1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Arquidiócesis de Toluca

Etiquetas / Categorías / Temas



Arquidiócesis de Toluca 22.11.2022

Conozcamos más sobre la Carta Encíclica Fratelli Tutti

Arquidiócesis de Toluca 22.11.2022

AMIGOS DE JESÚS "Amigos de Jesús, para crecer en la fe y el amor" Les compartimos el siguiente material para que los niños sigan su catequesis, aprendan y se diviertan. (Material para imprimir) #Catequesis #AmigosDeJesús #FeYEsperanza #Niños #ArquidiócesisDeToluca

Arquidiócesis de Toluca 21.11.2022

Conozcamos más sobre la Carta Encíclica Fratelli Tutti

Arquidiócesis de Toluca 21.11.2022

¡Dios bendiga nuestro día!

Arquidiócesis de Toluca 21.11.2022

Siervo de Dios Carlo Acutis

Arquidiócesis de Toluca 21.11.2022

Siervo de Dios Carlo Acutis

Arquidiócesis de Toluca 21.11.2022

Misa del viernes 9 de octubre.

Arquidiócesis de Toluca 21.11.2022

FICHA TECNICA No. 7: SABORES Y SABERES PASTORAL DEL TURISMO ARQUIDIOCESIS DE TOLUCA POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García... De los alimentos tradicionales que hunden sus raíces en el pasado prehispánico hay mucho, de entre estos esta el llamado pinole. El maíz, uno de los cereales más importantes del mundo, aporta elementos nutritivos y energéticos a los seres humanos, a los animales y es materia prima básica de la industria alimentaria. El maíz es un cultivo representativo de México por su importancia económica, social y cultural. No en balde somos llamados el pueblo del maíz. Su producción se divide en blanco, amarillo, azul, negro, etc. El maíz blanco se destina principalmente al consumo humano, mientras que la producción de maíz amarillo se destina a la industria o la fabricación de alimentos balanceados para la producción pecuaria. EL PINOLE ES ALIMENTO O INGREDIENTE TRADICIONAL DE MESOAMERICA. Como dulce se mezcló con miel de agave y melaza. Actualmente está hecho a base de harina de maíz y se endulza con piloncillo o azúcar y se mezcla con canela. Su nombre proviene del náhuatl pinolli, que significa maíz molido y tostado, en el México antiguo era usado como bebida energética, sobre todo durante los largos viajes a pie y se llegaba a mezclar con chía. El pinole tiene un alto contenido de hidratos de carbono, por lo cual es una buena fuente de energía, aporta minerales como el hierro, fósforo y magnesio, reduce el riesgo de anemia, por sus niveles de fibra sirve para combatir el estreñimiento y ayuda a mejorar el funcionamiento renal y l circulación de la sangre, y bueno para celíacos pues no contiene gluten. Se usa para elaborar bebidas calientes o frías, galletas e incluso en Colima se come como golosina. en otras regiones del país se combina con anís y es utilizado en los novenarios o verbenas populares. Por otro lado, en Chiapas, se mezcla con agua y se toma como sustituto del café o atole. En la Sierra Tarahumara, en época de cosecha, los habitantes separan el mejor maíz para elaborar el pinole. En el territorio arquidiócesano se usa principalmente como golosina o ingrediente de atolé.

Arquidiócesis de Toluca 21.11.2022

¡Dios bendiga nuestra noche!

Arquidiócesis de Toluca 21.11.2022

MENSAJERO de la Palabra 11 de octubre de 2020 XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario (Descargar) http://arquidiocesistoluca.org.mx//u/2020/10/11oct2020.pdf

Arquidiócesis de Toluca 20.11.2022

Momento de oración ante Jesús Sacramentado.

Arquidiócesis de Toluca 20.11.2022

OCTUBRE MES DE LAS MISIONES "Hagamos oración por la Iglesia"



Información

Localidad: Toluca de Lerdo

Teléfono: +52 722 215 2535

Ubicación: Portal Reforma. No. 104. Col. Centro 50000 Toluca de Lerdo, Estado de México, México

Web: arquidiocesistoluca.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también