1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Dr. Ulises Dario Medellín Sierra

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 23.11.2022

Descanse en paz una gran eminencia en el mundo de la pediatría , médico que descubrió el síndrome que lleva su nombre, trabajo que en nuestro días vuelve a ser estudiado, por la similitud de la respuesta inflamatoria vascular ante el coronavirus que ocurre en niños.

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 23.11.2022

La Anestesia considero es el area más noble de la cirugía y para muchos el héroe desconocido Primum non Nocere

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 23.11.2022

La manera de cuidar al personal de salud es siendo responsables cada uno con nosotros mismo y su entorno

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 23.11.2022

Gracias por existir y por ser siempre el primer contacto y el más vital

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 23.11.2022

La Anestesia considero es el area más noble de la cirugía y para muchos el héroe desconocido Primum non Nocere

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 23.11.2022

Cuando nacemos, la reacción fisiológica mas importante, cual si fuera una chispa mágica, es nuestra primera inhalación, es el sello, el secreto, l...a fórmula mágica para deambular por este mundo, manifestada mayormente con un gran llanto, nuestro primer llanto. La respiración es tan natural que nunca nos sorprende hasta que empezamos a carecer de ella. Hoy en el año 2020 nos damos cuenta qué tan importante es esa fórmula milagrosa que contiene oxígeno, el elemento vital para nosotros, irónicamente aquello que nos da vida nos está arrebatando a los nuestros. Ahora luchamos por obtener envases de oxigeno para nuestros seres queridos, ahora es importante monitorear la oxigenación a través de un oxímetro de pulso. Nos damos cuenta que este elemento, -que ha sido gratis por toda la existencia de cada ser vivo aerobio de este planeta- ¡es importante! Y ahora debemos empezar a pagar por él. En una especie de catarsis mundial, muchos seres humanos entran en una crisis por este elemento vital, algunos la superan, pero otros no. Todos corremos alrededor de esta necesidad, leemos, investigamos e inventamos, damos importancia a todos los remedios: desde una gota de limón, hasta el medicamento más innovador que existe y esto me lleva a la siguiente reflexión: Hoy, durante el problema, ahora sí, todos hablamos de cuidarnos, de cambiar nuestros hábitos. Aprendemos a leer y en un acto desesperado queremos hacernos expertos en el tema, algunos otros culpan al sistema de salud y otros empiezan a creer que en efecto -¡esto es cierto! Mi familiar, mi amigo esta muriendo . Tal pareciera que esta enfermedad es un filtro, y cual sabia naturaleza nos arrebata a los más vulnerables de nuestra manada, se lleva a quienes por una u otra causa tienen problemas acumulados por años y de alguna manera a veces toma personas que aparentemente no sufren de estos problemas, una gran incógnita; aunque por fortuna son minoría. Hace muchos meses todos fuimos guardados en casa, pero... sorpresa! Somos una especie que jamas almacena ni prevé (el único lugar donde almacenamos hasta de más, es en nuestro cuerpo), y entonces es necesario regresar, salir a las calles para buscar nuestros alimentos o ganar el pan y esto es también una necesidad vital. El mundo dio un giro inesperado ¿qué debemos hacer? Algunos pasan la cuarentena en espera de salir pero sin prepararse para hacerlo, no invierten en sus cuidados y ¡sorpresa! El virus te sigue esperando, no importa cuánto te escondas, ahí sigue, eres el segundo grupo de la linea de fuego, jamás se irá, la esperanza de una vacuna es solo eso, una esperanza y el "hubiera hecho o hubiera cambiado" en el momento del contagio ya no existirá. Otros en la cuarentena han tomado en sus manos las mejores armas, se han mentalizado, iniciaron un cambio de vida y están dispuestos y preparados para salir y aprender a vivir y domar a ese monstruo invisible; un tercer grupo ya vivió la enfermedad, estuvo en la primera línea de batalla y sobrevivió, ahora es más fuerte y la experiencia de vida los ha preparado de la mejor manera, una catarsis que los ha llevado a valorar la importancia de ser parte de un todo y un cuarto grupo se había preparado desde hace años y muchos andaban solos (algunos eran locos, poco comprendidos , otros demasiado comprometidos y apasionados) ahora saben que ha llegado el momento de contener, guiar y unirse al grupo. Todos estamos aprendiendo de todos. Me llevo de esto experiencia las cosas mas bonitas: a. La solidaridad y empatía con todos. Somos una unidad, si vemos al de al lado como sucio porque esta enfermo, dañamos esa unidad, debemos ser solidarios. Desde mi punto de vista el 40% de la curación la hace el tratamiento y manejo médico, pero el resto es la fortaleza, el vencimiento del miedo y al menos yo no tendría miedo si hay una mano a mi lado, a través de mensajes, de una llamada que me conecte con esa voz que da un aliento más para seguir respirando. b. Todas las vidas son igual de importantes que la mía. Una muerte siempre será el dolor de alguien más y es igual de importante que la vida de tu ser querido y la vida misma, entendamos eso. c. Trabajamos hoy para resistir mañana. Sí, tal cual como las hormigas y la cigarra. Somos una manada, se salva el más fuerte. El vulnerable debe ser protegido, ellos viven su proceso, necesitan ayuda para aprender a crecer y nuestro apoyo es vital como el oxigeno mismo, no deben estar solos. d. Existen personas paralizadas por el miedo. Mientras la avalancha de nieve avanza, ellos son también los vulnerables de la manada, los fuertes debemos estar a su lado, alentarlos, impulsarlos, una chispa de ti puede activarlos. No dejemos de luchar por ellos. En este mundo, de nuestra manada no sé cuantos quedarán, lo que sí sé, es que renacerá una nueva manada, con los mismos miembros pero más fuertes, más humanos más conscientes, es la evolución mas importante de nuestra especie, una evolución de consciencia como nunca, donde recuperamos lo que habíamos perdido. Los que no desean caminar con la manada de nada servirán, aunque hagan bien las cosas nada justificará su existencia, porque caminan solos y vivir es compartir. Creo firmemente que venimos a este mundo para crecer como unidad y lograr cambios que justifiquen nuestra propia existencia. Si no unificamos, de alguna manera la ausencia del elemento oxigeno hará el cierre de ese pacto que da vida y se cerraran los ojos de la humanidad. Ulises D. Medellín Sierra Memento mori

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 22.11.2022

La panacea si existe .... En la mitología Griega Asclepio, es el Dios de la medicina, tuvo varios hijos: Higía quien curaba a través del baño y la limpieza... (de ahí se dió el termino de higiene), Aceso y Yaso quienes se encargaban del proceso de la curación, Egle quien se encarga del buen aspecto cuando se tiene salud y Panacea a quien se encomendó crear remedios para curar las enfermedades. Panákeia, significa literalmente "la que cura todo". Los alquimistas estaban en continua búsqueda de un remedio que curara todas las enfermedades: Una Panacea Universal; el mismo juramento Hipocrático desde el siglo V A.C. hace mención al respecto "juro por Apolo, por Asclepio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses....." En pocas palabras, Panacea se refiere a un remedio capaz de curar cualquier enfermedad, es magia pura. En estos días, reflexionando como surgió el arte de curar y los médicos, concluí que inició con la necesidad de una magia, cualquier cosa que al entender de ese antiguo médico requería una pócima capaz de curar. Sin duda la curación involucra magia. Desde principios de la historia, las medicinas son magia, el dar la mano al afligido y hacerlo sentir bien también es magia, una gota de magia en lo que recibes para curar permite liberar en el cuerpo todo lo necesario para iniciar el proceso de curación y hasta pudiera pensar que todo parte con "es cuestión de fe". Hace algunas semanas, una mama me decía que su hijo llegó a mi consultorio e inmediatamente dijo "ya empezó a curarme mi amigo el doctor Ulises, porque me gusta venir a verlo". Puedo pensar que todo inicia con magia, seguido de los remedios y el apoyo que damos para lograr la curación, pero nada de esto sería posible si no existe otra chispa fantástica: que el paciente quiera curarse..... Para mi panacea no es una pócima que cura todo, panacea es tender la mano a quien sufre y desencadenar todos los factores que hacen posible el inicio de la curación. Mi esposa siempre dice que existen médicos, existen sanadores y médicos sanadores y cada vez entiendo más su punto. Iniciar un proceso de curación, es prender la chispa, una tan importante que emerge de algún punto y hace combustión en el afligido, le da esperanza, le proporciona confianza e inicia las ganas de seguir adelante. Todos tenemos el poder de generar esa chispa pero pocos tienen la capacidad de generar combustión ante ella. Iniciar un proceso de curación es más complejo de lo que pensamos, prepararnos para curar nuestro cuerpo requiere de la aceptación de nuestro mal, entrar en un trance de nuestra mente, cuerpo y alma, que libera todas y cada una de nuestras manifestaciones de malestar para emerger así y lograr la perfecta armonía entre esas tres partes. Quien se dedica a sanar, tiene la capacidad de prender ese sistema, magia pura diría yo. Durante mi formación en el mundo de la pediatría, descubrí que hay diferencias incluso en los pacientes más pequeños hospitalizados en terapia intensiva, hay quienes luchan por salir adelante y otros simplemente no logran desencadenar esa serie de acontecimientos para poder ganar una batalla. En los tiempos actuales descubro que lo mismo ocurre con seres "aparentemente sanos" que durante estos mas de 120 días de encierro, siguen esperando la cura al mal que los acecha, mas sin embargo si no somos capaces de realizar la combustión ante esa pócima deseada, la espera será en vano. Somos una gran manada y el bienestar de una manada depende de cada uno de sus integrantes, no existe el más débil, solo existen puntos vulnerables donde el refuerzo de todos los integrantes logrará que la manada siga adelante. Invito a cada uno a participar, volvernos el combustible idóneo para hacer la combustión mágica ante esa chispa llamada panacea . Dr. Ulises Dario Medellín Sierra (café de noche) Memento mori

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 22.11.2022

La panacea si existe .... En la mitología Griega Asclepio, es el Dios de la medicina, tuvo varios hijos: Higía quien curaba a través del baño y la limpieza... (de ahí se dió el termino de higiene), Aceso y Yaso quienes se encargaban del proceso de la curación, Egle quien se encarga del buen aspecto cuando se tiene salud y Panacea a quien se encomendó crear remedios para curar las enfermedades. Panákeia, significa literalmente "la que cura todo". Los alquimistas estaban en continua búsqueda de un remedio que curara todas las enfermedades: Una Panacea Universal; el mismo juramento Hipocrático desde el siglo V A.C. hace mención al respecto "juro por Apolo, por Asclepio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses....." En pocas palabras, Panacea se refiere a un remedio capaz de curar cualquier enfermedad, es magia pura. En estos días, reflexionando como surgió el arte de curar y los médicos, concluí que inició con la necesidad de una magia, cualquier cosa que al entender de ese antiguo médico requería una pócima capaz de curar. Sin duda la curación involucra magia. Desde principios de la historia, las medicinas son magia, el dar la mano al afligido y hacerlo sentir bien también es magia, una gota de magia en lo que recibes para curar permite liberar en el cuerpo todo lo necesario para iniciar el proceso de curación y hasta pudiera pensar que todo parte con "es cuestión de fe". Hace algunas semanas, una mama me decía que su hijo llegó a mi consultorio e inmediatamente dijo "ya empezó a curarme mi amigo el doctor Ulises, porque me gusta venir a verlo". Puedo pensar que todo inicia con magia, seguido de los remedios y el apoyo que damos para lograr la curación, pero nada de esto sería posible si no existe otra chispa fantástica: que el paciente quiera curarse..... Para mi panacea no es una pócima que cura todo, panacea es tender la mano a quien sufre y desencadenar todos los factores que hacen posible el inicio de la curación. Mi esposa siempre dice que existen médicos, existen sanadores y médicos sanadores y cada vez entiendo más su punto. Iniciar un proceso de curación, es prender la chispa, una tan importante que emerge de algún punto y hace combustión en el afligido, le da esperanza, le proporciona confianza e inicia las ganas de seguir adelante. Todos tenemos el poder de generar esa chispa pero pocos tienen la capacidad de generar combustión ante ella. Iniciar un proceso de curación es más complejo de lo que pensamos, prepararnos para curar nuestro cuerpo requiere de la aceptación de nuestro mal, entrar en un trance de nuestra mente, cuerpo y alma, que libera todas y cada una de nuestras manifestaciones de malestar para emerger así y lograr la perfecta armonía entre esas tres partes. Quien se dedica a sanar, tiene la capacidad de prender ese sistema, magia pura diría yo. Durante mi formación en el mundo de la pediatría, descubrí que hay diferencias incluso en los pacientes más pequeños hospitalizados en terapia intensiva, hay quienes luchan por salir adelante y otros simplemente no logran desencadenar esa serie de acontecimientos para poder ganar una batalla. En los tiempos actuales descubro que lo mismo ocurre con seres "aparentemente sanos" que durante estos mas de 120 días de encierro, siguen esperando la cura al mal que los acecha, mas sin embargo si no somos capaces de realizar la combustión ante esa pócima deseada, la espera será en vano. Somos una gran manada y el bienestar de una manada depende de cada uno de sus integrantes, no existe el más débil, solo existen puntos vulnerables donde el refuerzo de todos los integrantes logrará que la manada siga adelante. Invito a cada uno a participar, volvernos el combustible idóneo para hacer la combustión mágica ante esa chispa llamada panacea . Dr. Ulises Dario Medellín Sierra (café de noche) Memento mori

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 22.11.2022

La medicina cura, la naturaleza sana. (Proverbio latino)

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 22.11.2022

La manera de cuidar al personal de salud es siendo responsables cada uno con nosotros mismo y su entorno

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 22.11.2022

Gracias al #IMSS mi bebé y yo sobrevivimos al #COVID19: Nancy Con falla orgánica múltiple, positiva a #COVID19 y dos semanas intubada, hoy se encuentra estable. Conoce su historia >> https://bit.ly/2SHq59i

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 22.11.2022

El 5 de mayo es el día internacional de la partera. Lo celebro con todas aquellas y aquellos con los que compartimos este oficio y esta gran escuela de vida. Aq...uí en este quehacer he tenido la fortuna de verme reflejada en cada historia, en cada sonrisa, en cada lágrima, en cada asombro frente al Gran Milagro. Cada mujer, cada hombre, cada bebé son historias sabias, memorias eternas que actualizan la existencia. See more

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 21.11.2022

Es muy grato para mi integrar al Staff de Via Médica consultorio 206 (Dr. Ulises Medellín) a: DRA. ANDREA VELASCO ARELLANO GASTROENTEROLOGA PEDIATRA MÉDICO PEDIATRA POSGRADUADA EN LA ESCUELA NAVAL ... MÉDICO GASTROENTEROLOGO PEDIATRA POSGRADUADA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA Celular : 55 1580 3357

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 21.11.2022

Abdomen agudo en pediatría , una urgencia quirúrgica que no debe esperar

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 21.11.2022

Un accidente muy común , una moneda puede obstruir la vía aérea y detenerse en alguna de las estrecheses esofágicas y debe ser atendido oportunamente bajo un especialista y con todas las medidas de seguridad necesarias.

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 21.11.2022

Es muy grato para mi integrar al Staff de Via Médica consultorio 206 (Dr. Ulises Medellín) a: DRA. ANDREA VELASCO ARELLANO GASTROENTEROLOGA PEDIATRA MÉDICO PEDIATRA POSGRADUADA EN LA ESCUELA NAVAL ... MÉDICO GASTROENTEROLOGO PEDIATRA POSGRADUADA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA Celular : 55 1580 3357

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 21.11.2022

La medicina cura, la naturaleza sana. (Proverbio latino)

Dr. Ulises Dario Medellín Sierra 20.11.2022

Cuando nacemos, la reacción fisiológica mas importante, cual si fuera una chispa mágica, es nuestra primera inhalación, es el sello, el secreto, l...a fórmula mágica para deambular por este mundo, manifestada mayormente con un gran llanto, nuestro primer llanto. La respiración es tan natural que nunca nos sorprende hasta que empezamos a carecer de ella. Hoy en el año 2020 nos damos cuenta qué tan importante es esa fórmula milagrosa que contiene oxígeno, el elemento vital para nosotros, irónicamente aquello que nos da vida nos está arrebatando a los nuestros. Ahora luchamos por obtener envases de oxigeno para nuestros seres queridos, ahora es importante monitorear la oxigenación a través de un oxímetro de pulso. Nos damos cuenta que este elemento, -que ha sido gratis por toda la existencia de cada ser vivo aerobio de este planeta- ¡es importante! Y ahora debemos empezar a pagar por él. En una especie de catarsis mundial, muchos seres humanos entran en una crisis por este elemento vital, algunos la superan, pero otros no. Todos corremos alrededor de esta necesidad, leemos, investigamos e inventamos, damos importancia a todos los remedios: desde una gota de limón, hasta el medicamento más innovador que existe y esto me lleva a la siguiente reflexión: Hoy, durante el problema, ahora sí, todos hablamos de cuidarnos, de cambiar nuestros hábitos. Aprendemos a leer y en un acto desesperado queremos hacernos expertos en el tema, algunos otros culpan al sistema de salud y otros empiezan a creer que en efecto -¡esto es cierto! Mi familiar, mi amigo esta muriendo . Tal pareciera que esta enfermedad es un filtro, y cual sabia naturaleza nos arrebata a los más vulnerables de nuestra manada, se lleva a quienes por una u otra causa tienen problemas acumulados por años y de alguna manera a veces toma personas que aparentemente no sufren de estos problemas, una gran incógnita; aunque por fortuna son minoría. Hace muchos meses todos fuimos guardados en casa, pero... sorpresa! Somos una especie que jamas almacena ni prevé (el único lugar donde almacenamos hasta de más, es en nuestro cuerpo), y entonces es necesario regresar, salir a las calles para buscar nuestros alimentos o ganar el pan y esto es también una necesidad vital. El mundo dio un giro inesperado ¿qué debemos hacer? Algunos pasan la cuarentena en espera de salir pero sin prepararse para hacerlo, no invierten en sus cuidados y ¡sorpresa! El virus te sigue esperando, no importa cuánto te escondas, ahí sigue, eres el segundo grupo de la linea de fuego, jamás se irá, la esperanza de una vacuna es solo eso, una esperanza y el "hubiera hecho o hubiera cambiado" en el momento del contagio ya no existirá. Otros en la cuarentena han tomado en sus manos las mejores armas, se han mentalizado, iniciaron un cambio de vida y están dispuestos y preparados para salir y aprender a vivir y domar a ese monstruo invisible; un tercer grupo ya vivió la enfermedad, estuvo en la primera línea de batalla y sobrevivió, ahora es más fuerte y la experiencia de vida los ha preparado de la mejor manera, una catarsis que los ha llevado a valorar la importancia de ser parte de un todo y un cuarto grupo se había preparado desde hace años y muchos andaban solos (algunos eran locos, poco comprendidos , otros demasiado comprometidos y apasionados) ahora saben que ha llegado el momento de contener, guiar y unirse al grupo. Todos estamos aprendiendo de todos. Me llevo de esto experiencia las cosas mas bonitas: a. La solidaridad y empatía con todos. Somos una unidad, si vemos al de al lado como sucio porque esta enfermo, dañamos esa unidad, debemos ser solidarios. Desde mi punto de vista el 40% de la curación la hace el tratamiento y manejo médico, pero el resto es la fortaleza, el vencimiento del miedo y al menos yo no tendría miedo si hay una mano a mi lado, a través de mensajes, de una llamada que me conecte con esa voz que da un aliento más para seguir respirando. b. Todas las vidas son igual de importantes que la mía. Una muerte siempre será el dolor de alguien más y es igual de importante que la vida de tu ser querido y la vida misma, entendamos eso. c. Trabajamos hoy para resistir mañana. Sí, tal cual como las hormigas y la cigarra. Somos una manada, se salva el más fuerte. El vulnerable debe ser protegido, ellos viven su proceso, necesitan ayuda para aprender a crecer y nuestro apoyo es vital como el oxigeno mismo, no deben estar solos. d. Existen personas paralizadas por el miedo. Mientras la avalancha de nieve avanza, ellos son también los vulnerables de la manada, los fuertes debemos estar a su lado, alentarlos, impulsarlos, una chispa de ti puede activarlos. No dejemos de luchar por ellos. En este mundo, de nuestra manada no sé cuantos quedarán, lo que sí sé, es que renacerá una nueva manada, con los mismos miembros pero más fuertes, más humanos más conscientes, es la evolución mas importante de nuestra especie, una evolución de consciencia como nunca, donde recuperamos lo que habíamos perdido. Los que no desean caminar con la manada de nada servirán, aunque hagan bien las cosas nada justificará su existencia, porque caminan solos y vivir es compartir. Creo firmemente que venimos a este mundo para crecer como unidad y lograr cambios que justifiquen nuestra propia existencia. Si no unificamos, de alguna manera la ausencia del elemento oxigeno hará el cierre de ese pacto que da vida y se cerraran los ojos de la humanidad. Ulises D. Medellín Sierra Memento mori



Información

Localidad: Ciudad del Carmen

Teléfono: +52 938 381 3828

Ubicación: calle 55 no. 93 Consultorio 201 24115 Ciudad del Carmen, México

1233 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también