1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Jorge Solórzano

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Jorge Solórzano 24.11.2022

En mi consulta podrás despejar todas tus dudas en relación a la salud de tus pequeños. Ven y comprueba la calidad de nuestra atención médica, sabemos lo importante que son tus hijos para ti. La Medicina es mi profesión, la Pediatría es mi Pasión.... Citas 8712611976 #consultoriopediatrico #NINOSSANOSNINOSFELICES #YoMeQuedoEnCasa #mamasprimerizas

Dr. Jorge Solórzano 23.11.2022

¿SABÍAS QUÉ? LOS HUESOS DEL BEBE... ¿Sabías que un bebé tiene hasta 100 huesos más que un adulto? ¡Sí! ¡Así es! Los adultos tenemos 206 huesos mientras que un recién nacido posee casi 300. ¿Pero sabes por qué pasa esto?... Pues hay una sencilla explicación. Los bebés tienen más huesos justamente para poder llegar al mundo a través del canal del parto. Al tener que pasar por un lugar tan estrecho, de tan solo diez centímetros, muchos de sus huesos están divididos en partes y son más blandos y flexibles. Después, con el crecimiento y el desarrollo, esos huesos se irán soldando y fundiendo. Seguro que te has fijado en la cabeza de un recién nacido. Arriba tiene un ligero hundimiento que a veces late. Se trata de la fontanela. El pequeño cráneo de un bebé está compuesto por varios huesos unidos entre sí por tejidos cartilaginosos, elásticos y fibrosos que se pueden superponer, facilitando que la cabeza quepa por el canal del parto sin que se dañe el cerebro. Estos huesos del cráneo no estarán osificados hasta los seis años. FUENTE: https://www.guiainfantil.com//por-que-los-bebes-tienen-mas adultos/ Obtén tu cita a través de nuestro cel. 8712611976 #bebéssanosbebésfelices #MamasPrimerizas #consultoriopediatrico #neonatologíaypediatría #YoMeQuedoEnCasa

Dr. Jorge Solórzano 22.11.2022

Nuestra consulta, esta enfocada para brindar una atención de calidad, que te sientas segura de que tu hij@ está en buenas manos. Llámanos para obtener una cita, 8712611976 #NINOSSANOSNINOSFELICES... #mamasprimerizas #consultoriopediatrico #neonatologíaypediatría #yomequedoencasa See more

Dr. Jorge Solórzano 22.11.2022

Nos preocupamos por la salud de tus pequeños y sabemos lo importante que es llevar un control en el desarrollo y crecimiento de tus hijos. Te ofrecemos una consulta de calidad en atención pediatrica, desde recién nacidos hasta adolescentes. Llámanos para obtener una cita o envía whats app al 8712611976.... #neonatologíaypediatría #consultoriopediatrico #mamasprimerizas #YoMeQuedoEnCasa #NINOSSANOSNINOSFELICES

Dr. Jorge Solórzano 22.11.2022

Este mes de Octubre promovemos y apoyamos la lucha contra el cáncer de mama. Por una población mejor informada, invitamos a todas las mamás a autoexplorarse y a mujeres mayores de 25 años a que se realicen un chequeo de rutina. Recuerda que la mayoría de los casos si son detectados a tiempo, puedes salvar tu vida.... #ConsultorioPediátrico #octubrerosa #mamasinformadas #luchacontraelcancer

Dr. Jorge Solórzano 21.11.2022

Una atención médica de calidad, que te brinde la confianza de poner la salud de tus pequeños en mis manos, es lo que ponemos al alcance de todas las mamás y papás de la Cormarca Lagunera. Ponte en contacto vía cel o whats app para obtener una cita, 8712611976

Dr. Jorge Solórzano 21.11.2022

Contamos con la mejor atención en consulta pediátrica para tus pequeños. La pasión hacia mi trabajo y constante preparación me brindan el conocimiento especializado para brindarte la calidad que mereces para tus hiijos. Atendemos RN, niños y adolentes. Llámanos para obtener una cita 8712611979, o mándame un whats app.... #bebéssanosbebésfelices #neonatologíaypediatría #ninossanospadresfelices #consultoriopediatrico #MamasPrimerizas #YoMeQuedoEnCasa

Dr. Jorge Solórzano 20.11.2022

¿SABÍAS QUÉ? LA FONTANELA MOLLERA DEL BEBÉ Seguro que a muchos les ha pasado, cuando ya tienes a tu bebé en tus brazos, que observándolo detenidamente, en esos momentos en que duerme plácidamente y el amor rezuma por tus ojos y tus sentidos, te das cuenta de que tiene en la cabeza un hundimiento, justo encima de la frente, que te hace pensar si eso es normal. El día que vas al pediatra te das cuenta de que se lo tocan, y además se lo miden con los dedos, y entonces dicen a...lgo así como "tres por tres" y ante tu pregunta te dicen que es normal que lo tengan, que se llama fontanela, que nada tiene que ver con las galletas María Fontaneda, aunque a ti te suene igual, que puedes tocarlo si quieres, aunque te da tanta cosita que mejor lo haces en otro momento, de nuevo en uno de esos en que el amor rezuma por tus ojos y tus sentidos, y que poco a poco se le irá cerrando. Esa es la información básica, pero como seguro que te interesa saber más sobre esa fosita en la cabeza, hoy os voy a explicar todo lo que hay que saber acerca de la fontanela del bebé. ¿Qué son las fontanelas? Para ponerlo un poco más complicado, empezaré hablando de fontanelas, así, en plural, porque resulta que el bebé no nace con una, sino que nace con dos fontanelas. La anterior, que es la más conocida, la más grande y la que tarda más en cerrarse (lo hace entre los 9 y los 18 meses, aunque los neurólogos suelen establecer el límite en los 24 meses) y la fontanela posterior, más pequeña y que cierra hacia el primer o segundo mes. La cabeza de un bebé, su cráneo, está formado por seis huesos que se unen entre sí por las suturas, formadas por tejidos elásticos, fibrosos y fuertes, que poco a poco van haciendo que los huesos se vayan soldando entre sí. Un recién nacido no tiene los huesos soldados por una razón muy obvia: su cabeza tiene que crecer, y con ella su cerebro. Al no existir esa soldadura, en los espacios donde están las suturas podemos encontrar puntos blandos, zonas sin hueso, que son las que conocemos como fontanelas. Además de permitir que la cabeza vaya creciendo sin problemas, las fontanelas tienen un papel primordial en el nacimiento del bebé. Gracias a ellas la cabeza puede comprimirse a la hora de nacer, llegándose a superponer unos huesos con otros y permitiendo así que la cabeza pase por el canal del parto sin dañar el cerebro. FUENTE: https://www.bebesymas.com//la-fontanela-del-bebe-todo-lo-q saber Llámanos para solicitar una cita al cel 8712611976 #consultoriopediatrico #bebéssanosbebésfelices #YoMeQuedoEnCasa #mamasprimerizas #neonatologíaypediatría

Dr. Jorge Solórzano 20.11.2022

BEBE TIPS: ESTREÑIMIENTO EN BEBÉS Las causas del estreñimiento en bebés son variadas, todo depende de la edad del pequeño y de su alimentación, si es principalmente láctea o no.... Los bebés que se alimentan con leche materna pueden no deponer en varios días, ya que la leche materna es asimilada fácilmente por el aparato digestivo y no genera tantos residuos como el alimento sólido. La leche materna tiene muchas ventajas, una de ellas está relacionada precisamente con el estreñimiento, pues resulta poco frecuente que un lactante se encuentre en esta situación vulnerable. En cambio, la leche de fórmula puede causar estreñimiento y los bebés que la toman son más propensos a sufrir esta afección intestinal. Las deposiciones irán cambiando a medida que introduzcas una dieta variada al bebé. En estos casos, al ir modificando la dieta, es más habitual que tu pequeño presente estreñimiento temporal. La lactasa, que se encuentra en la leche materna, ayuda al bebé a expulsar las heces. Al variar la dieta, la cantidad de lactasa puede disminuir y las heces se vuelven más grandes y compactas y, por tanto, más complicadas de expulsar. Además, si el pequeño combina la leche materna con alimentos sólidos con poca fibra y no ingiere mucha leche, puede sufrir estreñimiento. Existen algunas recomendaciones que pueden ayudar, pero recuerda que es importante acudir a tu médico pediatra para tratar esta condición. Aademás de seguir las pautas de un especialista pediatra en cada caso, puedes seguir estas recomendaciones para aliviar el estreñimiento de tu bebé: * ¡Hazle masajes en su barriguita y su tránsito intestinal mejorará! ¿Cómo? Tan solo hay que hacer una ligera presión en la barriga del bebé y masajear la zona suavemente en el sentido de las agujas del reloj. * El ejercicio también funciona. ¡Mueve sus piernecitas como si estuviera haciendo bici! Si ya gatea, puedes animarlo a que lo haga él mismo para que esté más activo. * Si ya sigue una alimentación complementaria a la leche con alimentos sólidos, es necesario que sea variada y con más fibra. Intenta evitar los alimentos que fomenten el estreñimiento, como el arroz. * ¡Hidrátalo con frecuencia! La deshidratación hace que el organismo absorba y retenga el líquido del alimento del bebé, por ello, los excrementos tenderán a ser más secos. FUENTE: https://www.enfamil.es//problemas-/estrenimiento-en-bebes- como-detectarlo-y-aliviarlo Llámanos o envía whats app para obtener una cita al cel 8712611976 #bebéssanosbebésfelices #neonatologíaypediatría #YoMeQuedoEnCasa #MamasPrimerizas #consultoriopediatrico

Dr. Jorge Solórzano 20.11.2022

ESTIMULACION TEMPRANA La estimulación temprana ayuda a fortalecer el cuerpo y a desarrollar las emociones y la inteligencia de tu hijo o hija. Integra estas actividades a su juego diario. Abrázale, felicítale, sonríele, háblale y dile lo mucho que lo quieres, así, contribuirás a su desarrollo pleno y al cuidado de su salud. **Áreas del desarrollo**... Motor Grueso: son los grandes movimientos del cuerpo, piernas y brazos. Motor fino: son los movimientos finos y precisos de las manos y dedos. Lenguaje: es la capacidad de comunicarse y hablar. Socio-afectivo: es la capacidad de relacionarse con los demás y expresar sentimientos y emociones. ESTIMULACIÓN DE LOS 0 A 3 MESES: Los bebés giran su cabeza hacia los sonidos. Para que tu bebé siga el sonido de tu sonajero, sacude éste enfrente de él, a su izquierda, a su derecha, sobre su cabeza y detrás de él. De este modo estimulamos sus oídos. Los bebés reaccionan de forma diferente a los sonidos agudos y a los graves. Sostén a tu bebé cerca de ti y dile su nombre con una voz aguda, luego repítelo con voz grave. Hazle notar las distintas voces cambiándole a él o a ti de posición. Existen estudios que indican que los bebés tienen preferencia por los sonidos agudos. **Sostén a tu bebé y mírale a los ojos. Mueve tu dedo índice lentamente delante de su cara para captar su atención. Cuando el bebé esté mirando tu dedo, muévelo despacio hacia la izquierda al tiempo que le dices su nombre o alguna rima sencilla. Después muévelo hacia la derecha y comprueba si tu bebé sigue tu dedo con su mirada. **Habla a menudo con tu bebé de los olores que le rodean. Deja que huela el champú cuando te lavas la cabeza, el aceite o crema cuando se lo pones en el cuerpo o la variedad de comidas de la casa. Inspira el aire y di: "Vamos a cenar". Mmmm... ¡qué bien huele! **Háblale a menudo de los sabores cuando le estés dando de comer, incluso en el período de lactancia. **Coge la mano de tu bebé y hazle tocar tu cara. Mueve su mano sobre tus cejas, pelo, ojos, nariz, labios, barbilla. **Intenta comunicarte con tu bebé imitando los sonidos y ruidos que hace, a él le gusta ver como haces los mismos ruidos. **Recuesta a tu bebé boca abajo, frente a ti. Pon delante de él fotos, o algunos objetos llamativos e intenta que levante la cabeza. Anímale cuando consiga hacerlo. Este es un ejercicio muy bueno para los músculos de la espalda. FUENTE: https://www.estimulacioncognitiva.info/servicios/0-3-meses/ http://files.unicef.org//spanish/ejercicioestimulaciontemp Llámanos para obtener tu cita: 8712611976 #BEBÉSSANOSBEBÉSFELICES #YoMeQuedoEnCasa #EstimulaciónTemprana #consultoriopediatrico #MamasPrimerizas

Dr. Jorge Solórzano 20.11.2022

¿QUÉ ES LA ABLACTACIÓN? Parte II Ayer te explicamos qué es la ablactación o inicio de alimentación complementaria, hoy te damos algunos tips de como llevarla con tu bebé. En esta nueva etapa, nutrir a tu hijo correctamente es tan importante para ti que seguramente han surgido muchas dudas sobre el tipo de alimentos que debe comer, la cantidad, los horarios y la preparación de los mismos.... No te preocupes, juntamos para ti las recomendaciones más importantes para la que la nutrición de tu pequeño, sea más fácil para ti: *Modera o evita el uso de azúcares, endulzantes y sal en la preparación de los alimentos. *Respeta el sabor original de los alimentos para que tu pequeño aprenda a distinguirlos y saborearlos. *Permite que tu hijo explore los alimentos con todos sus sentidos, así que de vez en cuando y si es que te lo pide, deja que toque la comida con sus manos. *Respeta sus gustos, preferencias y señales de saciedad; no lo presiones a comer de más oalgún alimento que te ha expresado claramente que no es de su agrado. *Ofrécele una gran variedad de alimentos todos los días, al igual que con sus preparaciones y presentaciones; esto ayudará a aumentar las probabilidades de que acepte un alimento nuevo. *Incluye en cada comida por lo menos 1 alimento de cada grupo: Cereales y tubérculos, frutas y verduras, alimentos de origen animal y leguminosas. *Fomenta el consumo de agua natural, es importante empezar a formar el hábito desde temprana edad. **Ante todo la recomendación más importante es llevar a tu bebé a consulta para que te indique tú médico como iniciar esta importante etapa ** FUENTE: https://www.who.int/elena/titles/complementary_feeding/es/ https://www.nestlebabyandme.com.mx//inicia-con-la-alimenta gyJEAAYASAAEgLtPvD_BwE&gclsrc=aw.ds Citas al cel. 8712611976 #neonatologíaypediatría #ablactacion #consultoriopediatrico #mamasprimerizas #YoMeQuedoEnCasa



Información

Localidad: Torreón

Teléfono: +52 871 261 1976

Ubicación: AV. Allende 442 Nte Col. Centro 27000 Torreón, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también