1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 23.11.2022

Con el #NuevoEtiquetadoFrontal será más fácil entender la tabla nutrimental de los alimentos industrializados. ¿Ya lo conoces? Te compartimos los detalles en este podcast. https://bit.ly/2CVtPPQ #CienciaPorMéxico

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 23.11.2022

Esta vacuna se aplica exclusivamente en las Instituciones del sector salud, su uso en otro lugar es un peligro para la salud de los pacientes, por que no tiene rastreabilidad o trazabilidad de su manejo adecuado.

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 23.11.2022

Para compartir a nuestros hijos https://youtu.be/dTwJ6cFO3vY

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 22.11.2022

El uso de Cubrebocas nos ayudará a disminuir la transmisión de Covid 19 y de Influenza!!! Si TODOS usamos ésta barrera de manera correcta haremos historia !! Será la primera vez en bajar la incidencia de Influenza Si todos cooperamos!!! #usacubrebocas #UsaCubrebocassiempre

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 22.11.2022

Cubrebocas visto muy de cerca....

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 22.11.2022

7 de octubre 2020. 479 casos nuevos en NL. 27 defunciones nuevas Los casos de COVID-19 siguen, el virus sigue circulando. Cuídate y cuida a los tuyos usando cubrebocas y lavándote las manos.... La nueva normalidad es nuestra mejor arma para que no haya un aumento de casos. Y algo muy importante que recordar: NO TE CONFÍES! Si no te ha dado Covid no eres inmune, incluso a los que ya lo padecieron de forma leve, pueden volver a infectarse, ya que hay diferentes cepas . #CoronavirusPandemic #usacubrebocas

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 21.11.2022

Ya empezó la campaña de vacunación contra Influenza !! Todos a vacunarse!! No queremos dos epidemias juntas!

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 21.11.2022

Ya sea presencial o virtual , en medicina nunca se deja de aprender.

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 20.11.2022

México es el país donde más médicos han muerto por Covid en el mundo.

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 20.11.2022

La gota es una forma frecuente y compleja de artritis que puede afectar a cualquiera. Se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones, muchas veces en la articulación que se encuentra en la base del dedo gordo del pie. Un ataque de gota puede ocurrir de manera repentina y con frecuencia puede hacer que te despiertes en el medio de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está en llamas. La... articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que hasta el peso de la sábana puede parecer intolerable. Algunos factores que aumentan el nivel de ácido úrico en el cuerpo son los siguientes: Dieta. Una dieta rica en carne, mariscos y bebidas endulzadas con azúcar de fruta (fructosa) eleva los niveles de ácido úrico, lo cual aumenta el riesgo de padecer gota. El consumo de alcohol, en especial, la cerveza, también incrementa el riesgo de que padezcas gota. Obesidad. Si tienes sobrepeso, el organismo produce más ácido úrico y los riñones tienen mayor dificultad para eliminarlo. Afecciones. Ciertas enfermedades y afecciones aumentan el riesgo de padecer gota. Estas son la presión arterial alta sin tratar y las enfermedades crónicas, como la diabetes, el síndrome metabólico, así como las enfermedades renales y cardíacas. Ciertos medicamentos. El uso de diuréticos tiacídicos (comúnmente utilizados para tratar la hipertensión) y de aspirina en dosis bajas también puede aumentar los niveles de ácido úrico. También provocan el mismo efecto el uso de medicamentos contra el rechazo que se les recetan a las personas que tuvieron un trasplante de órganos. Antecedentes familiares de gota. Si otros miembros de tu familia tuvieron gota, es más probable que padezcas la enfermedad. Edad y sexo. La gota se produce con mayor frecuencia en los hombres, principalmente porque las mujeres suelen tener niveles más bajos de ácido úrico. Sin embargo, después de la menopausia, los niveles de ácido úrico en las mujeres se asemejan a los de los hombres. Los hombres también son más propensos a padecer gota más temprano, generalmente entre los 30 y los 50 años, mientras que las mujeres suelen manifestar signos y síntomas después de la menopausia. Cirugías o traumatismos recientes. Haberse sometido a cirugías o haber tenido traumatismos recientemente se ha vinculado a un mayor riesgo de padecer un ataque de gota.

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 20.11.2022

Continuamos ...

Dra.Patricia Leal Cavazos. Medicina Interna 20.11.2022

Al hablar también se pueden emitir partículas en cantidad suficiente para transmitir enfermedades respiratorias En espacios cerrados la táctica del silencio es una buena medida de prevención aún usando la mascarilla.



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +52 81 1746 6164

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también