1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 24.11.2022

QUE ES EL CODO DE TENISTA? El codo de tenista o epicondilitis lateral, es una enfermedad del codo provocada por el exceso de uso. El codo de tenista en una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo. Los músculos y los tendones del antebrazo se dañan debido al uso excesivo, al repetir los mismos movimientos una y otra vez. Esto produce dolor y sensibilidad en la parte exterior del codo.... La repetición y levantamiento de peso necesarios en algunas ocupaciones conlleva a estas lesiones. Puede suceder también que resulte una lesión de algún deporte o de algunas rutinas en el gym. SÍNTOMAS COMUNES Dolor o ardor en la parte exterior del codo Fuerza de agarre débil TRATAMIENTO Descanso. El primer paso hacia la recuperación es darle a su brazo el descanso adecuado. Esto significa que se tendrá que suspender su participación en deportes o actividades de trabajo pesado durante varias semanas. Visitar al traumatólogo. Si el dolor no cesa en 3 semanas, lo recomendable es ir con el traumatólogo de confianza para obtener un buen diagnóstico y el tratamiento adecuado. Terapia física. Los ejercicios específicos son útiles para fortalecer los músculos del antebrazo. Si los síntomas no mejoran después de 6 a 12 meses de tratamientos no quirúrgicos, se tendría que recomendar la cirugía. La cirugía artroscópica es la que más adecuada por ser mínima invasión y rápida recuperación. Muchas gracias por sus likes, preguntas y comentarios. Agenda tu cita para llegar a un buen diagnostico y tratamiento oportuno. Saludos!

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 23.11.2022

- Mínima INVASIÓN Rápida RECUPERACIÓN La artroscopia es una técnica quirúrgica , caracterizada por la introducción, mediante pequeñas incisiones, de una cámara (artroscopio) que permite visualizar la totalidad de la articulación de manera completa. Este tipo de técnica quirúrgica ofrece más y mejores soluciones de visualización y maniobra que la cirugía abierta, las complicaciones de la artroscopia son mínimas y ... . La artroscopia se usa para llevar a cabo tanto el diagnóstico como el tratamiento de distintas lesiones. : Reparación de lesiones de los meniscos Reparación de ligamentos cruzados Alineación de patela (rótula) Resección de fragmentos de cartílago o meniscos libres en la articulación Desgaste de cartílago (algunos procedimientos) Resección de lesiones quísticas Fijación para evitar luxaciones Resección de crecimientos óseos como los osteofitos en pacientes con artrosis o sobre crecimiento de la membrana sinovial. Sigo atendiendo en persona .Reserva tu cita para llegar a buen diagnostico y tratamiento oportuno...Saludos! See more

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 23.11.2022

MOLESTIAS EN RODILLAS - ¿Cuándo consultar a un especialista? CUANDO: No se puede soportar peso en la rodilla o se siente como si la rodilla estuviese inestable (por salirse).... Se tiene una marcada hinchazón en la rodilla No se puede extender o flexionar completamente la rodilla Se nota una deformidad evidente en la pierna o la rodilla Se siente fiebre, además de enrojecimiento,dolor e hinchazón en la rodilla Se tiene un dolor fuerte en la rodilla que se relaciona con una lesión.. Muchas gracias por sus likes, preguntas y comentarios. Agenda tu cita para llegar a buen diagnóstico y tratamiento oportuno. Saludos!

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 23.11.2022

En anatomía humana, el hombro es la parte del cuerpo donde se une el brazo con el tronco. Está formado por la conjunción de los extremos de tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones. Los padecimientos más comunes son: Dolor... Inflamación Adormecimiento Debilidad Contusión o moretón El brazo parece fuera de posición Dolor y sensibilidad Un bulto en el centro de la parte superior del hombro Dolor en la parte superior del brazo o cuando trata de dormir sobre el hombro. Dolor que recorre por el brazo y que empeora al colocar el brazo lejos del cuerpo o sobre la cabeza. Dolor en el músculo en la parte superior y externa del brazo. Aumento de dolor al levantar el brazo o extenderlo hacia fuera y volverlo a bajar Debilidad Un ruido como si se zafara el hombro al moverlo. Rigidez en la articulación Opresión No poder levantar el brazo Dolor intenso Enrojecimiento Contusión o moretón Los huesos pueden parecer fuera de posición. Dolor Disminución del movimiento del hombro Cualquiera de estos síntomas deben ser tratados lo más pronto posible. Agenda tu cita para llegar a un buen diagnostico y tratamiento oportuno...Saludos! See more

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 23.11.2022

Ahora quiero desear a mis pacientes, amigos y familiares, que pasen una feliz noche buena y navidad así como un año nuevo lleno de salud y paz.

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 22.11.2022

TRATAMIENTOS PARA DESGASTE DE CARTÍLAGO - RODILLAS LOS SÍNTOMAS Dolor intenso que aparece cuando se está corriendo y en su estado más avanzado, también cuando se baja cuestas o se sube y baja escaleras.... Crujidos y clicks en la rodilla. Fallos en la rodilla y pérdida repentina de fuerza. En estado avanzado el cartílago se desgasta tanto que los extremos de los huesos se tocan y puede haber deformación en el aspecto de la rodilla. TRATAMIENTOS EXISTEN varias opciones que utilizamos con buenos resultados: Equilibrar la mecánica: Corrección de los ejes articulares mediante osteotomía Reconstrucción de meniscos Reconstrucción de ligamentos Indicaciones precisas de tratamientos fisioterapéuticos para fortalecimiento muscular y estiramientos. Tratamiento con células madre mesenquimales Sustitución y prótesis Muchas gracias por sus likes, preguntas y comentarios. Agenda tu cita para llegar a un buen diagnóstico y tratamiento oportuno...Saludos!

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 21.11.2022

- Una causa común en adultos es la : Esto es una inflamación y lesión de los tendones, que son los tejidos blandos que fijan el músculo al hueso. Las personas que practican deportes de raqueta tienen mayores probabilidades de lesionarse los tendones en la parte externa del codo. Esa afección se denomina comúnmente . Los golfistas tienen más probabilidades de lesionarse los tendones en la parte interna del codo. La j...ardinería, jugar béisbol, usar un destornillador o utilizar en exceso la muñeca y el brazo son otras causas comunes de la . Otras causas comunes de dolor de codo son: : Inflamación de un cojín lleno de líquido que se encuentra bajo la piel : Estrechamiento del espacio articular y pérdida del cartílago protector en el codo Distensión muscular en el codo Infección en el codo : Ruptura del bíceps : Problemas para mover el codo, usar el brazo, hacer el movimiento de girar el brazo con la palma de la mano hacia arriba y hacia abajo Deformidad en el codo Hueso fuera de su lugar Dolor muy intenso, con hinchazón e incluso hematomas en la articulación Dolor que no mejora Dolor incluso sin mover el brazo Enrojecimiento, dolor e hinchazón en la zona Sigo atendiendo en persona. Agenda tu cita para llegar a un buen diagnostico y tratamiento oportuno... Saludos!

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 21.11.2022

- Las lesiones más comunes se deben a la repetición, falta de preparación, exceso de entrenamiento y materiales no adecuados a su técnica de carrera y peso corporal. Las más comunes ... Dolor en la zona más interna de las tibias. Las causas principales son los impactos, mala técnica de carrera y malos apoyos de los pies. Es la inflamación de la funda que recubre la musculatura de la planta del pie. Musculatura débil, calzado inapropiado y pies con mucho arco suelen ser los causantes. La banda iliotibial va desde la pelvis, cubre la cadera, zona lateral externa del muslo llegando a la tibia. Micro roturas, inflamación, etc. en los tendones del miembro inferior son otro clásico de la repetición de gestos. Principalmente de tobillo, solo están relacionados con las torceduras. El accidente, menor, y más típico de la carrera. El nombre lo dice todo. Adaptación, adaptación y adaptación es el factor clave. Si vas a reincorporarte a tus practicas de running, recuerda seguir las indicaciones básicas en esta pandemia: uso de cubrebocas, mantener una distancia de 1.5m y procurar hacerla en espacios abiertos. Muchas gracias por sus likes, preguntas y comentarios. Agenda tu cita para llegar a un buen diagnostico y tratamiento oportuno ...Saludos! See more

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 21.11.2022

Hoy quiero felicitar a mis queridos colegas, conocemos y agradecemos tus noches de desvelo, tus horarios incomodos, tu esfuerzo y tus sacrificios de actividades personales por tu labor. Por toda esa entrega y por ejercer con dignidad nuestra profesión...FELIZ DIA DEL MEDICO. Reciban un fuerte abrazo...Saludos!

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 21.11.2022

¿SE PUEDE PREVENIR UN ESGUINCE DE RODILLAS? SÍNTOMAS DEL ESGUINCE Rigidez o disminución en movimiento... Molestia o sensibilidad Crujido muy molesto que puedes sentir y oír Inflamación o moretones Rodilla que se traba o se rinde al caminar CÓMO PREVENIRLO Calienta y estira tus músculos antes de ejercitarte. Realiza movimientos de calentamiento, como caminar o pedalear en una bicicleta estática. Después de calentar realiza estiramientos suaves. Esto ayuda a aflojar tus músculos y a disminuir el estrés en tu rodilla. Después de ejercitarte realiza también estiramientos. Consulta siempre con tu médico antes de comenzar a ejercitarte. Comienza lentamente tus ejercicios o tu programa de entrenamiento deportivo, siguiendo las indicaciones de tu médico. Lentamente aumenta el tiempo, la distancia y el entrenamiento. Los aumentos súbitos en los entrenamientos pueden lesionar tu rodilla. Mantén fuertes los músculos de tus piernas, pantorrilla, muslos y tobillos puede ayudar a sostener tu rodilla. Usa zapatos que se ajusten correctamente y que provean buen soporte a tus pies. Muchas gracias por tus likes, preguntas y comentarios. Agenda tu cita para llegar a un buen diagnóstico y tratamiento oportuno. Saludos!

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 20.11.2022

- Dolor en el coxis El cóccix (coxis) es un huesito que forma parte de la columna vertebral. El mismo se encuentra al final de ella y es una fusión de 5 pequeñas vértebras. La coxigodinia hace referencia al dolor localizado en la zona del coxis causado por la excesiva movilidad de la zona por una hiperlaxitud de los ligamentos y generando dolor.... También puede originarse por traumatismo: por una caída de espalda impactando la zona de los glúteos y golpeando directamente al coxis. SÍNTOMAS Dolor en la zona del coxis que empeora al sentarse. O al estar sentado y pasar a posición de pie. Dolor al tacto. Dolor que se irradia hacia las piernas (parte posterior) Dolor al tener relaciones sexuales. Dolor al defecar. TRATAMIENTOS Alivio del dolor por medio de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Recomendaciones específicas de postura Aplicación de frío o calor según se requiera Movilizaciones de la zona Ejercicios para fortalecer las estructuras que conforman el suelo pélvico Estiramientos musculares Es importante antes que nada la evaluación médica especializada para detectar el origen del dolor y colocar el tratamiento EFICAZ y ADECUADO. Muchas gracias por sus likes, preguntas y comentarios. Agenda tu cita para llegar a un buen diagnostico y tratamiento oportuno. Saludos!

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 20.11.2022

- El manguito rotador es un grupo de 4 músculos supraespinoso, subescapular, redondo menor y el infraespinoso y tendones responsables de ayudar a estabilizar y mover la articulación del hombro. El músculo subescapular es el que contribuye a la rotación interna de la articulación del hombro y es por mucho, el más fuerte de los 4 músculos rotadores del manguito. Cuando existe una lesión en el hombro, hay una alta probabilidad de que sea el músculo s...ubescapular. Sin embargo, es una lesión difícil de diagnosticar y la razón es que ese músculo es TAN FUERTE que no da pruebas positivas durante las exploraciones y valoraciones del dolor, a menos que ya esté GRAVEMENTE LESIONADO. SÍNTOMAS Y ALERTAS Molestias y DOLOR en la parte lateral o externa del hombro que pueden irradiarse por el lado del brazo hacia el codo. Molestias, dolor y limitación de movimiento del brazo hacia arriba y hacia los lados. , , con lo "silencioso" de este músculo es fácil dejar pasar el tiempo y empeorar la situación sin saberlo. Sigo atendiendo en persona. Reserva tu cita para llegar a buen diagnostico y tratamiento oportuno...Saludos! See more

Dr. Jose Antonio Alvarado Padilla 20.11.2022

AUMENTAR EL SISTEMA INMUNE PROTEGERSE DEL CORONAVIRUS Se sabe que COVID-19 tiene más oportunidad de desarrollar una forma más grave de la enfermedad en personas con desequilibrio inmunológico por lo que debemos tomar DESDE YA estas recomendaciones. Para aumentar las defensas rápidamente para que el organismo esté más fuerte para combatir agentes agresores se debe: Adoptar buenos hábitos de salud, no mantenerse cerca de personas fumadoras, dormir adecuadamente, evitar el... estrés Exponerse al sol durante la mañana un rato, para conseguir producir vitamina D Consumir alimentos saludables como frutas, vegetales y legumbres, de preferencia orgánicos o producidos en casa sin agrotóxicos Evitar al máximo comida rápida y alimentos industrializados Tomar un suplemento alimentario para estimular la inmunidad No tomar medicamentos sin orientación del médico Mejorar la salud intestinal, combatiendo el estreñimiento Beber alrededor de 2 litros de agua todos los días. Estemos prevenidos!, optar por permanecer en casa, lavado frecuente de manos, mantén una distancia mínima de 1 metro y medio entre cualquier persona y más que tosa o estornude evita tocarte ojos nariz y boca, saludo a distancia en caso urgencia consultar a su medico de confianza por teléfono para saber que medidas tomar, cuidémonos todos de esta pandemia. See more



Información

Localidad: Guadalajara

Teléfono: +52 33 3902 0430

Ubicación: Avenida España #1661 Col. Moderna 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también