1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica 23.11.2022

La vida es más bonita con el amor de los abuelos! Feliz día!! Gracias por tanto #diadelabuelo #gastropedia #pediatria

Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica 23.11.2022

Durante el desarrollo de bebé éste pasa por varias fases de crecimiento, en las que necesita incrementar su necesidad de alimentación; suele ser un periodo complicado debido a que su conducta se vuelve inestable o muy demandante, a estos periodos se les llama brotes de crecimiento o crisis de lactancia. No siempre se notan todas las crisis, y a veces, los rangos de edad pueden variar en días o algunas semanas, ya que depende del desarrollo de cada pequeño. Etapas f...recuentes de brotes de crecimiento: 7-10 días 2-3 semanas 6 semanas 3 meses ¿Qué síntomas suele presentar bebé? Por lo general, notarás que llevabas un tiempo (días o semanas) con las tomas bien instauradas, y de pronto llegó el caos! Esta irritable o tiene episodios donde llora desconsolado Se aleja del pecho apenas inicia la alimentación Esta molesto durante la lactancia Quiere comer todo el tiempo Despierta más por la noche o a veces duerme mucho más Por esto, es frecuente que mamá pueda pensar que no produce suficiente leche o que no le gusta la leche a bebé, pero Nooooooo! ¿Qué hacer? Paciencia Tranquilidad Confianza Hay que ofrecer la lactancia las veces que bebé lo pida Todo es un cambio constante, y este también pasará, respira y vive cada paso a tu ritmo, ambos lo están haciendo increíble. Cuéntame si tienes dudas, estoy para ayudarte. Puedes agendar cita al: (614) 439-27-02Hospital Ángeles Chihuahua.

Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica 23.11.2022

Tummy time es uno de los primeros ejercicios de bebé. Es un ejercicio crucial para el desarrollo visual, motor y sensorial de bebé. ¿Por qué mi bebé necesita este ejercicio? Para desarrollar fuerza en los músculos del cuello, la espalda y los hombros Para alcanzar las metas del neurodesarrollo ... Posiblemente para ayudar a prevenir retrasos y afecciones motoras tempranas, como el síndrome de cabeza plana (plagiocefalia posicional) y el cuello torcido (tortícolis posicional) ¿Cuándo debe empezar mi bebé a realizar este ejercicio? Desde recién nacido, tan pronto como regresa a casa del hospital y hasta que comience a gatear. ¿Cuánto tiempo debe hacer el ejercicio? Empieza con periodos cortos de tiempo, hazlo varias veces al día. Trata de lograr al menos una hora en total por día a los 3 meses de edad. Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarme o agendar cita, puedes encontrarme en: Hospital Angeles de Chihuahua, consultorio 430! (614) 439 27 02 https://www.doctoralia.com.mx/z/tjruuU

Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica 22.11.2022

¿Qué significa lactancia materna a libre demanda? La libre demanda es disponibilidad, entrega total, fusión del cuerpo de bebé con el cuerpo de mamá. Hay que recordar que los bebés no tienen horarios fijos para alimentarse por lo que la leche materna (que se digiere muy rápidamente) está hecha especialmente para ellos, y puede ser solicitada por bebé varias veces durante el día, y esto es completamente normal. Si bien, muchas veces mamá y papá no logran comprender cómo ...es que bebé tiene hambre tan pronto, es recomendable recordar que los beneficios de la lactancia materna no implican solamente alimentar a bebé, sino que es mucho más que eso. En algunos casos puede que bebé no tenga hambre de nuevo, sino que necesite el abrazo, contacto, cariño y atención de mamá. Se trata de otorgar a bebé un mejor desarrollo psicomotor, social y emocional, mediante el vínculo que se forma entre mamá y bebé al momento de amamantar. Es importante dejar que los bebés se alimenten cuando quieran, logrando así satisfacer sus necesidades ya sea que tenga hambre o sed- y también las necesidades de mamá, cuando tiene los pechos muy llenos. Es recomendable además, dar el pecho a bebé cada vez que lo solicita. Se ha demostrado que la mayoría de los niños que se alimentan con lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida tienen un crecimiento sano. Lo más importante de todo es aprender a respetar los tiempos de cada uno y tener en cuenta que cada mamá y cada bebé tendrán sus propias necesidades e intereses. Algunos TIPS que favorecen la libre demanda: Olvídate del reloj y los tiempos establecidos Cada vez que bebé solicita el pecho, hay que dárselo Es absolutamente normal que bebé demande entre 12 y 16 tomas por día Recuerda que la leche materna se digiere rápidamente pues está diseñada especialmente para el recién nacido No limites el tiempo ni horario para amamantar Ofrece el pecho en forma alternativa hasta que bebé no desee más Práctica la lactancia exclusiva hasta el sexto mes Evita el uso de chupones y biberones. Recuerda que debe ser bebé quien decida la duración y frecuencia de sus comidas Cuéntame si tienes dudas, estoy para ayudarte. Puedes agendar cita al: (614) 439-27-02Hospital Ángeles Chihuahua.

Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica 22.11.2022

Papá es muy importante también durante la lactancia, a continuación te cuento porque: Al inicio de la lactancia materna se pueden presentar ciertas dificultades que pueden vencer mamá y bebé con empeño, información y un deseo firme de seguir adelante, sin embargo, todo es mucho más fácil y las probabilidades de éxito aumentan cuando existe el apoyo incondicional de papá durante esta etapa. Algunas recomendaciones que puede seguir papá son:... Estar informado sobre los beneficios de la lactancia, así com técnicas para dar pecho y la forma más adecuada para almacenamiento y conservación de la leche. Apoyo emocional a mamá en todo momento, dar aliento y paciencia. Cuida la alimentación e hidratación de mamá (prepararle alimentos fáciles de comer o beber mientras da pecho es una excelente forma de demostrar tu apoyo, así como contribuir con su correcta hidratación. La producción de prolactina hace que mamá se sienta particularmente sedienta al darle pecho a bebé. Evita ofrecer bebidas con azúcares añadidos). Estar presente durante la lactancia, con solo estar presente papá genera un vinculo familiar y de amor único. Asimismo en ese momento puedes ayudar con necesidades que surgen durante la lactancia como: posicionar a bebé de manera adecuada, mantenerlo despierto, ayudar a sacarle el aire o cambiar el pañal. Apoyala con tareas del hogar. Cuidado de hijos mayores. Si tienes dudas no dudes en contactarme, soy Prolactancia. Hospital Ángeles, Consultorio 430. (614) 439 2702 Etiqueta a papá para que se entere. #Gastroenterologiapediatrica #Gastropedia #lactanciamaterna #lactanciaypapá #lactancia

Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica 21.11.2022

Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual, se celebra en más de 170 países con el objetivo de fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Este año tiene como lema: "Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable" Promovamos juntos la lactancia materna, los beneficios son incomparables. ... #SMLM2020 #lactanciamaterna #lactanciamaternaexclusiva #gastropediatria #nutricioninfantil

Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica 21.11.2022

Con gusto les comparto que este año estaré patrocinando para este hermoso evento de TETADA MASIVA CUU 2020 Será un evento gratuito online el próximo domingo 2 de agosto! Te invito a que le des like a la página para más información. ... Comparte para que más mamás se enteren

Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica 21.11.2022

¿Te ha pasado que cuándo bebé intenta hacer popo llora, se pone rojito, puja durante algunos minutos y cuando ves el pañal la popo es blanda? Esto se denomina disquecia del lactante. Ocurre por una falla en la coordinación entre el intestino el cual está preparado para expulsar la popo y el esfínter anal que no se relaja (no se abre) cuando se debe. ... Cuando bebé quiere hacer popo el esfínter anal debería abrirse para dejar salir la popo y los gases, pero en este caso pasa lo contrario, el esfínter se cierra causando malestar en bebé, a diferencia del estreñimiento donde la popo es dura y seca, en la disquecia la popo es blanda o liquida, suele aparecer en los primeros meses de viday se resuelve solo en el transcurso de unas semanas cuando bebé aprende a relajar el esfínter anal. ¿Cómo ayudarle? Puedes dar masaje en la pancita y realizar ejercicios llevando las piernas al abdomen y luego estirarlas (como si manejara bicicleta) Puedes frotar tus manos y colocarlas calientitas en el abdomen de bebé Dar lactancia materna ayuda a que se tranquilice y así se relaje el esfínter ¿Quién por aquí esta pasando por estos episodios con su bebé? Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarme Hospital Ángeles Chihuahua Consultorio 430. 614-439-27-02 #gastropediatria #gastropedia #disquecia #lactante

Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica 20.11.2022

El pezón agrietado es la razón más frecuente por la que mamá sufre dolor al amamantar a bebé y abandonar la lactancia. Pero... ¿Por qué ocurre el dolor en el pezón o porque se agrietan? El dolor en el pezón se puede deber a muchas razones, pero la principal es un mal agarre por parte de bebé. ... Es importante que sepas mamá que, en los primeros días de iniciar con la lactancia, el dolor es relativamente frecuente, ya que se debe a la succión en vacío de conductos, a la congestión vascular de la zona y a la compresión brusca de un pezón en erección. Sin embargo, desaparece en pocos días. Es muy común que el agarre pueda doler o molestar los primeros 10 segundos de la toma, pero si este dolor es muy fuerte se debe de quitar a bebé (introduciendo el dedo de mamá por la comisura de la boca de bebé y rompiendo la succión). Los pezones lastimados se pueden ver con fisuras de color rosa intenso a rojo o blanco, con sangre, con pequeñas ampollas, con una bola pequeña blanca o también puede haber desprendimiento de una parte del pezón. Las causas más comunes por las cuales puedes tener pezones agrietados o lastimados son: Mala posición al amamantar y agarre no efectivo. Un agarre superficial al pecho (cuando bebé se prende solamente del pezón, BEBÉ DEBE AGARRAR LA ÁREOLA TAMBIÉN). Al no ver las señales de hambre tempranas de bebé y una vez que empiece a llorar pegarlo al pecho sin acomodarse de manera adecuada. Un mal acomodo de las manos de mamá. Bebé mal acomodado. Presencia de frenillo corto sublingual de bebé. Uso incorrecto o excesivo del extractor de leche. No tener una ventilación adecuada en los pezones. Sensibilidad a ciertas pomadas o cremas utilizadas en el pezón. Dermatitis o eczema, así como infecciones en la piel del pezón. Cuéntame si te ha pasado algo similar, recuerda que antes de abandonar la lactancia es recomendable acudir a asesoría. Estoy para ayudarte. (614) 439-27-02 Hospital Ángeles Chihuahua.

Dra. Dennis Martínez Gastroenterología pediátrica 20.11.2022

Siempre pro-lactancia #lactanciamaterna #lactanciamaternaexclusiva #gastropediatria #nutricioninfantil



Información

Localidad: Chihuahua (Chihuahua)

Teléfono: +52 614 439 2702

1772 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también