1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón

Etiquetas / Categorías / Temas



Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón 23.11.2022

Terminando el día de consultas, con un gran número de consultas hechas por Rinitis alérgica. Y es que, aunque el frío no da alergia, reactiva la Rinitis en un buen porcentaje de pacientes. Entonces, a cuidarnos del frío y, en caso de síntomas, visitar a nuestro médico.

Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón 23.11.2022

Han pasado 31 años de haber salido de la especialidad de Pediatría y me enorgullezco de haber pertenecido a una generación de colegas brillantes. Desde actuales jefes de Oncología pediátrica, directores de hospitales, dueños de clínicas, excelentes médicos privados o institucionales, todos con una reputación excelente pero, por sobre todo, con una actitud humanitaria que es lo que se necesita de los médicos en la actualidad. Felicidades a mis compañeros, ellos saben bien a que me refiero. Se que cualquier paciente que sea atendido por ellos, está en las mejores manos, y será atendido no solo con el conocimiento, sino con el corazón. Nos felicito a todo este grupo dedicado, estudioso y "entrón". En la foto solamente aparecen algunos que pudieron ir a nuestra reunión anual.

Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón 23.11.2022

Este viernes tendremos nuestra reunión anual de actualización del capítulo centro-occidente del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia (CMICA). Momento para aprender y compartir experiencias con nuestros colegas, además de pasar un buen rato con buenos amigos.

Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón 22.11.2022

Estos últimos días parece que la temperatura ya va en ascenso, aunque aún alguna onda fría nos puede sorprender. El dicho dice "febrero loco y marzo otro poco", esto es debido a los cambios bruscos que suele haber en estos meses, con vientos intensos y, de repente, hasta lluvias. Es el caldo de cultivo ideal para que las alergias se mezclen con infecciones respiratorias. Debemos de seguir cuidándonos de la exposición en multitudes, ya que los virus aún siguen circulando mucho, incluyendo el de la influenza. A esto se agrega el inicio de la polinización de las plantas y los vientos que transportan el polen. Tengamos cuidado y no dejemos que nuestra enfermedad empeore. Consulta oportunamente al médico.

Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón 22.11.2022

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón 21.11.2022

En una zona subtropical como en la que corresponde a Guadalajara y poblaciones del bajío, la polinización es muy constante, con ciertos picos en el año. Esto, aunado a los vientos que se han venido en los últimos días, típicos de febrero y marzo, "alborotan" las alergias de los que ya se saben alérgicos y, por supuesto, es en este tiempo cuando hacemos muchos nuevos diagnósticos de alergias. Si eres alérgico al pólen y esta temporada te cae mal, es bueno proteger la nariz al salir cuando esté haciendo mucho viento. También podría ser bueno protegerse con algún medicamento durante la temporada crítica.

Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón 21.11.2022

La corriente o "moda" actual de no poner vacunas a los niños, no es de dar risa, es de dar miedo; basta con leer las enfermedades que quitaban la vida o dejaban secuelas muy serias hace no más de 50 años en todo el mundo, no digamos en el siglo XIX o antes, en que grandes epidemias arrasaban con poblaciones enteras. Fue hasta finales del siglo XIX en que se inició la aplicación de las vacunas y, a partir de entonces, pero sobre todo con la aplicación universal de las mismas, ...que las enfermedes "azote" de la humanidad, cayeron drásticamente, lo que, aunado a las medidas de higiene cada vez mejores, incrementaron la posibilidad de vida de los niños hasta la edad adulta (en 1800 la esperanza de vida era de 37 años, en 1930 de 34 años--aún no se hacía universal el uso de las vacunas, ni había tantas), para 1970 años, ya se había incrementado a 61 años, en 2016, la esperanza de vida en México es de 75.2 años. ¿Es posible que pueda más la ignorancia en algún sector de personas, las cuales, en general son gente "bien preparada", de buen nivel socio-económico. ¿Como explicamos eso? Creo que debemos tener mucho cuidado con algunas modas que pueden ser muy dañinas para la humanidad, debemos leer un poco de historia, si no nos gusta tanto, aunque sea un librito "Cazadores de Microbios" de Paul de Kruif, nos lleva en forma divertida a través del descubrimiento de algunas de las vacunas y su efecto en la esperanza de vida. Ojalá que la ignorancia "informada" de ciertas personas no sea contagioso y que haya que inventar alguna vacuna para esto. See more

Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón 21.11.2022

LAS ALERGIAS DE LA PATRIA Pareciera que no, pero hasta las alergias tienen su festejo en el mes de septiembre; me explico, después de un tiempo en el que el calor, el inicio del temporal de lluvias e incluso las vacaciones escolares, hacen que los síntomas respiratorios de los pacientes con alergia disminuyan, asimismo, los contagios. Cuando las lluvias se han consolidado, los campos están muy verdes y la temperatura comienza a bajar, y esto sucede casi siempre a partir de la segunda quincena de septiembre, los síntomas respiratorios de los alérgicos, tienden a volver o a incrementarse. No dejes que tus alergias acaben con tus fiestas patrias, mejor haz una cita con tu alergólogo si estás teniendo algún tipo de molestia.

Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón 20.11.2022

Pregunta de viernes: ¿el vino o alcohol me puede causar alergia? muchas personas sienten que el alcohol les causa alergia porque después de tomar algunas copas, sienten congestión en su nariz, se ponen rojos y, en ocasiones, sienten la piel más caliente. Sin embargo, esos son síntomas por vasodilatación, o sea, los vasos sanguíneos se dilatan y en piel causan esos síntomas, en nariz causan un edema (o hinchazón) de la mucosa, causando congestión o moquera. Si se puede ser alérgico a algún licor, pero más bien al producto del que se hace el fermento para producir el alcohol (o sea, la uva, caña, maíz, trigo, maguey, malta o cebada en el caso de la cerveza), aunque son casos más bien raros. En cuanto a los vinos de mesa lo comentaré después.

Alergólogo Dr. Oscar Nasta Obregón 20.11.2022

El frío sigue y los síntomas causados por este siguen (moqueo en las mañanas, estornudos, nariz tapada). También, los vientos de febrero y marzo ya inician (febrero loco, marzo otro poco). La combinación de estos vientos, el polvo y polen que este eleva y trae hacia nuestro sistema respiratorio, activa o reactiva muchos síntomas en los alérgicos. Tomemos precauciones y hay que tratarse a tiempo, antes que aparezcan complicaciones.



Información

Localidad: Guadalajara

Teléfono: +52 33 3641 8078

Ubicación: Justicia 3080-1 44680 Guadalajara, Jalisco, México

Web: www.alergologoenguadalajara.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también