1. Home /
  2. Ginecólogo obstetra /
  3. Dra. Paola Reyes Shiguetomi

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Paola Reyes Shiguetomi 23.11.2022

Hoy en Tu Casa Al Día hablamos sobre mitos y realidades del embarazo. Lo que si es una realidad es que el control de tu embarazo con un especialista ayudará a obtener los mejores resultados para ti y tu bebé.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 23.11.2022

No existe un método anticonceptivo que sea "el mejor" para todas las mujeres. El método adecuado para ti y tu pareja depende de muchos factores, y pueden cambiar con el tiempo. Antes de elegir un método anticonceptivo, debes tomar en cuenta: -Si quieres quedar embarazada pronto, dentro de algunos años o nunca.... -Qué tan bien funciona cada método para prevenir el embarazo. -Posibles efectos secundarios. -Con qué frecuencia tienes relaciones sexuales. -La cantidad de parejas sexuales que tienes. -Tu salud general. -Qué tan cómoda te sientes usando el método (por ejemplo, ¿recordarás tomar la píldora todos los días? ¿Tendrás que pedirle a tu pareja que se ponga un condón cada vez?). Ten en cuenta que incluso los métodos anticonceptivos más eficaces pueden fallar. Sin embargo, tus posibilidades de quedar embarazada son menores si usas un método más eficaz. Aparta tu cita! Avenida de las Ciencias No.110 interior B Col. Universitaria 210 0358 814 7164 388 0959 #ginecologíayobstetriciaslp #gine #metodosanticoncetivos #planificacionfamiliar #ginecologaslp #doctorapaolareyesshiguetomi

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 22.11.2022

Hoy en Tu Casa Al Día hablamos de los cuidados e higiene en la zona genital, gracias por al invitación.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 22.11.2022

No importa la edad, si eres mujer, puedes presentar alguna enfermedad que te haga acudir con tu ginecólogo. Durante la infancia y adolescencia puede haber infecciones urinarias, alteraciones en el ciclo menstrual, cólicos, ya en edad fértil necesitarás hacer un diagnóstico oportuno de cáncer, una planificación familiar, uso de anticonceptivo, planear un embarazo y llevar el adecuado seguimiento, presentar infecciones tanto vaginales como urinarias y alteraciones en tu ciclo. En edad más avanzada puedes llegar a presentar molestia con la menopausia, incontinencia urinaria, entre otras.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 21.11.2022

El 70% de los casos de cáncer de ovarios e diagnostican en etapas avanzadas, con una supervivencia del 50%. En México ocupa el 3er lugar de cáncer ginecológico. Una revisión periódica con tu ginecólogo puede hacer una detección precoz y cambiar el pronóstico de la enfermedad.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 21.11.2022

Hoy 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. La fecha fue seleccionada porque el número es significativo de la triplicación del cromosoma 21 (Mes 3, día 21), con el objetivo de generar más conciencia pública y recordar la dignidad, la valentía y las grandes contribuciones de las personas con este síndrome, ya que ellos también deben tener la oportunidad de disfrutar su vida normal y plena, en igualdad de condiciones como el resto de la sociedad.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 20.11.2022

Si deseas quedar embarazada, puede que presentes algunas dudas, por eso te dejo a continuación algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen las mujeres al momento de planear un embarazo. ¿Cuál es el mejor momento del ciclo menstrual para quedarme embarazada? Tienes mayores probabilidades de concebir si realizas el acto sexual en el momento de la ovulación o justo después. El ciclo menstrual promedio es de 28 días por lo que:... * El día 1 del sangrado es el primer día de la regla. * Alrededor del día 5 comienza a elevarse la concentración de estrógenos, alcanzando su máximo en el día 12, y cayendo bruscamente después. * La ovulación tiene lugar en el día 14. De este modo, en los días 13, 14 y 15 del periodo tus probabilidades de concebir son mayores. Recuerda que los espermatozoides pueden sobrevivir en la vagina de tres a cinco días, por lo que, si realizas el acto sexual sin protección en los días 10 u 11 del ciclo menstrual, es posible que te quedes embarazada. ¿Cuánto tiempo tardaré en quedarme embarazada? No existe una respuesta concreta. Depende de muchos factores, como la edad, enfermedad o problema médico que pueda afectar tu fertilidad, los medicamentos que estés tomando, tu estilo de vida y el de tu pareja, etcétera. Como promedio, alrededor del 80% de las parejas que realizan el acto sexual sin protección dos o tres veces a la semana, logran el embarazo dentro del primer año. Una mujer de 35 años puede contar con que tiene un 62% de posibilidades de quedarse embarazada en un año, en comparación con el 86% de las mujeres de edad comprendida entre los 20 y los 24 años. ¿Cómo y cuándo puedo saber que estoy embarazada? Probablemente sospecharás que estás embarazada cuando te falte la regla. Sin embargo, la regla puede faltar por otras razones. La única manera de confirmar que estás embarazada es realizando una prueba de embarazo, que detecta la hormona HCG (gonadotropina coriónica), producida por la placenta, y que según se va desarrollando el embarazo aumenta sus concentraciones. Puedes hacerla en sangre u orina. Si la prueba de embarazo da negativo y la falta de regla es muy reciente, conviene repetirlo una semana después porque al principio los bajos niveles de hormona pueden dar un falso negativo, y según van aumentando durante el desarrollo del embarazo, se positiviza. ¿Qué debo o debemos hacer al prepararnos para el embarazo? Siempre resulta beneficioso evaluar tu estilo de vida actual y reducir algunos de los riesgos conocidos para la salud. Esto es especialmente aconsejable antes de concebir. Entre las cosas que debes hacer figuran: * Dejar de fumar. * Dejar de tomar bebidas alcohólicas. * Seguir una dieta sana, evitando grasas y azúcares. * Hacer ejercicio con regularidad. * Empezar a tomar ácido fólico y hierro.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 20.11.2022

En el programa Tu casa al día, esta semana hablamos de síndrome premenstrual, que se caracteriza por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor en las mamas y cefalea por mencionar algunos, unos 5 días antes y en general hasta pocas horas después de comenzar la menstruación, quitándose pocos días después, por lo menos 3 ciclos consecutivos . El diagnóstico es clínico, a menudo basado en los síntomas narrados por la paciente. El tratamiento es sintomático e incluye dieta, fármacos y asesoramiento, ya que puede ser tan intenso que interfiera en tu vida cotidiana.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 20.11.2022

Hoy en el programa Tu Casa Al Día hablamos sobre los mitos de los anticonceptivos, recuerda que es importante acudir con tu ginecólogo para a aclarar tus dudas y encontrar cuál es el ideal para ti.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 20.11.2022

Recuerda que con tu consulta ginecológica puedes prevenir, detectar y tratar algunos de los tipos de cáncer más frecuentes y con riesgo de mortalidad entre las mujeres: cáncer de mama, cáncer cervicouterino y cáncer de ovario. El pronóstico y tratamiento dependen de una atención y detección oportuna y especializada.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 20.11.2022

Agradecida por el programa Tu Casa Al Día donde hablamos acerca de las indicaciones y complicaciones de parto por cesárea, tema que aún causa mucha inquietud y dudas en las embarazadas.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 20.11.2022

Las mujeres son más propensas a sufrir una infección urinaria que los hombres; si además la infección se produce durante el embarazo, puede traer graves consecuencias para la madre y el hijo. Es una de las patologías más comunes en el embarazo, ya que la hormona progesterona relaja los uréteres y vejiga haciendo más lento el flujo y vaciado de la orina con el riesgo de que esta regrese. El pH de la orina cambia, se vuelve menos ácida y más propensa a contener glucosa, elevand...o así el riesgo de proliferación de bacterias. La infección en embarazadas eleva el riesgo de tener un parto prematuro, puede retardar el crecimiento intrauterino, eleva el riesgo de ruptura de membranas y, en algunas ocasiones, se ha llegado a relacionar con casos de muerte fetal. Además, eleva el riesgo de que el bebé nazca con bajo peso y con anemia. ¿Cómo saber si se tiene una infección urinaria? Entre los síntomas más frecuentes se incluyen: * Dolor o sensación de ardor al orinar. * Necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual e imposibilidad de hacerlo aunque se tengan muchas ganas. * Turbiedad, mal olor o presencia de sangre en la orina. Si se presenta esta sintomatología, es necesario acudir com tu ginecólogo para recibir un tratamiento con antibióticos que sea seguro tanto para la madre como para el feto, ya que además muchas de las embarazadas que la padecen no presentan síntomas, esto se conoce como bacteriuria asintomática, y es muy frecuente y causa las mismas complicaciones.

Dra. Paola Reyes Shiguetomi 20.11.2022

El control prenatal consiste en una serie de visitas periódicas de atención médica y educación sobre el nacimiento de tu bebé. Esta atención prenatal inicia desde el momento que te enteras que estas embarazada. Esto permite a tu ginecólogo dar un seguimiento adecuado, tanto de la salud materna como del bebé en espera, para evitar complicaciones que puedan poner en peligro a alguno de los dos y diagnosticar y tratar a tiempo si es que se presentar alguna de estas.



Información

Localidad: San Luis Potosí

Teléfono: 2100358

Ubicación: GOfem Avenida de las Ciencias No. 110 Int. B Col. Universitaria 78290 San Luis Potosí, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también