1. Home /
  2. Organización sin fines de lucro /
  3. Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos

Etiquetas / Categorías / Temas



Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 23.11.2022

¡Feliz, feliz!

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 23.11.2022

PRÓXIMAMENTE!!! Chametla Rosario Sin #INAHSinaloa

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 22.11.2022

Ana Belem Fernández Castro, "Conflicts in Long Distance Trade A View of the Mediterranean through the Experience of Merchants Operating in the Kingdom of Valencia in the Late Sixteenth Century", en Louis Sicking Alain Wijffels (eds.), Management inthe Mediterranean and the Atlantic, 10001800. Actors, Institutions and Strategies of Dispute Settlement, Leiden-Boston, Brill Nijhoof, 2020, pp. 237-266. https://www.academia.edu//Handling_Conflicts_in_Long_Dista

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 22.11.2022

Sevilla y las flotas de Indias. La Gran Armada de Castilla del Oro, 1513-1514, de Ma. del Carmen Mena García, Universidad de Sevilla, 1998 y 2016. https://alojaservicios.us.es//30-03-20/Sevilla_Flotas.pdf|

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 21.11.2022

http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1035

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 21.11.2022

En la FILAH hace unos días, Presentación editorial: Espacios marítimos y proyecciones culturales Flor Trejo Rivera y Guadalupe Pinzón Ríos: https://youtu.be/QEGOsp2gYiM

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 21.11.2022

El 22 y 23 de octubre, 2020, no te lo puedes perder: Coloquio virtual Chametla Prehispánico y Virreinal, por INAH TV YouTube. Instituto Nacional de Antropología e Historia #INAHTV #INAHSinaloa

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 21.11.2022

(De Centro INAH Sonora). Te invitamos a conocer otro #SalvamentoArqueológico realizado en el estado de Sonora. El arqueólogo Hugo García Ferrusca comparte los trabajos que se llevaron a cabo durante la construcción del Gasoducto Puerto Libertad Frontera Estatal, donde se ubicaron enterramientos humanos de cazadores- recolectores y pescadores de la Costa Central de Sonora, cuya antigüedad es de alrededor de 1000 años. #PatrimonioDeSonora #INAHSonora

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 21.11.2022

PROGRAMA DEL COLOQUIO VIRTUAL: CHAMETLA PREHISPÁNICO Y VIRREINAL. 22 Y 23 DE OCTUBRE, 2020. Instituto Nacional de Antropología e Historia #INAHTV #Sinaloa

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 21.11.2022

Los invitamos cordialmente!!

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 21.11.2022

Mañana estreno en INAHTV: Domingo 2 de agosto 8:00 h El estudio arqueogeográfico. El gabinete del arqueólogo, Capítulo 1. Los geógrafos Carl Sauer y Donald Brand, investigadores de la Universidad de California en Berkeley, realizaron al inicio de los años treinta del siglo XX un estudio arqueogeográfico en Nayarit y Sinaloa con el propósito de conocer existencia de un posible corredor cultural entre la región de los indios pueblo del suroeste norteamericano y el altiplano mexicano. No lograron demostrarlo, pero en cambio, descubrieron una cultura prehispánica desconocida hasta ese entonces. Los resultados de sus investigaciones fueron el origen de la arqueología en Sinaloa. https://youtu.be/9F0_I61PEwg

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 21.11.2022

https://youtu.be/mLhDz_1OEu8

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 20.11.2022

Próximamente, no se lo pierdan!!

Seminario de Historia y Antropología Sobre Ámbitos Costeros y Marítimos 20.11.2022

Tenemos el gusto de dar a conocer que este día fue presentada con éxito la tesis de nuestro compañero Jesus Gibrán De la Torre Vázquez titulada Atavíos de Mar y tierra. Patrones de manufactura en artefactos ornamentales de la cultura Aztatlán del Sitio El Yugo en la Fase Acaponeta con base en su clasificación morfotecnológica, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH-INAH) con que obtuvo el siguiente resultado correspondiente a la carrera de Lic. en Arqueología: Aprobado por unanimidad, mención honorífica y recomendación para publicación. Enhorabuena junto con su director de tesis Victor Joel Santos Ramírez.



Información

Localidad: Culiacán

Teléfono: +52 667 104 0111

Ubicación: Ángel Flores 154 oriente, Col. Centro 80000 Culiacán, Sinaloa, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también