1. Home /
  2. Universidad /
  3. Cucea Arte Cultura

Etiquetas / Categorías / Temas



Cucea Arte Cultura 23.11.2022

¿Viste ayer los #premiosariel2020? Si la respuesta es no, SPOILER ALERT porque la película Mano de Obra dirigida y escrita por David Zonana, ganó el Ariel de Mejor Ópera Prima y Mejor actor, a cargo de Luis Alberti. El día de hoy, el equipo de producción ofrecerá una charla en donde nos contarán sobre el proceso de realización. En punto de las 19:00 horas, a cargo de PIANO y conducido por Gonzalo Lira... ¡No te la pierdas!

Cucea Arte Cultura 23.11.2022

¡Feliz día internacional del maíz! La Campaña Nacional Sin Maíz no hay País propuso el 29 de septiembre, día en que familias campesinas mexicanas celebran a la milpa para cosechar los primero elotes, como el día en que se festeja y agradece la diversidad de maíces nativos, así como la agrobiodiversidad, al tiempo que se posicionan en contra de los maíces transgénicos, de fertilizantes y plaguicidas artificiales que dañen la cosecha y la salud. Para conmemorar tan impo...rtante fecha, hoy se presentan diversos eventos, como la exposición virtual colectiva #artemaízymilpa, además de charlas con personas expertas en el cuidado y cultivo de este multifacético fruto. ¡Sigue la página para conocer la programación! #saboresdelmaíz #díainternacionaldelmaíz #artedesdeelmaizal https://youtu.be/hGStt8_-ca4

Cucea Arte Cultura 23.11.2022

¿Ya se enteraron del festival más colorido, gratis y online del otoño? En esta edición número 3, presentarán producciones suecas y mexicanas, además de charlas virtuales con las personas que realizaron las películas, activistas y expertas que abordarán los temas de los filmes a través de transmisiones en vivo. Para disfrutar de todo el bonito proyecto, sigue la página de Cinema Queer México, activa el recordatorio para no perderte ninguno de sus eventos y ¡vive el #otoñ...oqueer 2020! #OrgulloSiempre #Cine #CineOnline #FilminLatino

Cucea Arte Cultura 23.11.2022

Y tú, ¿ya conoces la biodiversidad que habita en el Bosque de la Primavera? El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera se ubica en la región central del estado de Jalisco, al poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), tiene una extensión territorial de 30,500 hectáreas en los municipios de Zapopan, Tala, Tlajomulco de Zúñiga y El Arenal.... El Bosque La Primavera es un importante proveedor de servicios ambientales entre los que destacan: La recarga de mantos acuíferos que se estima es de 240 millones de metros cúbicos anuales Purifica y refresca los vientos que llegan a la (ZMG) Es un importante espacio donde los ciudadanos pueden realizar diversas actividades de recreación, esparcimiento, investigación y reconexión con la naturaleza. El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera pone a nuestra disposición una amplia guía para conocer las distintas manifestaciones vegetales y de fauna que componen al bosque más importante de la ciudad. ¡Descárgala aquí: http://www.bosquelaprimavera.com!

Cucea Arte Cultura 22.11.2022

¿Has escuchado sobre el Festival de Cine México-Alemania Festival CineMA SLP? Es una iniciativa cinematográfica situada en San Luis Potosí que busca intercambiar material entre estas dos naciones a través del séptimo arte y se encuentran de fiesta porque en tan solo dos días comienza el festival número nueve de este gran proyecto intercultural Del 25 al 27 de septiembre, disfruta de la selección exclusiva ¡totalmente gratis!... Toda la programación la encuentras acá: https://www.festival-cinema.com/

Cucea Arte Cultura 22.11.2022

Después de seis meses de incertidumbre, pánico y encierro por la pandemia mundial, puede que hasta la esperanza se haya perdido, pero, ¿te has puesto a pensar cómo han cambiado los escenarios durante estos tiempos pandémicos? El fotógrafo Nicolas Asfouri ha hecho una recolección de imágenes del antes y después (marzo y septiembre) de la capital de China, Beijing, que tal vez podrían ayudarnos a recuperar la esperanza: https://www.theguardian.com//beijings-streets-during-and...-a ¿Qué es lo que más extrañas de la antigua forma de vida?

Cucea Arte Cultura 21.11.2022

El #fotoperiodismo nació en Alemania tras la Primera Guerra Mundial como una manera creativa de relatar, mediante testimonios visuales y verídicos, historias y acontecimientos. Y en Viva La Foto se honran en presentar a dos grandes fotoperiodistas de distintas épocas en el próximo #viernesdemiradascompartidas: Fabricio Atilano (https://instagram.com/fabricioatilano?igshid=1tvc1n9e9veiz), fotógrafo en El Informador y, el reconocido fotógrafo, Pedro Valtierra (https://instag...ram.com/pedrovaltierra?igshid=1v16kimdt582l), co-autor de Nicaragua: una noche afuera, quien inició su carrera como fotoperiodista en El Sol de México. Únete a la conversación moderada por la fotoperiodista Fabyola Rosales (https://instagram.com/fabyola_rosales?igshid=1a52xpzwhrgwe) quien forma parte del colectivo #MiradaTapatía (https://instagram.com/miradatapatia?igshid=nmlm97xqshin), el día de mañana a las 20:30 horas. See more

Cucea Arte Cultura 21.11.2022

En el BASA-Museum. Bonner Amerikas-Sammlung se exhibe "El Vocho es mexicano. Die kulturelle Aneignung des VW Käfer in Mexiko" ("La apropiación cultural del Volkswagen Sedán en México"), mismo nombre que lleva el libro de Simón Hirzel, quien realizó un estudio antropológico cultural sobre el coche también conocido como "escarabajo". "Hay llaveros, camisas o modelos de escala de los vochos en los mercados y están alrededor de otras cosas que representan cierta mexicanidad, como... cajas con el motivo de Frida Kahlo y figuras de la Virgen de Guadalupe, dijo a DW Hirzel, referente a la exposición que pretende mostrar cómo el Volkswagen Sedán se ha integrado en la cultura mexicana. Allí se presentan objetos que Hirzel obtuvo durante su investigación de campo realizado en la Ciudad de México y en Taso, Guerrero, los cuales les proporcionaron aficionados de la Asociación Nacional de los Clubes de Volkswagen de México y organizadores de la Vocho Caravana, que se lleva a cabo en el Día Internacional de Volkswagen. Toda la información sobre esta gran exposición acá: https://www.dw.com//el-vocho-es-mexicano-la-exp/a-54991439

Cucea Arte Cultura 21.11.2022

Confirmado ¡La edición número 34 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se llevará a cabo en formato totalmente virtual! A través de una conferencia de prensa, el día de hoy la FIL Guadalajara comunicó los detalles de la celebración de este año, en donde tendrás a los expositores habituales y muchas novedades al alcance de un click. A finales de este mes, darán a conocer el programa de actividades que podrás disfrutar del 28 de noviembre al 06 de diciembre.... ¡Sigue las redes sociales de la página para conocer las sorpresas que el #EquipoFIL nos tiene preparadas! #somoslectores #FIL2020 #feriainternacionaldellibro https://www.fil.com.mx/

Cucea Arte Cultura 21.11.2022

El día de hoy en unas horas más se reunirán Abril Castillo, autora de Tarantela, y el autor colombiano, Pablo Montoya, autor de Los derrotados, como parte del club de lectura internacional Sin Pasaporte. Se realizarán dos sesiones para cada libro a través de zoom, la primera será vía Facebook a las 18:00 horas. Revisa la información para registrarte en el club aquí abajo

Cucea Arte Cultura 20.11.2022

Hoy despedimos y agradecemos a Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como Quino, creador de la famosa tira argentina cómica, Mafalda. Sus editores confirmaron su muerte el día de hoy a sus 88 años tras haber sufrido un ACV (accidente cerebrovascular). Sus tiras han sido traducidas a más de 35 idiomas y, según Clarín, uno de cada dos argentinos tienen un libro suyo. "Quino fue el primero de los argentinos en ser distinguidos con la Medalla del Bicentenario. Fue reconoc...ido por la ciudad de Buenos Aires, por la Provincia de Buenos Aires y por su Mendoza natal. Recibió el Konex de Platino. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo premió con La Catrina, su reconocimiento a la Historieta. La Universidad de Alcalá de Henares le dio el Premio Quevedos, de los más importantes para el humor gráfico hispanoamericano. El Festival Internacional de Cómic de Angulema organizó el 50 aniversario de Mafalda. España le dio el Premio Príncipe de Asturias." Toda la nota con su biografía acá: https://www.clarin.com//murio-quino-creador-mafalda-trasce Mafalda es el mayor legado que Quino nos pudo haber dejado, y a través de ella, él siempre vivirá. ¿Cuál es tu tira favorita?

Cucea Arte Cultura 20.11.2022

En este mes de #Octubre festejamos, entre otros eventos, el #DíaDeLaEscritora, luego de que en el 2016, la Asociación Clásicas y Modernas, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) y la Biblioteca Nacional de España reivindicaran tan importante labor históricamente desplazada. Y para celebrarlo, en ediciones Luz Vesania, han organizado las #FiestasMatronales más esperadas del año, en donde tendrán talleres gratuitos y onlin...e para todas las mujeres que estén interesadas. Las temáticas que ofrecen son: -Crónica periodística -Metáfora -Autobiografía -Redes sociales para creadoras -Poesía erótica -Creación de portadas en Canva Checa en la página los requisitos para inscribirte al taller de tu interés y festejemos a las #MujeresEscritoras #DíaDeLaEscritora #LuzVesania #FiestasMatronales #MujeresEscritoras

Cucea Arte Cultura 20.11.2022

En la sección de cine del día de hoy... Te compartimos esta convocatoria que impulsa el fideicomiso de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (COFIEJ), con el propósito de apoyar a la producción de largometrajes de animación, documental y ficción que ocurren en Jalisco y que ha sido de las áreas más afectadas por la pandemia. Así que si tienes o conoces algún proyecto fílmico que requiera de este valioso estímulo, ¡no lo pienses más! Entra a la página de http://...filmaenjalisco.com/, revisa los criterios y llena el formulario de registro https://forms.gle/mBKd3GyBnP3VudD98 #Convocatoria #cineenjalisco #largometraje #documental #animacion #ficcion #filma

Cucea Arte Cultura 20.11.2022

¿Te imaginas ir a un museo con pinturas de luz? Pues esa es la propuesta del artista estadounidense Stephen Knapp, quien ha creado una nueva manera de hacer obras de arte con base en sus estudios sobre la luz, el color, la dimensión, el espacio y la percepción, transformando la iluminación en algo físico pero inherentemente trascendental. Sus creaciones, que han sido consideradas el nuevo medio artístico del siglo XXI, han sido expuestas en museos como el Boise Art Museum..., el Chrysler Museum of Art, el Naples Art Museum, el Butler Institute of American Art, el Dayton Art Institute y el Flint Institute of Arts, además de aparecer permanentemente en lugares públicos en distintas ciudades de Estados Unidos. Acá te compartimos un documental sobre Knapp y su colorida invención, junto con el sitio web de sus lightpaintings: http://www.lightpaintings.com/ https://youtu.be/0_KCXM3gHF8



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: 3770346625391

Ubicación: Periférico Norte 799, Módulo de Extensión, Núcleo Universitario Los Belenes 4500 Zapopan, Jalisco, México

Web: www.cucea.udg.mx/es/extension-y-difusion/unidad-extension/programa-de-arte-y-cultura/talleres-artisticos

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también