Etiquetas / Categorías / Temas



Ditecosa 22.11.2022

La #Agricultura es una ciencia y una pasión #VivalaAgricultura #GrowingTogether

Ditecosa 22.11.2022

PepsiCo vuelve a lo tradicional: lanzar refrescos con el azúcar de siempre http://www.2000agro.com.mx//pepsico-vuelve-a-lo-tradicion/

Ditecosa 22.11.2022

La agricultura urbana requiere un mayor apoyo de los gobiernos nacionales: http://www.2000agro.com.mx//cultivando-ciudades-mas-verde/

Ditecosa 22.11.2022

USO DE SENSORES PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE AGUA DEL SUELO Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO La Región de Valparaíso es una región de limitada disponibilidad... de agua y Chile, con algo más de 32 mil hectáreas concentradas en las Regiones de Valparaíso y Metropolitana, es uno de los principales productores de palta, por lo cual la capacitación y el uso de sensores que determinan el contenido de agua del suelo puede ayudar a tomar mejores decisiones en la programación del riego. En este contexto, cuando el INIA cumple 50 años de existencia, la capacitación y difusión de las tecnologías ha sido un punto fundamental para la institución. Instalar capacidades en los productores forma parte del programa Incremento de la competitividad de los productores de palto ‘Hass’ de la Región de Valparaíso mediante la transferencia y capacitación del uso de sensores de humedad de suelo, cuya duración es de 20 meses y cuenta con el financiamiento de Corfo. Este programa sobre uso de sensores de humedad para optimizar el recurso agua se lleva a cabo en las provincias de Quillota, Petorca y San Felipe y se basa en un plan de capacitación que incluye seminarios, cursos, talleres, días de campo complementado por informativos técnicos de cada temática abordada. Este Programa es ejecutado a través del Centro de Transferencia Tecnológica del INIA La Cruz. En forma paralela, un equipo de profesionales con experiencia en la temática del proyecto ha empezado a visitar los huertos de los beneficiarios atendidos por este programa para asesorar o recomendar respecto de los sensores que determinan el contenido de agua de manera continua en intervalos de treinta minutos cada medición, colocados a tres profundidades en áreas representativas del terreno de cada agricultor, ya que la implementación de estos instrumentos requiere de una instalación, mantención y localización muy precisa. El ingeniero agrónomo, Raúl Ferreyra, investigador de INIA La Cruz experto en riego, explica que esto permite monitorear el contenido de agua del suelo, determinar el volumen de agua a aplicar y cuándo aplicarla, como asimismo dar seguimiento al movimiento del agua del suelo y su agotamiento dentro de la zona radicular, optimizando de esta manera el uso del agua, la energía y los fertilizantes. Los sensores se conectan a un Datalogger, que almacena los datos medidos y mantiene un registro continuo realizando mediciones cada 30 minutos. Estos son recuperados periódicamente por los productores y con el apoyo de los especialistas realizan su análisis e interpretación. El trabajo en terreno es clave para conocer la variabilidad espacial de los suelos y así lograr una clara interpretación de los resultados. El uso de estos sensores se complementa con otros métodos de control de suelo, siendo el más sencillo el control sensorial del perfil por medio de calicatas o barreno. El uso de calicatas permite una visualización más completa de la humedad del suelo y observar el estado general del perfil y el desarrollo de raíces para comprobar la calidad del riego que se está utilizando. La evaluación con barreno consiste en tomar muestras a distintas profundidades y observar el contenido de agua aparente del suelo. Los talleres que se dictaron a los beneficiarios del programa abarcaron las temáticas del suelo, manejo del riego, la demanda de agua en el cultivo del palto (ETc, Kc, Fracción de agotamiento de agua en el suelo) y fueron dictados por el especialista Raúl Ferreyra Espada y el equipo de profesionales del proyecto. Los cursos sobre calibración y mantención de equipos de riego presurizados estuvieron a cargo del asesor externo Patricio Maldonado. Este último entrenamiento capacitó sobre las partes importantes tales como sistema de bombeo, sistema de filtrado, sistema de conducción del agua (matrices, terciarias), sistema de fertirrigación (inyección de fertilizantes), emisores y sensores de control. Pamela Díaz, Ingeniero Civil Industrial, directora de proyecto en INIA La Cruz afirma que una buen capacitación de los encargados de riego, administradores y agricultores permitirá ser eficiente en el uso del equipo de riego y una buena cantidad de los problemas que pueden aparecer en un predio agrícola se minimiza apoyando la toma de decisión con estas herramientas disponibles.

Ditecosa 22.11.2022

Compartimos con ustedes esta imagen de PlastilinaCrea. #ElAgricultorPrimero

Ditecosa 22.11.2022

De la sección #SabíasQue #VivalaAgricultura

Ditecosa 21.11.2022

Productores de algodón de SLRC reportan siembra de 2,800 hectáreas http://www.2000agro.com.mx//productores-de-algodon-de-slr/

Ditecosa 21.11.2022

Arándanos registran una tasa de crecimiento del 9% Los arándanos han duplicado el crecimiento del año 2012 y triplicado el de la industria frutícola en general.... Y es que el fruto ha registrado una tasa de crecimiento del 9%, en cuanto a volumen a nivel mundial. La percepción general de los consumidores es que es el snack ideal, ya que tienen una larga vida útil, se consumen en fresco y son una excelente fuente de antioxidantes. Los cinco principales mercados que impulsaron el crecimiento del arándano en 2013 fueron Australia, Rusia, República Checa, Eslovaquia y Venezuela. EE.UU., el mayor mercado del mundo para los arándanos, se mantuvo estable debido a la saturación y sólo Italia registró un descenso marginal. El factor precio ha sido el mayor freno que ha tenido la expansión de la demanda por arándanos. Sin embargo, se espera que con el aumento permanente de oferta de los últimos años, los precios bajen llegando a ser más accesibles para la población. Según estimaciones de Euromonitor, el volumen de arándanos debería aumentar en un 40% para el año 2018, superando la marca de un millón de toneladas. Los mercados que deberían aumentar su consumo considerablemente en los próximos años son: Singapur, Filipinas, Noruega, Malasia y Suecia. Reino Unido, a pesar de contar con un mercado desarrollado, se espera que tenga un crecimiento de volumen de 76%. En Europa, los volúmenes de ventas siguen siendo bajos, considerando que España, Turquía, Francia e Italia son productores importantes a nivel mundial. En América Latina, Brasil es un mercado poco desarrollado para los arándanos debido a la gran cantidad de otras frutas que se producen durante todo el año. Fuente: Mundoagro con información de Euromonitor.

Ditecosa 20.11.2022

Crecimiento hidroponico de tomates en fardos de paja. #VivalaAgricultura

Ditecosa 20.11.2022

Nuestro PODEROSO PRODUCTO "ROOTING"

Ditecosa 20.11.2022

Productoras de chile habanero siembran semillas mejoradas http://www.2000agro.com.mx//campesinas-de-yucatan-convier/



Información

Localidad: Hermosillo, Sonora

Teléfono: +52 662 216 4816

Ubicación: Simón Bley #77 83180 Hermosillo, Sonora, Mexico

827 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también