1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Consultorio Dra. jessica Espinosa

Etiquetas / Categorías / Temas



Consultorio Dra. jessica Espinosa 24.11.2022

En las últimas semanas se han detectado síntomas agregados al SARS COV2:

Consultorio Dra. jessica Espinosa 23.11.2022

- MI FAMILIAR LLEGÓ BIEN Y AQUI ME LO INFECTARON! ¡No señor! Las enfermeras y los médicos no lo infectamos. Usted dice, mi paciente venía bien. Si su pacient...e estaba bien entonces para que lo trajo al hospital. Recuerde que cuando un paciente se infecta puede tardar desde 2 hasta 14 días en comenzar con síntomas. Ahí es donde yo le pregunto: ¿Qué hacia su familiar en esos días? ¿Andaba consiguiendo cervezas? ¿Estaba formado comprando pizzas? ¿Tal vez pasteles para festejar a su madrecita? ¿O quizá haciendo fiestas y burlándose de que el virus no existe? Ándele, piénsele un poco, aunque tal vez no sea necesario porque bien sabe cuando se infectó, pero es más fácil venir y gritar que aquí se lo contagiaron. Es más fácil echar la culpa a alguien que afrontar las consecuencias de su irresponsabilidad. Lo que sí es cierto, es que ustedes nos están infectando a nosotros. Y tristemente nos está costando la salud y la vida de enfermeras y médicos. See more

Consultorio Dra. jessica Espinosa 22.11.2022

Los presos dicen que tienen miedo a contagiarse con la enfermedad de COVID-19 en las cárceles. Bueno, amigo miedo tenía esa abuelita que arrastraste tres cuadra...s para quitarle su jubilación, miedo tenía ese chico que iba a estudiar y que tú le metiste un plomazo para robarle sus zapatillas, miedo tenía esa chica a la que violaste, y miedo tenía ese hombre que mataste. ¡Acá con huevadas, no, amigo! Quieren y reclaman el derecho de los presos, pero nunca el derecho de las víctimas. Prenden fuego a colchones y después reclaman cosas nuevas. Estás pagando, hiciste mal las cosas. Y, bueno, amigo es la ley de la vida. Así como tuviste los huevos para apuntar , matar y violar a una persona, hubieras tenido los huevos para salir a las seis de la mañana a buscar chamba. TUS DERECHOS NO EXISTEN DESDE QUE VIOLASTE, ROBASTE, ASESINASTE A OTROS, HDP. Si un médico o un policía mueren cumpliendo su labor, es natural que un delincuente muera cumpliendo su condena. Pd: Al dolido que no le guste que me elimine...

Consultorio Dra. jessica Espinosa 22.11.2022

Copiado!!!! Hoy acusan al Dr. Gatell de negligente porque México entró en el TOP 5 de países con más muertes por COVID-19, pero se les olvida que viven en un p...aís VALEMADRISTA. Donde también se han recuperado 195,000 personas (TOP 7) pero eso no lo publican, no lo dicen!!!. México donde se te pide estar en cuarentena y haces reuniones.. Aquel que si tienes semáforo en naranja, lo miras verde . y te saltas la cuarentena por sus tanates. Aquel que se alimenta de la fregada y jamás se preocupa por su salud. QUE HACE FILAS PARA COMPRAR CERVEZA.. . Que ataca al personal de salud cuando se les muere alguien, en vez de haber acatado indicacione. (CLARO TODO ES CULPA DEL GOBIERNO). Es irrisorio como los políticos de oposición culpan al gobierno por las estrategias tomadas diciendo que no funcionan! Lean las noticias: ningún país estaba preparado para esto. Todos fueron aprendiendo y corrigiendo en la marcha. Es más: nosotros médicos no terminamos de comprender todavía cómo se comporta la p*ta enfermedad!!! PTM!!! Es nueva!!!.... Vean como sufrió Europa con mejores sistemas de Salud , EUA esta ardiendo, Brasil y la Bomba que esta a punto de estallar llamada INDIA. La IGNORANCIA que prefiere creer que un termómetro mata neuronas pero no que el virus existe, el oxímetro roba tus datos digitales, que les robamos el liquido de las rodillas y está matando miles de personas a diario y lo seguirá haciendo (MORIRA EL DOBLE DE GENTE). En un país donde tenemos chorro de diabéticos, hipertensos, fumadores, síndromes metabólicos y comorbilidades que complican aquí la evolución de la enfermedad y todavia aparentan saber que es un virus y cómo actúa un medicamento, pero creen que pueden opinar libremente sobre medicina. Y bueno, podría seguirle, pero es inútil intentar crear conciencia cuando en el cerebro del mexicano promedio solo reina la ignorancia y la poca empatía..

Consultorio Dra. jessica Espinosa 22.11.2022

¿Hay ocasiones en que tiene ataques repentinos de ansiedad y miedo abrumador que duran varios minutos? Tal vez el corazón te late rápidamente, comienzas a sudar... y sentir como si no pudieras respirar, tus pensamientos van muy rápido y sientes que vas a desmayarte... Te dejamos paso a paso ¿Cómo ayudar a alguien o qué hacer si te sucede a ti? La existencia de cierto nivel de #estrés y #ansiedad es habitual en nuestra sociedad, sobretodo por lo que estamos viviendo. Pero lo cierto es que a menudo la ansiedad puede llegar a elevarse de tal modo que puede llegar a desbordarnos, a veces incluso de manera sorprendente y sin que haya un aviso previo. Es el caso de lo que ocurre cuando se detona una #CrisisDeAnsiedad. En estas crisis surge de manera repentina un gran malestar y aparece pánico junto con: Palpitaciones y taquicardia. Sensación de ahogo e hiperventilacion. Dolor abdominal o en el pecho. Mareos, sudoración o temblores. Sensación de estar sufriendo un infarto. Percepción de estar muriendo, estar enloqueciendo o estar perdiendo el control del propio cuerpo. También es habitual que aparezca una sensación de extrañeza e irrealidad, conocida como despersonalización. #MásInformaciónMenosEstigma Su tratamiento puede incluir técnicas cognitivo-conductuales, con el objetivo de modificar las creencias erróneas acerca del pánico y de la ansiedad que perpetúan el círculo. Puedes integrarte al entrenamiento de Reestructuración Cognitiva de 21 días ¿Cómo superar la ansiedad durante la cuarentena? Para afrontar la ansiedad y lograr dormir bien. Escríbenos por inbox. http://m.me/TLPMexico El componente cognitivo de la ansiedad lo constituyen los pensamientos de que se aproxima la catástrofe, en el programa de 21 días de Reestructuración Cognitiva vas a aprender técnicas y realizar ejercicios para superar estos episodios. Ayudar a una persona en esta situación no es fácil cuando ya estamos inmersos en ella, aunque es posible. ¿Cómo hacerlo? 1. No le digas que se calme. 2. Ayúdale a centrarse en un estímulo fijo diferente a sus sensaciones de ahogo o sufrimiento. 3. Intenta ayudarle a realizar respiraciones más profundas. 4. Habla claro y con voz calmada. 5. Guarda este video que te servirá para recordar qué hacer por si tú tienes una crisis o quieres apoyar a alguien que esté pasando por esto. Cuando estas crisis aparecen es derivado de muchos cambios neuroquímicos asociados con la alta producción de neurotransmisores asociados con la ansiedad (ej.:cortisol y norepinefrina) que pueden generar los síntomas físicos y psicológicos. No están haciendo drama. No son personas tóxicas. No se les va a pasar si les dices estás exagerando. Sé parte de la solución y no del problema... #UnidosPorLaSaludMental #TodosLoPodemos #EvoluciónDeLaSaludMental

Consultorio Dra. jessica Espinosa 21.11.2022

El Covid-19 no escoge edad

Consultorio Dra. jessica Espinosa 21.11.2022

#CirculaEnRedes #Mensaje EN LOS HOSPITALES NO MATAMOS A TUS SERES QUERIDOS, LOS MATA TU IGNORANCIA. Ha iniciado el caos en donde se esperaba, comunidades con ba...jo nivel educativo en promedio. Antes de decir: "te lo dije" argumentaré un par de premisas verdaderas sobre el COVID-19: 1. Si llevas a tu familiar a urgencias por algún motivo que NO es de vida o muerte, ten en cuenta que puede contraer COVID-19 debido a tanta gente contagiada asintomática que deambula por la calle o espera en los hospitales, y tal vez no lo vuelvas a ver. 2. Si tu familiar entra como sospechoso porque tenía dificultad para respirar, tos, fiebre, etc., tal vez no lo vuelvas a ver. El COVID-19, en verdad produce síntomas respiratorios, pero no siempre, lo que sí es verdad y no lo dicen en los medios de comunicación, es que puede haber embolias, trombosis, infartos, hemorragias, y con ello daño cerebral, cardíaco, pulmonar, gastrointestinal, renal, hepático, etc., prácticamente se ha visto que el COVID-19 puede afectar desde la piel hasta la sangre, todo esto en términos generales espero se entienda. En los hospitales NO matamos a tu familiar que llegó con 350 de glucosa, no digas: "Entró por la diabetes y me lo mataron" o "Entró por la presión y me lo mataron" En los hospitales NO matamos pacientes, los pacientes se complican, el COVID-19 acaba con ellos, destruye todo el organismo. Si te dicen que se murió de un infarto y que tenía COVID-19, sí, la causa de muerte fue el infarto, pero la causa del infarto fue el COVID-19. Si te dicen que le dio una embolia cerebral y que tenía COVID-19, sí, la causa de muerte fue el daño cerebral, pero la causa de la embolia fue el COVID-19. ¿Traes dolor abdominal y vomito? Puede ser COVID-19, ¿Te sangró la nariz de repente y no paró? Puede ser COVID-19, Pero entiende, los hospitales NO matamos pacientes, los doctores no nos quemamos las pestañas años, para matar ¿Crees que es fácil notificar una muerte? Los pacientes mueren a veces por sus enfermedades, a veces por contagio, pero también, casi siempre, por negligencia familiar y propia, y te preguntarás: ¿Mi culpa? Sí, tu culpa. Tú que no te quedaste en casa y no aislaste a los tuyos, tú que seguiste saliendo a cosas no esenciales, tú que no te cuidaste y llevaste el virus a casa de tu abuelo o tus padres porque andabas en la calle pensando que eres joven y no pasaría nada. Sí, tu culpa. Tú que no te cuidas y se te hace más fácil ir al hospital a bajarte la presión y la glucosa porque es más rápido, que hacer una dieta saludable, ir a consulta y dejar de comer grasas, sal, harinas refinadas y azúcares. Créeme, ningún personal de salud anda en estos momentos arriesgando la vida y la de SU FAMILIA, para que tú pienses y digas que ellos MATARON A TU FAMILIAR, no nos levantamos en la mañana pensando ¿A quién mataré hoy? ¿A la de la cama 12 o la de la cama 6? Lamento la muerte de todas aquellas víctimas del COVID-19, pero lamento más a todos mis compañeros que han perdido la batalla en esta pandemia y que déjamos desamparadas a nuestras FAMILIAS. Espero salir librado de todo esto y poder abrazar nuevamente a mi familia...

Consultorio Dra. jessica Espinosa 20.11.2022

30 de Abril: Día de contagio comunitario por comer pastel y pizza "El día del niño". 4 a 5 de Mayo: Día de los primeros síntomas, leves la mayoría, empezarán a ...sentir miedo. 8 a 10 de Mayo: Día que con miedo y por síntomas más serios se acudirá a solicitar atención de los servicios de salud, un poco más llenos pero con más experiencia. 10 de Mayo: Caos por los regalos del día de las madres. Multitudes, tráfico y movimiento, ideal para el contagio comunitario. "Yo por mi madre doy mi vida", dirá más de uno. Bien, pues si sales, quizás la tengas que dar o contagies a tu viejecita y la tengas que dar a ella. 15 de Mayo: Los casos del día 30 de Abril comenzarán a curarse o a morir . somos un Estado lleno de hipertensos, diabéticos y obesos. 16 de Mayo: Los casos del 10 de Mayo recién contagiados comenzarán a presentar síntomas. 20 a 22 de Mayo: Los casos del 10 de Mayo comenzarán a acudir a los sistemas de salud para atenderse y se volverán a llenar, personal agotado, servicios agotados, algunos ya no alcanzarán cama. 30 de Mayo: Se curan o se mueren. Seguimos??? O nos quedamos en casa???? COPIADO Y PEGADO.



Información

Localidad: Tijuana, Baja California

Teléfono: 3962468

Ubicación: Calle Ignacio Manuel Altamirano 22530 Tijuana, Baja California, Mexico

417 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también