1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Cultura financiera para todos.

Etiquetas / Categorías / Temas



Cultura financiera para todos. 23.11.2022

POBRE VS EMPOBRECIDO Recientemente en una conferencia,escuchamos un dato que nos rompió muchos paradigmas en cuanto estas dos palabras. ¿Cual es uno de los países mas pobres del mundo?... La respuesta es JAPÓN: Japón es solo un conjunto de islas que carecen de todos los recursos naturales que otra nación pudiese tener. No tiene mas que agua salada, sin embargo son una nación enriquecida. ¿Por que es enriquecida? Por su forma de pensar, por que piensan de una manera vanguardista, y hoy por hoy, Japón es una nación enriquecida, a pesar de ser un país pobre. ¿Cual es uno de los países mas ricos del mundo? La respuesta es México: México tiene recursos naturales, mano de obra, exportación de materia prima y muchas cosas que hacen de esta nación un país rico, sin embargo; la forma de pensar de sus habitantes y sus dirigentes , es una manera de pensar pobre, por eso han empobrecido tanto a su país. La pregunta es ahora para usted, es ¿pobre o empobrecido? ¿Es usted una persona que tiene muchos recursos económicos, que gana bastante bien en su empleo o en su negocio, y aún así se ve en dificultades para llegar a fin de mes? ¿No le alcanza lo que gana, aunque gana muy bien? ¿O es usted una persona que no tiene tantos recursos económicos y gana poco en su empleo, pero aún así, vive desahogadamente, siempre incrementando su riqueza, y no preocupándose por cubrir sus gastos? Piense usted, ¿Soy pobre o empobrecido? Like y comparte #PorUnMundoSinPobreza Cultura financiera para todos.

Cultura financiera para todos. 23.11.2022

EL CAMBIO DE PRESIDENTE Y TU ECONOMÍA No hace mucho en México, pasaron las jornadas electorales, con gran esperanza y jubilo, incluso con desconfianza, muchas personas salieron a emitir su voto para la elección de un nuevo presidente. Eso no es exclusivo de este país, esto sucede en todos los regímenes del mundo.... La pregunta es: ¿por qué sales a votar? ¿Que factor determina el voto de un ciudadano para un candidato?. La respuesta es curiosa: el factor económico es lo que determina la elección de un candidato. He aquí la explicación: Una de las mayores quejas de la ciudadanía es que quieren cambiar de dirigentes porque estos son abusivos, represivos, corruptos, pero sobre todo ladrones. Los ciudadanos se quejan de que los políticos roban mucho. Pero la pregunta es: ¿Realmente crees que tu economía y situación financiera va a cambiar si se elige a un nuevo candidato? La respuesta es SI, y NO. ¿Cómo es eso? El papel de los dirigentes en el ámbito macro económico, es tener una política económica y un desarrollo económico hacia adelante, pero no para ti, sino para el estado, para proporcionar servicios tales como la salud, energía, combustibles, el campo y las exportaciones. Si ellos logran eso, seguramente los empleos aumentaran y más gente tendrá recursos económicos. Sin embargo, a manera personal, a ti no te beneficia, la razón es la siguiente: tu salud financiera depende no de cuanto trabajo haya, no de cuanto sean tus ingresos, no de como crezca el país, no, dependen totalmente de tus hábitos de consumo y de gasto. Podrá crecer el país y tener la mejor economía, pero si tus hábitos siguen siendo endeudarte, gastar más de lo que te pagan, pedir a crédito y en general vivir de las apariencias, seguramente ni el mejor sueldo, ni el mejor presidente podrá hacer algo por TU situación financiera. Así que aprende: TUS FINANZAS DEPENDEN DE TI, no de un candidato o un gobierno. Edúcate, investiga, lee, crea nuevos hábitos, y tu salud financiera será buena, sin importar que partido o candidato esté presidiendo. Like y comparte si estás de acuerdo #PorUnMundoSinPobreza Cultura financiera para todos.

Cultura financiera para todos. 23.11.2022

En el mundo hay muchos millonarios, pero pocos prósperos. Necesitamos más de los segundos. Like y comparte si estas de acuerdo Cultura financiera para todos.... #Porunmundosinpobreza See more

Cultura financiera para todos. 23.11.2022

TU ÁRBOL FINANCIERO ¿Te parece burda esta analogía? Puede que así sea, sin embargo nunca esta de más aprender lecciones de nuestro ambiente y de la naturaleza y aplicarlas a nuestro beneficio, incluso a nuestras finanzas. ... En este ejemplo: ¿te has dado cuenta de la fortaleza de los arboles que están a las orillas de los ríos?. Siempre están verdes, por lo regular sus ramas son grandes y dan muchísima sombra, aguantan las épocas de calor intenso y no se secan. Algunos de ellos siempre están llenos de frutos. La razón es simple, sus raíces son muy fuertes y nunca les falta agua. Sin embargo, estos arboles ni siempre han sido así de enormes, todos, sin excepción nacieron de una semilla que se fue regando con el paso del tiempo. Tus finanzas son así. Debes comenzar por la semilla de tus finanzas; tu ahorro. Si no guardas y no ahorras, es casi imposible tener unas finanzas sanas. Por otro lado debes saber como regar esa semilla, y aquí unos consejos para que tu árbol financiero vaya creciendo fuerte y constante: riégalo con educación. - Lee constantemente libros o artículos de finanzas personales. -Acude a seminarios, entrenamientos o charlas acerca del tema. -Si no puedes acudir, ve vídeos en Internet. -Aprende como invertir tu dinero para que empiece a dar frutos y de esos frutos saca mas semillas de ahorro. -Descarga audios gratuitos de educación financiera. -Busca asesoría de amigos o familiares que financieramente ESTÉN MEJOR QUE TU. -Sobre todo y muy importante, hazte un habito, hasta que sin darte cuenta lo hagas todos los días como algo natural. Toma tiempo, pero recuerda que un árbol no crece de la noche a la mañana. Sin embargo cuando tu árbol financiero esté grande y fuerte, no importa que situación se presente, siempre seguirá dando frutos. Like y comparte. #Porunmundosinpobreza Cultura financiera para todos.

Cultura financiera para todos. 22.11.2022

¿Por que hemos creado Cultura financiera para todos.? Existen numerosas páginas por allí que hablan acerca del dinero, existen otras mas que suben imágenes fomentando una mentalidad millonaria o de emprendimiento. Otras que hablan mal del empleo, o fomentan que no seas pobre, o promueven al dinero como un objeto de adoración, y publican imágenes de opulencia y artículos ostentosos. No, no hemos creado Cultura Financiera Para Todos para ensalzar el dinero. ... La hemos creado precisamente para crear una cultura sana en cuanto a los bienes monetarios. Tal es nuestra falta de cultura sana hacia el dinero que el carecer de esta ha creado un caos en nuestras vidas y en las vidas de nuestra sociedad, incluso afectando a los seres que más amamos. No tener una cultura financiera ha creado lo siguiente: - Madres y padres dejando a sus hijos solos por irse todo el día a trabajar. - Personas prepotentes queriendo someter a los demás solo por que visten ropa de marca o traen autos ostentosos. - Fomentar en los jóvenes una fantasiosa imagen de que el dinero te hace un súper traficante o viceversa. - Que las deudas adquiridas por querer aparentar con los demás acaben con la tranquilidad de las familias. - Que la juventud se incline a la delincuencia por creer que allí está el "varo". Y la lista podría seguir, pero quizá lo que más nos preocupa es que las personas pierdan los valores con tal de obtener " dinero" y que incluso hagan daño a los demás. Justo como la noticia que esta semana recibímos. Es horrible que personas priven de la libertad a alguien a quien quieres y aprecias demasiado por pedir un rescate. No señores, el dinero no es malo, el dinero solo es una herramienta magnífica en manos de gente inexperta que se hace daño a ellos mismos y también a la sociedad. Adquiramos eso, UNA CULTURA SANA alrededor del DINERO, por que para bien o para mal desde que nacemos lo vamos a utilizar hasta el día que dejemos esta vida. El dinero es para hacer bien a los demás. Eso precisamente es el objetivo...y se debe perseguir. #Porunmundosinpobreza. Comparte si estas de acuerdo o sigue la página.

Cultura financiera para todos. 22.11.2022

LAS REDES SOCIALES Y TUS PROBLEMAS ECONÓMICOS Sí, seguramente si tú estás viendo esta publicación es porque tienes acceso a Internet, redes sociales y medios electrónicos. ¿Alguna vez te habías hecho esa pregunta?... ¿Tiene alguna relación como usas las redes sociales y tu salud? ¿TIENE RELACIÓN TU USO DE LAS REDES SOCIALES CON TUS FINANZAS PERSONALES Y TU SITUACIÓN ECONÓMICA? SÍ, la respuesta es SÍ. El periódico THE ECONOMIST realizó una investigación de las enfermedades que produce el uso excesivo de las redes sociales, entre estas enfermedades se encuentran: Soledad, depresión, miedo a perder las cosas, trastornos de sueño, etc. Sin embargo, la parte más importante de esto es que hay una relación estrecha entre estas enfermedades y tu situación económica y financiera. Así, aunque no lo creas, estas enfermedades, tienen una influencia e impacto directo sobre tu vida laboral y económica. Entre los efectos negativos inmediatos se encuentran: disminución de efectividad laboral, disminución de la creatividad, fatiga, pérdida del sentido de la vida, sentimientos de inutilidad, etc. Cuando empiezas a tener este tipo de actitudes, rápidamente te empiezas a enredar en pensamientos negativos, y es justamente donde empieza la pobreza económica. Aunque la investigación es más extensa, solo nos quedaremos con un punto importante. DEJA DE VER PAGINAS BASURA EN LAS REDES SOCIALES. Estas páginas incluyen nota roja, noticias falsas, páginas que invitan al odio, páginas que hablen de crisis, de chismes, de vidas ajenas, etc. Recuerda, entre menos información mal sana tengas en tu mente, mejor será tu situación económica. LIKE si estás de acuerdo y COMPARTE Cultura financiera para todos. #PorUnMundoSinPobreza

Cultura financiera para todos. 21.11.2022

IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES Algo que sin duda debes saber y que es un tema desconocido para muchas personas, es que no puedes vivir en cualquier parte del mundo sin pagar por ello. Toda tu vida deberás pagar un impuesto, por tu vivienda, por los servicios que recibes, por los productos que consumes, etc.... Es importante que sepas cuales son tus impuestos, por que los pagas y cuanto debes pagar. También es importante saber que, estos impuestos aplican de manera diferente, según obtengas tus ingresos; por ejemplo, si eres solamente un trabajador o empleado de una empresa, no tendrás los beneficios o los incentivos que puede tener una persona con actividad empresarial o una persona con una empresa. Sabemos que la mayoría considera injusto tener que dar parte de lo que gana, y más si es con esfuerzo, pero también es necesario comprender que de no haber contribuciones, no tendríamos muchas comodidades, que en cierto sentido nos proporciona el estado. Iluminación, servicios de agua potable, avenidas, y a veces aunque no tan eficiente, la seguridad publica. Sin embargo, debes saber que también puedes deducir tus gastos, jugar en el terreno de las autoridades tributarias y prácticamente ganarles la partida al momento de pagar impuestos, por lo que te recomendamos acudir a un contador, que aunque al principio tendrá un costo, no se compara con lo que pagarás durante tu vida sin importar donde vivas. Aprende las reglas del dinero y los gastos. ¿Se pueden evadir impuestos? Sí, pero no es recomendable, con el avance tecnológico, solo es cuestión de tiempo para que las autoridades tributarias comiencen a pedirte impuestos. Si tienes un auto, si tienes una linea de teléfono móvil, si posees una cuenta de correo electrónico, si contrataste algún servicio de televisión, si compraste con alguna tarjeta departamental o prácticamente si tienes algún vinculo con las redes, tarde o temprano el fisco te pedirá demostrar de donde obtienes tus ingresos. Te recomendamos entonces tomar cartas en el asunto e informarte. Al pagar impuestos, y hacer las deducciones correctas, creamos flujo de dinero, por lo mismo, generamos riqueza para todos y ayudamos a erradicar la pobreza. Like y comparte. Siguenos. Cultura financiera para todos. #Porunmundosinpobreza

Cultura financiera para todos. 21.11.2022

Los empresarios y la mercadotécnica son tan hábiles, que te hacen sentir inteligente al comprar "mas barato". La verdad de las cosas es que las empresas ganan y tu compras lo que no necesitas a una rebaja ficticia. Siguenos, da like y comparte. ... Comprar de manera inteligente es parte de una CULTURA FINANCIERA. #Porunmundosinpobreza Cultura financiera para todos.

Cultura financiera para todos. 21.11.2022

LO QUE ESCUCHAS Y TUS FINANZAS Siempre se ha cuestionado si lo que escuchamos, y el tipo de música o sonidos tienen que ver algo con nuestras acciones y comportamiento. Se han hecho muchas investigaciones al respecto,sin embargo no hay nada definitivo. ... Lo que si podemos mencionar, es que escuchar cosas positivas o negativas influyen en nuestro estado de animo, y este a su vez en nuestro pensamiento, los pensamientos producen emociones y las emociones, acciones. Se ha tratado de comprobar si escuchar música de cierto tipo te incita a la violencia o bien a la creatividad. Pero hablemos de lo que escuchamos en nuestras conversaciones diarias, ya que estas influyen en nuestra vida. ¿Como es tu circulo social? ¿Habla solo de crisis, pobreza, limitaciones o problemas? O al contrario, ¿Hablan de visión, proyectos, negocios, oportunidades, crecimiento y metas? Dice un viejo y conocido refrán: Quien con lobos se junta a aullar se enseña. Por lo tanto, ten cuidado con lo que escuchas, y con lo que te influye. No podemos garantizar que escuchar positivas te sacará de problemas financieros, lo que si es inequívocamente seguro, es que si escuchas cosas negativas, sin dudas, tendrás problemas económicos. Nutre tu mente a través de lo que escuchas, y seguramente al paso del tiempo, con trabajo y con visión, tus problemas económicos irán disminuyendo. LIKE Y COMPARTE #PorUnMundoSinPobreza Cultura financiera para todos.

Cultura financiera para todos. 21.11.2022

LAMENTABLEMENTE HAY PERSONAS QUE NO LO ENTIENDEN. Existen muchas paginas que tergiversan realmente lo que significa tener dinero, y ser alguien con poder. Cultura financiera no es solamente que vivas en abundancia y que te sobre el dinero.... Cultura financiera no es solamente tener finanzas saludables. Cultura financiera no solo es saber utilizar el dinero, ni ganar más, ni ser una persona de negocios. Cultura financiera no es utilizar tu dinero y tu posición para pasar por encima de los demás ni intimidar a nadie. Cultura financiera es entender eso. ¿Alguna vez te has portado así con los demás o conoces a alguien que lo ha hecho? Si estas de acuerdo da like y comparte. Cultura financiera para todos. #PorUnMundoSinPobreza

Cultura financiera para todos. 20.11.2022

MIRA ESTE EXPERIMENTO DE Mensajeros urbanos. Si alguna vez te has preguntado por que mas del 90% de la población tiene problemas económicos, seguramente aquí encontraras una respuesta. Gracias por permitirnos formar parte de su equipo y colaborar con ustedes.... Cultura financiera para todos. #Porunmundosinpobreza Like y comparte si te gustó el mensaje. https://youtu.be/uTr5zsPd7Oo



Información

Localidad: Ecatepec de Morelos

Ubicación: Ecatepec de Morelos Ecatepec de Morelos, State of Mexico, Mexico

564 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también