1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Dra. Isela de la Cruz

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Isela de la Cruz 23.11.2022

Hoy es el Día Mundial de la Alimentación. Día muy importante para nuestra organización La leche materna es el primer alimento que reciben nuestros bebé...s. Existen muchos esfuerzos por hacer. Cada gota de leche que puedas dar a tu bebé es un regalo de salud integral para toda la vida. Recuerda lo siguiente: La leche materna es el alimento que se da de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida de nuestros bebés. No necesitan otro alimento, ni agua, ni tés, etc. La leche materna continúa siendo el alimento principal hasta el primer año de edad. Se va complementando con otros alimentos que se introducen poco a poco. Es un aprendizaje hasta que al año, tendrían que comer como cualquier miembro de la familia. Por ello es importante ofrecer colores, texturas, sabores y hacer de este aprendizaje un juego en el que los bebés son protagonistas. La alimentación tendría idealmente que ser lo más cercana a la naturaleza. En México tenemos mucha variedad, de norte a sur y de este a oeste... ¡Aprovechemos! La OMS, UNICEF y la #LigaDeLaLeche recomiendan amamantar hasta los dos años o hasta que la madre y su hija o hijo lo decidan. La leche materna tiene muchas propiedades siempre que ayudan al crecimiento físico y el desarrollo emocional. Hoy se festeja a los ##heroesdelaalimentacion y tú eres una heroína para tu bebé, tu familia, tu comunidad y el mundo! Gracias por poner tu granito de arena en este camino.

Dra. Isela de la Cruz 23.11.2022

Exterogestacion: Los bebés necesitan cuidados parecidos a los que tienen dentro del útero durante 18 meses después de su nacimiento. Deben mantenerse tranquilos y reconfortados mientras que sus sistemas neurobiológicos están madurando sus funciones.

Dra. Isela de la Cruz 23.11.2022

La educación inicia en casa

Dra. Isela de la Cruz 23.11.2022

En este día especial donde recordamos a todos bebitos estrella y los bebés arcoiris , te platicamos un poquito más a que se refieren estas definiciones que ...se han empleado para honrar y sanar las heridas que puede dejar la muerte de un hijo, así como la esperanza que puede surgir más adelante. ¿Qué es un bebé estrella ? Un bebé estrella es aquel que muere durante la etapa gestacional, o bien tiempo después de nacer. Se le llama de esta forma porque son seres que estarán siempre presentes en la vida de sus padres, como las estrellas, que aunque en ocasiones no logran percibirse claramente en el cielo, siempre están en su mente. Luego de la pérdida de un bebé, sin importar las circunstancias o las causas, resulta difícil retomar la ilusión de tener un hijo. Ante tal panorama, aún queda una pequeña esperanza para todas las parejas que han vivido algo así, y es conocida como bebé arcoíris. ¿Qué es un bebé arcoíris ? Un bebé arcoíris es aquel que nace después de que una pareja ha tenido una o varias pérdidas atrás debido a abortos involuntarios, muerte fetal o neonatal. Llega a la vida de sus padres para darles un rayo de luz luego de una larga espera de poder concebir un bebé. Hace referencia a la esperanza después de la tormenta de haber perdido un bebé. . . . #CorazónconCorazón #Babywearing #Maternidad #Bebé #BebéArcoiris #Duelogestacional #BebéEstrella #BebéArcoiris

Dra. Isela de la Cruz 23.11.2022

DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad.

Dra. Isela de la Cruz 22.11.2022

QUÉ PUEDE VER MI BEBÉ DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA #pediatraentorreon #pediatra #draiseladelacruz #pediatraprolactancia #cuidandolasaluddetuspequeños #pediakidslaguna #pediatips #neurodesarrollo #controldeniñosano

Dra. Isela de la Cruz 22.11.2022

Hoy 15 de octubre se celebra el día mundial de la concienciación sobre la Muerte Gestacional y Perinatal. Esa muerte de la que nadie habla, que muchos callan y que causa un duelo con un profundo dolor silenciado.

Dra. Isela de la Cruz 22.11.2022

Hoy celebramos el #DíaMundialDeLaParálisisCerebral, y en Neurocrea queremos generar concientización sobre esta condición. A lo largo del mes, les presentaremos... a nuestros pequeños con PC. Conocerán sus habilidades, el trabajo que han realizado y la fortaleza que poseen para lograr increíbles resultados. Te invitamos a generar inclusión y empatía, para juntos #CrearBienestarIntegral. . . . #neurocrea #paralisiscerebral #torreon #mexico #coahuila #fisio #fisioterapia #fisioterapiapediatrica #rehabilitación #rehabilitacionneurologica #pci #neurológica #ndt #bobaththerapy #bobath #prematuros #méxico #neurodesarrolloinfantil #neurodesarrollo #pediasuit #bebé #pediatria #fisioterapia #fisioterapia #neurológico #fisioterapiapediatrica #fisioterapianeurologica #rehabilitar #rehabilitacion

Dra. Isela de la Cruz 22.11.2022

¿Qué tanto sabemos sobre Parálisis Cerebral?

Dra. Isela de la Cruz 21.11.2022

¿Cómo estimular la comunicación de tus pequeños

Dra. Isela de la Cruz 21.11.2022

Tipos de dermatitis de pañal

Dra. Isela de la Cruz 21.11.2022

Enseñemos a nuestros niños a cuidarse desde pequeños

Dra. Isela de la Cruz 21.11.2022

Hoy nos visitó Helen!! Acudió para valoración integral de su Neurodesarrollo (Foto tomada con permiso de mamá)

Dra. Isela de la Cruz 20.11.2022

¿Qué previene la vacuna de la influenza? La vacunación contra la influenza puede reducir los casos graves y las hospitalizaciones por enfermedades pulmonares crónicas relacionadas con la influenza, como por ejemplo en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Dra. Isela de la Cruz 20.11.2022

"Enseñen a los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el por qué de lo que se les manda hacer, se acostumbren a obedecer a la razón: no a la autoridad, com...o los limitados, ni a la costumbre, como los estúpidos (...) Al que no sabe, cualquiera lo engaña. Al que no tiene, cualquiera lo compra." - Simón Rodríguez, "Para enseñar a pensar" 1826.

Dra. Isela de la Cruz 20.11.2022

¿Qué son los pies planos? Normalmente entendemos por "pie plano" el que tiene una disminución de la altura del arco longitudinal plantar (también llamado bóveda plantar). De hecho es un conjunto de trastornos de la alineación cuando el niño está de pie y apoya su peso sobre la bóveda plantar. En esta situación, el talón se desvía hacia afuera (lo que llamamos "talo valgo"), la zona del arco plantar en el medio pie toca el suelo dando una apariencia de pie "hundido" y la parte más anterior del pie se coloca en supinación, es decir, con mayor apoyo de la parte interna.

Dra. Isela de la Cruz 20.11.2022

Video completo (y otro ángulo)... cesárea de gemelos ... después del nacimiento del primer ... el segundo bebé nos regalo un hermoso nacimiento... Amo mi... profesión!!! Felicidades a los padres, familia completa sana y salva... es increíble la vida... #nacimientosenarmonia #rayosdeluzenlaadversidad #JDeDios See more

Dra. Isela de la Cruz 20.11.2022

Mamá y papá: ¿Qué puedes usar si el andador no es adecuado? Entérate aquí #OrtopediaPediatrica #andador #gimnasiodeactividades #correpasillos

Dra. Isela de la Cruz 20.11.2022

¿Cómo afecta el pie plano en los niños? La mayoría de los niños que tienen el pie plano no presentan síntomas, y es NORMAL hasta los 3 o 4 años de edad. Algunos niños sufren uno o más de los siguientes síntomas: ... Dolor, sensibilidad o calambres en el pie, la pierna y la rodilla. Inclinación del talón hacia afuera. Torpeza o cambios en la forma de caminar. En caso de presentar dolor intenso y/o que tenga más de 4 años de edad, el pediatra referirá con el ortopedista para descartar el pie rígido anormal (que solo afecta al 5% de todos los niños con pie plano). TRATAMIENTO: Andar descalzo (contribuye con la formación del arco). Ejercicios como caminar de puntillas. Evitar el uso de calzado rígido porque no permite un correcto desarrollo del pie. No se aconseja el uso de plantillas ni otro tipo de dispositivos o calzado ortopédico. #pediatraentorreon #pediatra #draiseladelacruz #pediatraprolactancia #cuidandolasaluddetuspequeños #pediakidslaguna #pediatips #neurodesarrollo #controldeniñosano #pieplano



Información

Localidad: Torreon, Mexico

Teléfono: +52 871 111 7079

Ubicación: Av. Amador Cárdenas 1270 27140 Torreón, Coahuila de Zaragoza, Mexico

3305 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también