1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Laura Zavala

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Laura Zavala 23.11.2022

PSIQUIATRIA Y TECNOLOGIA: LO QUE NO SABIAS ACERCA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD MENTAL Agradecida nuevamente con PRO Magazine Monterrey (Adriana Lozano), les comparto una colaboración que hice para la revista en ésta nueva edición #Ed36, donde el foco principal es la tecnología en diferentes areas de la salud. Cualquier opinión, sugerencia o aportación, encantada de leerlas. PRO Magazine Monterrey, edición no. 36, p.38-39 #JoinTheNetwork... #BeaPRO #PROmagazine #MentalHealth See more

Dra. Laura Zavala 23.11.2022

FIDGET SPINNER, ¿FUNCIONA? Se le atribuyen usos terapéuticos para diferentes padecimientos: trastornos de ansiedad, autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, entre otros. Existen estudios pequeños, de los cuáles, no pueden obtenerse conclusiones que validen el uso de los fidget spinners como herramienta terapéutica. Esto, no descarta que puedan tener alguna utilidad para alivio sintomático, sin embargo, la estrategia de marketing como terapéuticos, hoy... en día no es verdadera. #MentalHealth

Dra. Laura Zavala 23.11.2022

QUE EL IR A TERAPIA SEA VISTO COMO SIMBOLO DE BIENESTAR Y NO DE LOCURA... Kristen Bell habla acerca de la psicoterapia. Es un trabajo en equipo donde el objetivo en común es el bienestar de una persona. "la honestidad sin tacto, es crueldad..."... #MentalHealth #StopTheStigma por cierto, ella es la intérprete de la voz de "Elsa" de #frozen

Dra. Laura Zavala 23.11.2022

DEPRESION O TRISTEZA? Y ALGUNOS CONSEJOS PARA AYUDAR A ALGUIEN CON SOSPECHA DE DEPRESION: Este video explica la diferencia entre sentirnos tristes de vez en cuando y un episodio depresivo. En la depresión, uno de los síntomas clave es el sentimiento de tristeza, pero sentirnos tristes no es una depresión, se tiene que acompañar de otras manifestaciones. Ésta, es una enfermedad de origen multifactorial con bases estructurales a nivel cerebral, neuroquímicas, hormonales, genét...icas y ambientales. Todo esto lleva a manifestaciones clínicas en una persona con consecuencias desgastantes. CONSEJOS: 1. Ofrecer ayuda. Puedes ofrecerte a ayudar buscando especialistas que puedan ayudarle o bien, información. 2. Dejar claro que no es una debilidad o un rasgo de personalidad y nadie espera que simplemente lo supere. 3. Evitar compararlo con momentos propios de tristeza ya que es diferente, y el compararlo, puede generar culpa en la persona por no ser capaz de luchar y salir adelante como el resto de las personas. 4. Hablar abiertamente de la depresión y sus síntomas, esto a su vez puede disminuir el estigma en la persona y hacer más sencillo el que busque ayuda. #StopTheStigma #SaludMental

Dra. Laura Zavala 23.11.2022

HAS VIVIDO TU O ALGUIEN CERCANO A TI UNA ENFERMEDAD QUE SIENTES QUE NADIE ENTIENDE?... Hoy, en el día mundial de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, así como el reciente día mundial del lupus, aprovecho para hacer énfasis en TODAS las enfermedades de difícil diagnóstico que muchas veces llevan por un proceso cansado y doloroso a la persona que la padece, así como a quienes los rodean, hasta que encuentran un tratamiento adecuado. En el caso de las enfermedades a...ntes mencionadas, es frecuente encontrar depresión, ansiedad y/o alteraciones en el sueño. Sin embargo, también es frecuente que aparezcan estos trastornos en otras enfermedades. No dejes para el último tu salud mental. Si sospechas que puedes padecer lupus, fibromialgia o fatiga crónica, no dudes en acudir a una consulta Reumatológica para poder diferenciar con algunas enfermedades autoinmunes. #MentalHealth #StopTheStigma #Fibromialgia #SíndromeDeFatigaCrónica #12deMayo #Lupus

Dra. Laura Zavala 22.11.2022

ATAQUE DE PANICO. COMO SE SIENTE Y QUE HACER SI SE PRESENTA?... Cuando se habla de un ataque de pánico, éste se refiere a un episodio con malestar o miedo intenso que aparece en minutos ya sea de la nada, o bajo un momento previo de estrés presentando en conjunto algunos de los siguientes síntomas: palpitaciones, sudoración, ahogo, dolor en pecho y dificultad para respirar, mareos o desmayo, síntomas gastrointestinales y otros como temblor, escalofríos, hormigueo y sentir que... no se es uno mismo; todo esto junto con miedo, frecuentemente asociado a perder el control, morir o "volverse loco". Se pueden presentar todos o solo algunos de los síntomas mencionados. Ahora bien, cómo actuar si me pasa a mi o a alguien cercano? 1. Estar consciente que los síntomas son producto del ataque de pánico, no es causa de muerte ni tiene consecuencias graves y se detiene en pocos minutos. 2. Controla la respiración. Hacerla más lenta y profunda, puedes utilizar tu mano en abdomen para monitorizar. 3. Distrae tu pensamiento. Frena los pensamientos catastróficos, intenta recordarte que es un ataque de pánico y nada malo va a pasarte. 4. Cambia los pensamientos. Intenta distraer tu mente, piensa cosas que te tranquilicen, incluso hablar o escuchar sobre otros temas. 5. Busca un lugar cómodo y tranquilo donde puedas esperar que el momento pase. Y, no intentes frenarlo con el pensamiento, esto generalmente lo hace más molesto. Los ataques de pánico son comunes y en ocasiones no vuelven a aparecer. Sin embargo, cuando se presenta en 2 o más ocasiones y existe miedo a que vuelvan a suceder, esto se denomina un trastorno de pánico y requiere atención psiquiátrica como cualquier otro trastorno de ansiedad que requiere diagnóstico, tratamiento e información para prevenir. Generalmente las personas con algún padecimiento de ansiedad pasan por varios especialistas antes de llegar con el psiquiatra, es una enfermedad desgastante y poco entendida. Si piensas que puedes padecer alguno, no dudes en acudir a una valoración. #SaludMental #StopTheStigma

Dra. Laura Zavala 22.11.2022

FELICIDADES A TODOS LOS COLEGAS PSICOLOGOS HOY EN SU DIA CONOCES EL SIGNIFICADO O LAS CARACTERISTICAS DE UN PSICOTERAPEUTA?... Primero que nada existe diferencia entre psicólogo, psiquiatra y psicoterapeuta. ... El psicólogo, estudió la carrera de psicología y posteriormente se puede especializar en psicología clínica, laboral, social entre otras. El psiquiatra, estudió medicina y posteriormente hizo su especialidad médica en Psiquiatría. Un psicoterapeuta puede ser psicólogo o psiquiatra, pero, el psiquiatra o el psicólogo no necesariamente son psicoterapeutas. Existen diferentes tipos de psicoterapias, cada una con su técnica específica, pero que comparten en el psicoterapeuta (ya sea psicólogo ó psiquiatra) ciertas características básicas: NEUTRALIDAD Implica en cierto grado mantenerse en una actitud no enjuiciadora de los deseos y las conductas del paciente, al servicio de la comprensión. Sin ser pasivo o impersonal. ANONIMATO Conocer información personal del terapeuta es cada vez más común. Sin embargo, el foco debe estar en el trabajo con el paciente y nunca se le debe cargar con problemas personales del terapeuta. ABSTINENCIA El terapeuta puede emocionarse, empatizar con la tristeza, reír con lo que el paciente trae a la sesión, no obstante, no debe gratificar sus deseos sexuales, ni de ningún otro tipo que lleven a alguna forma de explotación al paciente para fines personales. COMPETENCIA Tener preparación como psicoterapeuta. Se puede observar en la manera de llevar la conversación, de una manera clara, relevante y profunda. ÉTICA Ya sea el caso de un psicoterapeuta médico o psicólogo, la confidencialidad es esencial así como el derecho de cualquier paciente a preguntar y ser informado acerca de su tratamiento y tomar parte activa en las decisiones. #StopTheStigma #MentalHealth #DíaDelPsicólogo

Dra. Laura Zavala 22.11.2022

EL SUICIDIO ES DE LOS DEBILES EMOCIONALES?... ES UNA FORMA DE MANIPULACION?... CON MOTIVO DEL 10 DE SEPTIEMBRE, DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO, LA OMS COMPARTE ALGUNOS DATOS:... - Se estima un suicidio cada 40 segundos alrededor del mundo (sin contar los intentos de suicidio, los cuales son 20 intentos por cada suicidio consumado). - El suicidio ocupa lugar entre las 20 causas de mortalidad dentro de América. - Las tasas de suicidio van en aumento (incluyendo a la población mas joven). - Intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales, por lo cual, es un problema complejo. - En la mayoría de las ocasiones, PUEDE PREVENIRSE. El tema de este año es: El estigma: una barrera importante para la prevención del suicidio y hace énfasis en prevenir que las personas con riesgo o sus familias sientan temor, vergüenza o discriminación a la hora de pedir o buscar ayuda. Si tu o alguien cercano tiene ideas negras, pesimistas, poco alentadoras para el futuro o abiertamente se habla de deseos de morir, hacerse daño o tener un plan para el mismo fin, no se debe tomar nunca a la ligera. Es común que muchas personas al escuchar a alguien hablar sobre esto puedan sentirse incómodas con el tema y minimizar la situación, sin embargo es importante detectarlo y canalizar con un profesional para brindar ayuda. #SuicidePrevention #SinEstigma #SaludMental

Dra. Laura Zavala 22.11.2022

EL SUICIDIO ES DE LOS DEBILES EMOCIONALES?... ES UNA FORMA DE MANIPULACION?... CON MOTIVO DEL 10 DE SEPTIEMBRE, DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO, LA OMS COMPARTE ALGUNOS DATOS:... - Se estima un suicidio cada 40 segundos alrededor del mundo (sin contar los intentos de suicidio, los cuales son 20 intentos por cada suicidio consumado). - El suicidio ocupa lugar entre las 20 causas de mortalidad dentro de América. - Las tasas de suicidio van en aumento (incluyendo a la población mas joven). - Intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales, por lo cual, es un problema complejo. - En la mayoría de las ocasiones, PUEDE PREVENIRSE. El tema de este año es: El estigma: una barrera importante para la prevención del suicidio y hace énfasis en prevenir que las personas con riesgo o sus familias sientan temor, vergüenza o discriminación a la hora de pedir o buscar ayuda. Si tu o alguien cercano tiene ideas negras, pesimistas, poco alentadoras para el futuro o abiertamente se habla de deseos de morir, hacerse daño o tener un plan para el mismo fin, no se debe tomar nunca a la ligera. Es común que muchas personas al escuchar a alguien hablar sobre esto puedan sentirse incómodas con el tema y minimizar la situación, sin embargo es importante detectarlo y canalizar con un profesional para brindar ayuda. #SuicidePrevention #SinEstigma #SaludMental

Dra. Laura Zavala 22.11.2022

17 de Mayo - Día Internacional Contra la Homofobia HOMOSEXUALIDAD, ¿ENFERMEDAD MENTAL?... En 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría quitó de su Manual Diagnóstico (DSM) a la homosexualidad como parte de sus trastornos mentales. Tiempo después, hace 27 años (17 de mayo 1990), la OMS decide también retirar a la homosexualidad de su listado de enfermedades.... A pesar de lo antes mencionado, la discriminación continúa en muchos lugares del mundo. Hoy, desde hace 27 años se celebra el día internacional contra la homofobia. Esto, no es solo un movimiento, cualquier tipo de discriminación está prohibida por la ley como queda establecido en el artículo primero de la Constitución Mexicana. No es solo la homofobia, también aprovecho para mencionar la discriminación a cualquier persona, siendo las minorías los grupos más vulnerables según la raza, origen étnico, edad, género, miembro de la comunidad indígena, entre otros. Si sufres cualquier tipo de discriminación, existen organizaciones que pueden orientarte y ayudarte: CNDH http://www.cndh.org.mx/Cuales_son_Derechos_Humanos CONAPRED http://www.conapred.org.mx/index.php ONU derechos humanos http://www.un.org//sectio/what-we-do/protect-human-rights/ OMS http://www.who.int/topics/human_rights/es/ #17deMayo #DíaInternacionalContraLaHomofobia #MentalHealth

Dra. Laura Zavala 21.11.2022

UN MAGNETO SUICIDA, ASI SE CONSIDERA AL GOLDEN GATE EN SAN FRANCISCO por su fácil acceso y significado romántico. Desde su construcción, ha sido de los lugares con más atracción de suicidios. Entre el 2008 y 2010, se aprobó la iniciativa y construcción de redes de acero a lo largo del puente con la intención de prevenir los saltos. Se llegó a la conclusión de que los suicidios por salto del Golden Gate eran prevenibles, y que incluso el beneficio costo-efectividad es... grande. En entrevistas que se hicieron a la población general, existió en muchos la creencia errónea de que impedirles a las personas que salten no serviría de mucho ya que encontrarían otras maneras de quitarse la vida. Esto es importante, ya que pensar que el suicidio es inevitable, puede ser un impedimento para reforzar las medidas preventivas. Al contrario de las creencias, con este método, más de la mitad de los suicidios se pueden prevenir, y de los que logran saltar y sobreviven, solo un 25% intentará otro método. Este, es solo un ejemplo del impacto que tiene la prevención en la salud mental, el suicidio es un tema complejo por la gran cantidad de factores que influyen, sin embargo es importante recalcar que la prevención siempre es posible. See more

Dra. Laura Zavala 21.11.2022

¿SABÍAS QUE LA COMIDA PUEDE INFLUIR EN TU ESTADO DE ANIMO?... Existe evidencia de que una dieta mediterránea (que incluya nueces y aceite de oliva) puede reducir el riesgo de padecer depresión y mejorar la cognición. En qué consiste una dieta mediterránea? ... * Consumo alto: aceite de oliva, frutas, nueces, vegetales y cereales * Consumo medio: Pescado y aves de corral * Consumo bajo: Lácteos, carnes rojas, carnes procesadas y dulces * Consumo con moderación de vino en comidas. Hábitos Inteligentes #MentalHealth #NutriciónEsPrevención #HabitosInteligentes (Estudio PREDIMED "Prevención con dieta mediterránea")

Dra. Laura Zavala 21.11.2022

ATAQUE DE PANICO. COMO SE SIENTE Y QUE HACER SI SE PRESENTA?... Cuando se habla de un ataque de pánico, éste se refiere a un episodio con malestar o miedo intenso que aparece en minutos ya sea de la nada, o bajo un momento previo de estrés presentando en conjunto algunos de los siguientes síntomas: palpitaciones, sudoración, ahogo, dolor en pecho y dificultad para respirar, mareos o desmayo, síntomas gastrointestinales y otros como temblor, escalofríos, hormigueo y sentir que... no se es uno mismo; todo esto junto con miedo, frecuentemente asociado a perder el control, morir o "volverse loco". Se pueden presentar todos o solo algunos de los síntomas mencionados. Ahora bien, cómo actuar si me pasa a mi o a alguien cercano? 1. Estar consciente que los síntomas son producto del ataque de pánico, no es causa de muerte ni tiene consecuencias graves y se detiene en pocos minutos. 2. Controla la respiración. Hacerla más lenta y profunda, puedes utilizar tu mano en abdomen para monitorizar. 3. Distrae tu pensamiento. Frena los pensamientos catastróficos, intenta recordarte que es un ataque de pánico y nada malo va a pasarte. 4. Cambia los pensamientos. Intenta distraer tu mente, piensa cosas que te tranquilicen, incluso hablar o escuchar sobre otros temas. 5. Busca un lugar cómodo y tranquilo donde puedas esperar que el momento pase. Y, no intentes frenarlo con el pensamiento, esto generalmente lo hace más molesto. Los ataques de pánico son comunes y en ocasiones no vuelven a aparecer. Sin embargo, cuando se presenta en 2 o más ocasiones y existe miedo a que vuelvan a suceder, esto se denomina un trastorno de pánico y requiere atención psiquiátrica como cualquier otro trastorno de ansiedad que requiere diagnóstico, tratamiento e información para prevenir. Generalmente las personas con algún padecimiento de ansiedad pasan por varios especialistas antes de llegar con el psiquiatra, es una enfermedad desgastante y poco entendida. Si piensas que puedes padecer alguno, no dudes en acudir a una valoración. #SaludMental #StopTheStigma

Dra. Laura Zavala 20.11.2022

MENTE SANA, EMPRESA FUERTE Agradezco a PRO Magazine Monterrey (Adriana Lozano) por el espacio y comparto una colaboración que hice para la revista en el mes de mayo #Ed34, donde hablo acerca de la importancia del tema salud mental en las empresas, como líder de tu negocio o bien, como miembro del equipo. PRO Magazine Monterrey, edición no. 34, p.24-25... #JoinTheNetwork #BeaPRO #PROmagazine #MentalHealth

Dra. Laura Zavala 20.11.2022

Con motivo del día mundial de la salud mental, cuyo lema de este año es: La salud mental en el lugar de trabajo, aprovecho para compartir nuevamente una aportación que hice en mayo para la revista PRO Magazine: Mente sana, empresa fuerte, recordando las tasas tan altas de padecimientos emocionales que influyen directamente a nivel laboral y algunos consejos para abordar el tema PRO Magazine, edición no. 34, pág. 24-25 #DiaMundialdelaSaludMental... #WorldMentalHealthDay See more



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +52 1 81 1508 4518

Ubicación: Centro médico San Francisco, consultorio M9, Loma Grande 2717, Lomas de San Francisco 64710 Monterrey, Nuevo León, México

Web: www.doctoralia.com.mx/medico/zavala+laura-14907371

579 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también