1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Claudia Ramírez

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Claudia Ramírez 23.11.2022

¿Qué es el colesterol? El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células de su cuerpo. Su hígado produce colesterol y también se encuentra en algunos alimentos, como carne y productos lácteos. Su cuerpo necesita algo de colesterol para funcionar bien, pero tener demasiado colesterol en la sangre aumenta el riesgo de enfermedad de las arterias coronarias. ¿Qué es el colesterol HDL y el LDL? El colesterol HDL y colesterol LDL so...n dos tipos de lipoproteínas, una combinación de grasas (lípidos) y proteína. Los lípidos necesitan unirse a las proteínas para poder moverse en la sangre. El HDL y el LDL tienen funciones diferentes: HDL significa lipoproteínas de alta densidad en inglés. A veces se le llama colesterol "bueno" porque transporta el colesterol de otras partes de su cuerpo a su hígado. Su hígado luego elimina el colesterol de su cuerpo ¿Cómo sé cuál es mi nivel de colesterol HDL? Una prueba de sangre puede medir sus niveles de colesterol, incluyendo el HDL. Cuándo y con qué frecuencia debe realizarse esta prueba depende de su edad, factores de riesgo e historia familiar. Las recomendaciones generales son: Para personas de 19 años o menores: La primera prueba debe ser entre los nueve y 11 años Los niños deberían hacerse la prueba nuevamente cada cinco años Algunos niños pueden hacerse esta prueba a partir de los dos años si hay antecedentes familiares de colesterol alto, ataque cardíaco o derrame cerebral Para personas de 20 años o mayores: Los adultos más jóvenes deben hacerse la prueba cada cinco años Los hombres de 45 a 65 años y las mujeres de 55 a 65 años deben hacérsela cada uno a dos años

Dra. Claudia Ramírez 23.11.2022

Las personas que han estado gravemente enfermas y tratadas en unidades de cuidados intensivos pueden esperar unos meses para recuperarse por completo, independientemente de su dolencia. Sin embargo, con COVID-19, la evidencia es cada vez mayor de que algunas personas que han tenido síntomas relativamente leves en el hogar también pueden tener una enfermedad prolongada. La fatiga abrumadora, las palpitaciones, los dolores musculares, los alfileres y las agujas y muchos más sín...tomas se informan como secuelas del virus. Alrededor del 10 por ciento de los 3.9 millones de personas que contribuyen a la aplicación COVID Symptom Study tienen efectos que duran más de cuatro semanas. La fatiga crónica, clasificada como fatiga que dura más de seis semanas, se reconoce en muchos entornos clínicos diferentes, desde el tratamiento del cáncer hasta la artritis inflamatoria. Puede ser incapacitante. Si el 1 por ciento de las 290,000 personas que han tenido COVID-19 en el Reino Unido permanecen bajo el clima a los tres meses, esto significará que miles de personas no pueden regresar al trabajo. Probablemente tendrán necesidades complejas que el NHS no está preparado para abordar en la actualidad. Cuando se trata de tratar la fatiga crónica, el énfasis se ha puesto previamente en el tratamiento efectivo de la enfermedad subyacente, en la creencia de que esto disminuiría la fatiga. Sin embargo, para la mayoría de las infecciones virales no existe un tratamiento específico, y debido a que COVID-19 es tan nuevo, aún no sabemos cómo manejar la fatiga post-COVID.

Dra. Claudia Ramírez 23.11.2022

La enfermedad poliquística del riñón es un trastorno hereditario en el que se forman muchos sacos llenos de agua (quistes) en ambos riñones; los riñones aumentan de tamaño, pero tienen menos tejido funcional. La enfermedad renal poliquística está causada por un defecto genético hereditario. Algunas personas tienen síntomas tan leves que no se dan cuenta de que tienen un trastorno; otras, en cambio, tienen dolor en el costado, sangre en la orina, hipertensión arterial y dolor ...de tipo cólico provocado por los cálculos renales. El diagnóstico se basa en la ecografía, la tomografía computarizada o la resonancia magnética nuclear de los riñones. Síntomas En la forma dominante de la enfermedad renal poliquística, la más frecuente, los quistes se desarrollan lentamente en cantidad y tamaño. Normalmente, los síntomas comienzan al principio o hacia la mitad de la edad adulta, mayoritariamente entre los 20 y los 30 años.Los síntomas, por lo general, incluyen molestias o dolor en el costado(flanco) o el abdomen, sangre en la orina, micción frecuente y dolores intensos (cólicos) causados por los cálculos renales. En otros casos, puede aparecer cansancio, náuseas y otras consecuencias de la enfermedad renal crónica, porque la persona afectada tiene menos cantidad de tejido renal funcional. A veces, los quistes pueden romperse, provocando una fiebre que puede durar semanas. Las infecciones repetidas de las vías urinarias pueden empeorar la enfermedad renal crónica. Diagnóstico El médico sospecha el diagnóstico de esta enfermedad a partir de los antecedentes familiares o si en una prueba de diagnóstico por la imagen hecha por otro motivo se detectan hipertrofia renal y quistes en los riñones. La ecografía y la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética nuclear (RMN) muestran el aspecto característico de los quistes en los riñones y el hígado. Si los quistes provocan un dolor intenso, el médico puede intentar drenar el líquido que contienen (aspiración). La aspiración puede aliviar el dolor, pero no afecta al pronóstico a largo plazo de la persona. No obstante, si los síntomas son muy graves, puede ser necesario extraer el riñón. Dra. Claudia Ramírez - Medicina Interna Céd. Prof. 7193757 Para más información Tel. 6144163238 y 6145168483 Plaza St. Thomas Local #4 Av. Juan Antonio Trasviña y Retes 4106 Col. San Felipe II Chihuahua, Chihuahua

Dra. Claudia Ramírez 22.11.2022

El uso de pruebas no invasivas para estadificar la gravedad de la enfermedad hepática (es decir, cicatrización) está ahora bien establecido en el tratamiento de pacientes con enfermedad hepática crónica. Esto se debe a que la evaluación de las cicatrices hepáticas proporciona información de pronóstico y ayuda a establecer las prioridades del tratamiento. Una de estas técnicas, la elastografía transitoria (TE), es una forma sencilla, segura y eficaz de estimar la cicatrizació...n hepática. FibroScan (EchoSens, París) es el dispositivo no invasivo más popular que se utiliza para evaluar la "dureza" (o rigidez) del hígado mediante TE. Cuando se realiza en el entorno clínico apropiado, la TE proporciona un método confiable para detectar cirrosis y excluir fibrosis significativa, particularmente cuando los resultados están respaldados por datos clínicos y de laboratorio. ¿Qué es FibroScan y la elastografía transitoria? FibroScan es un dispositivo no invasivo que evalúa la "dureza" (o rigidez) del hígado mediante la técnica de elastografía transitoria. La dureza del hígado se evalúa midiendo la velocidad de una onda de vibración (también llamada "onda de corte") generada en la piel. La velocidad de la onda de corte se determina midiendo el tiempo que tarda la onda de vibración en viajar a una profundidad particular dentro del hígado. ¿Cómo se realiza el examen? Con el paciente en decúbito supino, se coloca una sonda similar a un ultrasonido en la piel sobre el área del hígado, generalmente en la línea axilar media derecha. El paciente siente un suave "movimiento" cada vez que la sonda genera una onda de vibración. Por lo general, la prueba tarda unos 10 minutos en realizarse y no causa molestias al paciente. En general, los pacientes deben haber estado en ayunas durante al menos 2 horas antes del procedimiento, aunque las instrucciones específicas pueden variar según el operador. ¿Cuáles son las indicaciones de esta prueba? FibroScan se utiliza principalmente para estimar el grado de cicatrización hepática presente (es decir, etapa de la enfermedad hepática). Esto es muy útil en la evaluación de pacientes con enfermedad hepática crónica, incluida la hepatitis C crónica, la hepatitis B crónica, el abuso crónico de alcohol y el hígado graso. El concepto es que a medida que se produzcan más fibrosis y cicatrices, mayor será la lectura de rigidez hepática. Esta lectura se puede utilizar para: Estimar el grado existente de daño hepático Monitorear la progresión o regresión de la enfermedad mediante mediciones en serie Orientar el pronóstico y el tratamiento posterior

Dra. Claudia Ramírez 21.11.2022

Recuerda usa cubre bocas por tu salud y la de los los demás, La pandemia AUN NO HA PASADO. La Universidad de Nueva Gales del Sur demuestra lo peligrosas y extendidas que pueden ser las cosas con y sin máscara.

Dra. Claudia Ramírez 20.11.2022

Se denomina adherencia al tratamiento al cumplimento de las indicaciones realizadas por el médico u otro agente de salud, tanto en las dosis y forma de administración de medicamentos como en los cambios al estilo de vida como dieta con bajo contenido de sal o ejercicio físico, por ejemplo. Se trata de tomar conciencia. A veces cuesta encontrar el mejor o los mejores medicamentos para controlar la presión arterial. Quizás algún fármaco nos provoque efectos adversos o no alcanc...e a bajar todo lo necesario la presión arterial. No tome decisiones por sí solo. Consulte a su médico. Cuéntele que le pasa y seguramente encontrará una solución. Si tiene efectos adversos le reemplazará la o las drogas que puedan producirlos. Si la presión no baja lo suficiente incrementará la dosis o le agregará alguna otra droga para lograrlo. Pero por sobre todo, NO ABANDONE EL TRATAMIENTO EN FORMA INCONSULTA. El control adecuado de la presión arterial reduce el infarto de miocardio, el accidente cerebro-vascular, la insuficiencia cardíaca, la insuficiencia renal y otras patologías en donde la hipertensión arterial es el principal factor causal. Dra. Claudia Ramírez - Medicina Interna Para más información Tel. 6144163238 y 6145168483 Plaza St. Thomas Local #4 Av. Juan Antonio Trasviña y Retes 4106 Col. San Felipe II Chihuahua, Chihuahua

Dra. Claudia Ramírez 20.11.2022

¿QUÉ ES EL FIBROSCAN? Actualmente, gracias a los avances de las técnicas de imagen, se ha desarrollado una nueva técnica basada en la evaluación de la elasticidad o rigidez hepática llamada elastografía transitoria (Fibroscan). Esta técnica permite medir la dureza y cuantificar la fibrosis hepática de manera sencilla y totalmente indolora mediante ultrasonidos, el resultado se obtiene de forma inmediata y se puede repetir periódicamente de forma segura. El Fibroscan funcio...na de manera similar a un aparato de ecografía, dispone de una sonda emisora-receptora que emite dos tipos de ondas: - Una onda pulsátil vibratoria que penetra en el tejido hepático. - Una onda de ultrasonidos que capta la velocidad a la que se propaga la primera onda. - La máquina procesa la información y genera en una pantalla de video una imagen correspondiente a la onda elástica con un valor de rigidez hepática medido en kilopascales (kPa). Si la onda vibratoria viaja lentamente quiere decir que el tejido del hígado es elástico, si la onda viaja rápido quiere decir que el hígado es poco elástico o existe fibrosis por lo que el valor final es alto. ¿A QUÉ PACIENTES SE LES REALIZA ESTA PRUEBA? Sobre todo pacientes con hígado graso,hepatitis C, hepatitis B, trasplantados de hígado y también otros pacientes con diferentes enfermedades del hígado. Dra. Claudia Ramírez - Medicina Interna Céd. Prof. 7193757 Para más información Tel. 6144163238 y 6145168483 Plaza St. Thomas Local #4 Av. Juan Antonio Trasviña y Retes 4106 Col. San Felipe II Chihuahua, Chihuahua

Dra. Claudia Ramírez 20.11.2022

La epidemia se presentó en México durante la segunda ola, en octubre de 1918; primero atacó las poblaciones del norte y se extendió a lo largo del país con gran velocidad. Las vías de entrada fueron el ferrocarril y los barcos. Al parecer algunos contagiados llegaron en el Alfonso XIII, que atracó en Veracruz a principios de octubre, y fueron sometidos a cuarentena. A la par, la influenza, como se dijo, ingresó por el norte; se reportaron casos en Nuevo León, Tamaulipas y Coa...huila. Para el 8 de octubre, tan sólo en el área de Laredo Texas y Tamaulipas se calculaba que había 12 000 enfermos Las cifras del 24 de octubre alcanzan un total de 60 000 contagiados en el país. La prensa declara entre 1 500 y 2 000 muertes diarias en México. De acuerdo con estos reportes, el número de enfermos en las poblaciones, ciudades y algunos estados oscilaba entre 30 a 200 contagiados diarios la pandemia de gripe de 1918 fue la pandemia más grave en la historia reciente. Fue causado por un virus H1N1 con genes de origen aviar. Aunque no existe un consenso universal sobre dónde se originó el virus, se extendió por todo el mundo durante 1918-1919. En los Estados Unidos, se identificó por primera vez en el personal militar en la primavera de 1918. Se estima que alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial se infectaron con este virus. Se estima que el número de muertes es de al menos 50 millones en todo el mundo, con aproximadamente 675,000 en los Estados Unidos.



Información

Localidad: Chihuahua

Teléfono: +52 614 416 3238

Ubicación: Trasviña y Retes 4106 Local 4 Plaza St. Thomas, Col. San Felipe 31203 Chihuahua, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también