1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Fabiola Garcia Ginecologa Embarazo de alto riesgo

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Fabiola Garcia Ginecologa Embarazo de alto riesgo 22.11.2022

¿QUE SABES DE TU ABUELA MATERNA? Esta señora es muy importante para ti. ¿Porqué? Porque es clave a la hora del traspaso de información genética y de programas.... Resulta que cuando ella estaba embarazada de tu mama, el feto ya tiene los ovocitos formados. Y de estos ovocitos, van a salir los dos millones de óvulos que tendrá tu mama durante su vida. Uno de estos óvulos, lleva tu nombre. Así que este óvulo lleva la información de la abuela. ¿A qué información te refieres? A todo lo que la abuela vivió, sintió y cómo lo vivió. Si era el momento adecuado para tener hijos, si era deseado el embarazo, si se sentía protegida por su marido, ...etc. Saber que necesidades biológicas no tenía cubiertas la abuela. Todo esto y mucho más es información que se queda improntada en cada célula del feto. Por lo tanto llevas información de la abuela cuando estaba embarazada de tu mama. ¿Has oído hablar alguna vez que la genética a veces se salta una generación? Pues es justamente esto. El óvulo del que sales lleva la información de la abuela materna. ¿Porqué de la abuela y no del abuelo? Porque la abuela pone el óvulo y el abuelo el espermatozoide. Y el óvulo a parte de la información genética, lleva la información mitocondrial, que está en la membrana celular. Mientras que en el abuelo, la información mitocondrial está en la cola del espermatozoide, y como sabes en el momento de la fecundación, la colita se queda fuera. En la mitocondria es donde está guardada la información a niveles de programas que se heredan. Información biológica. Y tú, ¿qué sabes de tu abuela materna?

Dra. Fabiola Garcia Ginecologa Embarazo de alto riesgo 22.11.2022

Llegó un cambio abrupto en el clima (escuché en el radio que estuvimos a 4 grados en la mañana). Es importante saber que el frío no provoca que "se vaya la lech...e", tampoco el hecho de "no tener la espalda cubierta". ¿Qué es lo que sí debemos tomar en cuenta? Que es posible tener menos sed y que baje nuestro consumo de agua, así que hay que estar al pendiente de tomar suficiente para mantenernos bien hidratadas. Que cuidemos los cambios bruscos de temperatura tanto en nosotras como en bebés. Que es mejor (por seguridad) utilizar un mameluco abrigador para bebé que cubrirle con cobijas. Para lograr una buena posición al amamantar (si es que estás presentando dificultades) retira lo más posible de ropa entre tú y tu bebé para tener mayor contacto, y luego puedes poner una cobija encima de forma que deje ver siempre la carita de tu bebé. Usar una chamarra o sudadera abierta al frente puede ser útil para permanecer cubierta y tener el frente accesible para amamantar. Amamantar protege a tu bebé y disminuye el riesgo de infecciones respiratorias, y en caso de que tú te enfermes y en consecuencia, tu bebé también, estarás ayudando a su rápida recuperación. No se debe suspender la lactancia por el hecho de que mamá esté enferma. Ilustración @mamadibuja

Dra. Fabiola Garcia Ginecologa Embarazo de alto riesgo 21.11.2022

Vean esta platica esta genial !!! https://www.facebook.com/alaiperinatal/videos/377531756751872/

Dra. Fabiola Garcia Ginecologa Embarazo de alto riesgo 21.11.2022

Esas diferencias de un niño a otro suelen deberse a su constitución, pero también el entorno influye en ellas. A veces, tu pequeño progresa al mismo ritmo que ...hizo su papá o tú, o uno de sus abuelos. Y, si tu hijo mayor casi sabía caminar al año, el menor tal vez no dé sus primeros pasos hasta los 16 meses, y no viene al caso inquietarse por ello. Cada niño es UNICO y ESPECIAL, NO LO COMPARES.... Te recomendamos consultar a tu médico pediatra de confianza las inquietudes que tengas en tus citas regulares. Llámanos al 33 36 27 13 96 y te brindaremos más información.

Dra. Fabiola Garcia Ginecologa Embarazo de alto riesgo 20.11.2022

Ahora que ya empezó el frío en Guadalajara, ¿a poco no se te antoja una tacita de café?, imagínate ese aroma delicioso entrando por tu nariz, acompañado de una buena platica con tus amigas o pareja. ¿Sabías que el café, después de los aceites comestibles y el té es uno de los productos básicos más comprados en el mundo? El café tiene muchas sustancias que han sido estudiadas por muchísimos años (antioxidantes y micronutrientes), siendo la más importante: la cafeína. ...Es debido a la cafeína que surgen muchas preocupaciones acerca de su uso durante el embarazo y la lactancia. La cafeína atraviesa la placenta y aumenta los niveles de catecolaminas en la madre, por lo que el consumo excesivo de café durante el embarazo se ha asociado a abortos espontáneos y bajo peso del bebé al nacimiento. Recuerda que la eliminación de sustancias por parte del bebé es muy diferente a la tuya, por lo que cualquier bebida, sustancia o medicamento será eliminada en tiempos muy diferentes a los tuyos. Pero, ¿y las embarazadas pueden consumir café? Si, pero si eres como algunas amigas mías que desayunan, comen, cenan y sueñan con café tienes que bajarle dos rayitas a tu consumo. ¿Cuánto es lo permitido? Menos de 200 mg al día. La cantidad de cafeína varía de acuerdo a diferentes productos pero como regla general el consumo de 1 a 2 tazas por día NO ocasiona ningún riesgo. Revisa bien la cantidad de cafeína por bebida para que no excedas los 200 mg #cafeyembarazo #cafeina #bebidasprohibidas #embarazo #embarazosaludable #mamasprimerizas #coffee #coffeeandpregnancy #healthypregnancy



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: +52 33 3627 1396

Ubicación: Avenida Abedules 45120 Zapopan, Jalisco, Mexico

Web: www.mommyproject.com.mx/

3196 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también