolla y la marcha será torpe. Una vez que adopta la posición de pie con apoyo, la andadera producirá debilidad en los músculos de brazos, piernas y tronco, será incapaz de balancear sus brazos en forma alterna y requerirá de muy poco esfuerzo para mantener el equilibrio, debido a que la andadera soporta su peso. Por otra parte, puede adquirir posturas anormales de las piernas o las caderas y alteraciones en las curvaturas normales de la columna vertebral, que favorecerán caídas frecuentes y una deficiente coordinación motriz que le impedirá ser hábil durante los juegos infantiles, al correr y en las actividades deportivas. Los riesgos asociados a la utilización de las andaderas han sido extensamente estudiados, comprobándose que tres a cuatro de cada diez niños tendrán un accidente, siendo el de mayor riesgo la caída por las escaleras, con el resultante traumatismo cráneo-encefálico severo. Por éstos motivos países desarrollados como Canadá, han prohibido la fabricación y venta de andaderas, desde hace varios años. LA EXCEPCION ES QUE NO TENGAN LLANTAS!! Y SEA UN CENTRO DE ENTRETENIMIENTO pero definitivamente el punto clave en esta etapa del desarrollo es el gateo para trasladarse..

Dra Lucía León Pediatra 23.11.2022

Bienvenida Navidad en nuestro consultorio !

Dra Lucía León Pediatra 23.11.2022

Muy felices de celebrar 2 años en una nueva ubicación y un equipo de lujo ! Gracias Kangoo Pediatras ! Que sean muchos más !

Dra Lucía León Pediatra 23.11.2022

INTOXICACIONES EN NIÑOS "Todo se lo lleva a la boca suele ser el comentario de muchos padres y madres al hablar de la psicomotricidad de sus niños. Esos ‘cien ojos’ con los que solemos estar pendientes de nuestros pequeños ante estas situaciones pueden fallarnos en alguna ocasión. Por ello, debemos saber cómo identificar una intoxicación, sus signos y síntomas, y qué hacer ante tal circunstancia Los lactantes y niños pequeños, por su curiosidad y por las fases de su desarrol...Continue reading

Dra Lucía León Pediatra 23.11.2022

QUE ONDA CON EL SARAMPION? Esta enfermedad estaba prácticamente erradicada de hace varias décadas.. las campañas anti vacunas han influido para que reinicie la enfermedad y nuestro país ahora es uno de los de más riesgos por casos comprobados hace unas semanas, la única manera de prevenirlo es mediante la vacuna, acude los más pronto posible si ya tu pequeño cumplió un año de edad, le toca refuerzo a los 6 años y si faltara alguna de estas hay que aplicarla a cualquier edad ...Continue reading

Dra Lucía León Pediatra 23.11.2022

VACUNA INFLUENZA La Influenza o gripe es una enfermedad causada por un virus. Hay 3 tipos diferentes de virus: el A, B y C; las epidemias comunes son causadas por el A y el B. Cada uno de los virus tiene diferentes subgrupos o cepas, de manera que cada año el virus que causa la mayoría de los casos de Influenza es ligeramente diferente. Esta es la razón por la cual las personas de riesgo deben ser inmunizadas cada año. La vacuna está formulada cada año y contiene tres cepa...Continue reading

Dra Lucía León Pediatra 23.11.2022

VACUNA INFLUENZA La Influenza o gripe es una enfermedad causada por un virus. Hay 3 tipos diferentes de virus: el A, B y C; las epidemias comunes son causadas por el A y el B. Cada uno de los virus tiene diferentes subgrupos o cepas, de manera que cada año el virus que causa la mayoría de los casos de Influenza es ligeramente diferente. Esta es la razón por la cual las personas de riesgo deben ser inmunizadas cada año. La vacuna está formulada cada año y contiene tres cepa...Continue reading

Dra Lucía León Pediatra 22.11.2022

INTOXICACIONES EN NIÑOS "Todo se lo lleva a la boca suele ser el comentario de muchos padres y madres al hablar de la psicomotricidad de sus niños. Esos ‘cien ojos’ con los que solemos estar pendientes de nuestros pequeños ante estas situaciones pueden fallarnos en alguna ocasión. Por ello, debemos saber cómo identificar una intoxicación, sus signos y síntomas, y qué hacer ante tal circunstancia Los lactantes y niños pequeños, por su curiosidad y por las fases de su desarrol...Continue reading

Dra Lucía León Pediatra 22.11.2022

Es tiempo de cuidarnos unos a otros , grandes y pequeños en la medida en que prevengamos, todo podrá pasar rápido sin consecuencias fatales, solo seamos congruentes

Dra Lucía León Pediatra 22.11.2022

Es tiempo de cuidarnos unos a otros , grandes y pequeños en la medida en que prevengamos, todo podrá pasar rápido sin consecuencias fatales, solo seamos congruentes

Dra Lucía León Pediatra 22.11.2022

QUE ONDA CON EL SARAMPION? Esta enfermedad estaba prácticamente erradicada de hace varias décadas.. las campañas anti vacunas han influido para que reinicie la enfermedad y nuestro país ahora es uno de los de más riesgos por casos comprobados hace unas semanas, la única manera de prevenirlo es mediante la vacuna, acude los más pronto posible si ya tu pequeño cumplió un año de edad, le toca refuerzo a los 6 años y si faltara alguna de estas hay que aplicarla a cualquier edad ...Continue reading

Dra Lucía León Pediatra 21.11.2022

Bienvenida Navidad en nuestro consultorio !

Dra Lucía León Pediatra 21.11.2022

Semana Mundial de Lactancia Materna .. oro líquido para el ser humano ! Nacimos para tomar leche humana ..

Dra Lucía León Pediatra 20.11.2022

VACUNA INFLUENZA La Influenza o gripe es una enfermedad causada por un virus. Hay 3 tipos diferentes de virus: el A, B y C; las epidemias comunes son causadas por el A y el B. Cada uno de los virus tiene diferentes subgrupos o cepas, de manera que cada año el virus que causa la mayoría de los casos de Influenza es ligeramente diferente. Esta es la razón por la cual las personas de riesgo deben ser inmunizadas cada año. La vacuna está formulada cada año y contiene tres cepa...Continue reading

Dra Lucía León Pediatra 20.11.2022

VACUNA INFLUENZA La Influenza o gripe es una enfermedad causada por un virus. Hay 3 tipos diferentes de virus: el A, B y C; las epidemias comunes son causadas por el A y el B. Cada uno de los virus tiene diferentes subgrupos o cepas, de manera que cada año el virus que causa la mayoría de los casos de Influenza es ligeramente diferente. Esta es la razón por la cual las personas de riesgo deben ser inmunizadas cada año. La vacuna está formulada cada año y contiene tres cepa...Continue reading

Dra Lucía León Pediatra 20.11.2022

Semana Mundial de Lactancia Materna .. oro líquido para el ser humano ! Nacimos para tomar leche humana ..

Dra Lucía León Pediatra 20.11.2022

Debido a la contingencia lo mejor es cuidarnos todos #quedateentucasa Contáctanos en línea ..

Dra Lucía León Pediatra 20.11.2022

CODO DE NIÑERA Has escuchado hablar del Codo de niñera??? Subluxación de la cabeza del Radio: ... Este movimiento que realizamos comúnmente tirando de la mano o del antebrazo de un niño con fuerza, puede provocar una lesión conocida popularmente como codo de niñera (nursemaid’s elbow). Qué es el codo de niñera? El codo de niñera se produce cuando el radio, uno de los huesos del antebrazo, se sale de lugar donde normalmente se une a la articulación del codo. Es frecuente en niños menores de cuatro años. Es también conocido como tirón en el codo, codo dislocado en niños o luxación parcial del codo. El término médico de la afección es "subluxación de la cabeza del radio". ¿Cuál es la causa del codo de niñera? Se presenta al levantar brusca y enérgicamente al niño tomado de la mano o el antebrazo. Esto puede suceder al tomar repentinamente a un niño a punto de caer o de bajar de la acera. Esto ocasiona que el radio se corra del ligamento que lo sostiene al codo. Puede producirse cuando un niño gira sobre sí mismo a causa de una caída o de un tirón o cuando se lo hace dar vueltas o se lo columpia tomado de la mano. Cuando sucede en el momento de realizar la extensión forzada se sentirá como se luxael codo y desde ese momento el pequeño tendrá incapacidad para mover el brazo, sobre todo para levantarlo, prensar y lo mantendrá en posición de pronacion (mano hacia abajo con incapacidad para voltearla) Siempre será requerida entonces la atención de un especialista ya sea Pediatra o Traumatólogo ortopedista para realizar la maniobra de reducción o sea poner el radio en su sitio.. esto es de gran importancia pues siempre hay que descartar otro tipo de lesiones como fracturas en ese caso será necesario tomar una radiografía ante la sospecha dependiendo del mecanismo en que se realizó la lesión. Generalmente la reducción no es dolorosa no requiere anestesia y si se trata de un codo de niñera la recuperación es inmediata.. Una vez que el codo experimenta este tipo de lesión, es muy probable que se presente de nuevo. Si efectivamente se repite seguirá siendo necesario la atención de un especialista. La mayoría de los niños superan la tendencia a padecer codo de niñera a partir de los cinco años .. Los siguientes son consejos para prevenir el codo de niñera: Procure no jalar a su niño ni hacerlo dar vueltas tomándolo por el antebrazo o la mano. Evite levantar a su niño sosteniéndolo de los brazos o las manos. Entonces la forma correcta de sujetarlos es por ambas axilas o la cintura.

Dra Lucía León Pediatra 20.11.2022

Debido a la contingencia lo mejor es cuidarnos todos #quedateentucasa Contáctanos en línea ..

Dra Lucía León Pediatra 20.11.2022

Muy felices de celebrar 2 años en una nueva ubicación y un equipo de lujo ! Gracias Kangoo Pediatras ! Que sean muchos más !



Información

Teléfono: +52 81 2230 5502

628 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también