1. Home /
  2. Club deportivo /
  3. Escuela de Baloncesto Dragones

Etiquetas / Categorías / Temas



Escuela de Baloncesto Dragones 23.11.2022

El día de hoy empezaremos el entrenamiento a las 5:30 pm. Porfavor. Gracias por su comprensión.El día de hoy empezaremos el entrenamiento a las 5:30 pm. Porfavor. Gracias por su comprensión.

Escuela de Baloncesto Dragones 23.11.2022

Fundamentos.....es la base.

Escuela de Baloncesto Dragones 22.11.2022

Hoy y Mañana...

Escuela de Baloncesto Dragones 21.11.2022

DECISIONES QUE TE CONVERTIRÁN EN UN BUEN ENTRENADOR. ¿Quieres saber qué cualidades son las que te convierten en un entrenador de éxito? Decisiones básicas par...a convertirte en un docente de éxito. 1. NO EXPLIQUES, ENSEÑA. Diferencia entre explicar y enseñar. Hay una diferencia considerable. EXPLICAR: consiste en un tipo de transmisión de conocimientos predominantemente unidireccional en la que el alumno mantiene una actitud preferentemente pasiva frente al aprendizaje. En muchas ocasiones aquello que un docente explica podría aprenderlo el propio alumno por sí solo o con algunas orientaciones. ENSEÑAR: consiste en un aprendizaje basado en la bidireccionalidad, en la que el alumno aprende y enseña a la vez, es decir, es capaz de aprender por sí mismo y también de sus compañeros. El entrenador que enseña prioriza un contenido que se basa más en la utilidad de lo que transmite que la pura información en sí misma. Sólo cuando enseñes será cuando tus alumnos podrán aprender destrezas y habilidades. 2. NO COPIES, CREA UN MÉTODO. Usar el libro de texto se convierte en un peligro porque la metodología viene dada, es decir, no hay reflexión sobre cómo enseñar y, si no hay reflexión, no es posible crear algo nuevo. De ahí la importancia de dejar a un lado el libro y crear tu propia forma de enseñar, aquella que tú mismo has descubierto, aquella con la que te sientes realmente cómodo, aquella en la que la metodología se adapta a tus alumnos y no los alumnos a una metodología. 3. NO ENSEÑES SÓLO CONCEPTOS, ENSEÑA EMOCIONES. Eres entrenador, sí. Pero también te conviertes en un educador cada vez que te enfrentas a una sesión con un grupo de alumnos. Como entrenador te preocupas porque tus alumnos vayan adquiriendo conocimientos y habilidades, pero esta es sólo la mitad de tu trabajo. También hay que saber enseñar cuando no se está enseñando, es decir, hay que trabajar las emociones en la cancha y hacerlo para que tus alumnos puedan ganar en autoconocimeto, motivación y confianza. 4. DEFIENDE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN FAVOR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Una educación de todos y para todos, una educación en la que todos los alumnos puedan partir con las mismas oportunidades. En este sentido el aprendizaje cooperativo se convierte en una metodología de aprendizaje en la que se fomenta la ayuda mutua y la solidaridad, porque un mismo grupo trabaja para un mismo fin. Esto hace posible a los alumnos aprender desde la heterogeneidad y entre ellos mismos. 5. NO GESTIONES EL TIEMPO, TRANSFÓRMALO. Distinción entre la gestión del tiempo y la transformación del tiempo. Como entrenador te habrá pasado en multitud de ocasiones que tienes la sensación de que el tiempo de una clase se te escapa de las manos, que no consigues cumplir con los objetivos que tenías marcados en tu programación. La razón por la que te sucede es muy sencilla. No tienes tiempo porque solamente lo gestionas, es decir, no tomas decisiones que permitan cambiar ese tiempo para disponer de más tiempo. De ahí que ha llegado el momento de dejar de quejarte y tomas decisiones que te permitan dejar de perder el tiempo para transformarlo. Aquí algunas ideas: Enseña a partir de grupos de aprendizaje cooperativo. Con esta metodología lo que conseguirás es que tus alumnos no sólo aprendan de ti, sino entre ellos. Revisa tu programación y reduce un 25% de su contenido. Aprende a distinguir entre los importante y lo esencial. Trabaja por proyectos. 7. COMPARTE LO QUE SABES Y LO QUE APRENDES. En un mundo en el que todos estamos interconectados, en una sociedad totalmente desgeolocalizada, ¿por qué enseñar lo que sabes sólo a un grupo de alumnos? Si lo piensas bien, te darás cuenta de que se trata de una oportunidad perdida para que otras personas, otros entrenadores como tú aprendan la manera con la que enseñas.¿Cómo puedes compartir tus enseñanzas y adquirir otras? Aquí van algunos ejemplos: Redes sociales como Twitter Grupos educativos de Facebook Páginas educativas de Facebook. Comunidades de Google + Los MOOC. (‘Cursos en Línea Masivos y Abiertos’) Un Blog Un Canal de Youtube. 8. CONVIERTE EL CONFLICTO EN UNA OPORTUNIDAD. Como entrenador debes asumir que el conflicto es una parte inherente de cualquier proceso de aprendizaje. Y es así porque los centros educativos se fundamentan a partir de relaciones interpersonales. Por tanto, de lo que se trata es de afrontar un conflicto desde la naturalidad. Un entrenador predispuesto a ver el conflicto como una oportunidad será aquel que vea el conflicto como algo positivo porque tendrá claro que la persona está por encima del conflicto, porque tendrá claro que el diálogo está por encima de la acusación, que alcanzar acuerdos tiene mucho más valor que impartir sanciones. 9. DESAPRENDE PARA SEGUIR APRENDIENDO. No se puede aprender sin desaprender. Pero, ¿por qué desaprender? Debes desaprender para poder innovar. Porque desaprender no es lo contrario de aprender. Desaprender consiste en volver a plantearte aquellas cuestiones que para ti han permanecido inalterables porque las consideras inamovibles. Sólo desterrando los viejos clichés serás capaz de afrontar nuevos retos, nuevas metodologías y nuevas oportunidades para tu profesión. Aquí van cinco ejemplos: Aprender cada día de tus alumnos. Premiar el error. Conectar la vida con los contenidos. Evaluar los procesos en lugar de los resultados. Convertir el aprendizaje académico en un aprendizaje social. 10. ABANDONA TU ZONA DE CONFORT E INSTÁLATE EN LA ZONA DE LOS RETOS. Como entrenador debes decidir si mantenerte en tu zona de confort u optar por la zona de los retos. En la zona de confort te espera la rutina, el conformismo y el aburrimiento que provoca no intentar nunca nada nuevo. La zona de confort se convierte en un peligro porque se transforma en un estado, en una forma de vivir tu profesión. De ahí que debas arriesgarte y optar por abandonar tu zona de confort, saltar a la zona de aprendizaje, es decir, la zona en la que debes replantearte tu nivel de satisfacción profesional. Esta zona de aprendizaje hará que entres en la zona del pánico, de los errores, fracasos, miedos, vergüenzas, críticas y envidias. Pero no te quedes mucho tiempo en esa nueva zona. Sólo cuando superes la zona del pánico podrás llegar a la zona de los retos. En esa zona tú ya no serás el mismo entrenador, porque las decisiones que habrás tomado en tu camino te habrán dado la conciencia que te permitirá alcanzar tus sueños y, por ende, la felicidad y realización en tu trabajo. http://justificaturespuesta.com/10-decisiones-que-te-conve/

Escuela de Baloncesto Dragones 21.11.2022

No, no soy el mejor de mi barrio, incluso ni el mejor de mi equipo, tal vez nunca pise una cancha profesional, pero tengo algo claro... Cada balón, cada jugada, cada partido lo juego con el corazón y el amor a mi equipo.

Escuela de Baloncesto Dragones 21.11.2022

Tu debes crearlo...

Escuela de Baloncesto Dragones 20.11.2022

Eventualmente las victorias llegaran...

Escuela de Baloncesto Dragones 20.11.2022

La igualdad de género se aplica siempre. No solo para buscar privilegios.



Información

Localidad: Municipio de Tecámac

Ubicación: Calle Mariano Escobedo Sector 41, Fracc. Los Heroes Tecamac 6a Seccion. Estado de México. 55765 Municipio de Tecámac, Estado de México, México

1398 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también