1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Pediatra Queretaro

Etiquetas / Categorías / Temas



Pediatra Queretaro 23.11.2022

Influenza en niños debe cuidarse adecuadamente para evitar complicaciones La influenza es una infección viral de las vías respiratorias que produce la enfermeda...d comúnmente conocida como gripe y se caracteriza por el comienzo brusco de fiebre acompañada de escalofríos, dolor de cabeza, malestar general, mialgias difusas y tos seca. Luego de 24 horas de incubación también produce dolor de garganta, congestión nasal y tos con expectoración y, en algunos casos, las personas afectadas desarrollan conjuntivitis, dolor abdominal y nauseas. En niños, usualmente produce síntomas gastrointestinales como vómitos, dolor abdominal, diarrea y en ocasiones puede desencadenar convulsiones febriles. La enfermedad dura 5 días en promedio y debe cuidarse de manera adecuada ya que puede llevar a otras complicaciones como neumonía, bronquitis obstructiva o sinusitis. Clasificación del Virus Para la clasificación del virus influenza se reconocen tres tipos (A,B y C) que se basan en las características de sus proteínas. En el tipo A, se distinguen subtipos, que de acuerdo a las características de las proteínas de la membrana llamadas hemaglutinina (H) y neuraminidasa reciben el nombre con el que se conocen popularmente. Aunque existen muchas membranas de hemaglutinina, en el hombre solo se han reconocido tres (H1,H2,H3) y dos neuraminidasas (N1 y N2) y cada cierto número de años se produce una recombinación de los genes del virus que se traduce epidemiológicamente en una pandemia o enfermedad masiva que es potencialmente mortífera como sucedió recientemente con la influenza H1N1, que causó 20 millones de muertes. El contagio La influenza es muy contagiosa y se transmite por interacción directa con la persona afectada debido al contacto con las secreciones respiratorias del paciente presentes en el medio ambiente al hablar, toser o estornudar y a través de las manos o de artículos contaminados. Recomendaciones Es prudente seguir estas recomendaciones: Tener vigente la vacuna contra la influenza. Lavar las manos siempre que se ha estado en contacto o en el ambiente con un enfermo. Los niños infectados no deben asistir al jardín infantil ni al colegio o escuela. Deben permanecer en casa bajo cuidado y vigilancia permanente por parte de padres y adultos. En el caso de pacientes hospitalizados por influenza se recomienda aislamiento respiratorio por 5 días. Evitar el contacto con las personas no vacunadas. Prevención - La Vacuna La prevención más importante es la vacuna anti-influenza. La Organización Mundial de la Salud OMS recomendó para el hemisferio sur una vacuna anti-influenza trivalente, compuesta por tres virus inactivados, fraccionados y desprovistos de lípidos reactogénicos, que garantiza buena calidad inmunológica y genera muy pocos efectos secundarios. La vacuna anti-influenza debe ser aplicada a los adultos mayores de 60 años, mujeres en segundo y tercer trimestre de embarazo, niños entre 6 meses y 2 años de edad, personal de salud, cuidadores de hogares de ancianos y personas en riesgo de complicaciones por influenza. El Tratamiento El tratamiento debe indicarse en las formas moderadas a graves, en niños con factores de riesgo e inmunosuprimidos. El tratamiento es efectivo si se inicia antes de las 48 horas del comienzo de los síntomas. Los inhibidores de la neuraminidasa como oseltamivir y zanamivir son efectivos e indicados para su uso en influenza en niños. Oseltamivir esta indicado para niños a partir del año de edad y zanamivir en mayores de 7 años como tratamiento y mayores de 5 años como profilaxis. Ambos acortan los días de la enfermedad, evitan la diseminación de la enfermedad y disminuyen algunas complicaciones como la neumonía. En influenza B la eficacia es menor. Una ventaja importante para el uso de estos agentes es que la resistencia del virus aun es muy baja.

Pediatra Queretaro 23.11.2022

Bronquiolitis cómo prevenir Hola Mamas en estos tiempos si tienes bebés o niños en su entorno, seguro que ha oído hablar de la bronquiolitis, una infección re...spiratoria que se presenta con los síntomas de un catarro común tos, exceso de mucosidad, congestión nasal y fiebre-, pero que en lactantes a veces se complica, lo que provoca más ingresos hospitalarios durante la infancia. En cuanto a la prevención, estas son sus recomendaciones: 1- Lavarse las manos a menudo y siempre antes de tocar a un bebé, al llegar a casa y tras viajar en transportes públicos 2- Lavar los juguetes de tela y limpiar con frecuencia las superficies y resto de juguetes que están en contacto con las manos y la boca de los niños. 3- Evitar el humo del tabaco. Se aconseja no fumar ni dejar que nadie fume en casa porque los componentes del tabaco permanecen en paredes y tejidos incluso después de ventilar. Tampoco se debe fumar cerca de ellos en espacios abiertos. 4- Cambiarse de ropa al llegar a casa si se ha estado en un lugar donde se fuma o se ha fumado y pedir a los cuidadores que lo hagan. 5- Ventilar la casa todos los días, especialmente si hay enfermos con síntomas de catarro o gripe, y vigilar que no haga ni frío ni tampoco mucho calor. 6- Evitar las aglomeraciones y los ambientes propicios al contagio, como hospitales, centros de salud, transportes públicos. 7- Usar pañuelos desechables para reducir contagios. 8- Al estornudar o toser, llevarse el interior del codo a la boca en lugar de la mano. 9- Prolongar la lactancia materna hasta los seis meses de vida porque protege de la bronquiolitis. 10- Valorar con el médico la conveniencia de aplicar una vacuna (es un tratamiento inmunológico de uso intrahospitalario) cuando el niño está entre los grupos de riesgo. Para más información. Dra María Antonia Jimenez Médico Pediatra certificada Hospital Ángeles Culiacán Consultorio 602 Teléfono 7587908

Pediatra Queretaro 23.11.2022

Vacunarlos es también amarlos recuerda la mayoría de las vacunas las tiene el sector salud pero hay vacunas que aún no están en la cartilla como varicela, hepatitis A, meningococo pregunta tú pediatra se pueden aplicar a nivel particular y evitar que ellos padezcan estas enfermedades

Pediatra Queretaro 22.11.2022

Citas 6671443693

Pediatra Queretaro 21.11.2022

Ya son más de 400 las personas infectadas por el nuevo virus que surgió en China; autoridades de salud confirman un caso de esta enfermedad en EE.UU. ; En México, las autoridades toman medidas de precaución #EnPunto con Denise Maerker ow.ly/14R850y1BGA

Pediatra Queretaro 21.11.2022

Estos son los síntomas del letal coronavirus que ya llegó a EEUU. El Dr. Juan Rivera explica.

Pediatra Queretaro 20.11.2022

Llega la bronquiolitis, Que debemos saber.

Pediatra Queretaro 20.11.2022

Hospital Ángeles Culiacán Citas 7587908 Dra Jimenez Pediatra Certificada por la Asociación Mexicana de Pediatria



Información

Localidad: Culiacán

Teléfono: +52 667 144 3693

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también