1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Dra. Yuri Narváez

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Yuri Narváez 23.11.2022

¿Sabes qué es el cólico del lactante? Bien, pues este es un un problema común en los recién nacidos. Normalmente el bebé suele llorar desconsoladamente, especialmente por la tarde, presenta malestar general y suele flexionar las piernas hacia su barriguita. Lo puedes reconocer por sus síntomas: llanto excesivo, inconsolable y repetitivo sin causa aparente, y con un patrón constante. La crisis se presenta después de una toma de leche y desaparece cuando el bebé consigue ex...pulsar el aire. Esta condición misteriosa aparece en las primeras semanas de vida, siendo más intenso entre la 4 y 6 semana. No tiene tratamiento, pero lo mejor es que se resuelve de forma espontánea durante el 4 al 6 mes, cuando su sistema digestivo se encuentra más desarrollado. No es algo grave, pero suele generar angustia y frustración en los padres debido al llanto inconsolable del pequeño. Sin embargo, lo mejor que puedes hacer en estos casos, es guardar la calma y enfocarte en ser un apoyo para tu bebé. ¡Comparte esta información para mantener a todos los papis bien informados! Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #niños #asma #alergias #infeccionrespiratoria #pulmones #dificultadpararespirar #faltadeaire #ataquedesma #reaccionalergica #verano #dolor #consulta #remedio #recomendacion #tipsniños #niñoenfermo #mamapreocupada #enfermedadesniños #cuarentena #covid19 #encasa #monterrey #cumbres See more

Dra. Yuri Narváez 23.11.2022

La alimentación complementaria (AC) es el proceso en el que se introduce al bebé lactante nuevos alimentos como complemento de la lactancia materna o de fórmula. Lo recomendable es iniciar este proceso a los 6 meses, ya que el organismo del bebé tiene la madurez suficiente para ingerir y digerir otros alimentos, a la par de su desarrollo neurológico, gastrointestinal e inmunológico que lo preparan para hacer frente a este etapa. ¿Cómo podemos saber si nuestro bebito ya es...tá preparado para iniciar la AC? El bebé está listo cuando es capaz de: Demostrar interés y dirigir su manita hacia la comida Dejar el reflejo de extrusión (expulsar la comida con la lengua) Tomar la comida con su mano y llevarla a la boca Mantenerse erguido o sentarse con apoyo de un respaldo No es para nada recomendable iniciar la AC antes de este tiempo, puesto que el bebé está expuesto a diversos riesgos, como las infecciones gastrointestinales (diarreas) y el ahogamiento o atragantamiento. Además de que puede darse un deficiencia de hierro y zinc, presentes en la leche materna, y causar anemia. Y en otros casos puede predisponer al bebé a padecer obesidad, diabetes tipo 1 y dermatitis atópica (eccema). Por otro lado, tampoco es recomendable aplazar la AC después de los 7 meses, ya que esto también puede causar carencia de hierro y zinc, aumentar la probabilidad de desarrollar alergias e intolerancias alimentarias, e incluso, aversión a ciertos sabores o texturas. Comparte si te ha parecido útil esta información. Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #lactanciamaterna #alimentacioncomplementaria #comidabebe #frutasyverduras #papillas #alimentacionsaludable #alimentacionequilibrada #consultapediatrica #tipsbebes #encasa #monterreycumbres See more

Dra. Yuri Narváez 23.11.2022

Viernes terminamos

Dra. Yuri Narváez 22.11.2022

Se tiene la creencia de que algunos bebés son intolerantes a la leche materna. Pero, esto es un mito. Se cree así por causa de la #APLV. Esta alergia tiene síntomas muy parecidos a la #IntoleranciaALaLactosa, pero son muy diferentes y afectan al cuerpo de manera distinta. La principal diferencia es que la APLV es una alergia alimentaria. El sistema inmunitario reacciona de forma exagerada ante una o más proteínas presentes en la #lechedevaca. Para evitar una reacción alér...gica a los alimentos, es importante evitar la ingesta de la proteína. Por otro lado, la intolerancia a la lactosa es la incapacidad para digerir el azúcar de la leche (denominado #lactosa). Se trata de una INTOLERANCIA alimentaria, lo que significa que el cuerpo no puede digerir este nutriente. En la intolerancia a la lactosa, el sistema inmunitario no actúa por lo que no produce reacción alérgica. Sus síntomas son inflamación, dolor abdominal, flatulencia o diarrea, y se controla simplemente evitando todos los alimentos que contengan lactosa. Por tanto, no. No existe la intolerancia a la leche materna. Si tu bebito presenta ronchas, reflujo o vómito, o problemas respiratorios, muy seguramente tenga APLV. No es intolerante a tu lechita, es alérgico a las proteínas de leche de vaca presentes en tu leche. La solución es que dejes de consumir lácteos por algún tiempo hasta que el sistema inmune de tu bebé madure, pero de igual forma no dejes de asistir a consulta para cerciorarnos de que sea eso lo que lo aqueja. Comparte con tu comunidad de mamás. Protejamos la #LactanciaMaternaExclusiva. Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #lactanciamaterna #alergiaalaleche #bebé #lme #reciennacido #lactante #consultapediatrica #tipsbebes #nuevamama #newmom #newborn #mamapreocupada #encasa #monterreycumbres See more

Dra. Yuri Narváez 22.11.2022

Viva México siempre libre por nuestros hijos. #DíaDeLaIndependencia ... Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #frase #frasedeldia #mexicolibre #16deseptiembre #vivamexico #celebracion #enseñanza #libertad #independencia #infancia #fiestamexicana #losniñosdemexico #crianzarespetuosa #amor #encasa #salud #bienestar #familia #hospitalsanjose See more

Dra. Yuri Narváez 22.11.2022

¿Carlitos ha comenzado a presentar llanto significativamente más frecuente sin causa aparente, de manera brusca y difícil de consolar? Podría tener cólico del lactante. Obviamente el llanto de un bebé es abrumador, sobre todo porque al no poder comunicar de otra manera su molestia, muchas veces no sabemos interpretar cuál es la causa de esta y entramos en frustración o en ansiedad. Por eso, para aprender a identificarlo y no confundirlo con otras causas, aplica la regl...a de los 3 de Wessel: 1 La molestia aparece antes del tercer mes de vida 2 Duran tres o más horas al día, normalmente al finalizar la tarde 3 Se prolongan durante tres o más días a la semana Una vez identificados, puedes llevar a cabo algunas acciones que ayuden a tú bebé a mejorar, ya que no existe un tratamiento específico para este problema. ¿Qué debes hacer? Intenta que no trague aire en las tomas Cuando termine, ayúdalo a expulsar el aire siempre Masajea su pancita durante el cólico Lo más importante es que mantengas la calma ante el episodio de llanto. Carlitos lo va a pasar mal un rato, pero no es nada grave. Estos coliquitos desaparecen de forma espontánea entre el 3 y 4 mes de vida, cuando su sistema digestivo comience a madurar. Puedes apoyarte en tu familia para que entre todos puedan distraerlo y ayudarlo a relajarse. Recuerda que tu bebé nota tu estado de ánimo cuando lo tienes en tus brazos y le hablas, y puedes contagiarle tus nervios y agravar la situación. Si te pareció interesante esta información, ¡compártela! Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #bebé #colicos #lactante #lactancia #dolor #consulta #remedio #recomendacion #tipsniños #nuevamama #nuevobebe #reciennacido #lechematerna #formulalactea #mamapreocupada #cuarentena #covid19 #encasa #monterrey #cumbres See more

Dra. Yuri Narváez 21.11.2022

Te hace comprender que lo más importante en la vida son los pequeños detalles en todas las cosas. ... Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #frasematernidad #frasedeldia #frasemama #maternidad #aprendizaje #transformacion #transformacionpersonal #padresehijos #hijos #crianzarespetuosa #amormaternal #cosassimples #belleza #esencial #salud #bienestar #familia #filosfiamaternal #serhumano See more

Dra. Yuri Narváez 21.11.2022

#ElLadoBonitoDeLaVida #FelizDomingo ... Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #pediatracumbres #pediatips #mommytips #dinamica #domingofamiliar #encasa #niños #pregunta #sermama #sermadre #madresehijos #mamaybebe #niñosfelices #padresehijos #crianzarespetuosa #maternidad #amordemadre #papaymama #cuarentena #covid19 #quedateencasa #salud #bienestar #familia #monterreycumbres See more

Dra. Yuri Narváez 21.11.2022

"¡Doctora, mi bebé no ha hecho popó en días!" Es súper común que las mamis tengan muchas dudas durante las primeras semanas de vida de sus bebitos. Y es que, los bebés, vienen con toda clase de malestares raros que resultan extraños para nosotros. Vamos a analizar lo que le pasa al bebé. Se queja, puja, llora, se pone rojo, se arquea y parece que sufre para hacer popó. Al final lo logra y entonces se queda tranquilo. ... ¿Conclusión? Pensamos que tiene estreñimiento. Todo coincide, ¿no? Pues, no. En bebés menores de 6 meses, el estreñimiento es poco probable, de hecho. Pese a tener una sintomatología muy parecida, lo que le pasa a tú bebé se llama disquecia del lactante. Es algo normal y natural que sufren muchos bebés y que desaparece con el tiempo, como tantos males de los bebés en las primeras semanas. Lo que sucede es que el bebé no evacua porque hay una falta de coordinación entre la presión intraabdominal y el piso pélvico. El bebé puede pasar varios días sin hacer popó, pero al final evacua unas heces blandas y abundantes. No es una enfermedad, sino un proceso de maduración de los procesos fisiológicos de los bebés. No requiere de tratamiento, pues suele mejorar espontáneamente con el crecimiento. Para ayudarle a disminuir el mal rato, puedes darle un masajito en la barriga (en el sentido de las agujas del reloj) y estirar y flexionar sus piernitas. Si te ha parecido útil esta información, ¡comparte! Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #estreñimiento #bebé #reciennacido #lactante #consultapediatrica #tipsbebes #nuevamama #newmom #newborn #mamapreocupada #encasa #monterreycumbres

Dra. Yuri Narváez 21.11.2022

¿Sabes qué es la Alergia a las Proteínas de la Leche de Vaca (APLV)? Es la alergia alimentaria más común en lactantes y niños pequeños menores de 3 años. Entre un 2 y un 5% de todos los niños la padecen. Se trata de una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una o más proteínas contenidas en la leche de vaca, y se da principalmente en niños con predisposición a las alergias alimentarias, manifestándose de manera repentina cuando se les alimenta comúnmente con leche... de fórmula. Vamos a detectarla. ¿Cuáles son los síntomas? -Vomito y reflujo -Diarrea y estreñimiento -Eccemas y ronchas -Cólicos -Problemas respiratorios Aunque es raro que los bebés con lactancia materna exclusiva sufran reacción a las proteínas de la leche de vaca, sí puede darse el caso, ya que cuando la madre consume lácteos puede transmitir las proteínas a través de la leche materna. Sin embargo, cuando esto sucede, el seno materno NO debe suspenderse bajo ninguna circunstancia. La madre simplemente deberá eliminar los lácteos de su dieta diaria por algún tiempo hasta que el sistema inmune del bebé se fortalezca, pues la APLV es completamente pasajera. En el caso de las mamis que han tenido que lactar con fórmula sí o sí, deberán acudir o solicitar consulta para recetarle al bebito una fórmula especial libre de proteínas de leche de vaca. Pero, si tú, nueva mami, has decidido dar LME a tu bebé, procura no darle ni siquiera una toma de leche fórmula para evitar que esta afección se le desencadene. ¡Comparte para llegar a más padres! Papitos informados hacen niños felices. Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #lactanciamaterna #aplv #lechedevaca #alergiaalaleche #bebé #lme #reciennacido #lactante #consultapediatrica #tipsbebes #nuevamama #newmom #newborn #mamapreocupada #encasa #monterreycumbres See more

Dra. Yuri Narváez 21.11.2022

Cuando eres mamá, hasta ir al baño es todo un reto. #FelizDomingo ... Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #pediatriacumbres #meme #maternidad #5minutos #baño #hijo #mamá #bebé #niño #travesura #travieso #funny #struggle #mommystruggle #thestruggleisrealm #terror #momentoasolas #tiempoparami #cuarentena #quedateencasa #encasa #salud #bienestar #familia #monterrey #cumbres See more

Dra. Yuri Narváez 20.11.2022

La AC debe iniciar generalmente a los 6 meses. Hay que cubrir una dieta balanceada lo antes posible, e introducir todos los grupos de alimentos. Para ayudarte a lograrlo, puedes seguir la regla de los tres días: Iniciar un alimento nuevo cada tercer día, e iniciar un alimento de diferente grupo cada tres días. ¿Qué está permitido?... Frutas: todas, incluidas las fresas, frutos rojos y los cítricos. Verduras: todas, únicamente las de hojas verdes en poca cantidad. Leguminosas: todas sin excepción. Cereales: todos, de preferencia naturales. Huevo: Al inicio, cocido, como papilla. Siempre completo. Carnes: todas. Cocidas y en papilla con su jugo. Agua: totalmente sí. Siempre natural y filtrada. Tu bebé pondrá la pauta para saber qué cantidad. Si al introducir un alimento nuevo, no hubo reacciones alérgicas o de otro tipo, se queda incluido en la dieta y puedes pasar a incluir otro alimento. Y, ¿qué alimentos debes evitar? Jugos: naturales o procesados, contienen mucha azúcar Añadir sal y azúcar Miel: Antes de los 2 años puede causar botulismo (algo grave) Leche entera: No la introduzcas hasta después del año de edad Refrescos: PROHIBIDÍSIMOS No te compliques. Ve un paso a la vez: A los 6 meses, papillas coladas A los 7 meses, picados A los 8 meses, trocitos A los 9 meses, trozos grandes y blandos La AC es un proceso importante en la vida de tu bebé. Sé paciente y deja que él guíe el proceso experimentando y disfrutando. Y ustedes, ¿ya iniciaron alimentación complementaria? Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatra #pediatramonterrey #lactanciamaterna #alimentacioncomplementaria #dietabalanceada #primeracomidabebe #frutasyverduras #papillas #alimentacionsaludable #alimentacionequilibrada #consultapediatrica #tipsbebes #encasa #monterreycumbres See more

Dra. Yuri Narváez 20.11.2022

Es común escuchar, por creencia cultural, que si el bebé no hace popó es porque está estreñido y que tal o cual té o infusión le puede ayudar a solucionar el problema. En el caso de los recién nacidos, esto no aplica para nada. Ojo aquí. En primer lugar los recién nacidos hasta antes de los 6 meses no presentan estreñimiento o diarrea, ya que su alimentación se compone (debe de) únicamente de leche materna o fórmula. De tal manera que sus evacuaciones son blanditas, e ...incluso de consistencia casi líquida. Esto es completamente normal y no debe considerarse como diarrea. Como mencioné en mi post anterior, cuando los bebés lactantes menores de 6 meses no hacen popó durante varios días es debido a un malestar común en los recién nacidos, la disquecia del lactante, la cual se soluciona sola y no requiere de tratamiento. Esta práctica de darle tesitos de manzanilla o cualquier otra cosa a los bebés es, de hecho, peligrosa para ellos, ya que sus requerimientos calóricos y nutricionales son abastecidos únicamente por medio de la leche y cualquier otro líquido que ingieran restará capacidad de ingestión, y por ende resultaría en una disminución de los nutrientes que ellos necesitan a diario. Además, claro, los tés o infusiones pueden causar daños en su sistema digestivo, ya que este no está preparado para digerir otra cosa que no sea la leche materna. Así que, antes de hacer caso a cualquier recomendación, pide consejo a un profesional. La salud de tu bebé no es un juego y mucho menos una cuestión cultural. ¡Comparte para que esta valiosa información llegue a más padres! Dra. Yuri Narváez Pediatra Pediatría Cumbres Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol 2136-9777 2134-4333 [email protected] #drayuri #pediatramonterrey #estreñimiento #bebé #reciennacido #lactante #consultapediatrica #tipsbebes #nuevamama #newmom #lactancia #alimentacion #newborn #mamapreocupada #encasa See more



Información

Localidad: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico

Teléfono: 2136-9777

Ubicación: Plaza Bendetti, Cumbres Madeira 691 Local 5, Cumbres del Sol. Monterrey 64346 Monterrey, Nuevo León, Mexico

Web: pediatriacumbres.com/

686 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también