1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla

Etiquetas / Categorías / Temas



Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 23.11.2022

Mi primer mes Hola buenas tardes, espero que ustedes y sus familias se encuentren bien, aquí les mencionare algunos logros del primer mes, y también les presento a mi pequeño príncipe en su primer mes, como algunos ya saben es mi segundo bebe, y si es cierto no son iguales, es totalmente diferente a mi primera pequeña, y así seguro les pasa a ustedes, porque no hay dos niños iguales, por esto no debemos caer en la tentación de compararlos. Al principio, puede parecer que el ...bebé no hace, pero no es así, debemos valorar varios reflejos propios de su edad que nos hablaran de su desarrollo. A continuación, les contare de algunos logros importantes que puedes ver al finalizar el primes mes: Motor (movimientos): Agita sus brazos de forma torpe (muchas veces es por el reflejo de moro, que pareciera como si se asustara) Se mete las manitas a la boca (no se las cubras es importante que descubra sus manitas) Mueve la cabeza de lado a lado mientras está acostado boca abajo No puede sostener su cabecita en posición vertical Mantiene sus manitas cerradas (si te atrapa los dedos con sus dos manitas, lo puedes levantar como changuito) Puede levantar brevemente la cabeza en posición boca abajo (recuerda solo debes ponerlo así para ejercitarse, no para dormir) Ojos y Oídos: Solo puede ver aproximadamente a una distancia de 30 cm (de tu pecho a tu cara) Los ojos se desvían y en ocasiones se cruzan Prefiere patrones negros y blancos o de muchos colores Puede oírte perfectamente Reconoce algunos sonidos (como tu voz), le encantara que le hables y le cantes Puede voltearse hacia sonidos y voces que se le hagan familiares Se puede concentrar en la cara de mamá Responde con susto, o parpadeo a un sonido fuerte nariz y tacto: Prefiere los olores dulces Reconoce el aroma de la leche materna de su mamá No le gusta que lo agarren fuerte Reconoce el olor de mamá Le encanta el contacto piel con piel Si su bebé no realiza ninguno de estos hitos en el primer mes, es importante que lo valore un pediatra, para ver porque no los logra o si existe algún otro dato de alarma, recuerda es muy importante reconocer cuando algo está mal, en épocas tempranas.

Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 23.11.2022

Lactancia materna Hola, espero se encuentren muy bien, como padres nos toca vigilar y asegurarnos que nuestros hijos tengan una alimentación correcta y sana desde el inicio, los primeros 1000 días de su alimentación, son la base para tener una alimentación saludable el resto de la vida. Nosotras como madres tenemos la decisión de iniciar esta alimentación sana, pero para hacer esto debemos estar bien informadas para tomar la mejor decisión y para ser fuertes porque en esta so...ciedad es bien difícil que respeten nuestro deseo de una alimentación saludable, cuando todo a su alrededor no lo es. La lactancia materna es un regalo para toda la vida, pero debemos reconocer que no es fácil si no estamos bien informados, y si no contamos con el apoyo de nuestras parejas y familias, esto es una labor de equipo. Todo el proceso de aprendizaje inicia al momento de planear el embarazo, buscando información sobre el proceso de lactar a nuestros bebes, y los beneficios tanto para ellos como para nosotras, posteriormente en la consulta prenatal con el pediatra debemos resolver todas nuestras dudas y ponernos de acuerdo para poder amamantar al bebe en la primera hora y resolver juntos dudas y problemas que se vayan presentando sobre la marcha. Todo esto sería lo ideal, que la verdad, ¿Cuántas de ustedes lo hicieron? Seguro muy pocas, por eso el abandonado de lactancia materna en fases tempranas o el ni siquiera intentarlo, la mayoría de las veces es por no contar con la información o el apoyo del pediatra y la familia. Así mi historia: a pesar de ser pediatra, de haber hecho cursos, leer. Cuando mi primera hija nació, tuvimos contacto piel con piel, apego en la primera hora, todo iba muy bien, pero al pasar los días me lastimo horrible veía literal el diablo cada que le daba de comer, corregimos el agarre, aplicamos aceite de oliva (que es excelente), y fui un poco criticada por usar pezoneras, pero en ese momento lo que me importaba era que mi hija continuara en la lactancia, y así fue todo fue mejorando, tiramos las pezoneras y ya fue perfecto. Si se dan cuenta a pesar de conocer el tema la teoría no es como la practica y si necesitamos buscar ayuda, tener apoyo para poder lograrlo, no se rindan si se puede si así lo desean. Ya con mi segundo hijo todo a sido perfecto. Otro de los problemas que tenemos en la lactancia son los mitos que existen, y hacen que las mamis dejen de lactar, algunos de estos son: La leche se vuelve agua Si tu o el bebé están enfermos (esto no es cierto muy pocas enfermedades son indicación de suspender la lactancia) Medicamentos (pueden checar en páginas como www.e-lactancia.org si son compatibles con la lactancia o con tu pediatra) Si tienes un susto debes de dejar de lactar Si estas embarazada No puedes tener relaciones sexuales porque se daña la leche Los bebes necesitan te o agua Olvida estos y otros mitos y continua con la lactancia es el mejor regalo que le puedes dar a tu hijo y a tu salud, un abrazo

Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 22.11.2022

Maternidad!! Cuenten sus secretos en estas noches frías como calientan a sus pequeños sin que hagan cama comunitaria?

Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 22.11.2022

Maternidad!! Hola, espero estén muy bien, se les extraña mucho, cada vez ya veo mas grandes a mis peques (pacientes) después de todo ese tiempo sin verlos. Les creare publicaciones donde les mostrare mi experiencia como mamá, pero no me dejen sola platiquen también sus experiencias, y así todos aprenderemos, solo les pido que siempre y cuando lo hagan con mucho respeto y sin juzgar a nadie. Aquí le dejare una lista de lugares que he visitado con mi hija, que esta a dos de la ...locura con tanto encierro que me parecieron seguros, y sin ningún interés, mas que el que sus pequeños se distraigan un poco de tanto encierro, pero por favor háganlo de manera segura y tomando todas las medidas de seguridad: 1.- GRANJA ZAVALETA 2.- Mundo Xplora 3.- Acuario Michin Puebla 4.- Africam Safari 5.- Los fuertes 6.- Granja Didactica El Ranchito 7.- Parque de la niñez 8.- Parque Loro hay muchos de estos donde puedes pagar y el lugar esta solo para ti, con precios accesibles (no todos) y otros que son lugares publico al aire libre donde puedes estar alejado de la gente y buscar horarios que sean menos concurridos, por ejemplo yo he ido al parque de la niñez en la mañana entre semana y esta solo. Si para nosotros ha sido difícil este encierro, no saben como ha sido para los pobres pequeños, si necesitan un poco de aire libre, pero por favor tomando todas las medidas de seguridad, y si ven que hay mucha gente busquen otras opciones. Un abrazo Dra. Gaby Mamá y Pediatra.

Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 22.11.2022

Maternidad!!! Foto no apta para aquellos que no son papás!!! Jajaj... cuéntenme les ha pasado??? Ya según tienes todo listo la hermanita lista, el bebé listo, tu lista ya vas saliendo tarde y de repente! Pum!

Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 21.11.2022

https://www.facebook.com/1880639288926310/posts/2761758904147673/?vh=e&extid=7zrJ3HQeIZglWfSo Hola buenos días si queremos que esto acabe pronto debemos protegernos para cuidarnos a nosotros y a los demás de forma adecuada aquí información útil y verdadera sobre los cubrebocas!!!! Sobre todo las pantallas que son cubrebocas no sirven

Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 21.11.2022

Influenza 2020-2021 1. ¿Debo vacunarme contra la influenza este año? SI, cada año la vacuna de Influenza cambia, por lo que la vacunación se realiza anual, este año hubo cambios en los virus que la componen, entonces deben aplicárselas todas las personas mayores de 6 meses de edad. ... Durante 2020-2021, se recomienda que las vacunas trivalentes (tres componentes) a base de huevos contengan lo siguiente: Un virus tipo A/Guangdong-Maonan/SWL1536/2019 (H1N1)pdm09 (actualizado) Un virus tipo A/Hong Kong/2671/2019 (H3N2) (actualizado) Un virus tipo B/Washington/02/2019 (linaje B/Victoria) (actualizado) Se recomienda que las vacunas tetravalentes (cuatro componentes) a base de huevos, que protegen contra el segundo linaje de los virus B, contengan lo siguiente: los tres virus recomendados anteriormente, más un virus similar al B/Phuket/3073/2013 (linaje Yamagata). 2. ¿Dónde me puedo vacunar? En cualquier centro de salud o con tu medico particular de confianza. 3. ¿puedo tener influenza y COVID 19? Si, y la sintomatología sería muy difícil de diferenciar, por lo que es importante la prevención con la vacunación, y en caso de enfermedad su medico valorara la necesidad de pruebas diagnósticas. 4. ¿La vacuna de influenza me protege contra COVID 19? NO, pero si te protege contra influenza, reduce el riesgo de contagio, de hospitalización y muerte 5. ¿Puede dar influenza con la vacuna? NO, no puede dar la enfermedad, puede dar reacción como cualquier vacuna, pero no da influenza. Protege te y a tu familia!!! no olviden vacunarse. Fuente: CDC

Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 21.11.2022

!Realidad o mito! Cuantas de ustedes ha oído que deben rapar a sus bebés para que les crezca mas pelo? Pues es un MITO!! Si lo hacen es por gusto o estética!! P.d Cuantos de ustedes han sido peluqueros esta cuarentena? #enundiadepedistraamama #pediatra#niño #niña #salud #medicina #puebla #mama #papa #pediatria #infancia #recien nacido #provacunas #prolactancia #porunainfanciafeliz ... Para informes y cita comunicarse a los telefonos 5576095966/ 2222419856

Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 21.11.2022

Hola, espero estén pasando el proceso de la cuarentena con mucha paciencia, no esta fácil, pero no están solos, todos estamos en lo mismo, Aquí les continuare platicando de los hitos del desarrollo de los pequeñines conforme vaya creciendo el sr E (mi hijo numero dos), para que se distraigan un poco. Estos serán alguno de los hitos que harán sus bebes: Ya no solo llora, como medio de comunicación ya vocaliza otros sonidos Al mostrarle objetos los seguirá con la mirada,... no por mucho tiempo porque su periodo de concentración aún es muy corto, y además recuerda que debe de estar cerca de él. Endereza la cabeza por cortos periodos de tiempo Sonríe en respuesta tu sonrisa, y algunas veces de forma espontanea Mantiene la cabeza en un ángulo de 45 grados, estando boca abajo Sus movimientos se hacen un poco más agiles Podría: elevar el pecho apoyándose en los brazos. Algunas formas de estimular en casa a sus pequeños: Ama a tu bebe, que tu bebe se sienta amado es el mayor estimulo que puede tener Relaciónate con tu bebe, va a ser tu mejor amigo siempre, así que cuéntale todo, aunque no te responda como quisieras, si te oye y aprende de lo que le dices. Aprende a conocerlo, cada cosa que hace, te dice algo, veras con el tiempo reconocerás hasta el tipo de llanto. No lo presiones y solo diviértanse juntos Pero también dale espacio para que explore y conozca el mundo a su alrededor Échale siempre porras de sus logros Estimula sus sentidos: o Gusto: deja que se lleve sus manitas a la boca no se las cubras. o Olfato: deja que reconozca tu aroma y el de su papa, así como el olor de la comida que preparas, por ejemplo. o Visión: les encanta los contrastes de colores, muéstra le cosas que le llamen la atención, pero solo muestra un juguete a la vez para que pueda centrar su atención. o Audición: habla, canta, lee o pon música (la que tú quieras, reconoce que tipo de música le gusta cuando se la pones) o Tacto: una mano amorosa es la mejor estimulación de todas, pero no le caería mal unos masajes, tocarlo con texturas, entre otros.

Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 21.11.2022

Mes contra el cancer de mama! Sabias que uno de los muchos beneficios de la lactancia materna es reducir el riesgo de ca de mamá! Cuéntanos tu experiencia en la lactancia materna? #enundiadepedistraamama #pediatra#niño #niña #salud #medicina #puebla #mamá #papá #pediatria #infancia #recien nacido#cademama #todocontraelcancer #goldmilk #lalactanciamaternalotienetodo ... Para informes y cita comunicarse a los telefonos 5576095966/ 2222419856

Pediatra Dra. Gabriela Morales. Puebla 20.11.2022

Rotavirus Se trata de un virus que causa Gastroenteritis Aguda (diarrea, vomito, dolor abdominal), afecta de forma muy frecuente a los niños pequeños, sobre todo a los menores de 2 años, y es uno de los principales causantes de deshidratación en los niños al punto de ameritar hospitalización. El rotavirus se transmite por mala higiene de manos al ir al baño, al cocinar, lavar mal los alimentos, contactos con niños enfermos en la guardería, o con personas enfermas con el viru...s. Los síntomas que podemos ver son: fiebre, diarrea abundante, liquida, dolor abdominal tipo cólico y vómitos; Los cuales pueden llevar a deshidratar al pequeño. Al iniciar los síntomas debes acude al médico para valorar las condiciones clínicas e iniciar el tratamiento médico adecuado, lo más importante del tratamiento es el estado de hidratación por lo que debes suministrar líquidos, la mejor opción para hidratar es el suero vida oral (no debes dar REFRESCOS, TE U OTRO TIPO DE JUGO), La complicación más frecuente de esta enfermedad es la deshidratación, por el gran número de vómitos y evacuaciones, por esto es importante ofrecer de forma frecuente líquidos y reconocer de forma oportuna los datos de deshidratación como son: .- Mucosa oral seca .- Disminución en la uresis (orina) .-Fontanela hundida .- Ojos hundidos .- Pérdida de peso .-Saliva espesa .-Irritable o somnoliento .- Fiebre. La gastroenteritis por rotavirus es prevenible, con buenas normas de higiene, pero estas medidas generales no son suficientes, y hoy en día contamos con dos vacunas, Rotarix que se aplica dos dosis a los 2 y 4 meses, y es la que se está comenzando a aplicar en el sector salud, y Rotateq vacuna con tres dosis a los 2, 4 y 6 meses ambas efectivas. El objetivo de que vacunes a tu bebe contra el rotavirus es protegerlo frente a las formas graves de la enfermedad, y así prevenir complicaciones que ameriten hospitalizaciones. La vacuna del rotavirus está contraindicada en los casos de alergia a su componente, reacción severa en dosis previas, si presenta malformaciones en el tracto gastrointestinal o alteración en su sistema inmunológico. La vacuna del rotavirus como cualquier medicamento tiene efectos secundarios como son fiebre, malestar general, y de forma muy rara (1: 100,000 vacunados) presenta el riesgo de invaginación intestinal, sobre todo si se aplica despues de la semana 24 con Rotarix y 32 con Rotateq. Cualquier duda o pregunta estamos a la orden, y no olviden vacunar a sus pequeños



Información

Localidad: Puebla de Zaragoza

Teléfono: +52 55 7609 5966

Ubicación: Hospital Angeles Puebla. 72190 Puebla de Zaragoza, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también