1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 23.11.2022

Una Fontanela o "mollera" es una porción de cartilago que se encuentra entre los huesos del cráneo del bebé. En términos generales, la función de ésta es facilitar el moldeamiento de dicho cráneo en el canal de parto vaginal al momento del nacimiento, así como permitir el crecimiento del cerebro y cráneo en los primeros dos años de vida. En caso de que la "mollera" anterior o bregmática (frontal) esté abombada (muy tensa) o deprimida (hundida), puede ser por varias causas..., entre ellas: Hidrocefalia (acumulación del líquido intracraneal), Sangrado intracraneal (por algún traumatismo), Deshidratación severa por diarrrea, vomitos o poca ingesta de leche. Si notas alguna alteración en la mollera, es necesario acudir a valoración con su Pediatra, NUNCA ACUDIR A "LEVANTAR" LA MOLLERA, ya que puede ser muy riesgoso, incluso FATAL para el bebé. Algunos ejemplos de qué NO se debe hacer: Que le presionen el paladar con el dedo, los bebés tienen huesos muy frágiles y pueden sangrar. Que lo coloquen boca abajo y golpeen sus pies. Que le soplen por la boca y jalen su cuero cabelludo. Debemos erradicar URGENTEMENTE este tipo de práticas, que no ayudan en lo más mínimo a la resolución del problema, al contrario, pueden ocasionar lesiones muy graves. En pleno siglo XXI debemos evitar que más bebés corran riesgo de sufrir alguna complicación de forma innecesaria e irresponsable.

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 23.11.2022

Te ayudo a prevenir y cuidar las alergias de tus hijos. Ya sean: Alergias por contacto: Plantas, Rasguños de mascotas, polen o látex. Alergias por inyección: Picaduras de insectos Alergias por ingestión: Alimentos y medicamentos. Alergias por Inhalación: Polvo, polen, moho, caspa animal. ... #alergiasrespiratorias #alergiasalimentarias #alergologo #mazatlan #pediatria

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 23.11.2022

Las pruebas de alergias se realizan con un instrumento llamado "Pricker", dichas pruebas consisten en colocar extractos líquidos de alergenos (es decir, sustancias -como el polen o determinados alimentos- que suelen provocar reacciones alérgicas en las personas con alergia), en el antebrazo o espalda. El alergólogo esperará aproximadamente 15 minutos para comprobar si se forman unos puntitos rojizos y abultados (denominados pápulas), indicadores de alergia. Las pruebas d...e alergias las realizo sin agujas esto permite que sean rápidas, seguras y sin molestias. #vacunas #pediatra #mazatlan #alergologo #alergias #doctor #Concordia #medico #COVID #Sinaloa

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 23.11.2022

¿Tu hijo está teniendo bastantes ataques de estornudos al punto que crees que ya parece un catarro? Algo que debes tomar en cuenta es el periodo en que ocurren estos ataques de estornudos, pues lo más probable es que se trate de una alergia estacional. La alergia estacional, a veces denominada "fiebre del heno" o "rinitis alérgica estacional", cursa con síntomas alérgicos que ocurren durante ciertas épocas del año, generalmente cuando el moho del exterior libera sus esporas ...y las plantas (árboles, arbustos y hierbas) liberan diminutas partículas de polen al aire para fecundar otras plantas. Monitorea la salud de tus hijos y siempre consulta a tu médico #vacunas #Sinaloa #doctor #pediatra #mazatlan #lactanciamaterna #Concordia #alergologo #lactanciafeliz #alergiasrespiratorias

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 23.11.2022

Las reacciones a los alimentos, como a los cacahuetes o a los frutos secos de cáscara, pueden diferir entre sí. Todo depende de la persona. Algunos síntomas que se presentan con estas alergias son: Resuello o respiración sibilante.... Dificultades para respirar. Tos. Estornudos. Ronquera. Opresión de garganta. Dolor de estómago. Vómitos. Diarrea. Ojos hinchados, llorosos y que pican. Urticaria. Inflamación. Una bajada de la tensión arterial. Mareos y desmayos. Ansiedad o la sensación de que está ocurriendo algo malo. Ante cualquier sintoma, consulta a tu médico . #vacunas #alergolo #Sinaloa #alegia #doctor #pediatra #mazatlan #LactanciaMaterna #Concordia #alergologo

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 22.11.2022

¿Qué tal el etiquetado de la leche materna? LA LECHE MATERNA ES MUY IMPORTANTE PORQUE: Es el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo sanos de los bebés.... Es la primera comida NATURAL de los lactantes y un acto completamente NATURAL. Aporta energía y nutrientes necesarios en los primeros meses de vida. Fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo. Protege al niño de enfermedades infecciosas y crónicas. Ayuda a la recuperación más rápida de enfermedades. Reduce la mortalidad en enfermedades como Diarrea y Neumonía. En las MAMÁS reduce el Riesgo de cáncer de ovario y seno. Exclusiva lo primeros 6 meses y de gran ayuda hasta los 2 años de edad. #Sinaloa #pediatra #mazatlan #alergologo #Concordia #vacunas #doctor #lactanciamaterna #lactanciafeliz

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 22.11.2022

¿Qué tal el etiquetado de la leche materna? LA LECHE MATERNA ES MUY IMPORTANTE PORQUE: Es el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo sanos de los bebés.... Es la primera comida NATURAL de los lactantes y un acto completamente NATURAL. Aporta energía y nutrientes necesarios en los primeros meses de vida. Fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo. Protege al niño de enfermedades infecciosas y crónicas. Ayuda a la recuperación más rápida de enfermedades. Reduce la mortalidad en enfermedades como Diarrea y Neumonía. En las MAMÁS reduce el Riesgo de cáncer de ovario y seno. Exclusiva lo primeros 6 meses y de gran ayuda hasta los 2 años de edad. #Sinaloa #pediatra #mazatlan #alergologo #Concordia #vacunas #doctor #lactanciamaterna #lactanciafeliz

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 22.11.2022

Uno de los alérgenos más comunes es el POLEN. El cual consta de ciertas partículas que provienen de los árboles, gramíneas y arbustos, las cuales se liberan para fecundar otras plantas. La alergia al polen es un tipo de afección estacional, que depende, por tanto, de la época de polinización. ... En México, dicha época comienza en septiembre. #alergiasrespiratorias #pediatria #alergiasalimentarias #mazatlan #alergologo #alergolo #vacunas #Sinaloa #doctor

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 22.11.2022

Recomendaciones para acudir a CONSULTA: 1 Reserve cita solo si considera urgente 2 Niños de revisión, sanos, (reprogramar cita) 3 Acuda solo con 1 acompañante... 4 Dudas menores comunicarse por teléfono con el Dr. 5 Sea puntual para evitar que se junte la gente en sala de espera 6 Aplicarse gel al entrar y salir de la clínica 7 Si piensa que es caso sospechoso ( fiebre, tos seca, dolor de cuerpo y garganta y reciente contacto con personas infectadas) comunicarse por celular para recibir orientación, si presenta además opresión del pecho y dificultad para respirar acudir con cubreboca y gel a urgencias! 8 Se consultará a la mitad de pacientes por día, para espaciar horario y realizar limpieza. 9 Se les notificará en caso de algún cambio o imprevisto . #quedateencasa #nosonvacaciones y por favor. NO SE AUTOMEDIQUEN. #Alergias #Mazatlan #Pediatra #Consulta

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 21.11.2022

APLV (Alergia a la proteína de Leche de Vaca). Si tu bebé tiene alguno de estos síntomas: Cólicos Estreñimiento... Vómitos Ronchitas o resequedad de piel Flemas Sangre y moco en la popó Reflujo En los primeros meses de vida y alguno de los papás tiene algun tipo de alergia, se puede sospechar esta enfermedad. #alegia #alergolo #pediatra #doctor

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 21.11.2022

Es importa recalcar que no se nace con alergia, sino que se desarrolla en un momento determinado de la vida que puede oscilar desde la lactancia hasta la edad adulta. Existen factores genéticos, como tener padres o hermanos alérgicos, que predisponen a la aparición de la alergia. También existen factores ambientales que, juntamente con la predisposición genética, aumentan el riesgo de padecer una alergia. ... De modo que no existe un solo factor que explique el desarrollo de la alergia. #vacunas #Sinaloa #doctor #pediatra #mazatlan #Concordia #alergologo #Medico #COVID #alergias

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 20.11.2022

Oficialmente hoy empieza el otoño. En el otoño las noches se vuelven más largas, las hojas de los árboles empiezan a caer y los cambios de temperatura se vuelven más frecuentes. Los alérgenos que se potencializan en esta estación son: ... Polen Moho Otros hongos Los cuales desencadenan los síntomas típicos como: Congestión nasal Picazón nasal Lagrimeo Entre otros Disfruten de esta estación, tomando siempre sus precauciones. #alergiasrespiratorias #vacunas #pediatria #doctor #alergiasalimentarias #pediatra #mazatlan #concordia #alergologo #medico

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 20.11.2022

Los hongos o mohos producen esporas que flotan en el aire como el polen y que pueden causar reacciones alérgicas. Se desarrollan en ambientes cálidos y húmedos y pueden encontrarse tanto en espacios interiores como exteriores. Los pacientes afectados por esta alergia suelen manifestar síntomas como estornudos, dificultad respiratoria o conjuntivitis. Ante cualquier sintoma consulta a tu médico

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 20.11.2022

¡Hola a todos! Hoy vamos a romper mitos sobre la alimentación de los bebés : Está contraindicado (No recomendado) dar:... Bebidas (Té de yerbabuena, manzanilla, etc), Alimentos (leche clavel, probaditas de comidas, etc) distintos a la LECHE MATERNA O FÓRMULA MATERNIZADA antes de los 4 meses de edad. El sistema digestivo e inmunológico intestinal está muy inmaduro para procesar dichos alimentos y bebidas, lo cual, puede ser riesgoso para tu bebé. Consulta siempre a tu médico sobre la alimentación de tu bebé

Dr. Jesús Ignacio Sánchez Díaz 20.11.2022

Las alergias a insectos se producen por picadura de abejas, avispas, avispones, abejorros y/o hormigas rojas. Estas reacciones alérgicas producen: Ronchas, Inflamación, Comenzón y ... Pueden llegar a presentar reacciones graves generalizadas con hinchazon y datos de ANAFILAXIA (mareos, desmayo, urticaria, insuficiencia respiratoria, baja presión arterial y/o arritmias cardiacas), complicándose gravemente y pudiendo llegar a la muerte por shock anafiláctico y cierre de la vía aérea (asfixia). Algunas recomendaciones al respecto son: No usar perfumes ni lociones, Tapar botes de basura, No utilizar fijadores de pelo, gel ni sprays, No vestir ropa floreada, sino de colores oscuros, No ingerir refrescos ni comer dulces destapados, pues esto atrae al insecto quien puede setirse agredido y atacar. Existen vacunas antialérgicas contra el veneno del insecto. Estas permiten que el paciente tolere alguna otra picadura con excelentes resultado y buen pronóstico.



Información

Localidad: Mazatlán

Teléfono: +52 669 146 0684

Ubicación: Clínica Marina Medics Avenida La Marina No. 1004 Fraccionamiento El Toreo 82120 Mazatlán, Sinaloa, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también