1. Home /
  2. Educación /
  3. CRECE

Etiquetas / Categorías / Temas



CRECE 23.11.2022

La existencia precede a la esencia. Con esto se expresa que es el Ser humano, con lo que hace en la vida y de la forma en la que la diseña y la vive, el encargado de crear su propia esencia, ya que esta no viene dada de antemano. La psicopatología y el sentimiento de vacío de una persona vendrá determinado por su incapacidad de transformar lo que el mundo le ha hecho en un proyecto fundamental existencial, basado en el autoconocimiento y la autocrítica.... En nuestro camino, vamos transformando el dolor y los agravios vitales en pequeños catalizadores para comprender más de nuestra esencia y de nuestra auténtica realización personal. Somos nosotros con nuestros actos, nuestra forma de evolucionar, de transformar el dolor y de dirigirnos a nuestros valores los que sellamos nuestra esencia como ser humanos. La mente es maravillosa

CRECE 23.11.2022

He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. 26 veces han confiado en mí para tomar el tiro que ganaba el partido y lo he fallado.... He fracasado una y otra vez en mi vida y es por eso que tengo éxito. Michael Jordan

CRECE 23.11.2022

Luces y sombras habitan en nuestro interior. Forman parte de lo que somos, de lo que no queremos ser y de lo que puede que seamos. Son la lucha entre lo que reconocemos, lo que evitamos, lo que admitimos y lo que ignoramos o no queremos ver. Y en este pequeño, pero costoso equilibrio, tratamos de pasar nuestros días sin que ninguna de las partes domine nuestra vida. Cuando la verdad nos dice que el equilibrio entre lo que conocemos y lo que no admitimos es difícil de lograr. ...Para poder vivir con nosotros mismos tenemos que tomar una buena dosis de aceptación de la realidad: estamos hechos de luces y de sombras y por eso mismo habrá partes de nosotros que no querremos aceptar. La aceptación de nuestras sombras puede implicar dolor pero también implica evolución, cambio y aceptación de nuestro yo. Implica, por lo tanto, conocerse a uno mismo y desarrollar una sana autoestima ante la vida. No todo son luces, ni las luces siempre iluminan nuestra vida, las luces en ocasiones nos ciegan el camino y las sombras puede que nos den las respuestas. No es posible despertar la conciencia sin dolor. La gente es capaz de hacer cualquier cosa, por absurda que parezca, para evitar enfrentarse a su propia alma. Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad. Un hombre que no ha pasado el infierno de sus pasiones nunca las ha superado. Hasta donde podemos discernir, el único propósito de la existencia humana es encender una luz en la oscuridad del mero ser -Carl Jung- (Tomado de La mente es maravillosa)

CRECE 23.11.2022

10 de septiembre 2020 Día mundial de la Prevención del Suicidio

CRECE 23.11.2022

Cuentan que un campesino, cada día le pedía a su Dios el clima que creía adecuado para su milpa. Entonces cuando el campesino quería lluvia ligera, así sucedía; cuando pedía sol, éste brillaba en su esplendor; si necesitaba más agua, llovía más regularmente... Cuando llegó el tiempo de la cosecha, su sorpresa y estupor fueron grandes porque resultó un total fracaso....... Desconcertado y molesto le preguntó a Dios por qué salió así la cosa, si él había puesto los climas que creyó convenientes. Su Dios le contestó: - Tú pediste lo que quisiste, más no lo que de verdad convenía. Nunca pediste tormentas, y éstas son muy necesarias para limpiar la siembra, ahuyentar aves y animales que la consuman, y purificarla de plagas que la destruyan Así nos pasa: Queremos que nuestra vida sea puro amor y dulzura, nada de problemas. El optimista no es aquel que no ve las dificultades, sino aquel que no se asusta ante ellas, ni se echa para atrás. Por eso podemos afirmar que las dificultades son oportunidades... las dificultades nos hacen madurar, sacan todas nuestras potencialidades y nos hacen crecer.

CRECE 21.11.2022

Estamos acostumbrados a luchar contra lo que nos hace sufrir, no queremos pasarlo mal ni sentirnos mal, no queremos tener miedo, ni sentir ansiedad Por ello, empezamos un camino de batallas contra aquellas situaciones que nos generan emociones negativas. Nos centramos en lo que no podemos controlar, con todo el desgaste que esto conlleva, en lugar de centrar nuestra atención en lo que si podemos manejar y depende de nosotros. Debemos intentar dejar de controlar lo incontrola...ble. Decía Montaigne: Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron. . Aceptar significa simplemente reconocer que las cosas son como son en el momento presente. En la vida de cada uno de nosotros hay una parte de dolor (enfermedad, muerte de un ser querido, despido laboral) que es inevitable. Si ofrecemos resistencia a la parte de dolor que nos ha tocado vivir, lo que hacemos es aumentar nuestro sufrimiento. Es como si alguien nos dice que dejemos de pensar en tal cosa, lo único que hacemos es potenciar esa imagen en nuestra mente. Budha decía que el dolor es inevitable y que el sufrimiento es opcional. El dolor es algo natural e intrínseco a la vida, es decir, puede aparecer en diversas situaciones de nuestra vida queramos o no. Lleva asociados diversas emociones: tristeza, miedo, rabia El sufrimiento es la respuesta que tomamos cada uno de nosotros ante el dolor, por tanto, es una elección. La aceptación nos permite seguir adelante, avanzar y no quedarnos anclados en ese dolor, sufrimiento y en esas batallas por querer cambiar lo que está fuera de nosotros. Por tanto, para poder avanzar, es necesario, la aceptación de nuestra forma de ser, de nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos ni criticarlos y de las situaciones que nos pasan a lo largo de nuestra vida. Lua Psicología

CRECE 21.11.2022

Ley cero de la termodinámica . Si se pone un objeto con cierta temperatura en contacto con otro a una temperatura distinta, ambos intercambian calor hasta que sus temperaturas se igualan. La termodinámica actúa y se cumple en un universo físico...... hay una termodinámica espiritual que se cumple, de igual forma, en otro universo inmaterial. "Cuando dos seres de espiritualidad distinta se tocan el alma... fluye entre ellos una corriente de amor y sentimientos tal, que se alcanza entre ellos un estado de equilibrio místico" Alejandro Limón

CRECE 21.11.2022

Niño Interior Todos, absolutamente todos, en algún momento de nuestra infancia fuimos vulnerados en menor o mayor medida... y lo triste es que un gran porcentaje, usualmente ha sido en mayor medida. El niño herido crece, pasa por una adolescencia difícil y se convierte en otro adulto angustiado, estresado, lleno de miedos, de culpa, de violencia hacia él y/o hacia los demás, triste, solo en su interior, viviendo la vida en blanco y negro y haciendo con sus hijos lo mismo que... sus padres hicieron con él. Así se va perpetuando el ciclo, con los tristes resultados que hoy vemos reflejados en nuestra sociedad, llena de familias disfuncionales, de aumento de violencia, indiferencia y caos. ¿Cómo parar esta locura? Solamente enfrentando lo que dolió y echando fuera toda esa basura emocional, para que podamos ver la vida a todo color, disfrutar con agradecimiento de lo hermoso, aprender de las episodios difíciles y amarnos más a nosotros mismos y por lo tanto al prójimo. Nadie puede ser un adulto feliz y completo sin traer al Niño Interior a la superficie, reconociéndolo, recuperándolo y sanándolo. CRECE Clausuramos el Módulo "Sanando al niño interior" del diplomado en Desarrollo Humano. INFORMES: 487 8750346 4871011176 967 679 1098

CRECE 21.11.2022

Abraza la soberbia que hay en ti... porque detrás de ella hay un niño no querido. Abraza la exigencia que hay en ti... porque detrás de ella hay un niño que no ha sentido el amor. Abraza al agradador eterno que hay en ti... porque detrás de él hay un niño rechazado.... Abraza la ira y el enojo que hay en ti... porque detrás de ella hay un niño abandonado. Abraza al solitario que hay en ti... porque detrás de él hay un niño excluido y discriminado. Abraza el desgano, la apatía, la falta de sentido,porque... detrás de todo esto, está tu niño padeciendo ser quién no es. Abraza el dolor que hay en ti... porque detrás de él hay un niño lastimado... Los niños que habitan dentro de nosotros, están empezando a manifestarse y esta vez no pararan hasta ser escuchados... No los silencies más... Aprende a integrarlo, a comprenderlo, a abrazarlo, a liberarlo y devolverlo a la vida, esta es la tarea de hoy, te aseguro que es el Camino para que tu Divinidad baje a la Tierra. Clarissa Pinkola Estés

CRECE 21.11.2022

Relaciones toxicas Lo primero que aclara la psicóloga Ana Lombardía es que más que personas tóxicas, existen relaciones tóxicas. Muchas veces, alguien puede ser tóxico para una persona, pero no para otra. Por ello, no se trata tanto de definir a las personas, sino de entender que lo que es tóxico es la dinámica que se genera entre esos dos individuos. De esta forma, podemos entender que una persona es difícil que cambie, pero la forma en la que nos relacionamos con ella ...Continue reading

CRECE 21.11.2022

Siempre me ha parecido espectacular la caída de una hoja. Ahora, sin embargo, me doy cuenta que ninguna hoja se cae sino que llegado el escenario del otoño inicia la danza maravillosa del soltarse. Cada hoja que se suelta es una invitación a nuestra predisposición al desprendimiento.... Las hojas no caen, se desprenden en un gesto supremo de generosidad y profundo de sabiduría: la hoja que no se aferra a la rama y se lanza al vacío del aire sabe del latido profundo de una vida que está siempre en movimiento y en actitud de renovación. La hoja que se suelta comprende y acepta que el espacio vacío dejado por ella es la matriz generosa que albergará el brote de una nueva hoja. La coreografía de las hojas soltándose y abandonándose a la sinfonía del viento traza un indecible canto de libertad y supone una interpelación constante y contundente para todos y cada uno de los árboles humanos que somos nosotros. Cada hoja al aire que me está susurrando al oído del alma ¡suéltate!, ¡entrégate!, ¡abandónate! y ¡confía!. Cada hoja que se desata queda unida invisible y sutilmente a la brisa de su propia entrega y libertad. Con este gesto la hoja realiza su más impresionante movimiento de creatividad ya que con él está gestando el irrumpir de una próxima primavera. Reconozco y confieso públicamente, ante este público de hojas moviéndose al compás del aire de la mañana, que soy un árbol al que le cuesta soltar muchas de sus hojas. Tengo miedo ante la incertidumbre del nuevo brote. ¡Me siento tan cómodo y seguro con estas hojas predecibles, con estos hábitos perennes, con estas conductas fijadas, con estos pensamientos arraigados, con este entorno ya conocido Quiero, en este tiempo, sumarme a esa sabiduría, generosidad y belleza de las hojas que se dejan caer. Quiero lanzarme a este abismo otoñal que me sumerge en un auténtico espacio de fe, confianza, esplendidez y donación. Sé que cuando soy yo quien se suelta, desde su propia consciencia y libertad, el desprenderse de la rama es mucho menos doloroso y más hermoso. Sólo las hojas que se resisten, que niegan lo obvio, tendrán que ser arrancadas por un viento mucho más agresivo e impetuoso y caerán al suelo por el peso de su propio dolor. ** Texto original de José María Toro, extraído del libro La Sabiduría de Vivir

CRECE 21.11.2022

El encuentro entre dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas... Si hay alguna reacción, ambas se transforman Carl G. Jung

CRECE 20.11.2022

SE BUSCA Si la veis decidle que existo, Como existen los charcos de todas las lluvias Habladle de mí, de mis instantes animales, de mis abrazos huecos... Decidle que he sido un voyeur del pasado Si la veis habladle de mi sombra, de la luz que se derrama Decidle que soy cristal, Szymborska, cantor, Halcón que espera paciente sentado al borde de un poema Si algún día llegáis a verla será a través de un laberinto con la Trampa hecha, tan jodidamente hermosa como finita, Tan de guerras y amenazas, indolora, tan de recuerdos y olvidos, Tan realista como un verso de Sabina, Tan joven octogenaria, Tan fantasma y honesta, invisible, inevitablemente tumba Si la veis, llamadla por su nombre ...Vida La única que jamás podréis comprar en Amazon Diego Ojeda



Información

Localidad: Río Verde (México)

Teléfono: +52 487 122 8024

Ubicación: Calle Ignacio Aldama Oriente 72 79610 Río Verde, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también