1. Home /
  2. Organización no gubernamental (ONG) /
  3. Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 23.11.2022

OBSERVATORIO OAXAQUEÑO DEL DELITO Órgano autónomo, conformado por la sociedad civil organizada, de colaboración institucional y participación ciudadana, que tiene como función realizar evaluaciones y estudios sobre las políticas públicas en materia de seguridad pública y procuración de justicia tanto de los Municipios y del Gobierno del Estado, así como fomentar de manera efectiva y directa, la rendición de cuentas y la transparencia.... Oficinas: Edificio CANACO Oaxaca, Guerrero 402, Centro, Oaxaca Llámenos: 51-4-26-15 Escríbanos: [email protected]

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 23.11.2022

Conape y PRG, juntos en capacitación a periodistas en prevenir los delitos en contra de la libertad de expresión El curso fue impartido por el Director General Adjunto de la FEADLE, Alberto Peralta Flores; la Subdirectora de Prevención de Delitos contra la Libertad de Expresión, Johana Sixtos Zaleta; y la Subdirectora de Capacitación, Nora Villegas Hernández. Los cursos forman parte del programa de capacitación implementado por el Sistema de Alerta Temprana de la Fiscalía Esp...Continue reading

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 23.11.2022

Abren en Oaxaca Centro de Reeducación de Hombres que ejercen violencia de género 25 de noviembre. A partir de este día, Oaxaca cuenta con el primer centro en el país de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia. El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, inauguró esta mañana, el Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia, el cual posiciona a Oaxaca como la primera entidad del país en contar con una instancia pública de coord...inación institucional, la cual ofrecerá actividades de sensibilización dirigidas a hombres que ejercen violencia, con el fin de prevenirla y erradicarla, teniendo como objetivo la seguridad de las víctimas. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, manifestó frente a funcionarios estatales que en esta entidad 56 de cada 100 mujeres de 15 años y mayores han padecido algún incidente de violencia, mientras que el 45 por ciento de las oaxaqueñas han sido víctimas de agresiones por parte de su pareja. Destacó que este Centro dará atención reeducativa a hombres en situación de reclusión por motivos de violencia contra mujeres, así como en situación de preliberación o libertad condicional. "Con la apertura de este Centro estamos dando inicio a la construcción de un nuevo modelo de atención, cuya premisa fundamental es el cambio de los patrones culturales que detonan las agresiones en contra de las oaxaqueñas", dijo. Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez, dio inicio a la segunda fase de la campaña "Es nuestra responsabilidad que las mujeres vivan libres de violencia", dirigida a los hombres y la cual pretende concientizar sobre las consecuencias negativas que acarrean los hombres agresores. Puntualizó que la reeducación se dará a través de un proceso de diagnóstico inicial, sesiones de trabajo en grupo, evaluación permanente, y seguimiento de cada caso, con una metodología de perspectiva de género a cargo de especialistas capacitados, concluyó.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 23.11.2022

México cuenta con instituciones sólidas en materia de seguridad México tiene instituciones "sólidas'' y "firmes'', particularmente en las de seguridad, las del ámbito federal son seguras y cuando alguien se desvíe será sancionado; "cero tolerancia'', aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al referirse a las declaraciones del expresidente Felipe Calderón, en el sentido de que los grupos criminales se apoderan de las instituciones, el funcionario dijo ...Continue reading

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 23.11.2022

Confirma Cisen creación de centros de inteligencia en México El gobierno del expresidente Felipe Calderón creó centros de fusión de inteligencia en el país con apoyo de Estados Unidos como parte de su estrategia para enfrentar el Crimen Organizado y en algunos de ellos también participaban agencias estadunidenses, declaró uno de los exfuncionarios clave en materia de seguridad de la administración anterior. El mismo funcionario negó, empero, tener conocimiento de la existenci...Continue reading

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 23.11.2022

GDF quiere más dinero para seguridad El secretario de Finanzas del Distrito Federal, Edgar Zamora, comparecerá este lunes ante asambleístas para explicar el paquete económico 2014. Este paquete económico incluye la Ley de Ingresos, la iniciativa de presupuesto, la iniciativa de ley de presupuesto y gasto eficiente, y el comparativo de desempeño económico de 2013 contra la expectativa de 2014.... El paquete económico 2014 para el Distrito Federal señala que la Ciudad de México gastará 152 mil 105 millones de pesos, 7 mil 962 millones más que 2013, que significan un 5 por ciento más que en 2013. El proyecto también precisa que los impuestos tendrán un ajuste de 3.8 por ciento que se fijó con la proyección de la inflación. De esta manera, la Secretaría de Desarrollo Económico será la que más dinero podría recibir en 2014, un 30 por ciento más que en 2013. El Gobierno del Distrito Federal también propone destinar en 2014, 10 mil millones de pesos para la seguridad. El presupuesto requerido es para comprar más patrullas y más cámaras de videovigilancia. Los reclusorios también tendrán mantenimiento que estará a manos de la Secretaría de Obras. El paquete económico contempla un aumento de 5 por ciento a las delegaciones, además de que podrán acceder al Fondo para la Infraestructura Social, conocido como FAIS, que es 686.8 millones. Mientras que para la Asamblea Legislativa, el Gobierno capitalino, propone mil 528 millones y no mil 693 millones de pesos como ellos querían. El paquete económico 2014 fue entregado la noche del sábado por la Secretaría de Finanzas a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Los legisladores tienen hasta el 20 de diciembre para modificar el paquete económico 2014.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 23.11.2022

Mixteca, primer lugar en violencia contra la mujer La región Mixteca ocupa uno de los primeros lugares a nivel estado en incidencia de casos de violencia, pues de acuerdo con estadísticas de la Jurisdicción Sanitaria número cinco, en lo que va del año se han detectado tres mil 974 personas con algún tipo de violencia, se han atendido a 539 pacientes; el tipo de agresión que prevalece en la región es la psicológica, seguida de la física, sexual y otros. Además de que se han im...Continue reading

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 23.11.2022

La trata de personas un problema global que violenta los derechos humanos: Laura González Ante la pobreza, marginación y migración que actualmente existe en México, Michoacán sigue ubicándose como uno de los Estados con alta vulnerabilidad ante la trata de personas, señaló la diputada Laura González Martínez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado. En el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, la legisladora del blanquia...zul señaló que actualmente se sigue padeciendo este problema es nuestro País. La trata de personas reside en un problema global que violenta los derechos humanos, así como también impide el desarrollo integral de las víctimas, así como de la sociedad, por lo que debe ser atendido de manera prioritaria y urgente para protección de los derechos humanos de los ciudadanos, reiteró. Cabe señalar que en el pasado mes de julio, ante el Pleno de la Septuagésima Segunda Legislatura del Poder Legislativo en Michoacán, fue aprobada la Iniciativa de Ley Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, buscando la armonización y transformación en la lucha por eliminar el comercio de seres humanos en la entidad. González Martínez señaló que la entidad se encuentra con un alto índice de este delito, colocándose entre los primeros tres lugares a nivel nacional junto con Oaxaca y Guerrero, pioneros también en la migración al vecino país del norte. La legisladora michoacana indicó, este es un problema de sensibilidad por parte de las autoridades, ya que muchas personas no denuncian ante la falta de seguridad y confianza con la Impartición de Justicia en nuestro País". González Martínez indicó que en la actualidad no existen cifras confiables que muestren estadísticas sobre la trata de personas, ni de explotación sexual de niños, niñas y mujeres, así como tampoco se cuenta con una legislación nacional que impida esa violación grave a los derechos de los mexicanos. Finalmente, la representante popular del PAN manifestó su preocupación sobre el tema, y subrayó el enorme compromiso del Poder Legislativo para erradicar dicha problemática que atenta contra la dignidad y respeto de todos los mexicanos, por lo que exhortó a las autoridades, a brindar herramientas necesarias que permitan combatir los delitos de esclavitud, sometimiento a servidumbre, trabajo forzado, corrupción de menores, así como la pornografía infantil y explotación sexual, protegiendo a nuestra sociedad de esta nueva forma de esclavitud que se vive actualmente en nuestra sociedad.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 22.11.2022

La trata de personas un problema global que violenta los derechos humanos: Laura González Ante la pobreza, marginación y migración que actualmente existe en México, Michoacán sigue ubicándose como uno de los Estados con alta vulnerabilidad ante la trata de personas, señaló la diputada Laura González Martínez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado. En el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, la legisladora del blanquia...zul señaló que actualmente se sigue padeciendo este problema es nuestro País. La trata de personas reside en un problema global que violenta los derechos humanos, así como también impide el desarrollo integral de las víctimas, así como de la sociedad, por lo que debe ser atendido de manera prioritaria y urgente para protección de los derechos humanos de los ciudadanos, reiteró. Cabe señalar que en el pasado mes de julio, ante el Pleno de la Septuagésima Segunda Legislatura del Poder Legislativo en Michoacán, fue aprobada la Iniciativa de Ley Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, buscando la armonización y transformación en la lucha por eliminar el comercio de seres humanos en la entidad. González Martínez señaló que la entidad se encuentra con un alto índice de este delito, colocándose entre los primeros tres lugares a nivel nacional junto con Oaxaca y Guerrero, pioneros también en la migración al vecino país del norte. La legisladora michoacana indicó, este es un problema de sensibilidad por parte de las autoridades, ya que muchas personas no denuncian ante la falta de seguridad y confianza con la Impartición de Justicia en nuestro País". González Martínez indicó que en la actualidad no existen cifras confiables que muestren estadísticas sobre la trata de personas, ni de explotación sexual de niños, niñas y mujeres, así como tampoco se cuenta con una legislación nacional que impida esa violación grave a los derechos de los mexicanos. Finalmente, la representante popular del PAN manifestó su preocupación sobre el tema, y subrayó el enorme compromiso del Poder Legislativo para erradicar dicha problemática que atenta contra la dignidad y respeto de todos los mexicanos, por lo que exhortó a las autoridades, a brindar herramientas necesarias que permitan combatir los delitos de esclavitud, sometimiento a servidumbre, trabajo forzado, corrupción de menores, así como la pornografía infantil y explotación sexual, protegiendo a nuestra sociedad de esta nueva forma de esclavitud que se vive actualmente en nuestra sociedad.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 22.11.2022

SSP fortalece programa de prevención del delito Oaxaca, México.- En su misión permanente de promover acciones que hagan efectiva la prevención del delito a través de la participación ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), llevó a cabo de enero a noviembre del 2013, distintas actividades con las que brindó las herramientas necesarias para la disspptosuasión de las conductas delictivas más frecuentes. La Directora General de Prevención del Delito y Part...icipación Ciudadana, María de los Ángeles Jiménez del Castillo, dio a conocer que en lo que va del año, el personal de esa dependencia atendió a casi 60 mil personas. Indicó que las áreas de influencia fueron las instituciones educativas (desde Jardines de Niños hasta a Universidades), reclusorios, corporaciones policiales, dependencias de gobierno, empresas privadas y las redes vecinales de prevención del delito. Destacó que en las ocho regiones de la entidad, los alumnos, docentes, padres de familias, amas de casa, taxistas, policías y personas en reclusión han sido sensibilizados. Entre los temas preventivos que abordados destacan el de la violencia en el noviazgo; adicciones; bullying; violencia intrafamiliar; trata de personas; abuso sexual; secuestro; violencia de género; pandillerismo; conductas antisociales; seguridad vial; extorsión telefónica y riesgos en Internet, entre otros. La servidora pública dio a conocer que también se trabajó en el reforzamiento de la cultura de la legalidad y denuncia, valores, participación ciudadana y cultura de la paz, para lo cual, se entrego material de apoyo como volantes, carteles y playeras. De este modo, 58 mil 861 personas de los sectores más vulnerables de la población mediante pláticas, talleres y presentaciones de teatro guiñol- fueron informados para su sensibilización acerca de las causas del delito y el origen de la violencia, así como las medidas y factores que permiten evitar el riesgo de victimización. Puntualizó que con estas acciones, la SSPO mantiene firme el compromiso de hacer un frente común contra la delincuencia, de la mano de las y los oaxaqueños, pues la prevención, la hacemos todos.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 22.11.2022

OBSERVATORIO OAXAQUEÑO DEL DELITO Órgano autónomo, conformado por la sociedad civil organizada, de colaboración institucional y participación ciudadana, que tiene como función realizar evaluaciones y estudios sobre las políticas públicas en materia de seguridad pública y procuración de justicia tanto de los Municipios y del Gobierno del Estado, así como fomentar de manera efectiva y directa, la rendición de cuentas y la transparencia.... Oficinas: Edificio CANACO Oaxaca, Guerrero 402, Centro, Oaxaca Llámenos: 51-4-26-15 Escríbanos: [email protected]

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 22.11.2022

Investigan por trata en bares Organizaciones civiles dedicadas al combate de la trata de personas ubican a Tehuacán dentro de los 14 municipios que cuentan con bares donde se practica este delito, los cuales cuentan con menores de edad. Alerta que incrementa al colindar con Oaxaca y Veracruz. A través de las investigaciones que han recabado diferentes agrupaciones y movimientos dedicados a prevenir ese delito, difundieron información acerca de la entidad poblana y el panorama... que enfrenta. En sus investigaciones realizadas hasta el momento pudieron detectar la anterior cifra de municipios en los que existen centros nocturnos donde se explota sexualmente a las féminas que en muchos casos son menores de edad. Este medio pudo entablar contacto con Mariana Wenzel, activista internacional dedicada a la prevención de la trata de personas y miembro de iniciativas como Corazón Azul, quien expresó que se encuentran a la espera del diagnóstico de la entidad en el que se difunda toda la información actualizada y detallada de cada municipio de Puebla y su relación con ese delito, con el objetivo de tener un panorama del problema. En el anterior documento indicó que se dará a conocer el nombre de los centros nocturnos en los que se practica el abuso de mujeres, quienes a través de engaños son obligadas a trabajar sexualmente, así como sus edades. Entre estos negocios se ubican al menos 16 que se encuentran en Tehuacán, Ajalpan y otros tres municipios del estado. Referente a este municipio dijo que Tehuacán es una pieza importante en el estudio que realizan, más por colindar con estados como Veracruz y Oaxaca. También reconoció el trabajo de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en las investigaciones de trata; sin embargo, dijo que falta más trabajo de las autoridades municipales y estatales para poder detectar la presencia de lugares que lucran con el trabajo sexual de las personas. See more

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 22.11.2022

GDF quiere más dinero para seguridad El secretario de Finanzas del Distrito Federal, Edgar Zamora, comparecerá este lunes ante asambleístas para explicar el paquete económico 2014. Este paquete económico incluye la Ley de Ingresos, la iniciativa de presupuesto, la iniciativa de ley de presupuesto y gasto eficiente, y el comparativo de desempeño económico de 2013 contra la expectativa de 2014.... El paquete económico 2014 para el Distrito Federal señala que la Ciudad de México gastará 152 mil 105 millones de pesos, 7 mil 962 millones más que 2013, que significan un 5 por ciento más que en 2013. El proyecto también precisa que los impuestos tendrán un ajuste de 3.8 por ciento que se fijó con la proyección de la inflación. De esta manera, la Secretaría de Desarrollo Económico será la que más dinero podría recibir en 2014, un 30 por ciento más que en 2013. El Gobierno del Distrito Federal también propone destinar en 2014, 10 mil millones de pesos para la seguridad. El presupuesto requerido es para comprar más patrullas y más cámaras de videovigilancia. Los reclusorios también tendrán mantenimiento que estará a manos de la Secretaría de Obras. El paquete económico contempla un aumento de 5 por ciento a las delegaciones, además de que podrán acceder al Fondo para la Infraestructura Social, conocido como FAIS, que es 686.8 millones. Mientras que para la Asamblea Legislativa, el Gobierno capitalino, propone mil 528 millones y no mil 693 millones de pesos como ellos querían. El paquete económico 2014 fue entregado la noche del sábado por la Secretaría de Finanzas a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Los legisladores tienen hasta el 20 de diciembre para modificar el paquete económico 2014.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 21.11.2022

México cuenta con instituciones sólidas en materia de seguridad México tiene instituciones "sólidas'' y "firmes'', particularmente en las de seguridad, las del ámbito federal son seguras y cuando alguien se desvíe será sancionado; "cero tolerancia'', aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al referirse a las declaraciones del expresidente Felipe Calderón, en el sentido de que los grupos criminales se apoderan de las instituciones, el funcionario dijo ...Continue reading

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 21.11.2022

Confirma Cisen creación de centros de inteligencia en México El gobierno del expresidente Felipe Calderón creó centros de fusión de inteligencia en el país con apoyo de Estados Unidos como parte de su estrategia para enfrentar el Crimen Organizado y en algunos de ellos también participaban agencias estadunidenses, declaró uno de los exfuncionarios clave en materia de seguridad de la administración anterior. El mismo funcionario negó, empero, tener conocimiento de la existenci...Continue reading

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 21.11.2022

SSP fortalece programa de prevención del delito Oaxaca, México.- En su misión permanente de promover acciones que hagan efectiva la prevención del delito a través de la participación ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), llevó a cabo de enero a noviembre del 2013, distintas actividades con las que brindó las herramientas necesarias para la disspptosuasión de las conductas delictivas más frecuentes. La Directora General de Prevención del Delito y Part...icipación Ciudadana, María de los Ángeles Jiménez del Castillo, dio a conocer que en lo que va del año, el personal de esa dependencia atendió a casi 60 mil personas. Indicó que las áreas de influencia fueron las instituciones educativas (desde Jardines de Niños hasta a Universidades), reclusorios, corporaciones policiales, dependencias de gobierno, empresas privadas y las redes vecinales de prevención del delito. Destacó que en las ocho regiones de la entidad, los alumnos, docentes, padres de familias, amas de casa, taxistas, policías y personas en reclusión han sido sensibilizados. Entre los temas preventivos que abordados destacan el de la violencia en el noviazgo; adicciones; bullying; violencia intrafamiliar; trata de personas; abuso sexual; secuestro; violencia de género; pandillerismo; conductas antisociales; seguridad vial; extorsión telefónica y riesgos en Internet, entre otros. La servidora pública dio a conocer que también se trabajó en el reforzamiento de la cultura de la legalidad y denuncia, valores, participación ciudadana y cultura de la paz, para lo cual, se entrego material de apoyo como volantes, carteles y playeras. De este modo, 58 mil 861 personas de los sectores más vulnerables de la población mediante pláticas, talleres y presentaciones de teatro guiñol- fueron informados para su sensibilización acerca de las causas del delito y el origen de la violencia, así como las medidas y factores que permiten evitar el riesgo de victimización. Puntualizó que con estas acciones, la SSPO mantiene firme el compromiso de hacer un frente común contra la delincuencia, de la mano de las y los oaxaqueños, pues la prevención, la hacemos todos.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 21.11.2022

La Policía Federal tendrá coordinaciones regionales La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer hoy en el Diario Oficial de la Federación la creación de las coordinaciones regionales de Zona Centro, Noreste, Noroeste, Occidente y Sureste de la Policía Federal. El documento, que entró en vigor el pasado 1 de noviembre, indica que las coordinaciones, adscritas a la División de Seguridad Regional, se crearon para la debida atención de las responsabilidades a cargo de la P...olicía Federal y la mejor vinculación con las autoridades de las entidades federativas que integran cada zona. Señala que las coordinaciones supervisarán los operativos que se establezcan por orden del comisionado general y jefes de las divisiones de Seguridad Regional, Fuerzas Federales, Antidrogas e Investigación, en la prevención y el combate los delitos federales. Detalla que la Coordinación Regional Zona Centro tendrá su sede en el Distrito Federal y coordinará las acciones en éste, así como en el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Guerrero, Puebla y Tlaxcala. La Zona Noreste, con sede en Nuevo León, coordinará las acciones además en Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas; mientras que la Zona Noroeste, con sede en Chihuahua, lo hará también en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. La Zona Occidente, con sede en Aguascalientes, coordinará las acciones en esta entidad, así como en Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas; en tanto que la Sureste, con sede en Chiapas, abarcará además a Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco y Yucatán. El documento que incluye 6 artículos y tres transitorios señala que para el cumplimiento del objetivo establecido, las Coordinaciones Regionales de Zona contarán con un Titular quien acordará con el Jefe de la División de Seguridad Regional el despacho de los asuntos de su competencia. El acuerdo establece que la Secretaría General de la Policía Federal asignará los recursos financieros, materiales y humanos que sean requeridos para el adecuado funcionamiento de las coordinaciones regionales de Zona.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 21.11.2022

Abren en Oaxaca Centro de Reeducación de Hombres que ejercen violencia de género 25 de noviembre. A partir de este día, Oaxaca cuenta con el primer centro en el país de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia. El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, inauguró esta mañana, el Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia, el cual posiciona a Oaxaca como la primera entidad del país en contar con una instancia pública de coord...inación institucional, la cual ofrecerá actividades de sensibilización dirigidas a hombres que ejercen violencia, con el fin de prevenirla y erradicarla, teniendo como objetivo la seguridad de las víctimas. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, manifestó frente a funcionarios estatales que en esta entidad 56 de cada 100 mujeres de 15 años y mayores han padecido algún incidente de violencia, mientras que el 45 por ciento de las oaxaqueñas han sido víctimas de agresiones por parte de su pareja. Destacó que este Centro dará atención reeducativa a hombres en situación de reclusión por motivos de violencia contra mujeres, así como en situación de preliberación o libertad condicional. "Con la apertura de este Centro estamos dando inicio a la construcción de un nuevo modelo de atención, cuya premisa fundamental es el cambio de los patrones culturales que detonan las agresiones en contra de las oaxaqueñas", dijo. Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez, dio inicio a la segunda fase de la campaña "Es nuestra responsabilidad que las mujeres vivan libres de violencia", dirigida a los hombres y la cual pretende concientizar sobre las consecuencias negativas que acarrean los hombres agresores. Puntualizó que la reeducación se dará a través de un proceso de diagnóstico inicial, sesiones de trabajo en grupo, evaluación permanente, y seguimiento de cada caso, con una metodología de perspectiva de género a cargo de especialistas capacitados, concluyó.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 21.11.2022

Amplían la capacitación para la prevención de delitos cibernéticos Más de 500 médicos y personal de oficina aprendieron a prevenir delitos cibernéticos y mejor su situación laboral por medio de las redes sociales, con el programa del Centro Estatal para la Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Eres lo que publicas que formó parte de las actividades por el 45 aniversario del Centro de Salud de Mérida.... El Cepredey llevó el esquema del Anual World Summit Youth Award (WSYA) al auditorio del nosocomio ubicado en el centro de Mérida para que los trabajadores conozcan las consecuencias de no manejar responsablemente sus paginas y perfiles virtuales en internet. En representación de la directora de la dependencia estatal, Verónica Camino Farjat, la jefa de Vinculación del Centro, Yamile Castro, dijo a doctores, enfermeras y personal administrativo que es importante tener un control sobre las redes sociales para prevenir el delito, pero sobre todo porque mucho de su futuro está en riesgo con acciones nocivas en la web. Las redes sociales son un detonante en su vida laboral. Mucha gente mira hacia sus registros en internet para darles un empleo, por lo que en Cepredey, con esta plática, les estamos dando armas para que se defiendan en el competitivo mundo laboral y con ello, tener mejores oportunidades de progreso, dijo la funcionaria. Exhortó a los asistentes a que se acerquen al Centro para trabajar de la mano con ellos, ya que la institución tiene muchos programas encaminados a mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas, empezando con niños y jóvenes. Ya en la plática, el encargado del proyecto, Roberto Ruz Sahrur, interactuó con casi 500 integrantes de la institución que se dio cita para mostrarles de forma amena cómo la vida virtual afecta la realidad de las personas. Apuntó que los reclutadores, antes de revisar el currículum, revisan primero las redes sociales para contratar a un aspirante. Asimismo, dijo que en Estados Unidos 92 por ciento de los reclutadores aplica este sistema, mientras que en México lo usan más del 50 por ciento. Roberto Ruz ofreció temas como Lo que publiques hoy, podría dejarte sin trabajo mañana, Sin orto en la grafía, Hasta que el Facebook nos separe y Las redes sociales no son gratuitas, sobre el costo de oportunidad o todo lo que se deja de hacer por estar en las redes sociales, entre otros.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 21.11.2022

Mixteca, primer lugar en violencia contra la mujer La región Mixteca ocupa uno de los primeros lugares a nivel estado en incidencia de casos de violencia, pues de acuerdo con estadísticas de la Jurisdicción Sanitaria número cinco, en lo que va del año se han detectado tres mil 974 personas con algún tipo de violencia, se han atendido a 539 pacientes; el tipo de agresión que prevalece en la región es la psicológica, seguida de la física, sexual y otros. Además de que se han im...Continue reading

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 21.11.2022

Amplían la capacitación para la prevención de delitos cibernéticos Más de 500 médicos y personal de oficina aprendieron a prevenir delitos cibernéticos y mejor su situación laboral por medio de las redes sociales, con el programa del Centro Estatal para la Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Eres lo que publicas que formó parte de las actividades por el 45 aniversario del Centro de Salud de Mérida.... El Cepredey llevó el esquema del Anual World Summit Youth Award (WSYA) al auditorio del nosocomio ubicado en el centro de Mérida para que los trabajadores conozcan las consecuencias de no manejar responsablemente sus paginas y perfiles virtuales en internet. En representación de la directora de la dependencia estatal, Verónica Camino Farjat, la jefa de Vinculación del Centro, Yamile Castro, dijo a doctores, enfermeras y personal administrativo que es importante tener un control sobre las redes sociales para prevenir el delito, pero sobre todo porque mucho de su futuro está en riesgo con acciones nocivas en la web. Las redes sociales son un detonante en su vida laboral. Mucha gente mira hacia sus registros en internet para darles un empleo, por lo que en Cepredey, con esta plática, les estamos dando armas para que se defiendan en el competitivo mundo laboral y con ello, tener mejores oportunidades de progreso, dijo la funcionaria. Exhortó a los asistentes a que se acerquen al Centro para trabajar de la mano con ellos, ya que la institución tiene muchos programas encaminados a mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas, empezando con niños y jóvenes. Ya en la plática, el encargado del proyecto, Roberto Ruz Sahrur, interactuó con casi 500 integrantes de la institución que se dio cita para mostrarles de forma amena cómo la vida virtual afecta la realidad de las personas. Apuntó que los reclutadores, antes de revisar el currículum, revisan primero las redes sociales para contratar a un aspirante. Asimismo, dijo que en Estados Unidos 92 por ciento de los reclutadores aplica este sistema, mientras que en México lo usan más del 50 por ciento. Roberto Ruz ofreció temas como Lo que publiques hoy, podría dejarte sin trabajo mañana, Sin orto en la grafía, Hasta que el Facebook nos separe y Las redes sociales no son gratuitas, sobre el costo de oportunidad o todo lo que se deja de hacer por estar en las redes sociales, entre otros.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 20.11.2022

La Policía Federal tendrá coordinaciones regionales La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer hoy en el Diario Oficial de la Federación la creación de las coordinaciones regionales de Zona Centro, Noreste, Noroeste, Occidente y Sureste de la Policía Federal. El documento, que entró en vigor el pasado 1 de noviembre, indica que las coordinaciones, adscritas a la División de Seguridad Regional, se crearon para la debida atención de las responsabilidades a cargo de la P...olicía Federal y la mejor vinculación con las autoridades de las entidades federativas que integran cada zona. Señala que las coordinaciones supervisarán los operativos que se establezcan por orden del comisionado general y jefes de las divisiones de Seguridad Regional, Fuerzas Federales, Antidrogas e Investigación, en la prevención y el combate los delitos federales. Detalla que la Coordinación Regional Zona Centro tendrá su sede en el Distrito Federal y coordinará las acciones en éste, así como en el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Guerrero, Puebla y Tlaxcala. La Zona Noreste, con sede en Nuevo León, coordinará las acciones además en Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas; mientras que la Zona Noroeste, con sede en Chihuahua, lo hará también en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. La Zona Occidente, con sede en Aguascalientes, coordinará las acciones en esta entidad, así como en Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas; en tanto que la Sureste, con sede en Chiapas, abarcará además a Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco y Yucatán. El documento que incluye 6 artículos y tres transitorios señala que para el cumplimiento del objetivo establecido, las Coordinaciones Regionales de Zona contarán con un Titular quien acordará con el Jefe de la División de Seguridad Regional el despacho de los asuntos de su competencia. El acuerdo establece que la Secretaría General de la Policía Federal asignará los recursos financieros, materiales y humanos que sean requeridos para el adecuado funcionamiento de las coordinaciones regionales de Zona.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 20.11.2022

Se hizo lo humana y responsablemente posible: Seguridad Pública de Oaxaca El secretario de Seguridad Pública en Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla defendió este jueves la actuación de la policía durante la recuperación de la primaria Hermanos Flores Magón. "Se hizo lo humana y responsablemente posible, hasta donde puede aguantar un policía, nos echaron encima una camioneta y aún así se trató de contener", expuso.... La policía estatal estuvo presente durante la incursión de la Sección 22 y el FPR, sin embargo, su presencia no impidió que retomaran la escuela. "Yo les pedí cordura, traté de hablar lo mismo con la gente, no hicieron caso", expuso. De la persona que retuvieron los maestros al interior de la primaria, Marco Tulio dijo que una vez que se pase la lista determinarán si es alguno de sus elementos "en este momento no puedo confirmar o decir que no". Consideró que el tema de la escuela le corresponde al IEEPO y que la policía, si hay condiciones, resguardará la escuela. "No veo condiciones, están los maestros adentro", dijo. Consideró que la comisión tripartita está haciendo su trabajo y mencionó que en la recuperación no hubo lesionados de gravedad, aunque dijo, algunos de sus elementos resultaron con pedradas. "La violencia no es la vía", insistió.

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 20.11.2022

Investigan por trata en bares Organizaciones civiles dedicadas al combate de la trata de personas ubican a Tehuacán dentro de los 14 municipios que cuentan con bares donde se practica este delito, los cuales cuentan con menores de edad. Alerta que incrementa al colindar con Oaxaca y Veracruz. A través de las investigaciones que han recabado diferentes agrupaciones y movimientos dedicados a prevenir ese delito, difundieron información acerca de la entidad poblana y el panorama... que enfrenta. En sus investigaciones realizadas hasta el momento pudieron detectar la anterior cifra de municipios en los que existen centros nocturnos donde se explota sexualmente a las féminas que en muchos casos son menores de edad. Este medio pudo entablar contacto con Mariana Wenzel, activista internacional dedicada a la prevención de la trata de personas y miembro de iniciativas como Corazón Azul, quien expresó que se encuentran a la espera del diagnóstico de la entidad en el que se difunda toda la información actualizada y detallada de cada municipio de Puebla y su relación con ese delito, con el objetivo de tener un panorama del problema. En el anterior documento indicó que se dará a conocer el nombre de los centros nocturnos en los que se practica el abuso de mujeres, quienes a través de engaños son obligadas a trabajar sexualmente, así como sus edades. Entre estos negocios se ubican al menos 16 que se encuentran en Tehuacán, Ajalpan y otros tres municipios del estado. Referente a este municipio dijo que Tehuacán es una pieza importante en el estudio que realizan, más por colindar con estados como Veracruz y Oaxaca. También reconoció el trabajo de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en las investigaciones de trata; sin embargo, dijo que falta más trabajo de las autoridades municipales y estatales para poder detectar la presencia de lugares que lucran con el trabajo sexual de las personas. See more

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 20.11.2022

Conape y PRG, juntos en capacitación a periodistas en prevenir los delitos en contra de la libertad de expresión El curso fue impartido por el Director General Adjunto de la FEADLE, Alberto Peralta Flores; la Subdirectora de Prevención de Delitos contra la Libertad de Expresión, Johana Sixtos Zaleta; y la Subdirectora de Capacitación, Nora Villegas Hernández. Los cursos forman parte del programa de capacitación implementado por el Sistema de Alerta Temprana de la Fiscalía Esp...Continue reading

Observatorio Oaxaqueño del Delito A.C. 20.11.2022

Se hizo lo humana y responsablemente posible: Seguridad Pública de Oaxaca El secretario de Seguridad Pública en Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla defendió este jueves la actuación de la policía durante la recuperación de la primaria Hermanos Flores Magón. "Se hizo lo humana y responsablemente posible, hasta donde puede aguantar un policía, nos echaron encima una camioneta y aún así se trató de contener", expuso.... La policía estatal estuvo presente durante la incursión de la Sección 22 y el FPR, sin embargo, su presencia no impidió que retomaran la escuela. "Yo les pedí cordura, traté de hablar lo mismo con la gente, no hicieron caso", expuso. De la persona que retuvieron los maestros al interior de la primaria, Marco Tulio dijo que una vez que se pase la lista determinarán si es alguno de sus elementos "en este momento no puedo confirmar o decir que no". Consideró que el tema de la escuela le corresponde al IEEPO y que la policía, si hay condiciones, resguardará la escuela. "No veo condiciones, están los maestros adentro", dijo. Consideró que la comisión tripartita está haciendo su trabajo y mencionó que en la recuperación no hubo lesionados de gravedad, aunque dijo, algunos de sus elementos resultaron con pedradas. "La violencia no es la vía", insistió.



Información

Localidad: Oaxaca de Juárez

Teléfono: +52 951 514 2615

Ubicación: Edificio CANACO, Guerrero 402, Centro 68000 Oaxaca de Juárez, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también