1. Home /
  2. Ginecólogo obstetra /
  3. Dra. Dalila Vasquez

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Dalila Vasquez 23.11.2022

El sobrepeso y la obesidad afectan en muchos aspectos la salud de nuestro cuerpo; en cuanto a la salud reproductiva, pueden llegar a alterar el periodo menstrual. El estrógeno es producido por los ovarios, pero también puede ser producido por el tejido graso, por lo tanto, cuando hay un exceso de peso existe un aumento de estrógeno, el cual puede causar alteraciones como sangrados intermenstruales o anovulación. Al otro extremo, un bajo peso y presentar desórdenes alimenticio...s como la anorexia, también puede derivar en problemas menstruales. No comer, el realizar ejercicios de una manera extrema, y tener estrés pueden suprimir la funcionalidad del hipotálamo, y al no haber la suficiente cantidad de grasa corporal se traduce en la nula producción de estrógeno. Procura tener un buen balance, aliméntate sanamente y realiza ejercicio con moderación.

Dra. Dalila Vasquez 23.11.2022

Es muy importante conocer como se ven y se sienten los senos, esto para poder detectar cualquier cambio que se presente. El síntoma más común del cáncer de mama es un bulto nuevo. Hay más probabilidades de que sea cáncer si esta masa no es dolorosa, es dura y con bordes irregulares, aunque también pudieran resultar cancerosos aquellos tumores que son sensibles al palpar, blandos y de forma redondeada. Por eso se recomienda acudir regularmente a chequeos médicos, así se puede ...tener un diagnóstico certero. Otros posibles síntomas del cáncer de mama son: - Hinchazón de todo el seno o de una parte de él (aunque no se sienta un bulto) - Piel de naranja - Dolor en el seno o en el pezón - Retracción de los pezones - Cambios en la piel del pezón como descamación, piel gruesa, seca o roja - Secreción del pezón que no es leche materna - Ganglios linfáticos hinchados Conocer los síntomas del cáncer de mama no reemplaza a las mamografías u otras pruebas de detección, todos los exámenes se complementan entre sí para poder determinar si se trata de cáncer de mama o para detectarlo en sus inicios, de ser así hay más probabilidades de que el tratamiento que se reciba sea eficaz. Visítanos en Centro Ángeles, Juan Escutia #3, Hermosillo, Son. Citas al 662 688.1053

Dra. Dalila Vasquez 23.11.2022

¿Ya agendaste tu consulta? ¡Te esperamos pronto! Llámanos al (662) 688.1053

Dra. Dalila Vasquez 23.11.2022

La insuficiencia ovárica primaria es cuando los ovarios empiezan a funcionan de manera anormal, esto antes de cumplir los 40 años de edad. Se diferencia de la menopausia prematura, porque en la insuficiencia ovárica primaria las mujeres ocasionalmente presentan periodos y pueden llegar a quedar embarazadas. Uno de los primeros síntomas son los periodos irregulares, y síntomas parecidos a los de la menopausia como los sofocos, irritabilidad, sequedad vaginal, sudoración nocturna, etc. En muchos casos la causa de la insuficiencia ovárica se desconoce, pero algunos estudios muestran que está relacionada a problemas con folículos de los ovarios.

Dra. Dalila Vasquez 23.11.2022

La metrorragia es el sangrado que no está relacionado con periodo menstrual. Esta pérdida anormal de sangre se origina por diferentes motivos, como miomas uterinos, infecciones de transmisión sexual, cervicitis, tratamiento hormonal, entre otras causas. Es importante que cuando se presente este sangrado no se le ignore, acude a consulta para su diagnóstico. Te esperamos, llámanos al 688.1053

Dra. Dalila Vasquez 20.11.2022

Durante el embarazo es normal sentir cansancio, sin embargo, estar sentada o acostada durante mucho tiempo puede ocasionar problemas como sobrepeso, diabetes gestacional, depresión, retención de líquidos, estreñimiento, várices, problemas de circulación, entre otros. Trata dentro de lo posible continuar con tu vida normal, muévete cada que puedas y camina diariamente o realiza actividades como yoga; además de mantenerte en buen estado físico, el estar activa te ayudará a descansar mejor durante la noche.

Dra. Dalila Vasquez 20.11.2022

El cáncer de ovario es el 7mo cáncer más frecuente a nivel mundial en las mujeres, y en México ocupa el 3er lugar en cánceres ginecológicos. Es más letal que el cáncer de mama o el cervicouterino. En gran parte de los casos se trata de cáncer de ovario epitelial, que son las células que recubren al ovario. Ocurre principalmente a partir de los 45 años. En un 5% de los casos se presenta el cáncer de ovario germinal que inicia en las células del interior de los ovarios y que fo...rman los óvulos. Se presenta en mujeres jóvenes. Los factores de riesgo de presentar cáncer de ovario son el inicio de la menstruación antes de los 12 años (ya que hay un mayor número de ciclos menstruales en la vida de la mujer), no haber tenido hijos, la edad, utilizar terapia de reemplazo hormonal, antecedentes familiares de cáncer de ovario, mama o colon, y la obesidad. En cambio, los factores que disminuyen el riesgo son haber tenido embarazos a término, la lactancia porque se reduce la exposición a altos niveles de estrógeno debido a la prolactina, y el uso de anticonceptivos hormonales. Los síntomas del cáncer de ovario no son específicos y suelen confundirse con otras afecciones. Las señales más frecuentes son sangrados vaginales anormales, la necesidad de orinar frecuentemente, dolor en el vientre, distención abdominal, sensación de llenarse rápido al comer, estreñimiento o diarrea. Si se presentan más de uno de estos síntomas y persisten por mucho tiempo es necesario acudir a consulta. Las visitas ginecológicas de manera regular ayudan a un diagnóstico temprano. Tener tu historia clínica es muy importante, además, el realizar exámenes para visualizar los ovarios permite detectar cualquier alteración. Te esperamos en consulta, haz tu cita al 688.1053



Información

Localidad: Hermosillo

Teléfono: +52 662 128 8760

Ubicación: Juan Escutia 3 entre Américas y 14 Abril 83208 Hermosillo, Sonora, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también