1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Hilda Romero Rodelo

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Hilda Romero Rodelo 23.11.2022

La leche materna protege a los bebés contra infecciones ya que cuenta con anticuerpos y glóbulos blancos, reforzando a su sistema inmunitario. La primera leche que se produce tras su nacimiento se denomina calostro, su aspecto es de un color amarillento, y se produce en pequeñas cantidades, lo necesario para el bebé recién nacido, pero contiene un alto número de leucocitos para actuar como defensa, por ello se le conoce como la primera vacuna. También cuenta con un efecto lax...ante suave que estimula al bebé a realizar su primera deposición conocida como meconio y ayuda a prevenir la ictericia mediante la limpieza del exceso de bilirrubina, producto del desecho de los glóbulos rojos, éstos se excretan en grandes cantidades después de nacer para reducir el volumen de sangre en el bebé. El calostro se produce durante los primeros 3 a 5 días de nacido y después aparece la leche de transición que dura aproximadamente 2 semanas, luego le sigue la leche madura que es más líquida y blanca y se produce en grandes cantidades. La leche madura contiene Inmunoglobulinas A, G, y H (anticuerpos) que protegen al bebé contra ciertos virus y bacterias, además de vitaminas, minerales y grasa.

Dra. Hilda Romero Rodelo 23.11.2022

La anemia es la disminución de glóbulos rojos. Al padecer esta afección se puede sentir cansado, con dificultad para concentrarse y con dolores de cabeza, ya que al haber deficiencia de glóbulos rojos y hemoglobina, no se transporta el oxígeno suficiente dentro del cuerpo. Puede presentarse por diferentes causas, una de ellas es la deficiencia de la vitamina B12, la cual es necesaria para la producción de glóbulos rojos.... La falta de esta vitamina se debe a un bajo consumo de alimentos ricos en B12 la cual está presente en carnes, mariscos, productos lácteos y huevos.

Dra. Hilda Romero Rodelo 23.11.2022

La coagulación es un proceso en el cual las plaquetas y proteínas se unen para detener una hemorragia cuando se presenta alguna lesión. Inicia casi inmediatamente al ocurrir una herida; las plaquetas se reúnen y las proteínas forman la "fibrina", que es una especie red para crear un coágulo y tapar la herida. La nutrición juega un rol importante en este proceso ya que la vitamina K (que podemos encontrar en alimentos como en vegetales de hoja verde) ayuda a las proteínas encargadas de la fibrina.

Dra. Hilda Romero Rodelo 23.11.2022

La leucemia mieloide crónica es una enfermedad de la sangre de carácter maligno. Este cáncer se produce por una alteración cromosómica que causa en la médula ósea una gran producción descontrolada de granulocitos, un tipo de glóbulo blanco. Es de evolución lenta. Su detección suele ser de manera casual mediante un análisis donde se nota un marcado incremento de los leucocitos y/o plaquetas. Los pacientes suelen sentir cansancio, presentan pérdida de peso, sudoración, dolor de... huesos, sangrados, infecciones repetitivas o molestias abdominales debido al aumento de tamaño del bazo. El pronóstico de la LMC ha mejorado en los últimos años gracias al tratamiento con fármacos que han demostrado gran eficacia, y en pacientes cuya respuesta no es positiva (que representan un menor porcentaje), se les recomienda el trasplante de médula ósea. Estamos para ti y para cuidar de tu salud, te esperamos en consulta.

Dra. Hilda Romero Rodelo 23.11.2022

La leucemia mieloide crónica es una enfermedad de la sangre de carácter maligno. Este cáncer se produce por una alteración cromosómica que causa en la médula ósea una gran producción descontrolada de granulocitos, un tipo de glóbulo blanco. Es de evolución lenta. Su detección suele ser de manera casual mediante un análisis donde se nota un marcado incremento de los leucocitos y/o plaquetas. Los pacientes suelen sentir cansancio, presentan pérdida de peso, sudoración, dolor de... huesos, sangrados, infecciones repetitivas o molestias abdominales debido al aumento de tamaño del bazo. El pronóstico de la LMC ha mejorado en los últimos años gracias al tratamiento con fármacos que han demostrado gran eficacia, y en pacientes cuya respuesta no es positiva (que representan un menor porcentaje), se les recomienda el trasplante de médula ósea. Estamos para ti y para cuidar de tu salud, te esperamos en consulta.

Dra. Hilda Romero Rodelo 23.11.2022

Los eosinófilos son un tipo de glóbulos blancos que nos ayudan a protegernos contra bacterias y parásitos. No representan un gran número en la sangre, pero se pueden producir más de ellos por alergias, una infección parasitaria, o trastornos autoinmunes y de la médula ósea. Una concentración alta de eosinófilos es conocida como eosinofilia, y algunos síntomas relacionados a esta afección son tos, problemas para respirar, diarrea, dolor abdominal, erupciones cutáneas, entre otras.

Dra. Hilda Romero Rodelo 23.11.2022

Hay 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y O; además si se cuenta con el factor Rh es positivo (+) y si no esta presente es negativo (-). Cada persona tiene un tipo sangre diferente por cuestiones genéticas. La sangre puede ser compatible si tanto el donador como el receptor son del mismo tipo sanguíneo, aunque algunas veces se puede recibir de diferentes grupos, pero no todos tienen una aceptación entre ellos. Por ello es importante conocer tu tipo de sangre en caso de ser donador ...o receptor. Una persona cuya sangre es O- sólo puede recibir su mismo tipo sanguíneo; pero se le considera donador universal, ya que al no presentar los antígenos A, B ni el factor Rh en la sangre, resulta compatible con todos. Caso contrario con el tipo AB+, ya que alguien que tiene este grupo sanguíneo puede recibir cualquier tipo de sangre siendo entonces receptor universal, pero sólo puede donar a alguien de su mismo grupo.

Dra. Hilda Romero Rodelo 22.11.2022

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer en la sangre. Se produce cuando hay un crecimiento anormal de células plasmáticas en la médula ósea, formando tumores en el hueso sólido, volviéndolo frágil. Además interfiere en la producción de células sanguíneas sanas en la médula ósea. Al padecer de esta enfermedad se incrementa el nivel de calcio en la sangre, hay un conteo bajo de glóbulos rojos por lo cual lleva a una anemia, también hay un nivel bajo de glóbulos blancos, siendo más susceptible a contraer alguna infección, y se presentan lesiones óseas, insuficiencia renal, y sangrados inusuales debido al bajo conteo de plaquetas.

Dra. Hilda Romero Rodelo 22.11.2022

Los moretones suelen aparecer tras un golpe, caída, o lesión. Se generan por la acumulación de sangre bajo la piel por la ruptura de pequeños vasos sanguíneos y se denominan equimosis. Cuando la hemorragia es más profunda se forma un coágulo grande denominado hematoma, éste se forma en tejidos subcutáneos o musculares; y en ocasiones aparece de manera interna por lo que no se ve en la piel. En la mayoría de los casos, los moretones no generan complicaciones además del dolor y el aspecto que tienen, pero cuando aparecen de manera recurrente y sin causa aparente, puede ser una señal de alguna enfermedad, como por ejemplo patologías en las que hay fallas en los mecanismos de coagulación. Ante esto, se recomienda acudir a consulta para un diagnóstico certero.

Dra. Hilda Romero Rodelo 22.11.2022

Sabías que... La hemoglobina es una proteína que contiene hierro y a ella se le debe el color rojo de la sangre. Cientos de moléculas de hemoglobina están presentes en los glóbulos rojos y su función es el transporte del oxígeno para llevarlo a los tejidos, así como el dióxido de carbono para llevarlo de nuevo a los pulmones y expulsarlo del cuerpo.

Dra. Hilda Romero Rodelo 21.11.2022

Sabías que... La hemoglobina es una proteína que contiene hierro y a ella se le debe el color rojo de la sangre. Cientos de moléculas de hemoglobina están presentes en los glóbulos rojos y su función es el transporte del oxígeno para llevarlo a los tejidos, así como el dióxido de carbono para llevarlo de nuevo a los pulmones y expulsarlo del cuerpo.

Dra. Hilda Romero Rodelo 20.11.2022

La coagulación es un proceso en el cual las plaquetas y proteínas se unen para detener una hemorragia cuando se presenta alguna lesión. Inicia casi inmediatamente al ocurrir una herida; las plaquetas se reúnen y las proteínas forman la "fibrina", que es una especie red para crear un coágulo y tapar la herida. La nutrición juega un rol importante en este proceso ya que la vitamina K (que podemos encontrar en alimentos como en vegetales de hoja verde) ayuda a las proteínas encargadas de la fibrina.

Dra. Hilda Romero Rodelo 20.11.2022

Hay 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y O; además si se cuenta con el factor Rh es positivo (+) y si no esta presente es negativo (-). Cada persona tiene un tipo sangre diferente por cuestiones genéticas. La sangre puede ser compatible si tanto el donador como el receptor son del mismo tipo sanguíneo, aunque algunas veces se puede recibir de diferentes grupos, pero no todos tienen una aceptación entre ellos. Por ello es importante conocer tu tipo de sangre en caso de ser donador ...o receptor. Una persona cuya sangre es O- sólo puede recibir su mismo tipo sanguíneo; pero se le considera donador universal, ya que al no presentar los antígenos A, B ni el factor Rh en la sangre, resulta compatible con todos. Caso contrario con el tipo AB+, ya que alguien que tiene este grupo sanguíneo puede recibir cualquier tipo de sangre siendo entonces receptor universal, pero sólo puede donar a alguien de su mismo grupo.

Dra. Hilda Romero Rodelo 20.11.2022

Un coágulo sanguíneo se crea al pasar la sangre a estado sólido. Cuando éste coágulo se forma, obstruye la circulación en venas o arterias y se le llama "trombo", pero si se desprende del lugar donde se originó y viaja a través del flujo sanguíneo se le considera "émbolo". Ambos pueden bloquear parcial o totalmente el flujo de sangre, ocasionando problemas en los tejidos al no tener suficiente oxigenación, incluso la muerte. Un coágulo se puede formar si se está en constante inactividad, por el uso de hormonas, alguna lesión, obesidad, entre otras cosas.

Dra. Hilda Romero Rodelo 20.11.2022

La aféresis es un procedimiento en la que se extraen por separado los componentes de la sangre que se necesitan durante una donación, devolviéndole a la persona donante el resto de los elementos que no se utilizarán. Con este método se obtiene una mayor cantidad del componente de sangre deseado, a comparación de la cantidad que se obtiene en una donación de sangre total. Los componentes obtenidos tienen menos impurezas y hay menos probabilidad de presentar efectos secundarios... relacionados con la extracción del volumen sanguíneo. Dependiendo del elemento a extraer se le denomina: Plasmaféresis - cuando se extrae solo plasma. Eritroaféresis - se obtienen glóbulos rojos. Plaquetoaféresis - se extraen plaquetas. Leucoaféresis - el elemento que se obtiene son los glóbulos blancos. Es posible donar con mayor frecuencia en el caso de la plaquetoaféresis y la plasmaféresis.



Información

Localidad: Tijuana, Baja California

Teléfono: +52 664 478 3000

Ubicación: Calle Antonio Caso 2055, Zona Urbana Río 22010 Tijuana, Baja California, Mexico

877 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también