1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Ricardo Ortega

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Ricardo Ortega 23.11.2022

TENOSINOVITIS DE DE QUERVAIN. La tenosinovitis de De Quervain es una enfermedad producida por la inflamación crónica de los tendones del pulgar. Estos tendones transcurren en una vaina ,que se encuentra en la tabaquera anatómica de la muñeca y son el Extensor largo y corto del pulgar y abductor del pulgar. Generalmente es causada por uso excesivo y repetitivo del pulgar, que condiciona la inflamación de la vaina, y el dolor intenso al mover el dedo o apretar la mano.tenosino...vitis de Quervain se produce generalmente cuando uno usa demasiado pulgar o muñeca. Además es muy frecuente en las mujeres con niños recién nacidos, sobre todo en el período de lactancia, y se debe a cambios propios del cuerpo en el puerperio y al peso que soportan en las manos al cargar al bebe. Los síntomas pueden ser los siguientes: -Dolor cuando se mueve el pulgar o la muñeca -Dolor cuando se aprietan los puños -Inflamación y sensibilidad en la muñeca, del lado del pulgar -Sentir u oír el sonido del tendón cuando se desplaza por su vaina. Diagnóstico. El médico especialista realiza el examen físico, puede solicitar una radiografía de la muñeca, pero el diagnóstico más preciso se realiza con la prueba de Finkelstein, que consiste en aprisionar el pulgar por los otro cuatro dedos de la mano y flexionar la mano. La prueba produce dolor en el paciente con la enfermedad. El tratamiento inicial de la tenosinovitis de De Quervain es con una férula de reposo que cubre la muñeca y el pulgar llamada férula de De Quervain. Se evitan los movimientos que causen dolor y se indica un analgésico como ibuproféno o diclofenaco sódico. También se indica frío local. Si el dolor persiste se puede realizar una infiltración con esteroides, y en los casos rebeldes es necesaria la cirugía. Con una infiltración mejora el 60 % de los casos, y con 3 infiltraciones mejora hasta el 90 % de los casos. El otro 10% puede requerir cirugía. La cirugía es ambulatoria, generalmente con anestesia local, y en ella se realiza el corte de la vaina que cubre los extensores del pulgar y se exponen. Citas 3314469363 / 3318942918

Dr. Ricardo Ortega 22.11.2022

CONSECUENCIAS DEL USO DE TACONES ALTOS. POSTURA Los zapatos de tacón alto empujan el centro de la masa del cuerpo hacia adelante llevando las caderas y la columna vertebral fuera de la alineación y como consecuencia provocando dolor en esas zonas.... PRESIÓN SOBRE LOS PIES Las piernas se aprecian estilizadas y tonificadas con el uso de los tacones pero a medida que la altura del talón aumenta, también lo hace la presión sobre la parte delantera del pie provocando metatarsalgia (dolor en la base de los dedos). HALLUX VALGUS (JUANETES) Los tacones generalmente ajustados en la punta pueden causar deformidad y crecimiento óseo a nivel de la articulación del primer ortejo (dedo gordo) lo que obliga al dedo a ir contra el ángulo de los otros dedos, formando los molestos juanetes, que en su mayoría requieren de tratamiento quirúrgico. TOBILLO Aumentan el riesgo de caídas al afectar el equilibrio, siendo causa de esguinces o fracturas. Citas al 3314469363/3318942918

Dr. Ricardo Ortega 22.11.2022

FASCITIS PLANTAR. La fascitis plantar es la causa más común de dolor en la base del talón. Cerca de dos millones de pacientes son tratados por esta condición cada año. Ocurre cuando la banda fuerte de tejido que sostiene el arco del pie sufre irritación e inflamación.... La fascia plantar es un ligamento largo y delgado que se encuentra directamente debajo de la piel en la base del pie. Este ligamento conecta el talón con la parte frontal del pie y da soporte al arco. Causa La fascia plantar está diseñada para absorber la gran presión y esfuerzo que le exigimos a nuestros pies. Pero a veces demasiada presión daña o desgarra los tejidos. La respuesta natural del cuerpo a la lesión es la inflamación, que resulta en dolor del talón y rigidez por fascitis plantar. Factores de riesgo En la mayoría de los casos, la fascitis plantar se desarrolla sin una razón específica ni identificable. Hay, sin embargo, muchos factores que nos pueden hacer más propensos a esta condición: Músculos de la pantorrilla tensos que dificultan la flexión del pie y tiran de los dedos acercándolos a la tibia Obesidad Un arco muy pronunciado Actividad de impacto repetitivo (correr) Actividad nueva o aumentada. La mayoría de los casos se resuelven con métodos no invasivos como la rehabilitación, solo en un 10% de los pacientes de llega a la cirugía En el vídeo agregado se explican algunos de los ejercicios que previenen y tratan este padecimiento. Citas al 3314469363 / 3318942918

Dr. Ricardo Ortega 21.11.2022

MENISCOPATÍA Dentro de las lesiones de rodilla una de las más comunes, detrás del esguince del ligamento medial, es la lesión meniscal. Estas se pueden producir por efecto de un traumatismo, así como también por la degeneración de los meniscos. El retorno a la actividad diaria es rápido (una a dos semanas) y si practica algún deporte el retorno después de la operación se estima entre 30 y 45 días....Continue reading

Dr. Ricardo Ortega 20.11.2022

ESPONDILOLISTESIS. Es el deslizamiento de una vértebra con respecto a otra. Se trata de un signo de inestabilidad vertebral y afecta alrededor del 5% de la población. Tiene una mayor frecuencia en las vértebras L4-L5 y L5-S1, la mayoría son anterolistesis, es decir, deslizándose hacia adelante. Dependiendo de la severidad se divide en grados, del primero al quinto, la primera instancia de listesis corresponde a un deslizamiento del cuerpo vertebral menor del 25%. Los otros ...grados son cada vez más graves, hasta la quinta o espondiloptosis que corresponde a un deslizamiento de toda la base de la vértebra a una posición por delante de la vértebra inferior. Los episodios de dolor de espalda son más frecuentes en adultos que en niños. Este dolor puede ser simple o, en casos severos, acompañado de dolor radicular. Rara vez hay una hernia de disco entre dos vértebras afectadas. Diagnóstico de espondilolistesis La prueba más adecuada son los rayos X. Las placas se hacen en la posición funcional de máxima flexión y extensión máxima. La resonancia magnética muestra una posible compresión de los nervios, sobre todo por debajo de la vértebra desplazada hacia adelante, porque la degeneración del disco intervertebral en el adulto disminuye el espacio disponible para las raíces nerviosas. Para evaluar la función de los nervios que se originan en la espondilolistesis vertebral es útil una prueba que muestra la conducción nerviosa (EMG). Tratamiento de la espondilolistesis El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico. El tratamiento conservador se considera preferible para evitar la operación, si la espondilolistesis no es grave, los resultados pueden ser excelentes. Los ejercicios de gimnasia y el fortalecimiento de los abdominales y paravertebrales dan mayor estabilidad a la columna lumbar. En caso de persistencia de los síntomas se opta por la instrumentación posterior. Citas al 3314469363/3318942918



Información

Localidad: Guadalajara

Teléfono: +52 33 1894 2918

Ubicación: Av. Plan de San Luis 1926 44620 Guadalajara, Jalisco, México

148 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también