1. Home /
  2. Empresas /
  3. Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 23.11.2022

Cardiolgo pediatra y Pediatra Citas 9631014031 Ezpacio pediátrico Comitan

Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 23.11.2022

Gracias por compartir!

Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 22.11.2022

Hablando de Disautonomía (Cansancio, mareos y desmayos) La disautonomía es una inmadurez del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) que regula todas nuestras actividades involuntarias: pulso, presión respiración, temperatura. Causa mareos, fatiga, palpitaciones, y hasta desmayos... Esta enfermedad afecta principalmente a nuestros adolecentes (10 a 15 años habitualmente delgados y mujeres. Es muy difícil de diagnosticarse porque suele asociarse a otras patologías como depresión, cansancio, alteración del sueño, etc. La manifestación más evidente es la pérdida de conciencia. La disautonomía está subdiagnosticada. El espectro clínico es muy amplio, por lo que es difícil detectarlo. Puede ser muy preocupante para los papas y nuestros niños que lo padecen, sin embargo con estilos de vida y recomendaciones estos síntomas mejoran y pueden tener mejor calidad de vida. Si tu hijo presenta estos datos comentalo con tu médico, el valorará si tu hijo lo presenta , te orientará y acompañará en su recuperación! Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra Citas: 9631014031

Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 22.11.2022

¿ Soplos, dolor torácico, arritmias o desmayos en niños ? Dr Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo pediatra Citas: 963 101 4031... Comitan Chis. See more

Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 21.11.2022

Enfermedad de Kawasaki

Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 20.11.2022

Razones para ir con el cardiólogo pediatra.

Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 20.11.2022

ATENCIÓN!!! Las PRUEBAS en sangre para diagnóstico de infección por COVID-19 tienen poca sensibilidad, miden dos anticuerpos IgG e IgM lo que podría t...raducirse en infección activa o infección pasada, pero tomen en cuenta lo siguiente: Del día 1 al 7 los anticuerpos IgM (infección activa) solo se detectan en el 30 %. En los días 8 a 14 apenas el 65 a 70%. Es decir puedes tener Infección por COVID-19 y salir con la prueba negativa y dar una sensación de falsa seguridad y si solo te basas en la prueba contagiar a más personas. Los anticuerpos IgG indican infección pasada , del día 8 a 14 solo 5 de cada 10 pacientes los presentan, básicamente es conocer si alguien estuvo infectado. El otro problema es que pueden decir que una persona está enferma cuando no lo está, en ocasiones pueden reconocer antígenos de virus distintos al COVID-19. TOMEN ESTO EN CUENTA y platiquénlo con su médico. La prueba más confiable es la PCR (reacción en cadena de la polimerasa contra SARS CoV 2 en la cual se detecta el fragmento del material genético del virus. Esta se realiza a través de un hisopo en la nasofaringe. Dr Carlos Nájera Villatoro

Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 20.11.2022

Hablando de soplos Los soplos son ruidos que se detecta en los latidos del corazón. Algunos soplos cardíacos son de un tipo inofensivo (soplo funcional o inocente). Sin embargo otros son síntoma de un problema cardíaco grave. En estos casos, el sonido podría indicar que la sangre fluye por una válvula dañada, presencia de un orificio en las paredes del corazón o estrechamiento en los vasos sanguíneos. ... Por lo que es importante el interrogatorio, exploración física completa y en algunos casos estudios para determinar el origen del soplo. Si a tu hijo le detectan un soplo, acercarte a tu pediatra, el te orientara. Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra Citas: 963 101 4031

Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 20.11.2022

Cuidemos a nuestros pequeñitos del Covid! ellos también se pueden afectar!

Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 20.11.2022

¿Las cardiopatias congénitas, se pueden curar? Una duda muy frecuente al saber que nuestro hijo tiene una cardiopatia es si se puede curar. Muchas cardiopatías se curan con procedimientos quirúrgicos o por cateterismo. Otras, aunque no se curen, pueden, con estos mismos tipos de procedimientos, mejorarse y permitir a los pacientes llevar a cabo sus actividades con mayor o menor grado de limitaciones físicas. Otras pueden requerir únicamente tratamiento f...armacológico y vigilancia. El seguimiento cardiológico es siempre fundamental para permitir a los pacientes obtener el mayor beneficio de su tratamientos y pueda tener calidad de vida. Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiologo pediatra Citas: 9631014031

Dr. Alejandro Alvarado Guillén Cardiólogo Pediatra 20.11.2022

Feliz día a nuestros súper héroes favoritos!!! Feliz dia del niño!



Información

Teléfono: +52 963 101 4031

Web: www.espaziopediatrico.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también