1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC

Etiquetas / Categorías / Temas



Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 23.11.2022

MAÑANA a las 13:00 podrás disfrutar de: -Crónica "Cronología 1531 - 2019 de la Catedral de Culiacán" con Luis Antonio García Sepúlveda Te esperamos a través de esta plataforma con la programación de CUIDARTE EN CASA. CULTURA CULIACÁN TE ACOMPAÑA.... #CuliacánCiudadCapital #CuidArteEnCasa #IMCC

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 23.11.2022

CUIDARTE EN CASA. CULTURA CULIACÁN TE ACOMPAÑA presenta la continuación: - Crónica "Cronología 1531-2019 de la Catedral de Culiacán" con Luis Antonio García Sepúlveda.... La historia de la catedral se entreteje con la historia de Sinaloa, de México y del mundo que dominó la corona española. Los cambios sociales y científicos, se reflejan en la historia de este icónico edificio de Culiacán. El cronista Luis Antonio García Sepúlveda, en una muy interesante cronología, ilustrada con muchísimas fotografías, nos relata la historia del edificio más antiguo de Culiacán. La Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Culiacán, Sinaloa, el 22 de mayo de 1842 inició su construcción por iniciativa del séptimo obispo de Sonora y Sinaloa, Lázaro de la Garza y Ballesteros, tras una interrupción en las obras, estas las reinicia en 1855 el Ilmo. S. D. D. Pedro Loza y Pardavé. Para luego volver a ser interrumpida la edificación a causa del Movimiento de Reforma. Es finalmente concluida su edificación en 1885 por el Exmo. Sr. Dn. José de Jesús Uriarte. Su lenguaje arquitectónico se destaca por elementos predominantemente neoclásicos, con ciertos elementos eclécticos decimonónicos. *LUIS ANTONIO GARCÍA SEPÚLVEDA Cronista y fotógrafo mexicano. Aunque nacido en Nuevo León, García Sepúlveda ha consagrado su producción literaria al escudriñamiento de la historia de Sinaloa, entidad federativa donde reside desde 1978. #CuidArteEnCasa #CuliacánCiudadCapital #IMCC

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 23.11.2022

Instituto Municipal de Cultura Culiacán invita Viernes 16 de octubre a las 19:00 h Webinar gratuito HISTORIA Y CULTURA EN SINALOA A través de la Plataforma Facebook / CuliacánCultura... Con la conferencia LA LLEGADA DE LA TELEVISIÓN A CULIACÁN Y EL ENCUENTRO CON NUEVOS ENTRETENIMIENTOS! Por Ramón Mimiaga Padilla Cronista de Culiacán Coord. General: Dr. Francisco Padilla Beltrán Moderador y conductor técnico: Luis Antonio García Sepúlveda En esta interesante conferencia, el maestro Ramón Mimiaga Padilla ofrecerá una reseña cronológica de la televisión como espectáculo y diversión popular, desde su invención, su expansión por el mundo y el territorio mexicano; su llegada a Culiacán a principios de los años sesenta, así como su impacto en el pensamiento y comportamiento provinciano de la población. Invitan: La Crónica de Sinaloa, La Crónica de Culiacán, Instituto Municipal de Cultura Culiacán, Archivo General Histórico del Estado de Sinaloa, Conservatorio de la Cultura Gastronómica Sinaloense e Instituto Nacional de Antropología e Historia #CuliacánCiudadCapital #CulturaCuliacán #IMCC #Webinar #HistoriayCulturaenSinaloa #LaCrónicadeSinaloa

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 23.11.2022

Gobierno de Culiacán e Instituto Municipal de Cultura Culiacán, a través del Centro Cultural de Costa Rica, presentan el programa de Conmemoración del 74 Aniversario de Costa Rica ''LA HISTORIA DEL DEPORTE EN COSTA RICA: FUTBOL, BASQUETBOL Y AJEDREZ'' Ignacio Altamirano y Alfredo Bastidas... IGNACIO ALTAMIRANO Es uno de los deportistas con mayor trayectoria en Costa Rica, jugó fútbol desde 1958 y sigue vigente. Inició en el equipo Acólitos formado por el padre Santiago, posteriormente se formó el equipo Las Liebres del Juárez, el primer equipo de primera fuerza formado con puros jugadores de Costa Rica. También ha jugado con la sección 106, PRI Costa Rica y finalmente con el Costa Rica FC del cual fue uno de los iniciadores. El basquetbol comenzó a jugarlo en el año 1965 y dejó de practicarlo en el 2000. En sus inicios lo practicaban en una cancha perteneciente al Ingenio Azucarero de Costa Rica, para 1967 comenzó a jugar en la cancha del Estadio Alejandro Torres. Representando a Costa Rica asistió a torneos cuadrangulares en el gimnasio del Parque Revolución en Culiacán, en uno de los juegos se coronaron campeones derrotando a Navolato, Culiacán y la UAS. Actualmente Ignacio Altamirano sigue vigente en el medio futbolístico. ALFREDO BASTIDAS Alfredo Bastidas tiene una admirable trayectoria en el deporte del ajedrez. En su adolescencia fue campeón en secundarias y con el aprendizaje obtenido se convirtió en campeón del estado. Otro de sus logros es haber sido campeón nacional de tecnológicos. Uno de los torneos más importantes en su trayectoria fue un Campeonato Mundial llevado a cabo en Mazatlán en el año 1988, en el que logró el Tercer lugar. Como jugador su salida más importante fue a Rusia, en el año 1990. Ha sido entrenador de las selecciones nacionales infantiles y juveniles durante diez años, gracias a esta actividad recorrió gran parte del mundo desde 2004: Grecia, Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, Argentina, Turkya, Armenia y Alemania. Actualmente es maestro y entrenador FIDE y presidente de la Asociación de Ajedrecistas de Sinaloa. Costa Rica cuenta con deportistas preparados, profesionales y muy comprometidos en llevar representar a nuestra ciudad en todo el mundo. Con su labor a través del deporte, con la trayectoria que han desarrollado, se han convertido en modelos a seguir por nuestros niños y jóvenes, también son un elemento que fortalece nuestra identidad como costarricenses. #CuliacánCiudadCapital #CulturaCuliacán #CostaRica #CentroCulturalDeCostaRica #IMCC #74Aniversario

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 23.11.2022

CUIDARTE EN CASA. CULTURA CULIACÁN TE ACOMPAÑA presenta: - Charla "Top 5 de escenas y secuencias" con Alan Mimiaga*, coordinador del programa Cine en tu ciudad. (No tengo los derechos de la música)... En esta ocasión, Alan Mimiaga presentará un TOP #5 de las mejores escenas y secuencias del cine de Hollywood, que mantienen al espectador atento a las acciones y momentos de tensión y drama. Estos momentos los volverás a recrear a través de este TOP#5. Una escena es cada parte de la película que transcurre en un mismo espacio y en un mismo tiempo. En el momento en que haya una ruptura temporal o espacial, estamos ante otra escena. ... En cambio, una secuencia es un conjunto de escenas, que conforman una unidad dramática con planteamiento, nudo y desenlace. *Es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación con especialidad en Medios Audiovisuales, por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Guadalajara, Jalisco. Tiene, además, un Diplomado en apreciación cinematográfica, Universidad de Guadalajara (UDG), 2000; Diplomado en Guiones Audiovisuales por el Instituto Tecnológico de estudios superiores de Occidente (ITESO) Guadalajara, Jalisco, 2001. Ha trabajado en Lucent Technologies de México, en Guadalajara; en la agencia Rallys publicidad. Desde 2005 coordina el programa Cine en tu Ciudad, del IMCC. Actualmente es coordinador estatal de la Muestra de cortometrajes Expresión Cinematográfica Norte (ECINORT) que se realiza cada año el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC). Catedrático en las materias de Publicidad, redacción publicitaria apreciación cinematográfica, Taller de televisión y documentales. Instructor de Diplomados / taller de organización de cine clubes. (No tengo los derechos de la música) #CuidArteEnCasa #CuliacánCiudadCapital #IMCC

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 22.11.2022

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO ¿Aún no sabes qué ver en el #48FIC? Da clic a http://bit.ly/programación48FIC y conoce los espectáculos que tendremos de manera digital.... Estamos #ContigoEnLaDistancia y llegaremos a tu casa del 14 al 18 de octubre. Transmisiones gratuitas sin registro previo en www.festivalcervantino.gob.mx

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 22.11.2022

Instituto Municipal de Cultura Culiacán invita a la jornada MUSEOS COMUNITARIOS: PATRIMONIO, MEMORIA Y VALORES COMPARTIDOS Del 15 al 31 de octubre de 2020 Que se transmitirá por la plataforma Facebook @Instituto Municipal de Cultura Culiacán a las 17:00 horas... Presenta el CONVERSATORIO CON RODOLFO ANGUIANO El próximo Jueves 15 de octubre 5 p.m. Un museo comunitario es siempre un esfuerzo colectivo, resultado de una suma de voluntades y espíritu de cooperación, sólo es posible cuando la comunidad colabora entre sí para reunir el acervo, decidir el lugar donde estará resguardado y las personas que cuidarán que se encuentre en buen estado, es resultado de la capacidad de organizarse y llegar a acuerdos, es por ello que siempre constituye un elemento que da cohesión a los integrantes de la comunidad. RODOLFO ANGUIANO VALENZUELA Es originario de la histórica comunidad de San Pedro de Rosales, Navolato, Sinaloa. Ha formado parte del Consejo Comunitario que organiza la celebración del aniversario de la Batalla de San Pedro y fue parte del equipo de personas que generaron la creación del primer Museo Comunitario en Sinaloa en 1995. En 2001 integró la Asociación de Museos Comunitarios de Sinaloa Es arquitecto por la Universidad Autónoma de Sinaloa, tiene una maestría en Educación y Docencia. Ha tomado diversos cursos sobre Promoción Cultural, Diseño y organización de actividades educativas y culturales en museos, Museografía, Turismo cultural, Identidad comunitaria e Investigación de la Historia Regional y Cultural, entre otros. Fue presidente de la Unión Nacional de Museos Comunitarios y Eco- Museos, AC. (2002-2004) y presidente de Museos Comunitarios para América Latina. (2003-2005). Actualmente preside de la Red Estatal de Museos Comunitarios y Ecomuseos de Sinaloa AC, y es integrante de la Red de Museos Comunitarios y Ecomuseos del Norte de México AC Conociendo nuestras raíces fortalecemos nuestra identidad. #CuliacánCiudadCapital #CulturaCuliacán #IMCC #MuseosComunitarios #Conversatorio

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 22.11.2022

ROBERTO MONTENEGRO Pintor Roberto Montenegro Nervo nació en Guadalajara, Jalisco, el 19 de febrero de 1887 y falleció un día como hoy, 13 de octubre de 1968, en la Ciudad de México. Es hijo del coronel Ignacio Luis Montenegro y de María Nervo (tía de Amado Nervo). ... Colaboró con ilustraciones y viñetas en la Revista Moderna. Estudió en la Academia de San Carlos, donde fueron sus maestros Julio Ruelas, Antonio Fabrés y Germán Gedovius. Vivió en Europa hasta 1921, donde trabajó con importantes artistas españoles, franceses y belgas y participó en importantes exposiciones. En México, José Vasconcelos lo comisionó para realizar diversos murales en la Secretaria de Educación Pública, en la Escuela Benito Juárez, en la Librería Iberoamericana y en la Escuela Nacional de Maestros. Junto con otros artistas contemporáneos, trató de apartar la atención del arte europeo introduciendo el arte popular mexicano al público. Su vasto conjunto de obras incluye pintura, grabado, ilustraciones de libros, viñetas, vitrales y escenografías. Es considerado un precursor y protagonista del arte contemporáneo de México y difusor del arte y la cultura mexicana internacionalmente. #CuliacánCiudadCapital #CulturaCuliacán #IMCC #Efemérides

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 22.11.2022

Celebran Gobierno de Culiacán y SEPyC convenio de colaboración para mejorar la infraestructura educativa Más información: https://bit.ly/33J7Aap #QuédateEnCasa #UsaCubrebocas #CuliacánCiudadCapital #JesúsEstradaFerreiro #GobiernodeCuliacán

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 22.11.2022

Instituto Municipal de Cultura Culiacán invita Viernes 9 de octubre a las 19:00 h Webinar gratuito HISTORIA Y CULTURA EN SINALOA A través de la Plataforma Facebook / CuliacánCultura... Con el tema DE LA SIERRA AL MAR Historia de un programa de radio dedicado a la historia y la cultura en Sinaloa Teodoso Navidad Salazar Profesor, locutor, cronista Coord. General: Dr. Francisco Padilla Beltrán Moderador y conductor técnico: Luis Antonio García Sepúlveda Invitan: La Crónica de Sinaloa, La Crónica de Culiacán, Instituto Municipal de Cultura Culiacán, Archivo General Histórico del Estado de Sinaloa, Conservatorio de la Cultura Gastronómica Sinaloense e Instituto Nacional de Antropología e Historia #CuliacánCiudadCapital #CulturaCuliacán #IMCC #Webinar #HistoriayCulturaenSinaloa #LaCrónicadeSinaloa

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 21.11.2022

COMPARTIMOS LA CONVOCATORIA XXXII Salón de la Plástica Ahomense "Edgardo Coghlan" 2020 El H. Ayuntamiento de Ahome, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura y la Casa de la Cultura "Prof. Conrado Espinoza", invita a los artistas plásticos del Estado de Sinaloa a participar por un único premio de adquisición de 50 mil pesos. Revisa las bases, la convocatoria cierra el 28 de noviembre a las 13:00 horas.... ##CuliacanCiudadCapital #CulturaCuliacán #IMCC #SalóndelaPlásticaAhomense #EdgardoCoghlan2020

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 21.11.2022

JOHN LENNON 9 de octubre 1940, Liverpool, Ing. - 8 de diciembre 1980, NY "No importa a quién ames, dónde ames, por qué ames, cuándo ames o cómo ames. Solo importa que ames."... Recordamos al cantante y músico británico, fundador y líder de The Beatles, John Lennon. Sus canciones expresaban su convicción de que el único camino es la paz.

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 20.11.2022

CUIDARTE EN CASA. CULTURA CULIACÁN TE ACOMPAÑA presenta la serie fotográfica - "ROSTROS SIN TIEMPO" de Rulex EO.... Miradas nobles sinceras vacías llenas de sufrimiento sueños de esperanza que se plasman en el pensamiento y se olvidan en el sentimiento. Fotografías de Rulex EO capturando el alma de las personas, la vida que han tenido, el dolor y el sufrimiento tatuados en el rostro. *RULEX EO Es un artista urbano multidisciplinario, que lo mismo se dedica a la fotografía, el video o la música. Todo su trabajo artístico gira en torno a su amado Eldorado, a su gente, sus tradiciones y costumbres, sus necesidades. Sus obras reflejan el compromiso que asume por rescatar la cultura, el arte y lo valioso de las personas. #CuidArteEnCasa #CuliacánCiudadCapital #CulturaCuliacán #IMCC

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 20.11.2022

AVISO, CIERRE DE PANTEONES #GobiernodeCuliacán #JesúsEstradaFerreiro #CuliacánCiudadCapital #UsaCubrebocas

Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC 20.11.2022

La campaña de descacharrización del Gobierno de Culiacán llegará mañana viernes 09 y este sábado 10 de octubre, a la colonia Lázaro Cárdenas. No permitas que el mosco del dengue se quede en tu casa, saca tus cacharros a la banqueta de tu domicilio. #GobiernodeCuliacán... #JesúsEstradaFerreiro #CuliacánCiudadCapital #UsaCubrebocas See more



Información

Localidad: Culiacán

Teléfono: +52 667 258 8522

Ubicación: Paseo Niños Héroes 856 Int. 1 Oriente 80000 Culiacán, Sinaloa, México

Web: cultura.culiacan.gob.mx

14006 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también