1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Alejandro Cano

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Alejandro Cano 22.11.2022

Me dijeron que soy alérgico a la penicilina, ¿Qué debo hacer? Los antibióticos son uno de los medicamentos con mayor frecuencia en las prescripciones médicas, aunque existe un grupo de pacientes catalogados erróneamente como alérgicos, son pocos los reciben evaluación especializada en alergia a medicamentos. Se estima que más del 90% de los pacientes catalogados como alérgicos a penicilina realmente SI puede tolerar esta clase de medicamentos, al considerarse otras reaccione...s como alérgicas cuando realmente no lo son; eliminándose innecesariamente el uso de -lactámicos (como penicilinas y cefalosporinas) en estos pacientes. El catalogar inapropiadamente a un paciente como alérgico a la penicilina ocasiona el uso de antibióticos alternativos con riesgo a falla al tratamiento y efectos adversos que los -lactámicos no presentan, además de contribuir al desarrollo de resistencia microbiana y aumentar costos asociados a la atención médica. Siempre acude a tu médico especialista para resolver dudas y manejo de tus problemas. https://jamanetwork.com/journ/jama/article-abstract/2720732

Dr. Alejandro Cano 21.11.2022

Médico especialista en enfermedades alérgicas de niños y adultos. Asma, rinitis y conjuntivitis alérgica, alergia alimentaria, dermatitis atópica, alergia a medicamentos, inmunodeficiencias primarias. Atención integral del paciente adulto. Certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna y el Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia.... Durante mi formación tuve la oportunidad de prepararme en diversas instituciones internacionales como el Hospital Universitario de Dresden y Heidelberg, Alemania. Me considero una persona dispuesta a tratar a los pacientes de una forma ética, respetuosa y brindarles el mejor servicio para mejorar la salud.

Dr. Alejandro Cano 21.11.2022

Me van a operar pronto y tuve una reacción adversa en una cirugía previa, ¿Debo acudir con un alergólogo? El propósito de la valoración preoperatoria es identificar y corregir problemas o enfermedades antes de ser intervenido quirúrgicamente, puede incluir la modificación de tratamientos médicos para mejor control de enfermedades, además de consideraciones para el procedimiento quirúrgico y el manejo anestésico; todo esto con la finalidad de disminuir el riesgo de complicacio...nes y la ansiedad del paciente. Por lo tanto se incluyen exámenes de sangre, de imagen como radiografías, estudios de función del corazón y según el caso se pueden solicitar estudios especiales. Adicionalmente a la búsqueda y atención de potenciales problemas de salud y la identificación del riesgo cardiovascular. Es importante asegurarse antes de la cirugía que exista un adecuado control de las enfermedades alérgicas como el asma. Todo paciente que haya presentado reacciones alérgicas durante intervenciones quirúrgicas previas, riesgo de alergia al látex y analgésicos, o que requiera durante la cirugía algún material o medicamento al cual el paciente se haya identificado como alérgico se beneficiaría de una valoración por un Alergólogo. Siempre acude con tu médico especialista para resolver dudas y manejo de tus problemas.

Dr. Alejandro Cano 21.11.2022

¿Qué es la ANAFILAXIA? La anafilaxia es una reacción alérgica grave de instauración rápida y potencialmente fatal. Puede ser ocasionada por alimentos, medicamentos, látex, veneno de insectos, entre otros. Se manifiesta con daño a diversos órganos. Algunos de los síntomas que pueden presentarse son en piel (enrojecimiento, ronchas, hinchazón diversas partes del cuerpo, comezón generalizada), respiratorios (falta de aire, silbidos al respirar, estridor), síntomas gastrointestin...al (dolor abdominal, vómito), desmayo y colapso. La anafilaxia puede progresar rápidamente de manifestaciones leves con daño a un órgano/sistema a daño grave a múltiples órganos y sistemas, que puede ser fatal. Todo paciente con sospecha de anafilaxia debe recibir atención médica de manera urgente, el no diagnosticar anafilaxia de manera correcta pone en riesgo la vida del paciente. La adrenalina es el tratamiento de elección y no existe contraindicación absoluta para su administración en el contexto de anafilaxia, las guías de práctica clínica apoyan esto. Todo paciente con diagnóstico de anafilaxia debe recibir valoración y seguimiento por un médico especialista en Alergia, además de conocer un plan de acción en caso de emergencia. Siempre acude a tu médico especialista para resolver dudas y manejo de tus problemas.

Dr. Alejandro Cano 20.11.2022

¿Los adultos mayores también tienen asma? ¡¡SI!! Se estima que la prevalencia de asma en adultos mayores de 65 años es 6.9%.... El asma de los adultos mayores puede presentarse de diferentes formas y en ocasiones el diagnóstico puede no realizarse ya que los síntomas como falta de aire o la limitación del ejercicio pueden ser considerados erróneamente normales o asociados a la edad. El adulto mayor puede presentar otras enfermedades que pueden llegar a confundirse con asma, sin olvidar que para el ajuste de medicamentos de asma del adulto mayor requiere una valoración integral por los diferentes medicamentos que puede requerir para control de otras enfermedades. El tratamiento del asma del adulto mayor siempre debe incluir el revisar y corregir la técnica de uso inhaladores, ya que una mala técnica se asocia a peor control del asma. El diagnóstico de asma debe considerarse en todos los pacientes con síntomas respiratorios recurrentes y no debe descartarse únicamente basándose únicamente en la edad del paciente. Siempre acude a tu médico especialista para resolver dudas y manejo de tus problemas.

Dr. Alejandro Cano 20.11.2022

¿Qué es la alergia alimentaria? Es una respuesta inmune específica que ocurre de manera reproducible tras la exposición a un alimento. Es más común en los primeros años de vida y la falta de diagnóstico o diagnóstico incorrecto pone en riesgo al paciente de padecer desnutrición.... Los síntomas de alergia alimentaria no solamente afectan piel y aparato respiratorio, también pueden presentarse síntomas gastrointestinales como dolor abdominal y diarrea. La anafilaxia es una manifestación grave que debe ser manejada de manera urgente. La alergia alimentaria no debe confundirse con reacciones no alérgicas como intolerancia. La educación del paciente es muy importante. Debe enseñarse a los pacientes y cuidadores sobre la correcta lectura de etiquetas de alimentos envasados, la preparación de alimentos de forma segura en el hogar y como evitar contaminación cruzada con alimentos de alto riesgo. Siempre acude a tu médico especialista para resolver dudas y manejo de tus problemas.

Dr. Alejandro Cano 20.11.2022

¿La contaminación afecta a los pacientes alérgicos? CLARO QUE SI La exposición prolongada tienen efecto irritante en la vía respiratoria, favorece la secreción de moco y la presencia de síntomas respiratorios particularmente en pacientes con asma. Además que exacerba síntomas de enfermedades de la piel como en la dermatitis atópica.... Les dejo más información en esta plática realizada en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología en la UNAM. Siempre acude a tu médico especialista para resolver dudas y manejo de tus problemas. https://youtu.be/-9w94qxSVGE

Dr. Alejandro Cano 20.11.2022

¿Qué es la alergia al látex? El látex es un producto obtenido de un árbol (Hevea braziliensis) y se utiliza para hacer materiales elásticos y la alergia a este es debido a las proteínas que contiene. Las reacciones adversas ocasionadas por el látex pueden ser debido a la irritación o pueden ser ocasionadas por procesos alérgicos como la dermatitis de contacto. Algunos pacientes pueden presentar síntomas inmediatos al exponerse como rinitis, conjuntivitis, broncoespasmo, urtic...aria, angioedema y algunos pueden llegar a presentar anafilaxia. Las personas con mayor riesgo a padecer alergia al látex son personas con alta exposición; como pacientes que requieren cirugías de repetición (como los niños con espina bífida) y trabajadores del área de la salud. Algunos pacientes con alergia alimentaria pueden presentar también alergia al látex (síndrome látex-fruta). El látex se encuentra en muchos productos no solamente en guantes, sino en diverso material médico como jeringas, bandas oclusivas, parches de electrocardiograma, puntas nasales, equipo de vía aérea, entre muchos otros. Todo paciente con sospecha de alergia al látex debe ser evaluado por un alergólogo antes de entrar a una cirugía, ya que puede presentarse una complicación potencialmente fatal. Siempre acude con tu médico especialista para resolver dudas y manejo de tus problemas.



Información

Localidad: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico

Teléfono: +52 81 8474 9420

Ubicación: Centro Médico AVE 4 Piso. Dr. Guajardo #155 Colonia. Los Doctores 64710 Monterrey, Nuevo León, Mexico

Web: www.doctoralia.com.mx/z/fwrmJD

640 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también